Derecho a la vivienda
ERC exige que la Sareb no renueve el contrato con KKR después de una investigación de El Salto

El Gobierno de coalición debe decidir este verano si renueva el contrato de KKR y Blackstone para la gestión de las viviendas del banco malo. Con el apoyo de Bildu, se presenta una moción en el Senado y una PNL en el Congreso para que la gestión sea 100% pública.
Sareb julio 2024 - 1
Movilizaciones de familias afectadas por las políticas de la Sareb. Alberto Astudillo
@MartinCuneo78
@martincuneo.bsky.social
10 jun 2025 15:30

Más de un centenar de artistas, muchos de ellos cabeza de lista, han renunciado a participar en los grandes festivales de música propiedad de KKR, un fondo de capital riesgo que combina negocios en el mundo del espectáculo con la oferta de pisos en territorios ocupados palestinos. El ministro de Cultura, Ernest Urtasun, llegó a decir que este tipo de fondos “no eran bienvenidos” en el país. 

Entre sus grandes contratos en España destaca la gestión del 55% del patrimonio de la Sareb, un banco bajo control público desde 2022 y avalado con fondos públicos. La investigación de El Salto publicada el pasado 24 de mayo profundizaba en las malas prácticas de Hipoges, la filial de KKR encargada junto con dos filiales de Blackstone —Aliseda y Anticipa— de vender, gestionar e, incluso, tramitar parte de los desahucios de unas viviendas que han sido pagadas varias veces con dinero publico.

Este 10 de junio, a iniciativa de Esquerra Republicana, este partido y EH Bildu presentan un moción en el Senado y una pregunta parlamentaria y una Proposición No de Ley (PNL) en el Congreso. El objetivo: que los contratos de la Sareb con KKR y Blackstone, que vencen este verano, no sean renovados. Según confirman en el texto de la moción, basan su argumentación en el texto publicado en El Salto.

Este grupo parlamentario critica en la exposición de motivos que la Sareb haya entregado la gestión inmobiliaria a fondos de capital riesgo extranjeros con un historia de “prácticas gravemente preocupantes: puesta a la venta de viviendas todavía habitadas, carencia de transparencia sobre su situación jurídica, y desatención a la vulnerabilidad de las personas residentes”. 

“El futuro de miles de viviendas públicas no puede continuar en manos de fondos que priorizan la rentabilidad económica por encima de los derechos fundamentales”, dicen desde ERC y EH Bildu

Todas estas actuaciones contradicen, según afirman, “la función social de la propiedad y la voluntad del Gobierno de reforzar el parque público de vivienda para alquiler social”. 

Los intereses del fondo de KKR en territorios ocupados palestinos son “contrarios al derecho internacional y vulneran las resoluciones de la ONU”, una entidad que recordó el pasado 29 de mayo que los asentamiento en la Cisjordania ocupada son ilegales. La finalización de los contratos con KKR y Blackstone, defienden desde estos partidos, abre una “oportunidad decisiva para el Gobierno español: la de no renovar estos contratos y recuperar para el sector público la gestión directa de los activos inmobiliarios”. 

Especulación inmobiliaria
Especulación inmobiliaria El Gobierno entrega la Sareb a los fondos de inversión
Dos fondos de inversión, Blackstone e Hipoges, con un largo historial de especulación y acoso inmobiliario, se hacen cargo de la gestión del patrimonio de la Sareb pasando por encima de la Ley de Vivienda en trámite, que prohibe la venta de vivienda de titularidad pública.

Según defienden, se trata de “una decisión estratégica con profundas implicaciones sociales y políticas” ya que permitiría “poner fin a prácticas especulativas, garantizar la función social de los bienes públicos y construir una política de vivienda que responda a las necesidades de la población”.

Para ERC y EH Bildu, en las siguientes semanas se presenta “una ocasión única para enderezar el rumbo: el futuro de miles de viviendas públicas no puede continuar en manos de fondos que priorizan la rentabilidad económica por encima de los derechos fundamentales”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda El Sindicato de Inquilinas y BDS exigen al Gobierno que rompa el contrato de la Sareb con el fondo KKR
El fondo pro israelí, que oferta pisos en territorios ocupados palestinos, vende el 55% de las viviendas de la Sareb. Este verano el Gobierno debe decidir si le renueva el contrato.
Derecho a la vivienda
Contra la mercantilización de la vivienda El movimiento por la Vivienda protesta contra el negocio de este derecho y el pago de 94.000 euros en multas
Afectadas por hipotecas y alquileres abusivos así como por la falta de acceso a vivienda digna convocan una concentración frente al Ministerio de Economía se ha concentrado frente al Ministerio de Economía, este martes.
Almería
Derecho a la vivienda Las 53 familias de Almería que iban a ser desahuciadas por la Sareb se quedan en sus casas
Los vecinos han comenzado un proceso de negociación con la Sareb para paralizar un desahucio que estaba proyectado para el próximo 5 de junio.
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria
Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.