Economía
El fondo proisraelí KKR se hace con los grandes festivales españoles de música

Controla eventos como Sónar, Viña Rock o Resurrection Fest mientras expande su negocio con la promoción inmobiliaria en territorios palestinos ocupados ilegalmente y la creación de centros de datos para las grandes tecnológicas.
Sonar 2022
Público asistente al Sónar 2022. Foto: Julio Mesa
El periodismo independiente ni puede ni debe conformarse con las versiones oficiales. Hemos podido realizar esta investigación gracias a las más de 10.000 personas que nos apoyan. ¡Ayúdanos a seguir haciendo periodismo y suscríbete a El Salto!


Tras invertir en firmas israelíes de ciberseguridad, aportar capital para centros de datos y poseer la propiedad mayoritaria del conglomerado mediático que ofrece viviendas en territorios palestinos, el fondo Kohlberg Kravis Roberts, más conocido por las siglas KKR, es también desde enero uno de los principales proveedores de ocio y espectáculos musicales a nivel mundial. 

En 2024, KKR aterrizó en la música mediante la compra de Superstruct Entertainment, grupo que organiza hasta 80 festivales en todo el mundo, entre ellos algunos de los eventos más conocidos que se celebran en España. Como publicaba Nando Cruz en enero de este año, Sónar, Viña Rock, Resurrection Fest, Monegros Desert Festival, Arenal Sound o el FIB de Benicàssim funcionan bajo la estructura de Superstruct y, por tanto, desde el año pasado, de KKR, que cerró el acuerdo de compra de la promotora por 1.400 millones de euros.

KKR participa en la promoción inmobiliaria en los territorios ocupados ilegalmente por Israel en Palestina. Lo hace a través de otro conocido conglomerado, el grupo alemán Axel Springer, del que KKR es principal inversor desde 2019. Como ya ha publicado con anterioridad El Salto, Axel Springer —dueño de medios de comunicación como Bild, Die Welt, Business Insider, Politico o Upday— tiene también una línea inmobiliaria similar a la española Idealista, llamada Yad2, que oferta viviendas en territorios ocupados. “Yad2 te ayuda a mirar hacia adelante y construir un futuro en tu próximo hogar en Israel”, indicaba un anuncio publicado en la prensa israelí en diciembre de 2024. El anuncio mostraba un mapa que incluía las zonas reconocidas por el derecho internacional como palestinas, esto es, Jerusalén Este, Gaza y Cisjordania. Además, KKR controla también Guesty, plataforma de software de gestión de propiedades inmobiliarias con sede en Israel.

KKR, un fondo conocido en EEUU por ser parte del lobby profracking, está dirigido por Henry Kravis y George Roberts, ambos judíos estadounidenses. Kravis fue donante de Nikki Haley en la campaña de primarias del Partido Republicano de 2024. Haley es recordada, entre otros mensajes, por escribir el mensaje “acaben con ellos” en un misil israelí dirigido a Gaza. Donante republicano —con algunos escarceos para candidatos demócratas probussiness— Kravis, el nuevo dueño de los macrofestivales que se celebran en España, aportó un millón de dólares en la primera toma de posesión de Donald Trump en 2016. Además, es reconocido como un importante donante de iniciativas culturales promovidas por el Estado de Israel.

KKR tiene un portafolio público y otro que no se conoce ya que interviene a través de otros fondos de inversión. Entre lo que es público, la propia compañía refiere inversiones en software, ciberseguridad, tecnología financiera, internet, datos e información en empresas y startup de Norteamérica, Europa e Israel. En materia de ciberseguridad, KKR entró en el mercado israelí a través de la compañía Optiv, que estableció colaboración con la firma Israel IntSights, fundada por exoficiales de inteligencia de las Fuerzas Armadas de Israel (FDI).

En ese mismo campo, en el verano de 2021, KKR respaldó a la empresa Global Technical Realty (GTR), anunciando un nuevo centro de datos subterráneo de 10,5MW en Petah Tikva, ciudad creada por Israel en territorio históricamente poblado por el pueblo palestino. El centro, que tras el anuncio pasó a ocupar un lugar discreto en los medios israelís, tendría a día de hoy al menos 4.800 metros cuadrados de superficie, convirtiéndolo en la principal infraestructura israelí de este tipo. 

