Opinión
¡A tipo fijo! Cómo los medios inflan la burbuja del alquiler

La historia preestallido de la burbuja inmobiliaria se vuelve a repetir. Ahora van más lejos. El mensaje es “compre para especular con el alquiler”.

@econocabreado.bsky.social

Coordinador de la sección de economía

21 abr 2018 07:30

En diciembre de 2017, un vídeo de un “experto en inversiones” y una “experta inmobiliaria” se hizo viral. El esperpéntico espectáculo de estos tertulianos proporcionó carcajadas a miles de personas y el vídeo llegó a los cuatro millones de visitas. Pero aquel hilarante vídeo ocultaba una realidad muy preocupante: medios de economía y generalistas están volviendo a alentar a la población a que compren viviendas. La historia preestallido de la burbuja inmobiliaria se vuelve a repetir. Ahora van más lejos. El mensaje es “compre para especular con el alquiler”.

Con pupilas dilatadas y caras desencajadas, los dos expertos repiten sin cesar frases como “seguimos recomendando invertir en vivienda e inmueble” o “invertir en vivienda a tipo fijo es casi dinero regalado”. El mensaje es claro y suena al unísono desde varios medios: hay que volver a la senda del crecimiento especulativo. La gente tiene que volver a hipotecarse.

“El alquiler, la opción más rentable en inversión inmobiliaria” o “La compra de una vivienda para alquilar en España ofrece una rentabilidad del 5,3%” son titulares del medio de economía Expansión, del Grupo Unidad Editorial.

Estadísticas —casi siempre proporcionadas por portales de alquiler y venta de propiedades— sobre lo fácil que es alquilar y ganar dinero con la especulación inmobiliaria engordan estos artículos que recuerdan a aquellos titulares de la década pasada, cuando se incitaba a aceptar las ventajosas hipotecas a 40 años que te daban la posibilidad, aunque no fueras ni mileurista, de acceder a una vivienda en “un mercado de pisos con precios que no paran de subir”.

CincoDías, del Grupo Prisa, va más allá. En diciembre de 2017 titulaba así: “Cuándo es más rentable contratar una hipoteca aunque no se necesite”. Con una bonita infografía nos mostraba lo “rentable” que es pedir dinero prestado para comprar vivienda… aunque tengamos dinero en metálico, aunque no necesitemos una vivienda.

Sin nombrar a Airbnb, el primer párrafo tira del “compra para alquilarlo a turistas” explicando que “este crecimiento de la demanda de arrendamientos, tanto para estancias largas como para vacaciones, provocará que las rentas sigan al alza y, con ello, se espoleará aún más la que algunos expertos denominan burbuja de rentabilidad”. Burbuja de rentabilidad. El descaro en el uso del lenguaje es casi insultante.

Otro artículo en este mismo medio se titulaba “El alquiler triplica la rentabilidad del bono a diez años”. El texto arranca hablando sobre el perfil financiero —bastante conservador— de las familias españolas, para seguir con varios párrafos de datos sobre la rentabilidad de comprar una vivienda para alquilarla que se podrían resumir en un “si eres conservador y no te hipotecas para luego especular con el alquiler, es que eres muy tonto”.

Aquellos que se forraron con la anterior burbuja se frotan las manos con un crecimiento de la venta de viviendas y una burbuja de los alquileres que empuja a la población al “para lo que vale alquilar, prefiero comprar”. La bola de nieve del endeudamiento vuelve a bajar la cuesta y muchos medios de comunicación están dispuestos a allanar el camino.

Puede que tenga algo que ver que Banco Santander, CaixaBank, HSBC o el mexicano Carlos Fernández —primer accionista de la socimi Colonial— sean de los principales accionistas del Grupo Prisa. Puede que las secciones patrocinadas por CaixaBank en Expansión, la cantidad de contenidos patrocinados por portales inmobiliarios en la sección “vivienda” del eleconomista.es o la publicidad de Bankia en todos ellos también lo tengan. O puede que tengan razón y seamos tontos por no ir corriendo a un banco para pedir una hipoteca, comprar un piso y luego especular con él. Juzguen ustedes.

Cargando valoraciones...
Ver comentarios 14
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...
Cargando portadilla...
Comentarios 14

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...