Vitoria
Cargas policiales y una mujer herida en la manifestación en recuerdo a la masacre del 3 de marzo

A las 13h aproximadamente a la altura de la calle Paz, una de las arterias comerciales de la ciudad, la Ertzaintza comenzó a cargar contra los participantes desplegando un fuerte dispositivo policial y lanzando balas foam.
Vitoria 3 de marzo 2024
Un agente de la Ertzaintza hace gestos a los manifestantes durante la carga policial. Mikel Bejarano

Como es habitual todos los tres de marzo, una manifestación convocada por los sindicatos vascos y la asociación Martxoak 3 recorrió ayer las calles de la ciudad en recuerdo de los cinco obreros asesinados en la huelga de 1976.

A las 13h aproximadamente a la altura de la calle Paz –una de las arterias comerciales de la ciudad– la Ertzaintza comenzó a cargar contra los participantes desplegando un fuerte dispositivo policial en los alrededores de El Corte Inglés. Los manifestantes empezaron a correr, deshaciéndose en varias ocasiones la manifestación. Las cargas se volvieron a repetir minutos después en la calle Postas. 

De nuevo, balas foam

Según la Ertzaintza, la carga se inició después de que un grupo de personas “lanzaran botellas, adoquines y otros objetos contundentes a los y a las agentes, siendo necesario utilizar material de defensa para repeler la agresión”. Entre el material utilizado se encuentran balas de foam. Este tipo de proyectil fue el mismo que usaron semanas antes durante una carga policial en el carnaval de Tolosa y que hirió de gravedad a un joven de 16 años en el ojo. En esta ocasión, se tiene constancia de que, al menos, una mujer de 60 años ha sido herida en la mandíbula. En abril de 2019, un agente antidisturbio de la Ertzaintza disparó una bala de foam a Anne A., que entonces tenía 19 años, fracturándole la mandíbula por dos sitios. La joven se estaba manifestando de forma pacífica en la concentración antifascista y feminista de respuesta a un mitin de Vox. 

En la actualidad, los protocolos de la Ertzaintza para el uso de este tipo de material no son públicos, por lo que no se puede saber en qué ocasiones justifican su uso. Lo que sí se sabe es que los efectos pueden ser muy peligrosos, como alerta un informe de Tecnalia encargado por el propio Gobierno vasco. La coordinadora Jardun, por su parte, ha publicado un video denunciado el uso de pelotas de goma, material cuyo uso está prohibido en el País Vasco desde 2013. Una de ellas mató al joven aficionado del Athletic Íñigo Cabacas. 

Agente infiltrado y detenidos

Además de la fuerte presencia de agentes uniformados, en un video difundido por el portal Gasteiz Hoy se puede ver cómo un agente uniformado golpea a otro infiltrado que vestía ropa deportiva oscura, estaba encapuchado y llevaba una porra extensible en la mano. Este tipo de material, conocido entre los agentes como bastón policial, es el reservado para los policías que actúan como no uniformados. 

La de ayer no es la primera vez que una manifestación en recuerdo a las víctimas del 3 de marzo queda empañada por la actuación policial. En 2006 la policía autonómica cargaba contra los manifestantes y detenía a Andoni Txasco, uno de los portavoces de la asociación y víctima de aquellos sucesos.

La jornada se saldó con cuatro jóvenes detenidos que fueron puestos en libertad a la noche acusados de desórdenes públicos y atentados contra la autoridad. La Ertzaintza reporta, por su parte, siete agentes heridos. 

Recuerdo y reivindicación

En un comunicado conjunto de denuncia de la “brutal carga policial”, los sindicatos convocantes del homenaje, ELA, LAB, ESK y Steilas, y la asociación Martxoak 3 han pedido al Departamento de Seguridad “que nos deje recordar y reivindicar sin sus agresiones” y han puesto el foco en el éxito de la movilización que un año más ha sido multitudinaria. En esta ocasión, además, había un motivo de celebración, ya que la iglesia donde sucedió la masacre pasará a acoger el Memorial del 3 de Marzo, una reivindicación por la que las víctimas llevan luchando años. 

