ERC exige que la Sareb no renueve el contrato con KKR después de una investigación de El Salto

El Gobierno de coalición debe decidir este verano si renueva el contrato de KKR y Blackstone para la gestión de las viviendas del banco malo. Con el apoyo de Bildu, se presenta una moción en el Senado y una PNL en el Congreso para que la gestión sea 100% pública.
Sareb julio 2024 - 1
Alberto Astudillo Movilizaciones de familias afectadas por las políticas de la Sareb.
@MartinCuneo78
@martincuneo.bsky.social
10 jun 2025 15:30

Más de un centenar de artistas, muchos de ellos cabeza de lista, han renunciado a participar en los grandes festivales de música propiedad de KKR, un fondo de capital riesgo que combina negocios en el mundo del espectáculo con la oferta de pisos en territorios ocupados palestinos. El ministro de Cultura, Ernest Urtasun, llegó a decir que este tipo de fondos “no eran bienvenidos” en el país. 

Entre sus grandes contratos en España destaca la gestión del 55% del patrimonio de la Sareb, un banco bajo control público desde 2022 y avalado con fondos públicos. La investigación de El Salto publicada el pasado 24 de mayo profundizaba en las malas prácticas de Hipoges, la filial de KKR encargada junto con dos filiales de Blackstone —Aliseda y Anticipa— de vender, gestionar e, incluso, tramitar parte de los desahucios de unas viviendas que han sido pagadas varias veces con dinero publico.

Este 10 de junio, a iniciativa de Esquerra Republicana, este partido y EH Bildu presentan un moción en el Senado y una pregunta parlamentaria y una Proposición No de Ley (PNL) en el Congreso. El objetivo: que los contratos de la Sareb con KKR y Blackstone, que vencen este verano, no sean renovados. Según confirman en el texto de la moción, basan su argumentación en el texto publicado en El Salto.

Este grupo parlamentario critica en la exposición de motivos que la Sareb haya entregado la gestión inmobiliaria a fondos de capital riesgo extranjeros con un historia de “prácticas gravemente preocupantes: puesta a la venta de viviendas todavía habitadas, carencia de transparencia sobre su situación jurídica, y desatención a la vulnerabilidad de las personas residentes”. 

“El futuro de miles de viviendas públicas no puede continuar en manos de fondos que priorizan la rentabilidad económica por encima de los derechos fundamentales”, dicen desde ERC y EH Bildu

Todas estas actuaciones contradicen, según afirman, “la función social de la propiedad y la voluntad del Gobierno de reforzar el parque público de vivienda para alquiler social”. 

Los intereses del fondo de KKR en territorios ocupados palestinos son “contrarios al derecho internacional y vulneran las resoluciones de la ONU”, una entidad que recordó el pasado 29 de mayo que los asentamiento en la Cisjordania ocupada son ilegales. La finalización de los contratos con KKR y Blackstone, defienden desde estos partidos, abre una “oportunidad decisiva para el Gobierno español: la de no renovar estos contratos y recuperar para el sector público la gestión directa de los activos inmobiliarios”. 

Según defienden, se trata de “una decisión estratégica con profundas implicaciones sociales y políticas” ya que permitiría “poner fin a prácticas especulativas, garantizar la función social de los bienes públicos y construir una política de vivienda que responda a las necesidades de la población”.

Para ERC y EH Bildu, en las siguientes semanas se presenta “una ocasión única para enderezar el rumbo: el futuro de miles de viviendas públicas no puede continuar en manos de fondos que priorizan la rentabilidad económica por encima de los derechos fundamentales”.

Derecho a la vivienda
KKR y el negocio del ladrillo: de vender pisos en territorios ocupados a gestionar las viviendas de la Sareb
Desde 2022, el fondo proisraelí KKR es el encargado junto a Blackstone de gestionar la cartera residencial del banco malo. En verano vencen sus contratos y los fondos presionan para seguir sacando rédito del patrimonio público.
Especulación inmobiliaria
El Gobierno entrega la Sareb a los fondos de inversión
Dos fondos de inversión, Blackstone e Hipoges, con un largo historial de especulación y acoso inmobiliario, se hacen cargo de la gestión del patrimonio de la Sareb pasando por encima de la Ley de Vivienda en trámite, que prohibe la venta de vivienda de titularidad pública.
Cargando valoraciones...
Comentar
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...
Cargando portadilla...
Comentarios

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...