Violencia sexual
Casi el 45% de las demandas por violencia sexual son de víctimas menores de 18 años

Las organizaciones llaman a desterrar falsos mitos como el del agresor desconocido y a reforzar los mecanismos de prevención como la educación sexoafectiva.
8M Manu del Valle - 2
Manifestación del 8M en Madrid en 2023. Manuel del Valle

En 2022 casi el 45% de las denuncias por violencia sexual fueron de víctimas menores de 18 años. “Tenemos que desterrar falsos mitos como el del hombre del saco. Los agresores de las menores y adolescentes en buena parte son de su entorno conocido”. Carmela del Moral, responsable de políticas de infancia de Save The Children es contundente a la hora de comentar este dato, sacado del reciente informe que acaba de presentar su organización bajo el nombre Silenciadas: “La violencia sexual es uno de los delitos más graves y el hecho de que la mitad de los casos afecten a personas menores de edad es algo que nos tiene que hacer pensar en cómo se está abordando esta forma de violencia”, expresa. Una violencia que, según datos del Consejo Europeo, afecta a una de cada cinco niñas y niños antes de cumplir los 18 años.

En palabras de del Moral, en primer lugar, hay que analizar las características de este tipo de agresiones, desterrando mitos. “En general la violencia contra la infancia viene en su gran mayoría provocada por las personas de su entorno y además la ejercen personas adultas”. Según otro  informe de Save The Children titulado Por una justicia a la altura de la infancia, en ocho de cada diez casos los agresores son personas conocidas y el 40% pertenecen al entorno familiar.

“Tenemos que desterrar falsos mitos como el del hombre del saco. Los agresores de las menores y adolescentes en buena parte son de su entorno conocido”, Carmela del Moral, Save The Children

La portavoz de Save The Children avisa de que en este tipo de abusos opera una “ley del silencio”: la persona que abusa trata de influir en la menor como si también fuese responsable del hecho. “Y luego cuando son las adolescentes las víctimas de una agresión sexual, sea física o por medios digitales, hay una gran carga de miedo a ser culpabilizadas por haber compartido determinada fotografía, por haber iniciado determinado contacto sexual, llevar determinada ropa o acudir a un lugar en concreto”, explica del Moral.

Abusos a la infancia
Informe de Save The Children Las madres, clave en la denuncia de los abusos sexuales a la infancia
Las principales personas que activan el proceso para destapar un caso de abuso sexual a la infancia son las madres, que lo hacen en un 28% de los casos, seguidas de las propias víctimas que son quienes notifican en un 21,8%.

El informe Silenciadas pone el foco en el sexo de las víctimas: el 82% eran niñas o adolescentes, “por lo que ser niña vuelve a ser un factor de riesgo determinante para poder sufrir una agresión de este tipo”. En cuanto a los agresores, los datos de delitos sexuales cometidos tanto por personas adultas como por personas entre los 14 y los 17 años (edades en las cuales ya hay responsabilidad penal) reflejan que en el 97% de los casos es un hombre.

“Hay que revertir la responsabilidad de la víctima y esto hace que sea una violencia difícil de detectar en algunos casos”, expresa la portavoz de Save The Children

“Hay que revertir la responsabilidad de la víctima y esto hace que sea una violencia difícil de detectar en algunos casos”, expresa del Moral.

Educación como estrategia de prevención

Según el informe Sexualidad de las mujeres jóvenes en el contexto español. Percepciones subjetivas e impacto de la formación del Instituto de las Mujeres, el 57,7% de las mujeres jóvenes afirma haber tenido sexo con otra persona sin apetito o deseo sexual. Este informe indica además que un 67,4% ha recibido comentarios sexistas inapropiados en espacios públicos, un 46% ha recibido imágenes o comentarios de índole sexual sin su consentimiento a través de redes sociales y un 36,2% ha sufrido tocamientos no deseados y realizados al descuido en lugares como transportes públicos o en aglomeraciones.

El 57,7% de las mujeres jóvenes afirma haber tenido sexo con otra persona sin apetito o deseo sexual

Sin embargo, este mismo informe indica también que el 34,8% de las jóvenes nunca ha recibido ningún tipo de educación sexual, la base de la prevención de las violencias sexuales, tal y como indican las expertas.

Violencia sexual
Estadística Violencia sexual contra la infancia: lo que dicen y lo que ocultan los datos
Expertas advierten de que los datos que se conocen sobre violencia sexual contra niños, niñas y adolescentes son fragmentarias. Lo que se sabe: las sufren uno de cada cinco, apenas se denuncia y persiste la violencia sexual intrafamiliar.