La ramificación tecnológica llamada GTR fue fundada ad hoc por el fondo para diseñar, construir y operar centros de datos a medida en toda Europa para grandes clientes tecnológicos y actualmente ya opera y teje vínculos en Oriente Próximo.

La compañía se ha mantenido en un discreto segundo plano en las valoraciones políticas de sus asociados con respecto al genocidio. El general de cuatro estrellas David Petraeus, exdirector también de la agencia de inteligencia estadounidense CIA, se incorporó a KKR en 2013 como presidente del grupo en Oriente Medio. Petraeus fue comandante de las fuerzas estadounidenses en Afganistán entre 2010 y 2011. En 2013, The Guardian publicó información exclusiva sobre su conocimiento de las torturas en Iraq. En sus “comentarios de mercado”, los analistas de KKR señalaban la victoria de Trump como positiva, en tanto podían servir para dinamizar los llamados Acuerdos de Abraham firmados por Israel con distintos países de mayoría árabe.

Palestina
Palestina Imputan a dos capitanes de buque implicados en el comercio de armas con Israel
El Juzgado de Instrucción nº 6 de Barcelona investiga la implicación de la naviera Maersk en el suministro de armas al ejército israelí y le requiere que identifique a dos capitanes.

Protestas internacionales contra la actividad proisraelí de KKR

La entrada de KKR en el negocio de la música en vivo ya ha generado polémica en Reino Unido en el contexto de las protestas contra el genocidio que Israel lleva a cabo en Palestina y que ya ha dado como resultado 52.000 personas asesinadas en Gaza. Boiler Room, una plataforma de organización de shows de música en vivo, también comprada en enero de 2025 por Superstruct, manifestó el pasado mes de marzo sus contradicciones ante el hecho de que su nuevo propietario “tiene inversiones que categóricamente no se alinean con nuestros valores”.

Boiler Room salía al paso de las crecientes críticas en un comunicado en Instagram, en el que reconocían que la promotora “ha pasado por varios cambios de control, inversores, juntas directivas y propiedad, y a pesar de ello, [su] compromiso con la independencia editorial y con Palestina nunca ha flaqueado”. En el comunicado recalcan que su programación la realizan siguiendo las directrices de la Campaña Palestina por el Boicot Académico y Cultural a Israel (PACBI) y del movimiento Boicot, Desinversiones y Sanciones (BDS), lo que implica la no contratación de artistas israelíes para sus sesiones, pero, como también señalan, el personal de Boiler Room no tiene “voz ni voto en nuestra propiedad”.

En abril, el diario sensacionalista The New York Post refería una acción de boicot “silencioso” por parte de Boiler Room que habría cancelado, sin explicaciones, todos los eventos que tenía previsto emitir en Tel Aviv.

En Finlandia, un colectivo de trabajadores del Flow Festival, principal festival de Helsinki, ha reaccionado a la compra del evento creando una “huelga flow” destinada a que los grupos y artistas dejen de colaborar con Flow Festival “hasta que se alcancen los objetivos de la campaña Flow Strike”. Los objetivos son “poner fin a todas las asociaciones entre Flow Festival y empresas afiliadas al Estado de Israel o a las empresas israelíes” y también “conseguir que el propietario de Flow Festival, KKR, desinvierta en empresas israelíes o empresas que hagan negocios con el estado de Israel”.

El BDS pide a los grandes festivales y a las instituciones que se alejen del fondo

Uno de los mensajes públicos que ha denunciado los vínculos entre los macroeventos de ocio y esta firma ha venido desde el BDS Galiza. A propósito del anuncio de grandes carteles como el del Resurrection Fest u O Son do Camiño, cuya coorganización también depende, en última instancia, de KKR, desde la organización propalestina, y siguiendo la estela de lo ocurrido con Boiler Room, han llamado a las empresas creadoras y principales anunciantes, así como a sus trabajadores y trabajadoras, a tomar una posición clara al respecto y distanciarse públicamente de la participación de KKR en la ocupación de tierras palestinas por parte del Estado de Israel.

