Derecho a la vivienda
Solo en el día de hoy se ejecutarán 163 desahucios en toda España

La PAH anuncia movilizaciones masivas por el derecho a la vivienda para comienzos de 2019. El año que se cierra puede batir récords en la ejecución de desahucios.

12 dic 2018 06:45

Desde que comenzó 2018 se han producido 44.606 desahucios en España. Son 163 cada día. La proyección con datos de años anteriores indica que 2018 puede terminar por encima de los 60.000 lanzamientos, como en los últimos cinco años. Los datos del Consejo General del Poder Judicial, publicados la semana pasada, indican que, de esos cuarenta mil largos, 27.728 son lanzamientos practicados en base a la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU), es decir, derivados del impago del alquiler.

La modificación de esta normativa en 2012 facilitó la vida de los arrendadores y empujó al alza los precios de los alquileres en prácticamente toda España. En cuatro años, el precio de los alquileres ha aumentado un 49% en Catalunya y un 25% en la Comunidad de Madrid, según el informe de Fotocasa, empresa del sector.

Aumento de precios igual a más desahucios por alquiler. La fórmula, inexorable, funciona también aunque los precios se estabilicen. Así lo denuncia Javier Gil, del Sindicato de Inquilinos de Madrid, que recuerda que la caída real de los salarios lleva a la población a dedicar cada vez más proporción de sus ingresos al pago del alquiler y esto provoca que cada vez más personas entren en situación de impago de la renta. “En los países donde sí se garantiza el derecho a la vivienda y el mercado del alquiler es accesible, estable, asumible y asequible es donde menos cantidad de desahucios por impago de alquiler hay”, remarca Gil.

La vía española no ha sido esa. El 10 de diciembre, Fotocasa publicaba una actualización de precios del mercado. Los alquileres subieron un 0,6% respecto al año pasado y acumulan 45 meses de subida con una sola excepción, el pasado mes de agosto, cuando se produjo un descenso respecto a agosto de 2017. El alquiler se sitúa en 8,18 euros el metro cuadrado en toda España, y en ciudades como Barcelona —la más cara, con 16,02 euros— y Madrid (15 euros) no es posible —a efectos estadísticos— encontrar un piso en alquiler por menos de diez euros el metro cuadrado. Da igual en el barrio que sea.

“Los desahucios por impago de alquiler son una consecuencia de la burbuja inmobiliaria —explica Gil—, entonces, si lo que queremos es que no se caiga en impago de alquiler, lo que necesitamos son precios de los alquileres que sean reales y que no sean precios fijados bajo los efectos de la burbuja”.

Burbuja inmobiliaria
Lo que olvida el PSOE para pinchar la burbuja del alquiler

Pedro Sánchez anuncia medidas para frenar una escalada de la subida de los precios de la vivienda que, a ojos de la oposición y colectivos sociales, son tibias e insuficientes.

ejecuciones hipotecarias

Junto al aumento de los lanzamientos por impago del alquiler, el informe del Consejo General del Poder Judicial evidencia que las ejecuciones hipotecarias se mantienen en los mismos niveles que en 2017. En lo que va de año se han contado casi 15.000 ejecuciones provocadas por el impago de créditos hipotecarios pese a que, como señala Paco Morote, portavoz de la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH), Pedro Sánchez dijo, en “una intervención solemne, que iba a proteger el derecho a la vivienda… pero no ha hecho nada”.

Lo que sí ha hecho el PSOE, con el apoyo de PP, PdeCat y PNV en la Comisión de Economía del Congreso, ha sido “blanquear”, a juicio de Paco Morote, cláusulas que eran abusivas. Este portavoz de la PAH denuncia cómo la nueva Ley de Crédito Inmobiliario, que tiene que pasar por el Congreso y el Senado, y está previsto que se apruebe en marzo, rechaza —o hace voluntaria para el banco— la llamada “dación en pago”, para que los hogares se liberen de la deuda con la entrega de la vivienda y mantiene la obligatoriedad de cubrir posibles impagos con bienes futuros.

Así, según explica Morote, en los últimos años “ha habido avances en materia de derechos de los consumidores, pero ninguno de esos avances ha sido por un cambio legislativo, todos han sido consecuencias de la acción del Tribunal de Justicia de la Unión Europea: ningún Gobierno ha tenido la osadía de actuar contra intereses de la banca”. Tras el fiasco en forma de corrección de la decisión respecto al Impuesto de Actos Jurídicos Documentados, el Tribunal Supremo debe posicionarse sobre la cláusula de vencimiento anticipado, lo que se anuncia como un nuevo conflicto entre la banca y las familias hipotecadas, y una nueva prueba para el poder judicial y político.

