Vitoria
Cargas policiales y una mujer herida en la manifestación en recuerdo a la masacre del 3 de marzo

A las 13h aproximadamente a la altura de la calle Paz, una de las arterias comerciales de la ciudad, la Ertzaintza comenzó a cargar contra los participantes desplegando un fuerte dispositivo policial y lanzando balas foam.
Vitoria 3 de marzo 2024
Un agente de la Ertzaintza hace gestos a los manifestantes durante la carga policial. Mikel Bejarano

Como es habitual todos los tres de marzo, una manifestación convocada por los sindicatos vascos y la asociación Martxoak 3 recorrió ayer las calles de la ciudad en recuerdo de los cinco obreros asesinados en la huelga de 1976.

A las 13h aproximadamente a la altura de la calle Paz –una de las arterias comerciales de la ciudad– la Ertzaintza comenzó a cargar contra los participantes desplegando un fuerte dispositivo policial en los alrededores de El Corte Inglés. Los manifestantes empezaron a correr, deshaciéndose en varias ocasiones la manifestación. Las cargas se volvieron a repetir minutos después en la calle Postas. 

De nuevo, balas foam

Según la Ertzaintza, la carga se inició después de que un grupo de personas “lanzaran botellas, adoquines y otros objetos contundentes a los y a las agentes, siendo necesario utilizar material de defensa para repeler la agresión”. Entre el material utilizado se encuentran balas de foam. Este tipo de proyectil fue el mismo que usaron semanas antes durante una carga policial en el carnaval de Tolosa y que hirió de gravedad a un joven de 16 años en el ojo. En esta ocasión, se tiene constancia de que, al menos, una mujer de 60 años ha sido herida en la mandíbula. En abril de 2019, un agente antidisturbio de la Ertzaintza disparó una bala de foam a Anne A., que entonces tenía 19 años, fracturándole la mandíbula por dos sitios. La joven se estaba manifestando de forma pacífica en la concentración antifascista y feminista de respuesta a un mitin de Vox. 

En la actualidad, los protocolos de la Ertzaintza para el uso de este tipo de material no son públicos, por lo que no se puede saber en qué ocasiones justifican su uso. Lo que sí se sabe es que los efectos pueden ser muy peligrosos, como alerta un informe de Tecnalia encargado por el propio Gobierno vasco. La coordinadora Jardun, por su parte, ha publicado un video denunciado el uso de pelotas de goma, material cuyo uso está prohibido en el País Vasco desde 2013. Una de ellas mató al joven aficionado del Athletic Íñigo Cabacas. 

Agente infiltrado y detenidos

Además de la fuerte presencia de agentes uniformados, en un video difundido por el portal Gasteiz Hoy se puede ver cómo un agente uniformado golpea a otro infiltrado que vestía ropa deportiva oscura, estaba encapuchado y llevaba una porra extensible en la mano. Este tipo de material, conocido entre los agentes como bastón policial, es el reservado para los policías que actúan como no uniformados. 

La de ayer no es la primera vez que una manifestación en recuerdo a las víctimas del 3 de marzo queda empañada por la actuación policial. En 2006 la policía autonómica cargaba contra los manifestantes y detenía a Andoni Txasco, uno de los portavoces de la asociación y víctima de aquellos sucesos.

La jornada se saldó con cuatro jóvenes detenidos que fueron puestos en libertad a la noche acusados de desórdenes públicos y atentados contra la autoridad. La Ertzaintza reporta, por su parte, siete agentes heridos. 

Recuerdo y reivindicación

En un comunicado conjunto de denuncia de la “brutal carga policial”, los sindicatos convocantes del homenaje, ELA, LAB, ESK y Steilas, y la asociación Martxoak 3 han pedido al Departamento de Seguridad “que nos deje recordar y reivindicar sin sus agresiones” y han puesto el foco en el éxito de la movilización que un año más ha sido multitudinaria. En esta ocasión, además, había un motivo de celebración, ya que la iglesia donde sucedió la masacre pasará a acoger el Memorial del 3 de Marzo, una reivindicación por la que las víctimas llevan luchando años. 

Los sindicatos de la marcha del sábado y la Asociación Martxoak 3 han convocado una concentración de denuncia por la acción policial para el miércoles 6 de marzo a las 18.00 horas frente al monolito en recuerdo de los asesinados. Además, hacen un llamamiento a las personas que fueron heridas a que se pongan en contacto con los convocantes para poder recabar la información pertinente.