El desembarco del fondo en Galicia ha sido pleno. El crecimiento del volumen de negocio de eventos que, como los anteriormente mencionados, congregan a cientos de miles de personas, ha motivado esta entrada y, hasta cierto punto, ha sido azuzado por las instituciones. A saber: la Xunta de Alfonso Rueda ha repartido decenas de millones en contratos negociados sin publicidad —sin concurso público—, dopándolos hasta convertirse, desde cero, en los más grandes de su territorio.

Con este telón de fondo, en el BDS anima a los organizadores a emplear vías éticas de contratación de artistas, también a aquellos y aquellas que hayan tenido posiciones firmes contra la masacre en la Franja de Gaza. 

Esta redacción se ha puesto en contacto con la organización del Resurrection Fest, Viña Rock, Sónar y O Son do Camiño para recabar su posición acerca de los negocios que lleva a cabo el grupo al que pertenecen, pero hasta la fecha de publicación del artículo no se ha producido respuesta.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Justicia
Sentencia Condenado un trabajador de Vox por arrastrar a una activista de Femen
Un trabajador de Vox ha sido condenado como autor de un delito leve de lesiones a la pena de 180 euros y a indemnizar con 250 a la activista de Femen Lara Alcázar.
Educación
Saberes para la transformación social Formación y ESS
¿Cómo debe ser una formación transformadora? ¿Qué papel ocupa la formación en las entidades de la ESS? Reflexionamos sobre ello para abrir un debate estratégico que nos ayude a proyectar la ESS y su incidencia política y social.
Altri
Altri Centos de persoas enchen o río Ulla nunha protesta histórica contra a celulosa de Altri e a mina de Touro
O río potencialmente máis afectado por ambos proxectos converteuse este domingo nunha vía de protesta e conciencia ambiental grazas á decida de decenas de embarcacións dirixidas por activistas de todo o país.
j-p-orozko
14/5/2025 15:30

Quiero creer que muchos de los artistas que han participado en el Viña 2025 desconocían está información. Sino, soy incapaz de entender como Muguruza, Riot Propaganda, LDS, Boikot, etc, etc han colaborado en dar pasta (más) a este fondo de inversión... Por mí parte divulgar la noticia y Boikot total a estos eventos

1
0
lasherramientasdelamo
13/5/2025 22:44

Hola, está claro lo que tenemos que hacer:

https://www.elsaltodiario.com/estados-unidos/beneficios-tesla-caen-un-71-ciento-musk-anuncia-reducira-significativamente-colaboracion-trump

Es lo único que entienden.
Un saludo,

4
0
Álvaro*
13/5/2025 15:32

Estaría bien saber que grupos participan, para que ellos también hagan presión, será por festivales en España.

4
0
arbduende
14/5/2025 15:15

Pues sí y además creo que muchos de esos grupos no pondrían problemas a un boicot. El Viña Rock por ejemplo , en el que uno estuvo en sus primeras ediciones, ha cambiado y crecido mucho, para lo bueno y para lo malo, tanto que hoy en día no tendría problemas para buscar nuevos "inversores" éticamente aceptables. Son los potenciales clientes junto a los grupos los que deben de presionar.

1
0
gaursoytonto
13/5/2025 14:32

Se extienden como el cáncer

1
0
LaCar
13/5/2025 14:16

Bueno saberlo para no ir más.

3
0
Daniel Vergara
13/5/2025 12:59

Esto de que 4 ricos sean dueños de todo es insoportable.

1
0
jay3
13/5/2025 12:40

Gracias

3
0
Joseca
13/5/2025 12:11

Y ahora qué hacemos las que llevamos años yendo a festivales que son míticos en el territorio y que fueron espacios para la expresión cultural y de vanguardia?? Esto es un horror. No dan tregua...

4
0
iciar320
13/5/2025 11:10

La verdad que no dejáis de sorprender con estas noticias.. Me encanta leeros y estar informada gracias a vuestras investigaciones que nos abren los ojos en este mundo ciego.

