Violencia sexual
Actrices argentinas denuncian la violencia sexual en la industria: “No nos callamos más”

La actriz Thelma Fardín anuncia, arropada por más de cincuenta compañeras, que ha interpuesto una denuncia contra Juan Darthés, a quien acusa de haberla violado en 2009 en Nicaragua durante una gira cuando ella tenía 16 años y él 45. 

“Durante nueve años lo anulé para poder seguir adelante. Hasta que hace unos meses escuché a otra chica acusar a la misma persona. Y eso fue un cachetazo para mí”. Así empieza el vídeo de dos minutos y medio con el que la actriz argentina Thelma Fardín describe los hechos que ha denunciado en Nicaragua.

Fardin acusa al actor Juan Darthés de haberla violado cuando éste tenía 45 años y ella 16, durante la gira internacional de la serie infantil patito feo Patito Feo en Nicaragua, país en el que se ha interpuesto la denuncia penal: “Me agarró la mano, me hizo que le tocara y me dijo ‘mirá como me ponés’, haciéndome sentir su erección. Yo seguía diciendo que no. Me tiró en la cama, me corrió el shorcito y empezó a practicarme sexo oral. Yo seguía diciendo que no. Me metió los dedos, yo seguía diciendo que no. Le dije tus hijos tienen mi edad. No le importó. Se subió encima mío y me penetró. En ese momento alguien tocó la puerta y yo pude salir de esa habitación”.

Fardin anunció en la tarde del martes, arropada por más de medio centenar de actrices, la interposición de esta denuncia contra un actor al que ya han denunciado otra tres compañeras: Calu Rivero, Anita Coacci y Natalia Juncos. El artista acusado fue declarado inocente por falta de pruebas.

En rueda de prensa, y de manera colectiva como hicieron en España las mujeres de La Caja de Pandora para denuncias el acoso en las artes hace casi un año, varias mujeres del colectivo Actrices Argentinas, que agrupa a más de 400 profesionales del espectáculo leyeron de manera conjunta un comunicado en el que denuncian que las agresiones y abusos sexuales son la norma en la industria del espectáculo. Las actrices recordaron que según una encuesta de SAGAI, el 66% de las intérpretes afirmó haber sido de algún tipo de acoso o abuso. “Se parece más a una norma que una excepción”, dice el comunicado. “Porque, ¿a quién vamos a denunciar? ¿Al jefe de casting? ¿Al dueño de la productora? ¿Al director? ¿Al maestro de teatro?”.

Las actrices ponen en su comunicado el acento en la precariedad y las condiciones laborales de la industria del espectáculo y enlazan así sus demandas con las del #MeToo, lema cuyas raíces están en la lucha por los derechos de las mujeres trabajadoras.

Las actrices explicaron que las movilizaciones por el aborto legal sirvieron como punto de partida: de ahí surgen asambleas sistemáticas en las que las mujeres empezaron a compartir sus experiencias.
Con pañuelos verdes y cánticos de “aborto legal en el hospital”, las actrices denuciaron las violencias que sufren las mujeres y la respuesta de la justicia. “La justicia y el Estado obstaculiza, demoran, fallan a las víctimas... o fallan a favor de los victimarios como en el caso de Lucía Pérez”, aseguran en su comunicado.

“No nos callamos más”, advirtió  Laura Azcurra, una de las actrices que intervinieron en la rueda de prensa en la que estaba también Cecilia Roth, hace unos meses hizo público que había sufrido abuso sexual por un periodista español.

Tras la rueda de prensa, los comentario de apoyo y denuncias se han sucedido en las redes sociales con la etiqueta #Miracomonosponemos. “No nos callamos más”, advierten las actrices. 