Este aniversario sucede en plena precampaña electoral por lo que varios candidatos a lehendakari —todos excepto Vox, aunque en 1976 PNV no convocó a la huelga y el PP era franquista— depositaron flores en el monolito en recuerdo a las víctimas. Tras los sucesos de ayer, EH Bildu ha registrado varias preguntas en el Parlamento Vasco destinadas al Departamento de Seguridad y cuyo objetivo es recabar información sobre el agente infiltrado. Elkarrekin Podemos, por su parte, ha solicitado a las Juntas Generales de Araba que insten al Gobierno vasco a investigar las cargas policiales de la Ertzaintza. En estos momentos, la Cámara vasca está disuelta ante la convocatoria electoral, por lo que será la Diputación Permanente la responsable de aceptar las preguntas. 

Arquivado en: Ertzaintza Vitoria
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Ertzaintza
Control policial La Ertzaintza volverá a llevar cámaras en el uniforme para grabar las intervenciones en la calle
El consejero de Seguridad del Gobierno Vasco, Bingen Zupiria, ha anunciado que harán una nueva prueba piloto en las patrullas de Bilbao, Gasteiz e Irun a partir de noviembre
Policía Local
Militarización policial La Guardia Municipal de Donostia se armará con pistolas táser en 2025
La derecha mediática ha calificado a la ciudad como el 'Bronx' del norte y el ayuntamiento aprovecha la alarma social de estos discursos para militarizar a su policía
Ertzaintza
Bingen Zupiria El Gobierno Vasco cuestiona a la aficionada de la Real Sociedad hospitalizada tras la patada de un ertzaina
Unos nuevos vídeos son la esperanza de la familia de Amaya para reabrir el caso. La mujer sufrió un traumatismo craneal con hemorragia cerebral por la que tuvo que ser hospitalizada en la UCI.
Israel
España El Gobierno español vuelve a romper su compromiso de no comprar armas a Israel
El Ejecutivo de Pedro Sánchez adquiere armamento israelí por valor de 6,6 millones de euros a pesar de haberse comprometido a un “embargo total”.
Gobierno de coalición
Carrera armamentística Izquierda Unida denuncia incumplimiento del PSOE y habla de “crisis de Gobierno”
El aumento del gasto en defensa y la compra de armas a Israel, a pesar del compromiso de no hacerlo, ha enfadado a tres pesos pesados de la coalición.
Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.
Medio ambiente
Medio ambiente Que papel xoga Abanca no proxecto da celulosa de Altri en Galiza?
A sociedade público-privada Impulsa Galica, que cimentou os primeiros plans da multinacional papeleira e Greenalia está participada fundamentalmente pola Xunta e polo banco que xurdiu da desastrosa fusión das caixas de aforro galegas.

Últimas

Sáhara Occidental
Sáhara Occidental Crece la indignación por el apoyo de Sánchez a los planes expansionistas de Marruecos en el Sáhara
Los socios del Gobierno y el Frente Polisario acusan al Ejecutivo de Sánchez de dar la espalda al derecho internacional y usar el Sáhara como “moneda de cambio” para mejorar las relaciones con Rabat.
Reino Unido
Reino Unido La decisión del Supremo de Reino Unido da alas a la transfobia en un contexto antiderechos trans
Los términos “mujer” y “sexo” en la Ley de Igualdad se refieren únicamente a la mujer biológica y al sexo biológico, pese a que esta especificación no aparezca de forma literal en el texto.
Religión
Religión Muere el papa Francisco, el primer pontífice latinoamericano
Jorge Mario Bergoglio ha muerto este lunes 21 de abril en su residencia en la Casa de Santa Marta, en Roma, según ha informado el Vaticano. Tenía 88 años.
Culturas
Cultura Tiphaine Rivière y la necesidad de entender a Bourdieu
La francesa Tiphaine Rivière se enfrenta en ‘La distinción’ (Garbuix, 2025) a la obra de Bourdieu para entender el diálogo entre los diferentes estratos sociales.
Ocupación israelí
Ocupación Israelí Tel Aviv encubre en un informe “lleno de mentiras” el asesinato de 15 trabajadores humanitarios
Una investigación interna admite la masacre realizada el pasado 23 de marzo, pero oculta información, es contradictoria y llena de falsedades, según denuncia la Media Luna Roja y la organización israelí Breaking The Silence.

Recomendadas

Medio ambiente
Crise climática Sarria, cun dos peores índices de calidade do aire de Galiza, á espera dunha nova planta contaminante
Sarria convive dende hai décadas coa contaminación provocada pola cementeira do Oural. Agora, Votorantim Cimientos proxecta a instalación dunha nova planta para a produción de combustible a partir da coincineración de residuos.
El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de la Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.
Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.