Derecho a la vivienda
La amenaza de desalojo planea sobre las familias ocupantes de Suerte de Saavedra

Tras cuatro años de la ocupación del inmueble de la Guardia Civil en Badajoz, se incrementa desde distintos frentes la presión sobre las familias en exclusión social que lo habitan.
Suerte de Saavedra
Las mujeres de Suerte de Saavedra durante un acto reivindicativo. Saltamos Extremadura

Desde distintos frentes parece desplegarse una campaña cuyo objetivo sería el desalojo del bloque de Suerte de Saavedra (Badajoz), habitado en la actualidad por familias ensituación de pobreza y exclusión social,según diversas fuentes del propio inmueble ocupado y de colectivos de lucha contra la precariedad y por el derecho a la vivienda, como el Campamento Dignidad Extremadura, .

El 26 de agosto, Espejo Público de Antena 3 emitió un programa en el que, según los propios afectados, se iniciaba la ofensiva mediática, con comentarios sesgados acerca de que las personas ocupantes de los pisos “habían estado en la cárcel” o, en la línea de los discursos más reaccionarios en torno a la pobreza, “habían recibido ayudas por parte de las administraciones públicas”. Por otro lado, un sector de la Asociación de Vecinos, según distintas fuentes cercanas a los afectados, bajo el ambiguo paraguas de “querer encontrar una solución” estaría presionando en el sentido del desalojo, mientras recibiría promesas de las instituciones para edificar, precisamente en ese espacio, un centro destinado al uso de mayores. Un proyecto, en cualquier caso, del que nada concreto se sabe y del que no existe dato alguno que confirme su veracidad.

La Asociación de Vecinos, puesta en contacto con El Salto Extremadura, se defiende por su parte afirmando que “no entramos en si las personas que están en el edificio deben o no salir de allí, pero no hemos tenido conflicto con estas personas. Ni la Asociación de Vecinos presiona en el sentido del desalojo ni se ha prometido centro de mayores en ese espacio. Respecto al centro de mayores, hay una moción aprobada por el Pleno del Ayuntamiento de Badajoz hace más de tres años en la que se acordaba la creación de un centro de mayores en el barrio”, añadiendo que “desde entonces, el consistorio ni ha destinado fondos ni medios materiales al centro. Si es un acuerdo plenario y no se cumple, como para confiar en promesas que no están escritas”. 

Derecho a la vivienda
Extremadura en lucha por la vivienda pública
VV.AA.
Campamento Dignidad y Mérida Solidaria convocan el 15 de julio una manifestación en Mérida, exigiendo a la Junta de Extremadura políticas de viviendas que hagan frente al enorme déficit habitacional de la región.

Desde las instituciones, mientras tanto y coincidiendo en el tiempo, se empiezan a hacer públicos movimientos sobre el Ministerio del Interior, titular de la propiedad, para que resuelva el tema. Así, la consejera de Vivienda de la Junta de Extremadura ya ha dado el paso de solicitar por carta a dicho Ministerio la cesión del bloque (90 pisos) por un periodo de 99 años, para así “reformar las viviendas y engrosar el parque social”. En cualquier caso, manteniendo la tónica habitual desde el principio del conflicto, levantando de paso todas las alarmas de las personas afectadas por el previsible desalojo, y sin atender a la situación en la que quedarían las familias que actualmente ocupan el inmueble. La reforma se haría, según se ha dado a conocer, con cargo a las subvenciones llegadas de Europa a causa del Covid, los fondos Next Generation.

La consejera de Vivienda de la Junta de Extremadura ya ha dado el paso de solicitar por carta a dicho Ministerio la cesión del bloque (90 pisos) por un periodo de 99 años, para así “reformar las viviendas y engrosar el parque social”

“En estos días hemos estado reunidos con familias que recuperaron algunas de las viviendas del edificio de la guardia civil en el barrio de Suerte de Saavedra en Badajoz”, afirma el Campamento Dignidad Extremadura, y señala que “dichas familias, sin medios económicos y sin recursos habitacionales de ningún tipo, hace cuatro años tuvieron que ejercer el ‘derecho humano’ y la ‘obligación moral’ de recuperar viviendas de un edificio abandonado por el Ministerio del Interior para no quedar en el callejón sin salida de la más absoluta indigencia habitacional”.

Como advierten desde Campamento Dignidad de Extremadura, en la actualidad “siguen sufriendo presiones oficiales y ‪‘oficiosas’ para que se vayan de aquellos pisos, sin que por ninguna institución local, regional o nacional se les ofrezca alternativa de acuerdo a su situación económica que no sea la más absoluta soledad y desamparo que procura la calle”. No obstante, insisten, “no se irán de esas viviendas hasta que no se les dé un techo en alquiler social en donde desarrollar una normal convivencia, aunque parece que poco importa la indignidad, humillación y descrédito que supone para las instituciones y poderes políticos que la gente tenga que vivir en la calzada”.

El encarecimiento de los alquileres y la escasez de viviendas sociales en Extremadura, una comunidad especialmente castigada por el desempleo y la pobreza (es, de hecho, la comunidad autónoma con menor renta del país) pone de manifiesto un problema estructural irresuelto en la comunidad autónoma en relación al derecho a la vivienda, problema agudizado tras el impacto de la pandemia y el subsiguiente deterioro de los sectores con rentas más bajas o más dependientes de una economía informal golpeada severamente por el confinamiento.

