Derecho a la vivienda
El banco malo intenta desahuciar a 27 familias pero el barrio de Carabanchel detiene los desalojos

Varios vecinos de los inmuebles que estaban hoy amenazados de desahucio explican a El Salto que la Sareb ha actuado sin aviso y sin aportar ninguna alternativa.

18 dic 2019 18:34

Quien haya leído la entrevista al abogado Manuel Gabarre en El Salto, o su libro Tocar fondo (Traficantes de Sueños, 2019), podrá concluir que el episodio de hoy forma parte de la estafa más brutal y descarada a que ha sido sometida la sociedad española en la última década: el sistema bancario, salvado de la quiebra con fondos públicos, devuelve “el favor” ejecutando la más alta ola de desahucios hipotecarios y de alquileres que registre la historia del país.

Hoy, 18 de diciembre, la Sareb intentó desahuciar a 27 familias residentes en tres portales de la calle María Guerrero, en Carabanchel, que —vía judicial— fueron notificadas de la catástrofe con apenas cinco días de antelación. Después de haber pasado una semana intentando infructuosamente establecer contacto con algún responsable del llamado “banco malo”, estuvieron en vilo toda la mañana, esperando la llegada de la comisión judicial y de las fuerzas policiales encargadas de ejecutar el lanzamiento. Unos pocos ya habían conseguido montar cajas con parte de sus pertenencias.

Sea por la movilización vecinal —se congregaron algo más de 100 personas—, por defectos de forma en la notificación, o por ambas cosas, la comisión postergó los desahucios para el próximo 6 de febrero.

Barrios
Carabanchel, el Madrid que resiste al otro lado del río

Asociaciones vecinales de larga trayectoria y movimientos en defensa de la vivienda y los derechos laborales surgidos a raíz del 15M plantan cara en Carabanchel a las realidades de un distrito enorme que se sitúa entre los más vulnerables de la ciudad. La implantación de numerosos talleres de artistas en los últimos años en el polígono ISO es el primer capítulo en la transformación urbana que, se intuye, llama a las puertas del distrito.


Los vecinos relatan el proceso que podría culminar con la pérdida definitiva de sus viviendas, sin alternativa habitacional. Hoy, estos vecinos de Carabanchel han descubierto que el “banco malo” de malo no tiene solo el nombre.

“Esta actitud de que te den cinco días para irte de tu casa es tremenda, le añade un punto más de inhumanidad”, dice Raúl, del portal 15

EL TESTIMONIO DE LOS VECINOS

Raúl, inquilino de un piso del Nº 15, contesta a las preguntas de El Salto.

¿Cuándo empezó todo? 
El conflicto comenzó porque el promotor original PROISA tenía deudas con la Seguridad Social; a lo mejor tenía otras deudas, no lo sé. En 2013 recibí una notificación de la Comunidad de Madrid de que, de ahí en más, debería pagar los alquileres al gobierno autonómico. Parece que después hubo un cambio en la titularidad pero no nos consta. Se dice que de las 40 y pico viviendas —salvo 14— todas habrían pasado a manos de la SAREB.

¿Habéis pagado el alquiler regularmente? 
Hasta diciembre de este año estuve pagando a la comunidad de Madrid que me ha seguido aceptando los pagos. Abono un alquiler de 525 euros, la mayoría son pisos pequeños, lofts de alrededor de 30 metros cuadrados. Y el jueves pasado me tiraron por debajo de la puerta una notificación de desalojo del juzgado; no dice quién ha iniciado la acción, pero parece que es iniciativa de la SAREB. 

¿Los candidatos a ser desahuciados sois todos inquilinos?
Sí, los amenazados de desahucios somos todos inquilinos, unas 30 familias. Hay unos 11 o 14 propietarios, no sé exactamente. El resto, unos 30 pisos no se llegaron a vender, los pusieron en alquiler para intentar cubrir la deuda que tenían los constructores o promotores. Y algunos han quedado vacíos. Me notificaron que tenía que dejar el piso libre y que todos los muebles y enseres que dejase en la casa lo considerarían “cosa abandonada”, los perdería. Y desocupar el piso en cinco días es misión imposible. He estado haciendo cajas preparándome para lo peor, pero no hay tiempo material. Puedes ser creyente o no, pero en estas fechas normalmente te reúnes con tu familia, tienes que viajar y esta actitud de que te den cinco días para irte de tu casa es tremenda, le añade un punto más de inhumanidad. No te da tiempo ni de buscar otro piso, además en medio a una subida de precios porque se está montando otra burbuja. Algunos hemos ofrecido a la CM comprar los pisos, pero no han querido ni oírnos.

¿Y los vecinos tenéis algún tipo de organización?
Yo tenía poca relación con los vecinos. Y cuando me llegó esta notificación me sentí acorralado, pregunté y me dijeron que había un grupo de Whatsapp y ahí me incorporé. En estos cinco días hemos hecho muchas reuniones para ver qué se podía hacer.

¿Recurristeis a alguna instancia pública?
Sí, fuimos a los Servicios Sociales del ayuntamiento. El trato fue bueno y nos dijeron “siendo la SAREB seguro que conseguiremos un aplazamiento”, pero nos llamaron este martes diciendo que la negociación había fracasado, que no lo habían conseguido. La sensación que tenemos es que la SAREB tiene mucho interés y prisa en ejecutar. 

Beatriz, inquilina también del Nº 15:
“Parece que la mitad de los pisos eran de PROISA y otra parte de un constructor, que fue quien me alquiló el piso a mí. Y yo le estuve pagando hasta abril, cuando una vecina me informó que a este señor le habían embargado los pisos y que no estaba saldando sus deudas. Hace una semana me encontré con una nota debajo de la puerta diciendo que en cinco días tenía que dejar el piso. Yo pagaba 550 euros; el mío tiene patio y es un poco más amplio que los demás.

