Derecho a la vivienda
Colectivos sociales califican de “parche” la moratoria de desahucios y de cortes de suministro de tres meses

La prórroga de las ayudas a la vivienda incluye finalmente los cortes de agua, luz y gas, pero aplaza a verano —sin solucionarlo— el problema de los desahucios y las deudas contraídas por las moratorias.
Rueda de prensa PAH Ocupacion FROB - 7
Ocupación de la sede del Fondo de Reestructuración y Ordenación Bancaria para forzar una negociación colectiva que dé solución a 95 casos de familias afectadas por la Sareb, cuyas negociaciones están en “punto muerto”. David F. Sabadell
5 may 2021 12:30

“Una buena noticia”. Así definía el Observatori DESC la publicación en el BOE de la moratoria de los desahucios a familias vulnerables sin alternativa habitacional y de los cortes de suministro de agua, luz y gas natural. Hasta mediados de agosto, estas familias estarán protegidas por estas leyes pensadas para amortiguar el impacto de la crisis social provocada por el covid-19.

Las medidas aprobadas el 4 de mayo en el Consejo de Ministros incluyen una moratoria hasta el 9 de agosto del decreto 37/2019, que impide desahuciar hogares en situación de vulnerabilidad si estos no disponen de una alternativa habitacional digna. Este decreto, que “ha sido útil para paralizar algunos desahucios”, no ha llegado a todas las familias que lo necesitaban y no ha conseguido impedir que continuarán produciéndose desalojos de familias empobrecidas, con hijos a su cargo y sin un techo donde cobijarse, sobre todo, indican desde el Sindicat de Llogaters (Sindicato de Inquilinos) de Catalunya, porque hay jueces que no han querido aceptar el decreto.

Ante el inminente fin del estado de alarma, previsto para el 9 de mayo, el Gobierno central también ha decidido prorrogar las otras ayudas al alquiler que estuvieron vigentes hasta ahora

El Consejo de Ministros también decidió establecer una nueva prórroga de seis meses en los contratos de alquiler. Según explican desde el Sindicat de Llogaters, la norma publicada este 5 de mayo en el BOE obliga al arrendador a prorrogar seis meses los contratos que finalicen hasta el 9 de agosto. “Estas prórrogas pueden acumularse hasta el 9 de agosto (dado que la medida entró en vigor hace justo un año), es decir, que si tu contrato finalizaba el 5 de mayo del 2020 y ya has pedido dos prórrogas de seis meses, ahora puedes pedir una tercera”, explican desde este sindicato.

Ante el inminente fin del estado de alarma, previsto para el 9 de mayo, el Gobierno central también ha decidido prorrogar las otras ayudas al alquiler que estuvieron vigentes hasta ahora. Entre ellas, si el casero es un gran propietario, es decir si tiene más de diez viviendas o es una entidad pública, y el inquilino puede demostrar su vulnerabilidad, el propietario está obligado a reducir el alquiler en un 50% o ha hacer una moratoria en el pago de la renta. 

Una de las principales preocupaciones de las organizaciones de consumidores y que trabajan el problema de la pobreza energética —si la moratoria iba a incluir los cortes de suministro— quedó despejada tras la publicación de las medidas en el BOE. A pesar de que la vicepresidenta primera, Carmen Calvo, no lo mencionó en la rueda de prensa, el artículo 4 dispone que hasta el 9 de agosto “no podrá suspenderse el suministro de energía eléctrica, gas natural y agua a aquellos consumidores en los que concurra la condición de consumidor vulnerable, vulnerable severo o en riesgo de exclusión social”.

Desde la Alianza contra la Pobreza Energética señalan la “poca ambición” del Gobierno al aprobar una prórroga de solo tres meses. “Qué pasará en pleno agosto con las familias vulnerabilizadas que acumulan deuda”, se preguntan

Con la inclusión de los cortes de suministro en la prórroga de las ayudas, estas organizaciones ven cumplida su demanda más urgente para asegurar que las familias más vulnerables no tengan que enfrentarse a cortes de agua, luz y gas tras el fin del estado de alarma, pero resulta claramente insuficiente. Desde la Alianza contra la Pobreza Energética señalan la “poca ambición” del Gobierno al aprobar una prórroga de solo tres meses. “Qué pasará en pleno agosto con las familias vulnerabilizadas que acumulan deuda”, se preguntan.