En la actualidad “siguen sufriendo presiones oficiales y ‪‘oficiosas’ para que se vayan de aquellos pisos, sin que por ninguna institución local, regional o nacional se les ofrezca alternativa de acuerdo a su situación económica

En Extremadura, por otro lado, y según datos del Consejo General del Poder Judicial, el número de lanzamientos practicados por los juzgados, tanto los derivados de la aplicación de la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU) como los derivados de las ejecuciones hipotecarias, en el primer trimestre de 2021 se situó en 126, lo que implica un incremento del 17,76 por ciento respecto al mismo trimestre del año anterior.

Insisten desde Campamento Dignidad en que “el tiempo viene demostrando que el gobierno socio-liberal de Fernández Vara no tiene interés en resolver los problemas habitacionales de los sectores más deprimidos de la sociedad extremeña. Los políticos al frente de las instituciones son, de hecho, los verdaderos responsables de que la necesidad de un techo en donde resguardarse empuje a las personas a recuperar viviendas abandonadas o retenidas por los fondos de inversión o las entidades bancarias, que las mantienen en vía muerta con el único interés de un futuro especulativo que le proporcione alta rentabilidad”.

Pobreza
Extremadura es la región con menos renta de todo el país
Los cinco municipios con menos renta bruta de todo el Estado Español son de Extremadura, última del ranking, también, en renta media por habitante

El mismo colectivo solicita de la Consejería de la Vivienda de la Junta de Extremadura “adoptar una política agresiva de adquisición o construcción de viviendas que a corto y medio plazo haga frente a esta situación. La alternativa que ofrece son las ayudas de alquiler, y estas medidas no dan solución al grave problema puesto que, además de disponer de presupuestos muy insuficientes, deben vencer un complejo funcionamiento burocrático que descarta de antemano a la inmensa mayoría de la población necesitada”.

Existen, en diferentes localidades de Extremadura, una gran cantidad de viviendas aprovechables en manos de entidades bancarias y organismos públicos como Los Álamos en Mérida, o Suerte de Saavedra en Badajoz, así como procesos virtualmente eternizados de construcción o adjudicación de vivienda social. En este último sentido, 31 viviendas de Villafranca de los Barros se deben adjudicar nuevamente, pues la empresa adjudicataria no reúne las condiciones mínimas para llevar a cabo la construcción, y siguen sin resolverse los casos de otras ya edificadas cuyas asignaciones están paralizadas desde hace años (Talayuela, Plasencia).

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Opinión ¿Cómo acabar con el negocio de la vivienda?
Las reivindicaciones del 5A: bajada de alquileres, paralización de desahucios, desmantelamiento de las empresas de desokupación, ayudarían a acabar con la crisis de vivienda. Pero estas medidas son impensables en este sistema económico.
Cádiz
Derecho a la vivienda Una mujer víctima de violencia de género, con cáncer y dos hijas menores, desahuciada en Cádiz
La empresa pública de vivienda de Cádiz ha emprendido un desahucio por la vía penal contra esta vecina de Cádiz que la APDHA define como “injustificado”.
Derecho a la vivienda
Manifestación estatal Mapa | Más de 40 ciudades se movilizan este 5 de abril por el derecho a la vivienda
Decenas de miles de personas en más de 40 localidades de todo el Estado español saldrán a la calle el próximo 5 de abril para reclamar medidas para hacer frente a la crisis de vivienda.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.

Últimas

Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.
Madres protectoras
Madres protectoras Una madre, condenada a tres años y medio por secuestrar a su propia hija, solicita su indulto
La libertad de Jewel Lázaro depende de la respuesta del Ministerio de Justicia de España a su petición de indulto con el fin de no separarla de otro bebé de nueve meses.
Derecho a la vivienda
Manifestación estatal Mapa | Más de 40 ciudades se movilizan este 5 de abril por el derecho a la vivienda
Decenas de miles de personas en más de 40 localidades de todo el Estado español saldrán a la calle el próximo 5 de abril para reclamar medidas para hacer frente a la crisis de vivienda.
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Más noticias
Opinión
Opinión ¿Cómo acabar con el negocio de la vivienda?
Las reivindicaciones del 5A: bajada de alquileres, paralización de desahucios, desmantelamiento de las empresas de desokupación, ayudarían a acabar con la crisis de vivienda. Pero estas medidas son impensables en este sistema económico.
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Precariedad laboral
Precariedad laboral Europa presiona de nuevo a España para que modifique la indemnización por despido improcedente
El Consejo de Europa concluye que el sistema español viola la Carta Social Europea al considerar que la compensación española no repara el daño a los trabajadores ni disuade de hacerlo.
Myanmar
Terremoto Myanmar: un país bajo los escombros
Con el cronómetro en contra, los equipos de rescate de Myanmar continúan buscando bajo los escombros a los supervivientes del que ya se considera el peor terremoto sufrido en las últimas siete décadas en el país.

Recomendadas

Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.