7
0
Celibidache
13/5/2025 8:35

Fantástico artículo

4
0
Instituciones culturales
Protesta Las editoriales migrantes exigen su lugar en la Feria del Libro de Madrid y en la industria cultural española
Una acción de protesta en la Feria del Libro de Madrid reclama más atención y apoyo a las editoriales impulsadas por personas migrantes y racializadas, que sobreviven pese a los obstáculos que reciben de las administraciones, según denuncian.
Derecho a la vivienda
Jaime Palomera “La vivienda necesita una revolución”
Investigador y uno de los fundadores del Sindicat de Llogateres, Jaime Palomera presenta ‘El secuestro de la vivienda’, un libro sobre el juego amañado en el que los propietarios son cada vez más ricos y los inquilinos cada vez más pobres.
Genocidio
Opinión No lo soportamos más: un alarido por Gaza
Mientras la complicidad con Israel es abierta, obscena y militante, levantarse contra el genocidio es un gesto que a tantas les está costando el futuro y la libertad en cada vez más sitios. Ya no sabemos ni qué escribir al respecto.
Galicia
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar a Altri
Queremos investigar a los responsables políticos y empresariales del que podría ser el mayor atentado ambiental de la historia reciente de Galicia.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad de El Salto Las cuentas de 2024: más impacto que nunca, números rojos otra vez
Los resultados nunca vistos en influencia y visitas de nuestros contenidos no han tenido reflejo en las cuentas del medio, que arrojan en 2024 unas pérdidas de más de 30.000 euros.
Ecofeminismo
Ecofeminismo Turistificación en clave ecofeminista
Con la llegada de los calores, a la mayoría nos entran ganas de “salir de casa”. ¿Cómo afecta el turismo capitalista al imaginario de las vacaciones?¿Y a los territorios?
Kabilas de mesa camilla
Kábilas de mesa camilla Delivery identitario, etiquetas take away
Porque el capitalismo sabe que el consumo identitario (yo, mi colectivo, mi comunidad, mi tribu urbana) fagotiza la resistencia ante el orden establecido de parir con dolor y trabajar con placer
Economía social y solidaria
Cultura Censura, recortes, cierres y debates ideológicos alrededor de la cultura comunitaria en España
Muchos de estos proyectos se han cerrado ante la deriva política a la derecha. El principal instrumento de cambio es el silencio y la expiración de convenios y contratos.
Más noticias
Drogas
Drogas Regular la cocaína para frenar el dolor y la sangre en América Latina
En una Conferencia Internacional sobre Políticas de Drogas celebrada en Barcelona, organizaciones de base, ONG y representantes de instituciones han dibujado consensos hacia la regularización de substancias actualmente ilegalizadas
Argentina
Argentina La oposición a Milei tacha de decisión política la condena contra la expresidenta Cristina Fernández
La ratificación de la condena a la expresidenta argentina de seis años de prisión domiciliaria e inhabilitación de por vida sacude la vida política argentina. Una condena leída por la oposición peronista como un nuevo episodio de ‘lawfare’.
Málaga
Orgullo Queer Disidencia serrana: el orgullo rural de Málaga
En el Burgo, Sierra de las Nieves (Málaga), el fin de semana del 13 y 14 de junio tendrá lugar el orgullo rural de la provincia

Recomendadas

Redes sociales
Industria editorial Escritores fantasma: así trabajan los auténticos autores de los libros de éxito que publican los ‘influencers’
Detrás de cada libro firmado por un ‘influencer’ hay otra persona que ha trabajado a destajo para entregar a tiempo un texto en el que su nombre no aparece por ninguna parte y que, además, ha tenido que renunciar a sus derechos como autor.
Brasil
Extrema derecha Arte en tiempos de fascismo: cuando enseñar a Goya y Rubens le cuesta el puesto a un profesor
Una clase de Historia en la escuela municipal en una localidad del Estado de São Paulo desemboca en acusaciones contra el profesor y una campaña de difamaciones que encabeza el concejal de educación de la zona, de la extrema derecha bolsonarista.
Literatura
María Agúndez “El trabajo de limpiadora es muy digno, pero nadie quiere hacerlo”
La escritora retrata en ‘Casas limpias’ las contradicciones de quienes considerándose personas igualitarias y progresistas delegan los cuidados y la limpieza para evitar el conflicto y sostener su comodidad.
Educación pública
Alimentación Comedores escolares saludables que no llegan a todo el alumnado
La apuesta por una dieta equilibrada de la mano de un nuevo Real Decreto impulsado por el Ministerio de Derechos Sociales y Consumo no va a llegar a todos los niños y niñas: solo el 36% de las familias que necesitan beca comedor la consiguen.