Derecho a la vivienda
Los movimientos de vivienda exigen en el Congreso respuestas urgentes a la crisis social

La Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH) y los sindicatos de inquilinos interpelan al Gobierno y a los partidos políticos para que tomen medidas contra los desahucios y la burbuja del alquiler.

Jaime Palomera, portavoz del Sindicat de Llogaters de Catalunya en el Congreso.
Jaime Palomera, portavoz del Sindicat de Llogaters de Catalunya en el Congreso.
5 jun 2020 12:17

El portavoz de la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH), Paco Morote, y el del Sindicat de Llogaters de Catalunya, Jaime Palomera, comparecieron este 5 de junio a media mañana ante una comisión del Congreso para proponer un “plan de choque” que atendiera las necesidades de miles de familias que están sufriendo la crisis social provocada por el coronavirus.

Un sector importante de la población, señalaba Palomera en la comparecencia, “está teniendo que elegir entre dar de comer a los hijos o pagar el alquiler” en un contexto que no es nada nuevo: “Si los alquileres ya eran abusivos, ahora es criminal”. El portavoz del Sindicato de Inquilinos de Catalunya se dirigió a los partidos partidos para que eligieran bando: con “los fondos buitre con o la gente, con la especulación o con los derechos fundamentales”.

“Ustedes tienen que decidir cuál es la prioridad. Si van a dar luz verde a una nueva ola de desahucios como en 2008 o si esta vez van a priorizar los derechos de las familias trabajadoras”, dijo Palomera ante el Grupo de Trabajo de Políticas Sociales y Sistema de Cuidados del Congreso. Paco Morote, por su parte, advertía que la PAH no iba a permitir que las familias más vulnerables vuelvan a pagar, al igual que en la crisis de 2008, los platos del hundimiento económico: “En la PAH estamos acostumbrados a que nos digan, que no se pueden hacer ciertas cosas, pero siempre hemos terminado demostrando que sí se puede”.

Medidas insuficientes

Este 4 de junio activistas de la PAH intentaron presentar en los Juzgados de Plaza de Castilla una solicitud al juez decano para que suspenda los desahucios, dada la prolongación de la situación sanitaria de emergencia, según informa a El Salto Alejandra Jacinto, abogada de la PAH. No consiguieron registrar el documento. Se les informó que solo estaban admitiendo trámites urgentes. Simultáneamente, la policía procedió a identificar a las personas que formaban parte del grupo que apoyaba la acción.

Al mismo tiempo, la PAH difundió un comunicado  en el que denuncia como insuficientes las medidas adoptadas por el Gobierno de coalición. La plataforma alega que la administración “vendió como una moratoria de los desahucios” durante seis meses una medida que solo tiene vigencia para algunos pocos casos. La norma, según denuncian, solo ampara a aquellas familias afectadas que acrediten en los juzgados vulnerabilidad generada por el covid-19, según la acotada definición que hace de esta categoría el Real Decreto Ley 11/2020.

Asimismo, la PAH alerta de que todos los desahucios restantes, que no se ejecutaron por la suspensión de los plazos procesales debido a la pandemia, podrán reactivarse inmediatamente en virtud de una modificación legal del Consejo de Ministros efectuada a finales de mayo, integrada en el artículo 8 del RDL 537/2020, que prorroga el estado de alarma.

“Todos los desahucios que no entren en la reducida definición de vulnerabilidad del real decreto  pueden volver a nuestros barrios, pueblos y ciudades a partir de hoy mismo!”, según denuncian desde la PAH

En palabras de la PAH, “todos los desahucios de alquiler que no entren en la reducida definición de vulnerabilidad del real decreto antes nombrado, junto a los hipotecarios o de personas que ocupen viviendas, pueden volver a nuestros barrios, pueblos y ciudades a partir de hoy mismo!”.

