Expulsado de su local y su vivienda tras 40 años al frente del bar FM de Lavapiés

Francisco Rodríguez se enfrenta, con 83 años y un cáncer en fase de metástasis, a la expulsión de su vivienda a final de mes después de que el edificio haya sido comprado por un fondo de inversión.

Francisco Rodríguez en su casa
Manu Navarro Francisco Rodríguez en su casa de la calle del Olmo
23 may 2018 06:22

Calle Olmo, número 35. Poca gente que haya salido por Lavapiés no recordará un pequeño bar, con puertas azules y unas generosas tapas de jamón. Lo regentaba hasta hace poco Francisco Rodríguez Díaz.

Francisco Rodríguez llegó a Madrid a desde Toledo finales de los 70. Antes era ciclista profesional y, al llegar, abrió un bar, el FM, donde fue colocando las fotos de la mitad de la vida que se pasó sobre dos ruedas. En ese bar pasó la segunda mitad de su vida, desde 1979 hasta hace pocos meses.

Ahora Francisco tiene ya 83 años y un cáncer de pulmón en fase de metástasis. Vive de lo que ingresa por la pensión no contributiva: 370 euros al mes, con los que afronta los 290 euros de alquiler y gastos de agua y luz mensuales. En marzo, un fondo de inversión llamado MK Premium le compró el local donde estaba alojado su bar a un precio muy por debajo del precio de mercado. Pocos meses antes, en diciembre de 2017, desde la empresa ya le avisaron que el contrato de alquiler de su vivienda llegaba a su fin el 30 de mayo y que no se le iba a renovar, por lo que también tiene que abandonar su vivienda. “No me voy a ir. No es que no quiera, es que, ¿dónde voy?”, sentencia Francisco.

Francisco Rodríguez, camarero del FM
Francisco Rodríguez regentó durante cuarenta años el bar FM en Madrid Manu Navarro

El edificio de la calle Olmo, 35 es uno de los cinco bloques de viviendas de Lavapiés —uno de ellos es el de Argumosa, 11— que actualmente se enfrenta a la expulsión de sus vecinos tras la compra por parte de fondos de inversión. “Son diferentes compradores, pero el problema es el mismo”, señala Fernando Bardera, del Sindicato de Inquilinas y Lavapiés ¿dónde vas?

En el caso del edificio de Olmo, 35, los problemas llegaron cuando apareció en escena el fondo de inversión MK Premium, que cerró la compra del edificio esta semana a sus antiguos propietarios. Meses antes, ya había incluido el inmueble en su cartera de inversiones en búsqueda de clientes. Desde entonces, cada día entre cinco y diez personas van a visitar y ojear el edificio. El Salto se ha puesto en contacto con la empresa MK Premium, que afirma que ya ha vendido el edificio, aunque no han querido dar información sobre qué empresa o persona lo ha comprado, ni cuándo se ha realizado dicha compra ni por cuánto.

El edificio, de tres alturas y con una vivienda por planta —de 50 metros cuadrados—, además de dos buhardillas que funcionaban de trastero — “no tienen ni luz y están llenos de goteras”, afirma Francisco— y el local comercial donde estaba el FM, actualmente tiene dos viviendas ocupadas: en una de ellas —en el primer piso— vive Francisco y Jaqueline Núñez, que le ayuda en lo que puede en el pago del alquiler; en el segundo piso otro vecino que también se niega a abandonar su vivienda y que, además, tiene contrato de alquiler indefinido. “También es para apoyar para que Paco pueda quedarse”, señala Núñez.

Francisco Rodríguez en su casa 2
Habitación de Francisco Rodríguez Manu Navarro

Desde que Francisco comenzó a vivir allí, en 2007, ha asumido todos los trabajos de mantenimiento, sin cobrar nada por ello. Ha cambiado las tejas del edificio hasta en cuatro ocasiones. Antes, cuando regentaba el bar FM, afirma que tampoco los propietarios se ocuparon de mantener el edificio. “Ha estado sin una mano de pintura desde 1979”, explica Núñez, que recuerda que el bloque no pasó nunca la inspección técnica hasta que fue recientemente vendido a MK Premium. En los 49 metros cuadrados de la vivienda que ocupan Francisco Rodríguez y Jaqueline Núñez no había ni siquiera ducha. “Se la hizo él”, señala Núñez.

Expulsión sin alternativa

En diciembre le llegó el burofax de MK Premium. “Pensaba que era una propaganda o algo del bar y lo cogí”, explica Francisco. Se encontró con el aviso de que el 30 de mayo se cumplía el contrato de alquiler de su vivienda y con el anuncio de que no se le iba a renovar. El burofax, en pocas palabras, le decía que tenía que abandonar la casa en la que llevaba once años viviendo. “No me dieron ninguna alternativa, solo que me fuera”, lamenta.

Contrato de alquiler de Francisco Rodríguez
Contrato de alquiler de Francisco Rodríguez Manu Navarro

En enero, Francisco y Jaqueline acudieron a la sede de la empresa en Madrid, en Castellana 35. Allí, un hombre y una mujer que representaban a la compañía les dijeron que no les interesaba el bar y que sobre el piso, como ya se cumplía el contrato, no había nada que negociar.

Un par de meses después, sin embargo, sí fueron también a por el local. “Nos dijeron que lo necesitaban para hacer la obra y que me lo devolverían”, explica. Quedaron en reunirse en el despacho de un abogado con Francisco y Jaqueline, pero no acudieron a la cita. Se presentaron en su casa a las 21h, cuando estaba solo, y le hicieron firmar la cesión del local por 18.000 euros. “¿18.000 euros?”, le insistimos. “Sí, todo el mundo dice lo mismo. Me engañaron”, lamenta.

Le reclamaron que sacaran las cosas de su bar para el día siguiente. “¿Cómo va a sacar de un día para otro 50 años de su vida? Lleva toda su vida en el bar”, denuncia Jaqueline. Ahora, las fotos de su vida de ciclista y decenas de las botellas que quedaron sin consumir las almacena en una de las dos habitaciones que tiene la casa. “Queréis un licor? hay que consumir esto en algún momento?”, nos ofrece.

Exterior de la fachada de la calle del Olmo 35
Fachada de la calle del Olmo 35 Manu Navarro

Francisco y Jaqueline también se reunieron con el Ayuntamiento, igual que los vecinos de los otros cuatro bloques afectados por la compra por parte de fondos de inversión. “Desde el Ayuntamiento les dijeron que no podían hacer nada, y eso que ellos mismos tienen litigios con MK Premium”, señala Bardera. “Y sobre todo —apunta— nos dijeron que no había alternativa habitacional, que no les quedan viviendas para situaciones de urgencia como esta, aunque sabemos que sí porque la Plataforma de Afectados por la Hipoteca tiene un censo de viviendas públicas vacías y que además tienen puerta antiokupa”.

“De todas formas, en general en los bloques la gente lo que quiere es quedarse donde está. Ese es el objetivo, que la gente se quede”, añade el activista, quien señala la posibilidad de que el Ayuntamiento compre el edificio para dedicarlo a vivienda pública.

Cargando valoraciones...
Ver comentarios 17
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...
Cargando portadilla...
Comentarios 17

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...