Yo estaba hace tiempo en un chat de Whatsapp, porque había varios pisos vacíos y entonces hicimos un grupo de vecinos para protegerlos y evitar que sean ocupados. Y muchas noches hemos tenido que defender la propiedad de ocupaciones y ahora nos pagan así, echándonos a la calle. Hemos recibido mucho apoyo de Stop Desahucios, que nos está ayudando muchísimo, nos está asesorando, se han portado fenomenal”. 

Jorge, inquilino del Nº13:
“Estamos aquí, enfrente de nuestras casas para que no nos echen. Esto no puede ser, fue pagado por el gobierno con el dinero de todos. El día 12 nos hemos enterado de que la SAREB es la propietaria de nuestros pisos y que había orden de desahuciarnos para hoy. Y esto es pura especulación porque el día anterior se había anunciado que se abriría una boca de metro aquí, en Comillas, entonces quieren estos pisos para hacer negocio, por eso tienen prisa. Es que son pisos pequeños, en diseño de loft, de construcción nueva, con entradas amplias, acceso para discapacitados y elevador, un negocio redondo para ponerlos en alquiler turístico.

Lo que quieren es obtener beneficios a cualquier precio, aunque sea dejando en la calle a familias que hemos sido copagadoras en el salvamento a los bancos, no me parece lógico. Y nadie de la SAREB nos ha querido recibir, ni siquiera atender las llamadas telefónicas, salvo una llamada que aceptaron porque hubo mediación del juzgado. Es denigrante que esto esté pasando en España, en 2019, con un gobierno aún sin asumir. El que pueda —como yo— irá a casa de sus padres o de un familiar y el que no estará en la puta calle. En plena Navidad. 

¿Ha venido algún político a daros algún apoyo?
No. Nadie, nadie. Solo las plataformas antidesahucios y los vecinos. A partir de ahora, quizá me sume a una de estas plataformas.

Oscar, inquilino del Nº 11.
“Esto es pura especulación. Nos hemos enterado que el 11 de diciembre salió en el ABC que se había decidido abrir una boca de metro aquí, al final de esta calle, y al día siguiente fuimos notificados de que teníamos que abandonar nuestras viviendas. ¿Cómo la SAREB, que es una empresa integrada con fondos públicos puede hacer una cosa así?”.

¿En algún momento fuisteis informados del cambio de titularidad de los pisos?
Sí, en 2018 PROISA perdió la titularidad y la SAREB se quedó con los edificios. Cuando recibimos la notificación de ese cambio, fuimos a los juzgados a informar que queríamos seguir pagando nuestro alquiler y saber cómo podíamos hacer. Intentamos pagar a la SAREB pero no nos permitieron, entonces quisimos ingresar los alquileres en la cuenta de los juzgados, pero nos dijeron que tampoco se podía, entonces ahí dejamos de pagar porque no teníamos a quién pagarle. Todos tenemos los recibos que comprueban que hemos abonado los alquileres a PROISA y a la constructora.

Nadie de SAREB se ha aproximado a hablar con nosotros. Y esas alegaciones de que ha puesto carteles en los portales son absolutamente falsas, es mentira. Incluso algunos hemos intentado comprar nuestras viviendas, pero nos han rechazado las ofertas. Por eso te digo que esto es una movida absolutamente especulativa, para obtener beneficios a costa nuestra. No hemos recibido la adhesión de ningún partido político, sí de la Plataforma Stop Desahucios, la Asamblea de Vivienda de Carabanchel y la PAH.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Desahucios
Desahucio en Carabanchel El movimiento de vivienda de Madrid vuelve a parar el desahucio de Ana María, en Carabanchel
Como hace 15 días, la vecindad organizada ha vuelto a parar el desalojo de la mujer que vive en un piso de la Agencia de Vivienda Social de la Comunidad de Madrid.
Desahucios
Desahucios La Agencia de Vivienda Social de la Comunidad de Madrid aplaza solo quince días más el desahucio de Ana María
Esta mujer lleva viviendo 30 años en el mismo piso de Carabanchel cuyo casero es un organismo público, el antiguo IVIMA, que no ha ofrecido ninguna negociación a pesar de la situación de vulnerabilidad.
#44901
19/12/2019 11:15

Los de la sareb no se pueden ir de rositas de todo el caos que generan...

0
0
#44893
19/12/2019 7:33

Yo alucino. Con la cantidad de mierda que hay sobre la estafa de la vivienda en Madrid y que no se haga ni un maldito reportaje sobre este tema.

1
0
#44975
20/12/2019 18:40

https://www.elsaltodiario.com/tribuna/pablo-carmona-lucha-casa-nuevos-mercados-inmobiliarios-movimientos-de-vivienda
https://www.elsaltodiario.com/autor/manuel-gabarre
https://kaosenlared.net/manuel-gabarre-dentro-de-poco-la-sareb-quebrara-y-espana-pagara-millones-de-euros-por-el-prestamo-que-le-dio-la-ue/
https://www.elsaltodiario.com/vivienda/alejandra-jacinto-legislatura-antipolitica-pah-desahucios

0
0
Memoria histórica
Memoria histórica Cultura, exilio e loita das bibliotecarias galegas na Segunda República: a vida de María de los Ángeles Tobío
Durante os primeiros anos trinta, as bibliotecas tornaron en espazos de traballo ideais para un modelo de muller que aspiraba ser independente e que manifestara un claro compromiso político. A Guerra Civil remataría con todas as súas aspiracións.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Más noticias
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.