Para las organizaciones sociales, la única forma de defender a las familias de la pobreza energética y garantizar su derecho al agua es cambiar el punto de vista. Si hasta ahora, es el consumidor el que tiene que probar que es vulnerable o está en una situación de exclusión social, proponen que prevalezca el principio de precaución: de esta forma correspondería a las empresas suministradoras consultar con los servicios sociales si un hogar es vulnerable o no antes de cortarle el suministro.

El Sindicat de Llogaters califica las medidas de “parche a la crisis habitacional” que se vive en España desde mucho antes de la crisis del covid-19 y que solo podrá solucionarse con la aprobación de una Ley de Vivienda que prohíba definitivamente los desahucios sin alternativa habitacional y que regule los alquileres “para bajar los precios de burbuja”, una ley que “incida estructuralmente en el modelo de vivienda y que la entienda como un derecho y no como un bien de mercado o de especulación”. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda KKR y el negocio del ladrillo: de vender pisos en territorios ocupados a gestionar las viviendas de la Sareb
Desde 2022, el fondo proisraelí KKR es el encargado junto a Blackstone de gestionar la cartera residencial del banco malo. En verano vencen sus contratos y los fondos presionan para seguir sacando rédito del patrimonio público.
Opinión
Opinión No seas idiota (según los griegos)
Así se llamaba en la Atenas clásica a los ciudadanos que se desentendían de los asuntos públicos. No era un insulto a su inteligencia, sino a su falta de implicación.
Málaga
Derecho a la vivienda Salsa Inmobiliaria, propiedad de la familia Larios, desahucia a un octogenario con un menor a cargo en Málaga
El Juzgado núm.3 de Málaga ha ejecutado el lanzamiento a pesar de la denuncia que los residentes ha realizado a la compañía Salsa Inmobiliaria, propiedad de la familia Larios y el informe de vulnerabilidad de los Servicios Sociales.
#88987
6/5/2021 10:44

El gobierno de coalición es un parche

4
0
#88880
5/5/2021 16:43

Cada vez queda menos, tic tac tic tac

1
8
#88853
5/5/2021 14:43

GAL-Podemos vasallos de los fondos. Pero perdieron por que los Madrileños son tontos y no saben votar.

8
2
Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.

Últimas

LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
València
València El País Valencià se prepara para la huelga general del 29 de mayo contra la gestión de Mazón
Siete meses después de la dana, mientras la justicia apunta al Consell, los sindicatos combativos preparan la huelga general con el respaldo de amplios sectores sociales.
Poesía
Poesía Por qué vive Roque Dalton: 50 años del asesinato del poeta de El Salvador
El poeta Roque Dalton sigue desaparecido desde que aquel día murió “muchacho” con 40 años de edad. Que Roque Dalton murió muchacho lo escribió su amigo Mario Benedetti, también poeta.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Imputados dos altos cargos de Ayuso por los protocolos de exclusión sanitaria en las residencias
Por primera vez, un juzgado llama a declarar como investigados a Carlos Mur y a Francisco Javier Martínez Peromingo, ambos colaboradores de los protocolos por los que se impidió el traslado a hospitales de mayores dependientes.
Educación
Educación La Educación en Madrid sale a la calle para defender lo público
Estudiantes, profesorado y trabajadores de todos los niveles educativos recuperan la manifestación que no pudieron hacer por el apagón del pasado 28 de abril.
Opinión
La industria militar vasca a debate (III) ¿Para quién genera riqueza la industria militar y a costa de qué?
En el contexto europeo de impulso político económico de la producción para el desperdicio y la guerra hay que enmarcar la abyecta apuesta del Gobierno Vasco por este negocio.
Madrid
Madrid Los bomberos forestales esperan una solución tras 17 años de espera por un nuevo convenio
Denuncian salarios congelados de 1250 euros, la temporalidad y que no están protegidos ante el riesgo de agentes cancerígenos propios de los incendios.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.