Derecho a la vivienda
Los movimientos de vivienda exigen en el Congreso respuestas urgentes a la crisis social

La Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH) y los sindicatos de inquilinos interpelan al Gobierno y a los partidos políticos para que tomen medidas contra los desahucios y la burbuja del alquiler.

Jaime Palomera, portavoz del Sindicat de Llogaters de Catalunya en el Congreso.
Jaime Palomera, portavoz del Sindicat de Llogaters de Catalunya en el Congreso.
5 jun 2020 12:17

El portavoz de la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH), Paco Morote, y el del Sindicat de Llogaters de Catalunya, Jaime Palomera, comparecieron este 5 de junio a media mañana ante una comisión del Congreso para proponer un “plan de choque” que atendiera las necesidades de miles de familias que están sufriendo la crisis social provocada por el coronavirus.

Un sector importante de la población, señalaba Palomera en la comparecencia, “está teniendo que elegir entre dar de comer a los hijos o pagar el alquiler” en un contexto que no es nada nuevo: “Si los alquileres ya eran abusivos, ahora es criminal”. El portavoz del Sindicato de Inquilinos de Catalunya se dirigió a los partidos partidos para que eligieran bando: con “los fondos buitre con o la gente, con la especulación o con los derechos fundamentales”.

“Ustedes tienen que decidir cuál es la prioridad. Si van a dar luz verde a una nueva ola de desahucios como en 2008 o si esta vez van a priorizar los derechos de las familias trabajadoras”, dijo Palomera ante el Grupo de Trabajo de Políticas Sociales y Sistema de Cuidados del Congreso. Paco Morote, por su parte, advertía que la PAH no iba a permitir que las familias más vulnerables vuelvan a pagar, al igual que en la crisis de 2008, los platos del hundimiento económico: “En la PAH estamos acostumbrados a que nos digan, que no se pueden hacer ciertas cosas, pero siempre hemos terminado demostrando que sí se puede”.

Medidas insuficientes

Este 4 de junio activistas de la PAH intentaron presentar en los Juzgados de Plaza de Castilla una solicitud al juez decano para que suspenda los desahucios, dada la prolongación de la situación sanitaria de emergencia, según informa a El Salto Alejandra Jacinto, abogada de la PAH. No consiguieron registrar el documento. Se les informó que solo estaban admitiendo trámites urgentes. Simultáneamente, la policía procedió a identificar a las personas que formaban parte del grupo que apoyaba la acción.

Al mismo tiempo, la PAH difundió un comunicado  en el que denuncia como insuficientes las medidas adoptadas por el Gobierno de coalición. La plataforma alega que la administración “vendió como una moratoria de los desahucios” durante seis meses una medida que solo tiene vigencia para algunos pocos casos. La norma, según denuncian, solo ampara a aquellas familias afectadas que acrediten en los juzgados vulnerabilidad generada por el covid-19, según la acotada definición que hace de esta categoría el Real Decreto Ley 11/2020.

Asimismo, la PAH alerta de que todos los desahucios restantes, que no se ejecutaron por la suspensión de los plazos procesales debido a la pandemia, podrán reactivarse inmediatamente en virtud de una modificación legal del Consejo de Ministros efectuada a finales de mayo, integrada en el artículo 8 del RDL 537/2020, que prorroga el estado de alarma.

“Todos los desahucios que no entren en la reducida definición de vulnerabilidad del real decreto  pueden volver a nuestros barrios, pueblos y ciudades a partir de hoy mismo!”, según denuncian desde la PAH

En palabras de la PAH, “todos los desahucios de alquiler que no entren en la reducida definición de vulnerabilidad del real decreto antes nombrado, junto a los hipotecarios o de personas que ocupen viviendas, pueden volver a nuestros barrios, pueblos y ciudades a partir de hoy mismo!”.

