Derecho a la vivienda
Colectivos sociales califican de “parche” la moratoria de desahucios y de cortes de suministro de tres meses

La prórroga de las ayudas a la vivienda incluye finalmente los cortes de agua, luz y gas, pero aplaza a verano —sin solucionarlo— el problema de los desahucios y las deudas contraídas por las moratorias.
Rueda de prensa PAH Ocupacion FROB - 7
Ocupación de la sede del Fondo de Reestructuración y Ordenación Bancaria para forzar una negociación colectiva que dé solución a 95 casos de familias afectadas por la Sareb, cuyas negociaciones están en “punto muerto”. David F. Sabadell
5 may 2021 12:30

“Una buena noticia”. Así definía el Observatori DESC la publicación en el BOE de la moratoria de los desahucios a familias vulnerables sin alternativa habitacional y de los cortes de suministro de agua, luz y gas natural. Hasta mediados de agosto, estas familias estarán protegidas por estas leyes pensadas para amortiguar el impacto de la crisis social provocada por el covid-19.

Las medidas aprobadas el 4 de mayo en el Consejo de Ministros incluyen una moratoria hasta el 9 de agosto del decreto 37/2019, que impide desahuciar hogares en situación de vulnerabilidad si estos no disponen de una alternativa habitacional digna. Este decreto, que “ha sido útil para paralizar algunos desahucios”, no ha llegado a todas las familias que lo necesitaban y no ha conseguido impedir que continuarán produciéndose desalojos de familias empobrecidas, con hijos a su cargo y sin un techo donde cobijarse, sobre todo, indican desde el Sindicat de Llogaters (Sindicato de Inquilinos) de Catalunya, porque hay jueces que no han querido aceptar el decreto.

Ante el inminente fin del estado de alarma, previsto para el 9 de mayo, el Gobierno central también ha decidido prorrogar las otras ayudas al alquiler que estuvieron vigentes hasta ahora

El Consejo de Ministros también decidió establecer una nueva prórroga de seis meses en los contratos de alquiler. Según explican desde el Sindicat de Llogaters, la norma publicada este 5 de mayo en el BOE obliga al arrendador a prorrogar seis meses los contratos que finalicen hasta el 9 de agosto. “Estas prórrogas pueden acumularse hasta el 9 de agosto (dado que la medida entró en vigor hace justo un año), es decir, que si tu contrato finalizaba el 5 de mayo del 2020 y ya has pedido dos prórrogas de seis meses, ahora puedes pedir una tercera”, explican desde este sindicato.

Ante el inminente fin del estado de alarma, previsto para el 9 de mayo, el Gobierno central también ha decidido prorrogar las otras ayudas al alquiler que estuvieron vigentes hasta ahora. Entre ellas, si el casero es un gran propietario, es decir si tiene más de diez viviendas o es una entidad pública, y el inquilino puede demostrar su vulnerabilidad, el propietario está obligado a reducir el alquiler en un 50% o ha hacer una moratoria en el pago de la renta. 

Una de las principales preocupaciones de las organizaciones de consumidores y que trabajan el problema de la pobreza energética —si la moratoria iba a incluir los cortes de suministro— quedó despejada tras la publicación de las medidas en el BOE. A pesar de que la vicepresidenta primera, Carmen Calvo, no lo mencionó en la rueda de prensa, el artículo 4 dispone que hasta el 9 de agosto “no podrá suspenderse el suministro de energía eléctrica, gas natural y agua a aquellos consumidores en los que concurra la condición de consumidor vulnerable, vulnerable severo o en riesgo de exclusión social”.

Desde la Alianza contra la Pobreza Energética señalan la “poca ambición” del Gobierno al aprobar una prórroga de solo tres meses. “Qué pasará en pleno agosto con las familias vulnerabilizadas que acumulan deuda”, se preguntan

Con la inclusión de los cortes de suministro en la prórroga de las ayudas, estas organizaciones ven cumplida su demanda más urgente para asegurar que las familias más vulnerables no tengan que enfrentarse a cortes de agua, luz y gas tras el fin del estado de alarma, pero resulta claramente insuficiente. Desde la Alianza contra la Pobreza Energética señalan la “poca ambición” del Gobierno al aprobar una prórroga de solo tres meses. “Qué pasará en pleno agosto con las familias vulnerabilizadas que acumulan deuda”, se preguntan.

Para las organizaciones sociales, la única forma de defender a las familias de la pobreza energética y garantizar su derecho al agua es cambiar el punto de vista. Si hasta ahora, es el consumidor el que tiene que probar que es vulnerable o está en una situación de exclusión social, proponen que prevalezca el principio de precaución: de esta forma correspondería a las empresas suministradoras consultar con los servicios sociales si un hogar es vulnerable o no antes de cortarle el suministro.

El Sindicat de Llogaters califica las medidas de “parche a la crisis habitacional” que se vive en España desde mucho antes de la crisis del covid-19 y que solo podrá solucionarse con la aprobación de una Ley de Vivienda que prohíba definitivamente los desahucios sin alternativa habitacional y que regule los alquileres “para bajar los precios de burbuja”, una ley que “incida estructuralmente en el modelo de vivienda y que la entienda como un derecho y no como un bien de mercado o de especulación”. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Madrid
Madrid Vecinas de Tribulete 7 presentan demanda colectiva por acoso inmobiliario contra Elix Rental Housing
Es la primera demanda colectiva que se presenta en España contra una socimi. El inquilinato quiere conservar sus hogares e impedir que se desarrolle el plan de pisos turísticos que pretende el propietario.
Córdoba
Turismo El número de pisos turísticos en Córdoba se reduce a los tres meses de la moratoria para nuevas licencias
Otras normas tratan de limitar la proliferación de las viviendas de uso turístico por la ciudad. Un portavoz de Stop Desahucios predice que estos pisos se trasladarán a los barrios no afectados por la moratoria.
Alquiler
Racismo y alquileres Siete de cada diez migrantes se ve en la necesidad de vivir de alquiler frente al 14% de los hogares españoles
“El precio del prejuicio” es el título del más reciente estudio del Instituto de Investigación Urbana de Barcelona, IDRA, en el que disecciona la relación entre las personas migrantes y su acceso a la vivienda.
#88987
6/5/2021 10:44

El gobierno de coalición es un parche

4
0
#88880
5/5/2021 16:43

Cada vez queda menos, tic tac tic tac

1
8
#88853
5/5/2021 14:43

GAL-Podemos vasallos de los fondos. Pero perdieron por que los Madrileños son tontos y no saben votar.

8
2
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria
Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.