Cargas policiales y una mujer herida en la manifestación en recuerdo a la masacre del 3 de marzo

A las 13h aproximadamente a la altura de la calle Paz, una de las arterias comerciales de la ciudad, la Ertzaintza comenzó a cargar contra los participantes desplegando un fuerte dispositivo policial y lanzando balas foam.
Vitoria 3 de marzo 2024
Mikel Bejarano Un agente de la Ertzaintza hace gestos a los manifestantes durante la carga policial.

Como es habitual todos los tres de marzo, una manifestación convocada por los sindicatos vascos y la asociación Martxoak 3 recorrió ayer las calles de la ciudad en recuerdo de los cinco obreros asesinados en la huelga de 1976.

A las 13h aproximadamente a la altura de la calle Paz –una de las arterias comerciales de la ciudad– la Ertzaintza comenzó a cargar contra los participantes desplegando un fuerte dispositivo policial en los alrededores de El Corte Inglés. Los manifestantes empezaron a correr, deshaciéndose en varias ocasiones la manifestación. Las cargas se volvieron a repetir minutos después en la calle Postas. 

De nuevo, balas foam

Según la Ertzaintza, la carga se inició después de que un grupo de personas “lanzaran botellas, adoquines y otros objetos contundentes a los y a las agentes, siendo necesario utilizar material de defensa para repeler la agresión”. Entre el material utilizado se encuentran balas de foam. Este tipo de proyectil fue el mismo que usaron semanas antes durante una carga policial en el carnaval de Tolosa y que hirió de gravedad a un joven de 16 años en el ojo. En esta ocasión, se tiene constancia de que, al menos, una mujer de 60 años ha sido herida en la mandíbula. En abril de 2019, un agente antidisturbio de la Ertzaintza disparó una bala de foam a Anne A., que entonces tenía 19 años, fracturándole la mandíbula por dos sitios. La joven se estaba manifestando de forma pacífica en la concentración antifascista y feminista de respuesta a un mitin de Vox. 

En la actualidad, los protocolos de la Ertzaintza para el uso de este tipo de material no son públicos, por lo que no se puede saber en qué ocasiones justifican su uso. Lo que sí se sabe es que los efectos pueden ser muy peligrosos, como alerta un informe de Tecnalia encargado por el propio Gobierno vasco. La coordinadora Jardun, por su parte, ha publicado un video denunciado el uso de pelotas de goma, material cuyo uso está prohibido en el País Vasco desde 2013. Una de ellas mató al joven aficionado del Athletic Íñigo Cabacas. 

Agente infiltrado y detenidos

Además de la fuerte presencia de agentes uniformados, en un video difundido por el portal Gasteiz Hoy se puede ver cómo un agente uniformado golpea a otro infiltrado que vestía ropa deportiva oscura, estaba encapuchado y llevaba una porra extensible en la mano. Este tipo de material, conocido entre los agentes como bastón policial, es el reservado para los policías que actúan como no uniformados. 

La de ayer no es la primera vez que una manifestación en recuerdo a las víctimas del 3 de marzo queda empañada por la actuación policial. En 2006 la policía autonómica cargaba contra los manifestantes y detenía a Andoni Txasco, uno de los portavoces de la asociación y víctima de aquellos sucesos.

La jornada se saldó con cuatro jóvenes detenidos que fueron puestos en libertad a la noche acusados de desórdenes públicos y atentados contra la autoridad. La Ertzaintza reporta, por su parte, siete agentes heridos. 

Recuerdo y reivindicación

En un comunicado conjunto de denuncia de la “brutal carga policial”, los sindicatos convocantes del homenaje, ELA, LAB, ESK y Steilas, y la asociación Martxoak 3 han pedido al Departamento de Seguridad “que nos deje recordar y reivindicar sin sus agresiones” y han puesto el foco en el éxito de la movilización que un año más ha sido multitudinaria. En esta ocasión, además, había un motivo de celebración, ya que la iglesia donde sucedió la masacre pasará a acoger el Memorial del 3 de Marzo, una reivindicación por la que las víctimas llevan luchando años. 

Los sindicatos de la marcha del sábado y la Asociación Martxoak 3 han convocado una concentración de denuncia por la acción policial para el miércoles 6 de marzo a las 18.00 horas frente al monolito en recuerdo de los asesinados. Además, hacen un llamamiento a las personas que fueron heridas a que se pongan en contacto con los convocantes para poder recabar la información pertinente.

Este aniversario sucede en plena precampaña electoral por lo que varios candidatos a lehendakari —todos excepto Vox, aunque en 1976 PNV no convocó a la huelga y el PP era franquista— depositaron flores en el monolito en recuerdo a las víctimas. Tras los sucesos de ayer, EH Bildu ha registrado varias preguntas en el Parlamento Vasco destinadas al Departamento de Seguridad y cuyo objetivo es recabar información sobre el agente infiltrado. Elkarrekin Podemos, por su parte, ha solicitado a las Juntas Generales de Araba que insten al Gobierno vasco a investigar las cargas policiales de la Ertzaintza. En estos momentos, la Cámara vasca está disuelta ante la convocatoria electoral, por lo que será la Diputación Permanente la responsable de aceptar las preguntas. 

Cargando valoraciones...
Comentar
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...

CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
AGANTRO
O desprazamento forzoso en Chiapas: metáfora da vida núa
Conversamos coa investigadora América Navarro sobre o desprazamento forzoso en Chiapas.
Altri
Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Salto medra contigo
O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.
Orgullo
O Orgullo Crítico enche de diversidade e de humanismo Galiza: “Transfeministas con Palestina”
Crónica visual de como unha enorme multitude encheu de diversidade o centro da cidade de Vigo.
O Teleclube
'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria
O Teleclube
'O Teleclube' pecha a temporada cos supervivintes de '28 anos despois'
Danny Boyle e Alex Garland volven ao mundo dos infectados que inspirou o renacemento dos 'zombis'.

Recomendadas

Medio rural
A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Migración
A veciñanza mobilízase para acoller migrantes tras o peche de centros de Rescate Internacional en Galiza
Tras o progresivo desmantelamento de varios dispositivos de acollida, moitos refuxiados foron trasladados a outros puntos do Estado sen aviso previo. Outros son simplemente desaloxados trala denegación da súa solicitude de asilo.
Ourense
Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
Comentarios

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...