Violencia sexual
Casi el 45% de las demandas por violencia sexual son de víctimas menores de 18 años

Las organizaciones llaman a desterrar falsos mitos como el del agresor desconocido y a reforzar los mecanismos de prevención como la educación sexoafectiva.
8M Manu del Valle - 2
Manifestación del 8M en Madrid en 2023. Manuel del Valle

En 2022 casi el 45% de las denuncias por violencia sexual fueron de víctimas menores de 18 años. “Tenemos que desterrar falsos mitos como el del hombre del saco. Los agresores de las menores y adolescentes en buena parte son de su entorno conocido”. Carmela del Moral, responsable de políticas de infancia de Save The Children es contundente a la hora de comentar este dato, sacado del reciente informe que acaba de presentar su organización bajo el nombre Silenciadas: “La violencia sexual es uno de los delitos más graves y el hecho de que la mitad de los casos afecten a personas menores de edad es algo que nos tiene que hacer pensar en cómo se está abordando esta forma de violencia”, expresa. Una violencia que, según datos del Consejo Europeo, afecta a una de cada cinco niñas y niños antes de cumplir los 18 años.

En palabras de del Moral, en primer lugar, hay que analizar las características de este tipo de agresiones, desterrando mitos. “En general la violencia contra la infancia viene en su gran mayoría provocada por las personas de su entorno y además la ejercen personas adultas”. Según otro  informe de Save The Children titulado Por una justicia a la altura de la infancia, en ocho de cada diez casos los agresores son personas conocidas y el 40% pertenecen al entorno familiar.

“Tenemos que desterrar falsos mitos como el del hombre del saco. Los agresores de las menores y adolescentes en buena parte son de su entorno conocido”, Carmela del Moral, Save The Children

La portavoz de Save The Children avisa de que en este tipo de abusos opera una “ley del silencio”: la persona que abusa trata de influir en la menor como si también fuese responsable del hecho. “Y luego cuando son las adolescentes las víctimas de una agresión sexual, sea física o por medios digitales, hay una gran carga de miedo a ser culpabilizadas por haber compartido determinada fotografía, por haber iniciado determinado contacto sexual, llevar determinada ropa o acudir a un lugar en concreto”, explica del Moral.

Abusos a la infancia
Informe de Save The Children Las madres, clave en la denuncia de los abusos sexuales a la infancia
Las principales personas que activan el proceso para destapar un caso de abuso sexual a la infancia son las madres, que lo hacen en un 28% de los casos, seguidas de las propias víctimas que son quienes notifican en un 21,8%.

El informe Silenciadas pone el foco en el sexo de las víctimas: el 82% eran niñas o adolescentes, “por lo que ser niña vuelve a ser un factor de riesgo determinante para poder sufrir una agresión de este tipo”. En cuanto a los agresores, los datos de delitos sexuales cometidos tanto por personas adultas como por personas entre los 14 y los 17 años (edades en las cuales ya hay responsabilidad penal) reflejan que en el 97% de los casos es un hombre.

“Hay que revertir la responsabilidad de la víctima y esto hace que sea una violencia difícil de detectar en algunos casos”, expresa la portavoz de Save The Children

“Hay que revertir la responsabilidad de la víctima y esto hace que sea una violencia difícil de detectar en algunos casos”, expresa del Moral.

Educación como estrategia de prevención

Según el informe Sexualidad de las mujeres jóvenes en el contexto español. Percepciones subjetivas e impacto de la formación del Instituto de las Mujeres, el 57,7% de las mujeres jóvenes afirma haber tenido sexo con otra persona sin apetito o deseo sexual. Este informe indica además que un 67,4% ha recibido comentarios sexistas inapropiados en espacios públicos, un 46% ha recibido imágenes o comentarios de índole sexual sin su consentimiento a través de redes sociales y un 36,2% ha sufrido tocamientos no deseados y realizados al descuido en lugares como transportes públicos o en aglomeraciones.