[COMUNICADO] mirá como nos ponemos: unidas, fuertes, juntas 
La colectiva Actrices Argentinas convoca esta conferencia de prensa para acompañar la denuncia penal radicada en Nicaragua realizada por nuestra compañera Thelma Fardín contra Juan Darthés.
Venimos trabajando, teniendo regularmente asambleas. Estas asambleas han dando un marco para que podamos hablar y decir lo que nos pasa.
El movimiento de mujeres y otras diversidades sexuales se propone desterrar un régimen de violencia e impunidad sostenido tanto desde el Estado como en cada espacio donde se juegan relaciones de poder. Están presente en nuestros trabajos y lugares de formación.
El precio que nos han puesto a cambio de desarrollarnos profesionalmente ha sido el de callar y someternos. Según unas encuesta reciente de SAGAI el 66% de las intérpretes afirmó haber sido de algún tipo de acoso o abuso, se parece más a una norma que una excepción. Porque, ¿a quién vamos a denunciar? ¿Al jefe de casting? ¿Al dueño de la productora? ¿Al director? ¿Al maestro de teatro?
Es sabido que este es un fenómeno que ha sacudido internacionalmente a la industria del espectáculo y funcional a ella. Hoy decimos: basta, escúchenos, el tiempo de impunidad para los abusadores debe terminar.
Las actrices somos ignoradas al denunciar y exponer los abusos. Se duda sistemáticamente de nuestras voces, de nuestros testimonios y, en nuestro ámbito laboral, se nos aísla frente a vivencias traumáticas que están naturalizadas y que lleva años poner en palabras. Mientras el abusador habla, trabaja y actúa con impunidad y hace a la víctima responsable del abuso.
En nuestro medio la opresión, la cosificación son moneda corriente. Se erotiza y sobreexpone a niñes y adolescentes en la industria del entretenimiento. Estamos siempre desprotegidas por quienes nos contratan. Ejemplo: se envía a menores de edad de gira sin tutelaje suficiente. No hay protocolos de acción frente a casos de abuso. Necesitamos herramientas para enfrentar estas cuestiones, agudizadas por la precariedad laboral. Contra todas esas formas de violencia y para que esto cambie nos ponemos a trabajar desde ya.
Donde la justicia y el Estado obstaculizan, desestiman, demoran, fallan a las víctimas o fallan de forma aberrante a favor de los victimarios como en el caso de Lucía Pérez nos convocamos para decir basta, el tiempo de silencio se terminó.
Deploramos que algunos medios intenten llevar la atención hacia el costado más morboso mientras acallan las problemáticas laborales de fondo. Se vuelven cómplices. Pedimos a la prensa responsabilidad en el seguimiento de este tema y otros similares.
Los abusadores tienen el privilegio de poder utilizar el sistema de justicia para disciplinarnos. Buscan callarnos iniciando contra quien se atreven a romper el silencio causas por daños y perjuicios o denuncias penales mientras las víctimas sufren prescripciones, dilaciones, malos tratos y descreimiento por parte del aparato judicial. Thelma pudo radicar la justicia penal en la Justicia pero otras compañeras violentadas por el mismo sujeto no pudieron avanzar judicialmente. Denunciar es un acto arriesgado cuando el PJ nos pone en el banquillo de las acusadas preguntándonos si provocamos los ataques. 
Frente a esta mordaza legal las actrices nos organizamos.
Frente a ‘mirá como me ponés’ nosotras decimos ‘mirá como nos ponemos’: unidas, fuertes, juntas.
Esto recién empieza.

 

Tribuna
#MeToo en Bruselas

Las trabajadoras del Parlamento Europeo hemos decidido organizamos para denunciar las violencias machistas que vivimos ante la falta de garantías y protección de los protocolos de actuación.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Granada
Violencia Sexual Tres mujeres más denuncian agresiones sexuales del director de la escuela de teatro La Seducción en Granada
Las exestudiantes describen tocamientos y besos no consentidos durante su estancia en la escuela por parte del director, una denuncia que se suma a la interpuesta por otras seis exalumnas contra el docente, de la que informó El Salto Andalucía.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
República Dominicana
República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.
Violencia machista
Violencia machista Estadística del INE sobre violencia de género: disminuye un 5% en 2024 tras aumento histórico del 12% en 2023
En 2024 se registraron 34.684 mujeres víctimas de violencia de género correspondientes a los asuntos en los que se habían dictado medidas cautelares u órdenes de protección.

Últimas

Represión
València Activistas valencianos por el derecho a la vivienda enfrentan penas de cárcel y miles de euros en sanciones
El movimiento de lucha vecinal contra la turistificación y la especulación inmobiliaria de Caixers, así como en el proyecto de vivienda conocido como La Peseta, denuncian el hostigamiento represivo.
Más noticias
Madrid
Derecho a la vivienda Izquierda parlamentaria y organizaciones sociales reclaman medidas para acabar con el racismo inmobiliario
Una proposición no de ley ha sido registrada en el Congreso para solicitar al Gobierno que actúe contra las prácticas discriminatorias contra personas migrantes a la hora de acceder a una vivienda.
Música
Música E150, a mil por hora en este matadero
Vuelve, por cuatro noches, la zapatilla hardcore del mítico grupo catalán.
Reducción de jornada
Trabajo El Gobierno aprueba el proyecto de ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas
La norma pasará al Congreso donde no cuenta con los apoyos necesarios de todos los socios de Gobierno, por lo que la Ministra de Trabajo ha apelado a la responsabilidad del Partido Popular para que esta nueva jornada laboral salga adelante.
Ley de Extranjería
El Salto Radio El laberinto de la ley de extranjería y la ILP Regularización Ya
La abogada antirracista Florencia Brizuela y la escritora Vivi Alfonsín cuestionan la existencia de la Ley de Extranjería y analizamos en qué punto está la ILP que regularizaría a 500.000 personas.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.