Y no vale una educación sexual cualquiera. Diana Félix, sexóloga y técnica de intervención social del área culturas, género y sexualidades de la Unión de Asociaciones Familiares (UNAF), explica que la educación sexual no puede restringirse desde un punto reduccionista a los aspectos biologicista y a la reproducción humana. Esta sexóloga habla de una educación sexual “integral” que vaya más allá de la prevención de infecciones y embarazos.

Diana Félix, sexóloga, explica que es necesaria una educación sexual “integral” que vaya más allá de la prevención de infecciones y embarazos

Así hay que darle un enfoque de “derechos” para combatir prejuicios machistas, hablar de respeto, de relaciones sanas, saludables, igualitarias, responsabilidad afectiva, cuidados y autocuidados y también hablar de cuáles son las violencias y qué es el consentimiento, en palabras de esta experta. “Una educación sexual integral con metodologías participativas impulsa la autonomía y empodera a las mujeres. Es una herramienta que conduce a la igualdad y permite prevenir violencias”, explica.

Para Félix esta educación se debe dar en todas las etapas, también en la adulta “porque nos permite  luchar contra las violencias contra las mujeres, que no solo se dan en la juventud o que arrastramos desde esa etapa”. Y añade algo más: esta debe de tener un enfoque interseccional. “Se tienen que tener en cuenta las discriminaciones múltiples por edad, color de piel, orientación sexual, discapacidad... y tiene que ser intercultural, tenemos que reconocer la diversidad cultural y entender que es una oportunidad para el conocimiento colectivo”, expresa.

Para Carmela del Moral la educación afectivo sexual “da herramientas a la infancia para detectar cuestiones que puedan ser violencia y para entender conductas que no son adecuadas, la autonomía corporal, poder nombrar las partes de su cuerpo... Cuestiones sencillas que dotan a herramientas a niños y niñas”. Y luego, según se va avanzando en las edades para llegar a una adolescencia en la que estas cosas ya estén habladas “y cuando comiencen a tener sus primeras experiencias sexuales lo hagan desde la seguridad, no desde la violencia, y que sirva de contrapeso a la pornografía violenta”, añade.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Infancia
Marta Martínez Muñoz y Santi Morales “Problematizar el adultocentrismo no es igual a desatendernos de los cuidados”
La creencia de que las personas adultas son superiores solo por ser más grandes. La creencia. Eso es el adultocentrismo. Chicos, chicas y chiques lo definen en el estudio de Marta Martínez Muñoz y Santi Morales, sociólogos niñistas.
gabrielfdpb
8/3/2024 10:53

Por favor, sugerencia, otro artículo similar que contenga enlaces a recursos, sobre todo educativos para nuestras hijas / madres / padres. Gracias.

1
0
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Rumanía
Rumanía La ultraderechista Alianza para la Unión de los Rumanos de George Simion se destaca para la segunda vuelta
La extrema derecha rumana sale de nuevo reforzada pese a la eliminación de la carrera electoral de su otro representante, Calin Georgescu. La segunda vuelta de las elecciones será el 18 de mayo.

Últimas

València
València Rechazada la querella por tortura contra Ramón, policía infiltrado en València
Un juzgado de València desestima el recurso presentado por Alerta Solidària contra la inadmisión de la querella criminal por torturas contra el agente que pasó dos años infiltrado.
Opinión
Opinión El apagón y la ofensiva nuclear de las derechas
El gran apagón se ha producido en medio de una auténtica guerra cultural de la derecha contra el plan de cierre de las nucleares.
Más noticias
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El PSOE se mira en el espejo de Canadá
La irrupción de un enemigo exterior poderoso como Trump ha provocado un giro rotundo en las elecciones del país norteamericano, catapultando a los progresistas tras estar al borde de una dura derrota.
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
Huelva
Huelva Jornaleras de Huelva en Lucha interpone la primera denuncia por el despido de una temporera marroquí
La sección sindical, recién constituida, asegura que “abren la veda” para denunciar otros atropellos laborales similares en contratos fijo-discontinuos de trabajadoras contratadas en origen.
Artes gráficas
Andalucía Poevélez: Cuando poesía e imagen mezclan, funden y subliman
La muestra colectiva de diversos artistas del panorama nacional nos presenta ejercicios de poesía visual desde diversas disciplinas como el collage y la fotografía y se puede visitar en la Fundación Eugenio

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.