Especulación inmobiliaria
Elix Rental Housing se prepara para expulsar a todos los vecinos de un bloque del barrio madrileño de Chamberí

Las familias del bloque de la calle Galileo 22 se organizan en el Sindicato de Inquilinas de Madrid y avisan que harán frente a la socimi propiedad de AltamarCAM Partners, cuyo presidente es Claudio Aguirre, primo de Esperanza Aguirre.
Galileo 22
Foto: Sindicatos de Inquilinas e Inquilinos de Madrid.
20 dic 2023 14:28

Las vecinas del bloque de la calle Galileo 22, un clásico edificio del barrio de Chamberí, han decidido organizarse y plantarle cara la empresa inmobiliaria Elix Rental Housing Socimi II que pretende expulsarles de sus viviendas. Ha nacido así un nuevo Bloque en Lucha del Sindicato de Inquilinas de Madrid. De acuerdo a la información con que cuenta el sindicato esta inmobiliaria fue creada en 2022 para la compra, rehabilitación y venta de viviendas. La socimi, esa figura que los grandes tenedores y agencias inmobiliarias utilizan para intermediar -y en gran medida intimidar- con el inquilinato, es propiedad de AltamarCAM Partners, cuyo presidente es Claudio Aguirre, primo de Esperanza Aguirre.

Ha sido en el pasado mes de noviembre que las familias del bloque recibieron la comunicación de que el edificio había sido comprado por Elix Rental Housing, aunque ya habían recibido previamente un burofax en el que se les informaba de la no renovación de sus contratos. “El primer desahucio se dio el pasado agosto, cuando la vecina y portera del bloque fue despedida de manera improcedente y expulsada de su vivienda”, afirma el Sindicato de Inquilinas en su nota de prensa de esta mañana. Lo que temen ahora es un goteo de burofaxes para cada una de las viviendas y que se convierta en una oleada de expulsiones en todo el edificio.

“Vamos a plantar cara a quienes quieren especular con nuestras viviendas y gentrificar nuestros barrios”, avisa Damaris, portavoz del Sindicato y vecina del nuevo bloque en lucha

Organizadas en el Sindicato, las familias que componen el nuevo bloque en lucha emprende la estrategia de plantar cara a los planes especulativos de Elix y forzar a los caseros a una negociación colectiva que consiga soluciones para todas. Así, están dispuestas a permanecer en la vivienda una vez finalizados sus contratos. “Vamos a plantar cara a quienes quieren especular con nuestras viviendas y gentrificar nuestros barrios”, avisa Dámaris, portavoz del Sindicato de Inquilinas e Inquilinos y vecina del edificio. La mayoría de las y los vecinos de Galileo 22 llevan décadas viviendo en el barrio, algunas son personas mayores que llevan allí toda su vida.

Derecho a la vivienda
Fotogalería | 2023 en imágenes El sueño de un techo asequible, más lejos pese a la aprobación de la Ley de Vivienda
Con un alquiler desbocado y las hipotecas por las nubes, la única forma de acceder a un piso es aceptar un empobrecimiento considerable o pagar al contado. Estas son algunas de las claves de un 2023 plagado de luchas por la vivienda.

Un entramado de socimis

El objetivo de Elix Rental Housing Socimi II consiste en repetir la misma estrategia que ya siguió anteriormente su empresa hermana, Elix Vintage. La familia Polanco –históricos accionistas del Grupo Prisa– junto a otros inversores como AltamarCAM Partners de Claudio Aguirre- crearon la socimi Elix Vintage en 2017 para extraer beneficios millonarios gracias a la especulación inmobiliaria. Desde entonces, la empresa se dedicó a adquirir bloques en la capital así como en Barcelona para después rehabilitarlos y volver a venderlos a precios desorbitados, sacando máximo provecho al sistema normativo y fiscal que beneficia la actividad de las socimis desde las reformas del Partido Popular,  en 2013.