Desde esta organización denuncian que se ha habilitado la segunda mitad del mes de agosto para que las comitivas judiciales y la policía puedan ejecutar desahucios. La consideran una innovación de suma gravedad y atentatoria de derechos, ya que hasta el momento en agosto solo se autorizaban actuaciones urgentes y esas comitivas no actuaban. Para poder introducir esta novedad, las autoridades declaran como urgentes todas las actuaciones judiciales y se consideran días hábiles para su realización del 11 al 31 de agosto, excepto sábados, domingos y festivos.

En su texto, esta organización apela a la definición que Leilani Farha, relatora de la ONU, hace del derecho a la vivienda, donde se afirma que “la vivienda es la primera línea de defensa frente al brote de covid-19”. Renglón seguido la PAH denuncia frontalmente que estas medidas están pensadas para “contentar los intereses de los de siempre: bancos, fondos buitre y especuladores”. Y advierte de los peligros derivados —ya no solo para los candidatos a desahucios sino también para la salud de toda la población— de tomar una medida de esta gravedad, sin que aún se haya desarrollado una vacuna y sin que existan condiciones para determinar si podría producirse un rebrote de la pandemia.

La PAH advierte que no van "a permitir de ninguna de las maneras que vuelva la curva de la vergüenza, la de los desahucios”

Para terminar, la PAH hace una apelación a la voluntad política de las autoridades para tomar cartas en el asunto y avisa que no van "a permitir de ninguna de las maneras que vuelva la curva de la vergüenza, la de los desahucios”.

TAMBIÉN desde los sindicatos de inquilinos

En términos similares se expresan el Sindicato de Inquilinas e Inquilinos de Madrid y el Sindicat de Llogateres de Catalunya. En un comunicado estos colectivos condenan el intento de que la crítica situación social y económica derivada de la pandemia sea administrada a través de ERTE o de despidos directos y con indicaciones de que se podría intentar aplicar fórmulas parecidas, ante una crisis aún más severa que la de 2008. Entre ellas, señalan, la reapertura de los procedimientos y plazos judiciales que redundarían en el desahucio de miles de familias.

Estos sindicatos, en huelga de alquileres desde el 1 de abril, citan el caso de Barcelona, donde la Audiencia Provincial ha trabajado telemáticamente durante estos meses y ahora tiene pendientes de notificar más de 2.000 resoluciones. Algo que puede provocar que "miles de personas con procesos por finalización de contrato, impago u otras situaciones que puedan llevar a un desahucio recibirán una notificación de expulsión en las próximas semanas”, aseguran.

En el mismo documento mostraban cierta reserva crítica con la invitación al Congreso: “Es paradójico que el Congreso nos invite a participar en esta comisión mientras llevamos tres meses proponiendo medidas como la suspensión de alquileres y advirtiendo de una avalancha de desahucios. Es paradójico que ahora quieran escuchar nuestra voz, mientras llevemos muchos años denunciando el problema estructural de la vivienda y ofreciendo medidas claves como la regulación de los alquileres”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Madrid
Madrid La Sareb mantiene el tercer intento de desahucio de siete familias en el bloque de la calle El Yesero
Previsto para este martes, las vecinas acompañadas por la asamblea de PAH Vallekas esperan que el 'banco malo' detenga las órdenes de desalojo y prosiga la negociación de alquileres sociales.
Comunidad de Madrid
Movilización social Miles de personas llenan Madrid para pedir a Ayuso medidas que atajen la crisis de vivienda
Más de 40 organizaciones han pedido medidas como aplicar la Ley de Vivienda o incluir los pisos de la SAREB en el parque público. “Ayuso, control de precios del alquiler ya y vivienda pública y social”, exigen desde la plataforma convocante.
Desahucios
Desahucio en Vallecas La familia Elzaburu deja sin casa a Mariano por una deuda de 45 euros
Con un amplio despliegue de recursos públicos se ha ejecutado el tercer intento de desahucio del vecino de Vallecas, por parte de una familia de aristócratas.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
Más noticias
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.