Derecho a la vivienda
Solo en el día de hoy se ejecutarán 163 desahucios en toda España

La PAH anuncia movilizaciones masivas por el derecho a la vivienda para comienzos de 2019. El año que se cierra puede batir récords en la ejecución de desahucios.

12 dic 2018 06:45

Desde que comenzó 2018 se han producido 44.606 desahucios en España. Son 163 cada día. La proyección con datos de años anteriores indica que 2018 puede terminar por encima de los 60.000 lanzamientos, como en los últimos cinco años. Los datos del Consejo General del Poder Judicial, publicados la semana pasada, indican que, de esos cuarenta mil largos, 27.728 son lanzamientos practicados en base a la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU), es decir, derivados del impago del alquiler.

La modificación de esta normativa en 2012 facilitó la vida de los arrendadores y empujó al alza los precios de los alquileres en prácticamente toda España. En cuatro años, el precio de los alquileres ha aumentado un 49% en Catalunya y un 25% en la Comunidad de Madrid, según el informe de Fotocasa, empresa del sector.

Aumento de precios igual a más desahucios por alquiler. La fórmula, inexorable, funciona también aunque los precios se estabilicen. Así lo denuncia Javier Gil, del Sindicato de Inquilinos de Madrid, que recuerda que la caída real de los salarios lleva a la población a dedicar cada vez más proporción de sus ingresos al pago del alquiler y esto provoca que cada vez más personas entren en situación de impago de la renta. “En los países donde sí se garantiza el derecho a la vivienda y el mercado del alquiler es accesible, estable, asumible y asequible es donde menos cantidad de desahucios por impago de alquiler hay”, remarca Gil.

La vía española no ha sido esa. El 10 de diciembre, Fotocasa publicaba una actualización de precios del mercado. Los alquileres subieron un 0,6% respecto al año pasado y acumulan 45 meses de subida con una sola excepción, el pasado mes de agosto, cuando se produjo un descenso respecto a agosto de 2017. El alquiler se sitúa en 8,18 euros el metro cuadrado en toda España, y en ciudades como Barcelona —la más cara, con 16,02 euros— y Madrid (15 euros) no es posible —a efectos estadísticos— encontrar un piso en alquiler por menos de diez euros el metro cuadrado. Da igual en el barrio que sea.

“Los desahucios por impago de alquiler son una consecuencia de la burbuja inmobiliaria —explica Gil—, entonces, si lo que queremos es que no se caiga en impago de alquiler, lo que necesitamos son precios de los alquileres que sean reales y que no sean precios fijados bajo los efectos de la burbuja”.

Burbuja inmobiliaria
Lo que olvida el PSOE para pinchar la burbuja del alquiler

Pedro Sánchez anuncia medidas para frenar una escalada de la subida de los precios de la vivienda que, a ojos de la oposición y colectivos sociales, son tibias e insuficientes.

ejecuciones hipotecarias

Junto al aumento de los lanzamientos por impago del alquiler, el informe del Consejo General del Poder Judicial evidencia que las ejecuciones hipotecarias se mantienen en los mismos niveles que en 2017. En lo que va de año se han contado casi 15.000 ejecuciones provocadas por el impago de créditos hipotecarios pese a que, como señala Paco Morote, portavoz de la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH), Pedro Sánchez dijo, en “una intervención solemne, que iba a proteger el derecho a la vivienda… pero no ha hecho nada”.

Lo que sí ha hecho el PSOE, con el apoyo de PP, PdeCat y PNV en la Comisión de Economía del Congreso, ha sido “blanquear”, a juicio de Paco Morote, cláusulas que eran abusivas. Este portavoz de la PAH denuncia cómo la nueva Ley de Crédito Inmobiliario, que tiene que pasar por el Congreso y el Senado, y está previsto que se apruebe en marzo, rechaza —o hace voluntaria para el banco— la llamada “dación en pago”, para que los hogares se liberen de la deuda con la entrega de la vivienda y mantiene la obligatoriedad de cubrir posibles impagos con bienes futuros.

Así, según explica Morote, en los últimos años “ha habido avances en materia de derechos de los consumidores, pero ninguno de esos avances ha sido por un cambio legislativo, todos han sido consecuencias de la acción del Tribunal de Justicia de la Unión Europea: ningún Gobierno ha tenido la osadía de actuar contra intereses de la banca”. Tras el fiasco en forma de corrección de la decisión respecto al Impuesto de Actos Jurídicos Documentados, el Tribunal Supremo debe posicionarse sobre la cláusula de vencimiento anticipado, lo que se anuncia como un nuevo conflicto entre la banca y las familias hipotecadas, y una nueva prueba para el poder judicial y político.