Desde esta organización denuncian que se ha habilitado la segunda mitad del mes de agosto para que las comitivas judiciales y la policía puedan ejecutar desahucios. La consideran una innovación de suma gravedad y atentatoria de derechos, ya que hasta el momento en agosto solo se autorizaban actuaciones urgentes y esas comitivas no actuaban. Para poder introducir esta novedad, las autoridades declaran como urgentes todas las actuaciones judiciales y se consideran días hábiles para su realización del 11 al 31 de agosto, excepto sábados, domingos y festivos.

En su texto, esta organización apela a la definición que Leilani Farha, relatora de la ONU, hace del derecho a la vivienda, donde se afirma que “la vivienda es la primera línea de defensa frente al brote de covid-19”. Renglón seguido la PAH denuncia frontalmente que estas medidas están pensadas para “contentar los intereses de los de siempre: bancos, fondos buitre y especuladores”. Y advierte de los peligros derivados —ya no solo para los candidatos a desahucios sino también para la salud de toda la población— de tomar una medida de esta gravedad, sin que aún se haya desarrollado una vacuna y sin que existan condiciones para determinar si podría producirse un rebrote de la pandemia.

La PAH advierte que no van "a permitir de ninguna de las maneras que vuelva la curva de la vergüenza, la de los desahucios”

Para terminar, la PAH hace una apelación a la voluntad política de las autoridades para tomar cartas en el asunto y avisa que no van "a permitir de ninguna de las maneras que vuelva la curva de la vergüenza, la de los desahucios”.

TAMBIÉN desde los sindicatos de inquilinos

En términos similares se expresan el Sindicato de Inquilinas e Inquilinos de Madrid y el Sindicat de Llogateres de Catalunya. En un comunicado estos colectivos condenan el intento de que la crítica situación social y económica derivada de la pandemia sea administrada a través de ERTE o de despidos directos y con indicaciones de que se podría intentar aplicar fórmulas parecidas, ante una crisis aún más severa que la de 2008. Entre ellas, señalan, la reapertura de los procedimientos y plazos judiciales que redundarían en el desahucio de miles de familias.

Estos sindicatos, en huelga de alquileres desde el 1 de abril, citan el caso de Barcelona, donde la Audiencia Provincial ha trabajado telemáticamente durante estos meses y ahora tiene pendientes de notificar más de 2.000 resoluciones. Algo que puede provocar que "miles de personas con procesos por finalización de contrato, impago u otras situaciones que puedan llevar a un desahucio recibirán una notificación de expulsión en las próximas semanas”, aseguran.

En el mismo documento mostraban cierta reserva crítica con la invitación al Congreso: “Es paradójico que el Congreso nos invite a participar en esta comisión mientras llevamos tres meses proponiendo medidas como la suspensión de alquileres y advirtiendo de una avalancha de desahucios. Es paradójico que ahora quieran escuchar nuestra voz, mientras llevemos muchos años denunciando el problema estructural de la vivienda y ofreciendo medidas claves como la regulación de los alquileres”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Madrid
Madrid La Sareb mantiene el tercer intento de desahucio de siete familias en el bloque de la calle El Yesero
Previsto para este martes, las vecinas acompañadas por la asamblea de PAH Vallekas esperan que el 'banco malo' detenga las órdenes de desalojo y prosiga la negociación de alquileres sociales.
Comunidad de Madrid
Movilización social Miles de personas llenan Madrid para pedir a Ayuso medidas que atajen la crisis de vivienda
Más de 40 organizaciones han pedido medidas como aplicar la Ley de Vivienda o incluir los pisos de la SAREB en el parque público. “Ayuso, control de precios del alquiler ya y vivienda pública y social”, exigen desde la plataforma convocante.
Desahucios
Desahucio en Vallecas La familia Elzaburu deja sin casa a Mariano por una deuda de 45 euros
Con un amplio despliegue de recursos públicos se ha ejecutado el tercer intento de desahucio del vecino de Vallecas, por parte de una familia de aristócratas.
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.