Burbuja y afectadas

El Fondo Monetario Internacional advierte en su último informe de que hay signos de un repunte de la burbuja inmobiliaria. Si bien el ajuste llevado a cabo en los años 2011 y 2012 hizo caer los precios un 11 y un 12% anual, y redujo diez veces el número de viviendas completadas respecto a 2007, año de referencia, el FMI reseña un aumento del precio de la vivienda del 7,2% en 2017, el mayor en la última década. La subida de precios de vivienda nueva y en alquiler se producen en un contexto de crecimiento económico, lo que apunta a que el problema del encarecimiento es estructural y no depende del ciclo.

Durante la última década, el movimiento por la vivienda, representado por la PAH y por proyectos como el Sindicato de Inquilinos, ha paralizado miles de desahucios y negociado con bancos e instituciones soluciones para cientos de familias. Junto a ello, la PAH consiguió que una ley que garantizase el derecho a la vivienda, el del artículo 47 de la Constitución Española, vaya a ser debatida en el Congreso, pese a que, según denuncian, la técnica parlamentaria está impidiendo que se haga efectivo el proceso. La PAH ha anunciado una gran movilización por el derecho de la vivienda en España que se llevará a cabo a partir de enero de 2019.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Barcelona
Derecho a la vivienda Primera conquista del 5A: acuerdo para regular los alquileres de temporada en Catalunya
El Govern junto con ERC, las CUP y Comuns pactan una ley que regulará los alquileres de temporada y por habitaciones, y creará un cuerpo de inspectores de vivienda, medidas pioneras en España.
Madrid
Derecho a la vivienda Ocupan una sede de Blackstone para pedir una solución para Virginia, obligada a vivir entre goteras
La Agencia de Vivienda Social de la Comunidad de Madrid y Blackstone “se pasan la pelota” y se niegan a dar soluciones al caso de una vecina de Tetuán con graves problemas de salud que lleva siete años viviendo en un piso público en ruinas.
#27655
12/12/2018 13:28

Si no pueden pagar su casa que no la hubieran comprado. Hay que ser más responsable.

1
20
#27688
12/12/2018 18:22

Con los precios de alquiler sin regular, no hay alternativa.

2
0
#27674
12/12/2018 15:32

Lo que quieras, pero lo guapo que es el del pelo escarola que!

2
3
#27722
13/12/2018 11:42

Se nota que a parte de se run pijo no te enteras de nada, ya que muchos deshaucios son de casas en ALQUILER. Vamos que no hay pasta para vivir el día a día, no se refieren a comprarse tu chalecito con jacuzzi.

9
1
#27646
12/12/2018 12:31

Nada cambia en este país, todo sigue igual, los gobiernos siguen beneficiando a los bancos en todo. Ningún gobierno se a preocupado del bien de sus ciudadanos. Porqué los bancos pueden negarse a devolver lo que por ley tendrían que devolver y sin embargo se les permite desahuciar las viviendas sin haberlo hecho? No creen que deberían contemplar eso ante un desahucio? Como es posible que salga antes un desahucio que una denuncia puesta con anterioridad al banco? Si ellos se niegan a devolver lo que los españoles hemos denunciado, es justo? O es realmente un atropello contra la ciudadanía? Seamos serios Sres. Nadie cree ya en ningún gobierno de éste país.

14
0
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.

Últimas

Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Más noticias
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.
Asturias
Educación Asturies impulsa la gratuidad del primer curso universitario
La medida, aprobada por el Gobierno de PSOE-IU Convocatoria por Asturies, llega en plena polémica por los proyectos de apertura de centros privados en la comunidad.
Rusia
Opinión ¿Es Rusia una amenaza para Europa? Lo que nos muestra la historia
¿Cuál es el motivo para tanto rearme y actitud belicista? Pues, según muchos en la UE, la causa es Rusia, que supuestamente está lista para invadir y anexionarse Europa en cuanto termine de derrotar a Ucrania. ¿Tiene base real esta amenaza?
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.

Recomendadas

Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Economía
Crisis de los aranceles La claudicación de Trump: del momento Lehman a la derrota a lo Liz Truss
La crisis en el mercado de bonos estadounidenses y las advertencias de Wall Street hicieron frenar a Trump. Fiel a su estilo, el presidente de EE UU ha reclamado la victoria, pero la desconfianza hacia su rumbo político persiste.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.