Burbuja y afectadas

El Fondo Monetario Internacional advierte en su último informe de que hay signos de un repunte de la burbuja inmobiliaria. Si bien el ajuste llevado a cabo en los años 2011 y 2012 hizo caer los precios un 11 y un 12% anual, y redujo diez veces el número de viviendas completadas respecto a 2007, año de referencia, el FMI reseña un aumento del precio de la vivienda del 7,2% en 2017, el mayor en la última década. La subida de precios de vivienda nueva y en alquiler se producen en un contexto de crecimiento económico, lo que apunta a que el problema del encarecimiento es estructural y no depende del ciclo.

Durante la última década, el movimiento por la vivienda, representado por la PAH y por proyectos como el Sindicato de Inquilinos, ha paralizado miles de desahucios y negociado con bancos e instituciones soluciones para cientos de familias. Junto a ello, la PAH consiguió que una ley que garantizase el derecho a la vivienda, el del artículo 47 de la Constitución Española, vaya a ser debatida en el Congreso, pese a que, según denuncian, la técnica parlamentaria está impidiendo que se haga efectivo el proceso. La PAH ha anunciado una gran movilización por el derecho de la vivienda en España que se llevará a cabo a partir de enero de 2019.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Opinión El rentismo es racismo
La posición de las personas migrantes y racializadas en el conflicto del alquiler nos coloca como sujetos esenciales e imprescindibles en la lucha por la vivienda.
Opinión socias
Opinión socias Viviendas de pasión
Nuestra economía se reanima a golpe de burbuja y especulación inmobiliaria, pero pronto se recalienta y se desinfla.
Bilbao
Padrón Social Erroldaren Korrika recorre Bilbao para exigir padrón para todas
La iniciativa forma parte de una campaña sostenida que reclama un padrón para todas las personas residentes
#27655
12/12/2018 13:28

Si no pueden pagar su casa que no la hubieran comprado. Hay que ser más responsable.

1
20
#27688
12/12/2018 18:22

Con los precios de alquiler sin regular, no hay alternativa.

2
0
#27674
12/12/2018 15:32

Lo que quieras, pero lo guapo que es el del pelo escarola que!

2
3
#27722
13/12/2018 11:42

Se nota que a parte de se run pijo no te enteras de nada, ya que muchos deshaucios son de casas en ALQUILER. Vamos que no hay pasta para vivir el día a día, no se refieren a comprarse tu chalecito con jacuzzi.

9
1
#27646
12/12/2018 12:31

Nada cambia en este país, todo sigue igual, los gobiernos siguen beneficiando a los bancos en todo. Ningún gobierno se a preocupado del bien de sus ciudadanos. Porqué los bancos pueden negarse a devolver lo que por ley tendrían que devolver y sin embargo se les permite desahuciar las viviendas sin haberlo hecho? No creen que deberían contemplar eso ante un desahucio? Como es posible que salga antes un desahucio que una denuncia puesta con anterioridad al banco? Si ellos se niegan a devolver lo que los españoles hemos denunciado, es justo? O es realmente un atropello contra la ciudadanía? Seamos serios Sres. Nadie cree ya en ningún gobierno de éste país.

14
0
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
República Dominicana
República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.
Reducción de jornada
Trabajo El Gobierno aprueba el proyecto de ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas
La norma pasará al Congreso donde no cuenta con los apoyos necesarios de todos los socios de Gobierno, por lo que la Ministra de Trabajo ha apelado a la responsabilidad del Partido Popular para que esta nueva jornada laboral salga adelante.
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.

Últimas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Madres organizadas contra los arrancamientos piden una reunión con Infancia
Pamela L.C. ve a su bebé dos horas a la semana después de que se lo retiraran dos días después de su nacimiento. Ella y otras madres han decidido organizarse para pedir medidas que frenen los arrancamientos.
Madrid
Madrid Sareb amenaza con desahuciar el centro social La Animosa, en Hortaleza
Los colectivos que participan del centro social okupado, y que han dado vida a este espacio durante los últimos cuatro años, convocan a defender su permanencia aunque se ha retrasado la fecha de desalojo hasta el 26 de mayo.
Opinión
Opinión España ya roza el 2,5% en gasto militar
Según el autor, investigador del Centre Delàs, el gasto militar real del Estado español será de 40.457 millones de euros y representará respecto al PIB el 2,48%. A esto se sumarán las inversiones comprometidas en programas de armamento.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Opinión
Opinión El rentismo es racismo
La posición de las personas migrantes y racializadas en el conflicto del alquiler nos coloca como sujetos esenciales e imprescindibles en la lucha por la vivienda.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.