El 57,7% de las mujeres jóvenes afirma haber tenido sexo con otra persona sin apetito o deseo sexual

Sin embargo, este mismo informe indica también que el 34,8% de las jóvenes nunca ha recibido ningún tipo de educación sexual, la base de la prevención de las violencias sexuales, tal y como indican las expertas.

Violencia sexual
Estadística Violencia sexual contra la infancia: lo que dicen y lo que ocultan los datos
Expertas advierten de que los datos que se conocen sobre violencia sexual contra niños, niñas y adolescentes son fragmentarias. Lo que se sabe: las sufren uno de cada cinco, apenas se denuncia y persiste la violencia sexual intrafamiliar.

Y no vale una educación sexual cualquiera. Diana Félix, sexóloga y técnica de intervención social del área culturas, género y sexualidades de la Unión de Asociaciones Familiares (UNAF), explica que la educación sexual no puede restringirse desde un punto reduccionista a los aspectos biologicista y a la reproducción humana. Esta sexóloga habla de una educación sexual “integral” que vaya más allá de la prevención de infecciones y embarazos.

Diana Félix, sexóloga, explica que es necesaria una educación sexual “integral” que vaya más allá de la prevención de infecciones y embarazos

Así hay que darle un enfoque de “derechos” para combatir prejuicios machistas, hablar de respeto, de relaciones sanas, saludables, igualitarias, responsabilidad afectiva, cuidados y autocuidados y también hablar de cuáles son las violencias y qué es el consentimiento, en palabras de esta experta. “Una educación sexual integral con metodologías participativas impulsa la autonomía y empodera a las mujeres. Es una herramienta que conduce a la igualdad y permite prevenir violencias”, explica.

Para Félix esta educación se debe dar en todas las etapas, también en la adulta “porque nos permite  luchar contra las violencias contra las mujeres, que no solo se dan en la juventud o que arrastramos desde esa etapa”. Y añade algo más: esta debe de tener un enfoque interseccional. “Se tienen que tener en cuenta las discriminaciones múltiples por edad, color de piel, orientación sexual, discapacidad... y tiene que ser intercultural, tenemos que reconocer la diversidad cultural y entender que es una oportunidad para el conocimiento colectivo”, expresa.

Para Carmela del Moral la educación afectivo sexual “da herramientas a la infancia para detectar cuestiones que puedan ser violencia y para entender conductas que no son adecuadas, la autonomía corporal, poder nombrar las partes de su cuerpo... Cuestiones sencillas que dotan a herramientas a niños y niñas”. Y luego, según se va avanzando en las edades para llegar a una adolescencia en la que estas cosas ya estén habladas “y cuando comiencen a tener sus primeras experiencias sexuales lo hagan desde la seguridad, no desde la violencia, y que sirva de contrapeso a la pornografía violenta”, añade.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Madres protectoras
Justicia Colectivos feministas piden medidas para asegurar un juicio justo a una madre protectora acusada de secuestro
Las organizaciones piden que se tome en consideración la denuncia por abusos sexuales contra el progenitor, los intentos de la mujer por buscar medidas de protección en España y el arrancamiento de su hija.
Opinión
Infancia Infancia vulnerada por la violencia institucional
La imposición de custodias compartidas sin un análisis exhaustivo y específico de cada caso puede dejar a los menores desprotegidos bajo el pretexto de priorizar los derechos de los progenitores.
Argentina
La motosierra de Milei La canción infantil que Milei no quiere que se escuche
El Gobierno de La Libertad Avanza censura un tema musical que habla sobre los abusos a la infancia y ha servido para destapar casos de agresiones sexuales.
gabrielfdpb
8/3/2024 10:53

Por favor, sugerencia, otro artículo similar que contenga enlaces a recursos, sobre todo educativos para nuestras hijas / madres / padres. Gracias.

1
0
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?