Durante cuatro años Elix Vintage ha expulsado a cientos de familias en Madrid y la ciudad condal hasta que en 2021, su stock de 22 bloques fue vendido a la multinacional alemana Allianz, aunque siguen siendo gestionados por Elix a día de hoy. El Sindicato de Inquilinas cree en que la oleadas de desahucios se extienda en el distrito ya que, muy cerca de Galileo 22, en la calle Cardenal Cisneros, la socimi Elix Rental pretende imponer un modelo similar de expulsión de vecinos y extracción de capital centrado en la gestión -y especulación- de viviendas de alquiler. Les consta que Elix Rental ha comprado varios edificios por todo Madrid, y que ya tienen en su radar a los distritos de Lavapiés, Tetuán y Barrio de la Concepción como sus próximos objetivos.

Desde el Sindicato consideran que con esta estrategia las socimis promueven un proceso de destrucción del tejido vecinal e intensifican las dinámicas de gentrificación y turistificación que vienen afectando a toda la ciudad desde hace años.

Gentrificación de Chamberí

El impacto de la especulación inmobiliaria en el distrito de Chamberí se traduce en que ya hay más de 280 pisos de Airbnb y el alquiler de habitaciones ronda los 750 euros. “Los alquileres de temporada que permiten subir los precios de la vivienda al margen de la LAU están siendo el día a día del barrio” aseguran desde el Sindicato de Inquilinas, “recientemente una gran empresa adquirió un edificio de su misma calle que, tras la expulsión de las vecinas y una remodelación de las viviendas, ahora ofrece en alquiler lujosos pisos con piscina”, agregan.

El precio medio del alquiler en Chamberí ha subido un 22,7% entre 2020 y 2023, lo que le sitúa entre las zonas de la ciudad en la que más se ha encarecido la vivienda en ese periodo

La constante subida de los precios de la vivienda en Chamberí hace cada vez más inalcanzable los alquileres para la gente del barrio que ha vivido siempre en las zonas más populares del distrito. De acuerdo a los últimos datos publicados por el INE y el Ayuntamiento de Madrid, el precio medio del alquiler aquí ha subido un 22,7% entre 2020 y 2023, lo que le sitúa entre las zonas de la ciudad en la que más se ha encarecido la vivienda en ese periodo. En noviembre de este año, el precio medio del suelo para alquiler se situaba en 21,6 €/m², lo que hace que, por ejemplo, un piso de 70 m² cueste más de 1.500 euros al mes. Incluso, algunas consultoras han llegado a cifrar en 3.572 euros, el alquiler medio de un piso de tres habitaciones.

Alquiler
Alquileres El inquilinato de un bloque en el barrio de Puerta del Ángel se organiza contra el fondo buitre Vitruvio
El fondo quiere expulsar a la gente de este bloque para convertirlo en alquileres temporales y duplicar ingresos, pero se ha topado con la autoorganización de buena parte de las vecinas, y este sábado salen a la calle para denunciarlo.

Es por ello que el Sindicato de Inquilinas denuncia el especial interés que tienen las socimi “en expulsar a aquellas familias que siguen manteniendo precios de 500-700 euros, solo así se podrán hacer negocios por y para las rentas altas, limpiando el barrio de aquellos a los que ya no se quiere por ahí”. Por lo pronto el nuevo bloque en lucha de Galileo 22 se une al #NosQuedamos de otros bloques organizados dentro del Sindicato de Inquilinas de Madrid para enfrentar “las subidas abusivas de alquiler y los especuladores que están haciendo de nuestra ciudad, vivienda y vida, una mercancía”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Madrid
Derecho a la vivienda El grito por el derecho a la vivienda vuelve a Madrid este 9F
Una plataforma de 40 organizaciones sociales, sindicales, vecinales y del movimiento de vivienda sale a la calle para pedir al Gobierno regional medidas urgentes para bajar el precio de los alquileres y atajar la actual crisis de vivienda.
Memoria histórica
Memoria histórica Cultura, exilio e loita das bibliotecarias galegas na Segunda República: a vida de María de los Ángeles Tobío
Durante os primeiros anos trinta, as bibliotecas tornaron en espazos de traballo ideais para un modelo de muller que aspiraba ser independente e que manifestara un claro compromiso político. A Guerra Civil remataría con todas as súas aspiracións.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Gobierno de coalición
PSOE-Sumar El Gobierno toma nota de la presión social y cambia su discurso sobre vivienda
En la semana en que los sindicatos anunciaron la histórica manifestación estatal del próximo 5A, la ministra Isabel Rodríguez sube el tono.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.