Derecho a la vivienda
El fondo buitre de la familia Aguirre compra cuatro nuevos bloques y amenaza con una ola de desahucios

El Sindicato de Inquilinos advierte sobre la expansión de Elix Rental Housing, empresa vinculada con los Aguirre y los Polanco, cuyo modelo de negocio es comprar bloques, desahuciar, renovar y poner alquileres por las nubes.
Elix Chamberí junta accionistas
Vecinos del bloque de Chamberí (Madrid) y activistas del Sindicato de Inquilinas se concentraron este 15 de enero en la junta de accionistas del fondo buitre Elix para denunciar las prácticas especulativas de esta empresa vinculada con el primo de Esperanza Aguirre, Claudio Aguirre. Foto: Sindicato de Inquilinas
16 ene 2024 10:18

Las puertas giratorias y las redes clientelares y familiares son más que habituales entre los grandes tenedores, fondos de inversión e inmobiliarias. Especialmente entre las vinculadas con el Partido Popular, como es el caso de la familia de José María Aznar: mientras la Ana Botella entregaba 1.806 pisos protegidos a Blackstone, su hijo, José María Aznar Botella, entraba a trabajar para el otro gran fondo buitre con intereses especulativos en España, Cerberus. 

Y allí sigue una década después. Otra de las grandes familias del PP clásico, la de los Aguirre, también tienen intereses en el mercado de alquileres y según denuncia el Sindicato de Inquilinas e Inquilinos de Madrid, prepara una oleada de desahucios en cuatro barrios de Madrid que puede afectar a unas 200 personas.

Especulación inmobiliaria
Especulación Inmobiliaria Elix Rental Housing se prepara para expulsar a todos los vecinos de un bloque del barrio madrileño de Chamberí
Las familias del bloque de la calle Galileo 22 se organizan en el Sindicato de Inquilinas de Madrid y avisan que harán frente a la socimi propiedad de AltamarCAM Partners, cuyo presidente es Claudio Aguirre, primo de Esperanza Aguirre.

El fondo se llama Elix Rental Housing y es una socimi propiedad de AltamarCAM, una empresa inversora dirigida por Claudio Aguirre, primo de la expresidenta autonómica del PP. Según su página web, la empresa “provee soluciones a sus inversores” con más de 18.700 millones de euros en activos con intereses en el “real estate”.

Según el Sindicato de Inquilinos, el objetivo de la empresa del primo de Esperanza Aguirre es propiciar “cientos de desahucios a cambio de beneficios millonarios para unos pocos empresarios”

Elix Rental Housing se dedica, según sus propias palabras, a “la adquisición, rehabilitación y comercialización en alquiler de viviendas en el centro de Madrid y Barcelona”. Según el Sindicato de Inquilinos su modelo de negocio se puede definir de otra forma más directa: “Especulación a través de los alquileres”. En el negocio también ha participado el consultor inmobiliario Santiago Aguirre, hermano de exdirigente del PP, y la familia Polanco, históricos accionistas del Grupo Prisa, tal como publicó ElDiario.es.

Este 15 de enero, la junta de accionistas de esta socimi ha votado la compra de otros cuatro bloques para ampliar su patrimonio. Según el sindicato, el objetivo de la empresa es propiciar “cientos de desahucios a cambio de beneficios millonarios para unos pocos empresarios”. 

Fuera de la junta protestaban los vecinos de uno de los bloques afectados, Galileo 22, en Chamberí, “para recordarles que cada inversión que hagan, cada bloque que compren, se convertirá en su peor pesadilla”. Según denuncian, Elix pretende desalojar a todos los vecinos “para renovar el edificio y subir los alquileres desorbitadamente”. Acompañaban a los vecinos activistas del Sindicato de Inquilinos, organización en la que el bloque se ha integrado para “señalar a los culpables de las expulsiones” y exigir una negociación colectiva. 

“El plan consiste en organizar a todas las vecinas en un frente común contra la socimi, para pararle los pies antes de que consigan implementar exitosamente su modelo en la ciudad”, dicen desde el Sindicato de Inquilinas

Según el sindicato, Altamar y su socimi pretenden replicar el proyecto previo Elix Vintage, a través del cual adquirieron 22 bloques en Madrid y Barcelona. Después de desahuciarlos por completo, cuentan, renovaron y volvieron a alquilar 421 pisos a un precio mucho más alto, todo ello en cinco años. Según el sindicato, se trata de una “técnica estrella de la especulación inmobiliaria que busca sacar el máximo beneficio en el menor tiempo posible, sin importar el efecto que tiene en la vida de las vecinas expulsadas ni en los barrios gentrificados”.

A esta lucha contra la especulación, se han sumado activistas de la Casa de la Cultura de Chamberí, que pretenden crear un observatorio de vivienda en el barrio junto con el Sindicato de Inquilinos. Mientras, esta organización de arrendatarios ya está conectando las experiencias de Galileo 22 con la de otros bloques que Elix pretende comprar en Tetuán, Lavapiés, Ciudad Lineal y Canillejas. “El plan consiste en organizar a todas las vecinas en un frente común contra la socimi, para pararle los pies antes de que consigan implementar exitosamente su modelo en la ciudad”, dicen.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Barcelona
Derecho a la vivienda Primera conquista del 5A: acuerdo para regular los alquileres de temporada en Catalunya
El Govern junto con ERC, las CUP y Comuns pactan una ley que regulará los alquileres de temporada y por habitaciones, y creará un cuerpo de inspectores de vivienda, medidas pioneras en España.
Madrid
Derecho a la vivienda Ocupan una sede de Blackstone para pedir una solución para Virginia, obligada a vivir entre goteras
La Agencia de Vivienda Social de la Comunidad de Madrid y Blackstone “se pasan la pelota” y se niegan a dar soluciones al caso de una vecina de Tetuán con graves problemas de salud que lleva siete años viviendo en un piso público en ruinas.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.