Los sindicatos de la marcha del sábado y la Asociación Martxoak 3 han convocado una concentración de denuncia por la acción policial para el miércoles 6 de marzo a las 18.00 horas frente al monolito en recuerdo de los asesinados. Además, hacen un llamamiento a las personas que fueron heridas a que se pongan en contacto con los convocantes para poder recabar la información pertinente.

Este aniversario sucede en plena precampaña electoral por lo que varios candidatos a lehendakari —todos excepto Vox, aunque en 1976 PNV no convocó a la huelga y el PP era franquista— depositaron flores en el monolito en recuerdo a las víctimas. Tras los sucesos de ayer, EH Bildu ha registrado varias preguntas en el Parlamento Vasco destinadas al Departamento de Seguridad y cuyo objetivo es recabar información sobre el agente infiltrado. Elkarrekin Podemos, por su parte, ha solicitado a las Juntas Generales de Araba que insten al Gobierno vasco a investigar las cargas policiales de la Ertzaintza. En estos momentos, la Cámara vasca está disuelta ante la convocatoria electoral, por lo que será la Diputación Permanente la responsable de aceptar las preguntas. 

Arquivado en: Ertzaintza Vitoria
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Ertzaintza
Control policial La Ertzaintza volverá a llevar cámaras en el uniforme para grabar las intervenciones en la calle
El consejero de Seguridad del Gobierno Vasco, Bingen Zupiria, ha anunciado que harán una nueva prueba piloto en las patrullas de Bilbao, Gasteiz e Irun a partir de noviembre
Policía Local
Militarización policial La Guardia Municipal de Donostia se armará con pistolas táser en 2025
La derecha mediática ha calificado a la ciudad como el 'Bronx' del norte y el ayuntamiento aprovecha la alarma social de estos discursos para militarizar a su policía
Ertzaintza
Bingen Zupiria El Gobierno Vasco cuestiona a la aficionada de la Real Sociedad hospitalizada tras la patada de un ertzaina
Unos nuevos vídeos son la esperanza de la familia de Amaya para reabrir el caso. La mujer sufrió un traumatismo craneal con hemorragia cerebral por la que tuvo que ser hospitalizada en la UCI.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Educación
Educación Protocolos éticos en espacios educativos: ¿qué dicen sobre el abuso de poder?
La asociación de referencia para las escuelas gestalt acaba de aprobar un protocolo para detectar y abordar del abuso de poder. Otros ámbitos educativos cuentan con documentos éticos sobre este asunto.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión Por qué es vital que el mundo (y Europa) se desarme
Mientras buena parte de los políticos mundiales nos hablan de las amenazas que suponen los Otros, la conclusión en el campo de la ciencia climática es que los problemas del siglo XXI son consecuencia del modo de vida desmesurado del mundo occidental.
Laboral
Laboral Los trabajadores de Bridgestone tendrán que decidir sobre la última oferta de la empresa
Reducen en 103 despidos el ERE de la multinacional, fomentan las prejubilaciones y se comprometen a asegurar la producción en las dos plantas afectadas en Cantabria y Bizkaia.
Energía
Límites planetarios Reducir el consumo energético, el debate olvidado (e incómodo) del gran apagón
España proyecta un 43% de aumento de consumo eléctrico en los próximos cinco años. Especialistas opinan que la electrificación de la demanda, clave para abandonar los combustibles fósiles, tiene que ir acompañada de la suficiencia energética.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Vecinas de Madrid convocan otra gran manifestación por la sanidad pública
El próximo 25 de mayo la plataforma Vecinas y Vecinos de Barrios y Pueblos de Madrid organiza otra gran marcha contra la política sanitaria del Gobierno de Ayuso.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Uruguay
Muere Mújica Muere José Mujica: el descanso del guerrero
La muerte de Pepe Mujica hará aumentar sin duda la leyenda que rodeó durante tantos años al viejo guerrillero tupamaro convertido en presidente de Uruguay, pero no todos serán elogios.
Pensamiento
Michael Hardt “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.