Violencia policial
Trece detenidos en Linares tras las protestas contra la brutalidad policial, los agentes agresores ingresan en prisión

La paliza de dos policías a un hombre y su hija de 14 años enerva a la población de esta localidad jienense y da paso a una batalla campal. Los policías se encuentran detenidos.
Linares, vídeo
Momento de uno de los vídeos en el que el policía agresor (a la derecha) amenaza a un ciudadano. Captura de la web Linares28.
14 feb 2021 10:47

Trece detenidos, dos de ellos menores de edad, y 19 policías que han presentado cuadros por heridas leves es el resultado provisional de la noche de protestas que tuvo lugar el sábado 13 de febrero en Linares (Jaén). El detonante es la paliza que el viernes dos policías fuera de servicio dieron a Carlos M. A., un vecino de la localidad que se encontraba en una terraza de la calle Espronceda junto a su hija, de 14 años, también violentada por los agentes de la Policía Nacional, con grados de subinspector y de agente.

Distintos vídeos han permitido la reconstrucción de los hechos. Desde el vídeo de la paliza a su justificación por parte de uno de los agresores hasta las cargas policiales en la segunda ciudad más poblada de la provincia de Jaén. La víctima sufre una fisura en la córnea y tiene la nariz fracturada.

Hasta las 9h del 14 de febrero la Policía no ha reaccionado en redes sociales a los hechos de los que se acusa a sus dos efectivos. Ha sido mediante un tuit en el que se condena los hechos “y la actitud” de los agentes. La titular del Juzgado de Instrucción número 3 de Linares ha ordenado su ingreso en prisión.


Las concentraciones se sucedieron a lo largo de la tarde frente a la comisaría en la que trabajan los acusados y en las calles colindantes. En la avenida Bailén se produjeron cortes de tráfico con contenedores y otro mobiliario urbano y cargas policiales de alta intensidad, con disparos de balas de goma, los disturbios se trasladaron también a la Plaza de San Agustín y no cesaron hasta pasada la hora del toque de queda decretado con motivo de las medidas sanitarias derivadas de la pandemia.


Linares es la ciudad de más de 20.000 habitantes con más paro de toda España. El esplendor de la ciudad se vivió con la industria del motor, en concreto con el grupo Santana, pero sucesivos planes de reconversión acabaron con los buenos tiempos del empleo industrial. La sociedad civil, a través de la plataforma Todos a Una por Linares, ha protagonizado desde 2018 una serie de protestas y reivindicaciones para reactivar la economía de la ciudad y terminar con la “exclusión social y migratoria” de la ciudad.

Laboral
La lucha por el pan y el trabajo en Linares

Las masivas movilizaciones por el empleo en Linares sacudieron la comarca, conectando con un pasado de resistencia

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Kenia
Kenia 31 muertos por violencia policial en Kenia en las últimas manifestaciones contra la nueva Ley de Finanzas
La sociedad civil keniana retoma las protestas tras tumbar un proyecto similar hace un año. El país se enfrenta a una crisis fiscal causada por el aumento de pagos de la deuda externa.
El Salto Radio
El Salto Radio Que no sean
Ellas lo conocieron como Dani. Ellos, como Sergio. Pero ni Dani ni Sergio existieron jamás. Estas son las consecuencias de las infiltraciones policiales. Y también, las formas de resistirlas.
#82592
15/2/2021 9:28

No entiendo cómo se dan por buenos los datos que da la propia policía creadisturbios, 19 maderos heridos y nadie más, en fin... los maderos siempre heridos y el resto con salud de hierro

6
0
#82585
15/2/2021 1:36

¿Desde cuando a la represión violenta y fascista del Estado contra la población se le llama "cargas policiales de alta intensidad"?.
Elsaltodiario, una de cal y otra de arena. La cosa es que este medio no parece hacer nada para salir de este fango.

6
1
#82559
14/2/2021 18:11

Polzia NAZIonal

8
0
#82554
14/2/2021 15:11

Pobreza impuesta y represión policial, el cóctel perfecto diseñado por la élite capitalista para anular toda la respuesta de clase

11
0
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.