Elix Rental Housing se prepara para expulsar a todos los vecinos de un bloque del barrio madrileño de Chamberí

Las familias del bloque de la calle Galileo 22 se organizan en el Sindicato de Inquilinas de Madrid y avisan que harán frente a la socimi propiedad de AltamarCAM Partners, cuyo presidente es Claudio Aguirre, primo de Esperanza Aguirre.
Galileo 22
Foto: Sindicatos de Inquilinas e Inquilinos de Madrid.

Las vecinas del bloque de la calle Galileo 22, un clásico edificio del barrio de Chamberí, han decidido organizarse y plantarle cara la empresa inmobiliaria Elix Rental Housing Socimi II que pretende expulsarles de sus viviendas. Ha nacido así un nuevo Bloque en Lucha del Sindicato de Inquilinas de Madrid. De acuerdo a la información con que cuenta el sindicato esta inmobiliaria fue creada en 2022 para la compra, rehabilitación y venta de viviendas. La socimi, esa figura que los grandes tenedores y agencias inmobiliarias utilizan para intermediar -y en gran medida intimidar- con el inquilinato, es propiedad de AltamarCAM Partners, cuyo presidente es Claudio Aguirre, primo de Esperanza Aguirre.

Ha sido en el pasado mes de noviembre que las familias del bloque recibieron la comunicación de que el edificio había sido comprado por Elix Rental Housing, aunque ya habían recibido previamente un burofax en el que se les informaba de la no renovación de sus contratos. “El primer desahucio se dio el pasado agosto, cuando la vecina y portera del bloque fue despedida de manera improcedente y expulsada de su vivienda”, afirma el Sindicato de Inquilinas en su nota de prensa de esta mañana. Lo que temen ahora es un goteo de burofaxes para cada una de las viviendas y que se convierta en una oleada de expulsiones en todo el edificio.

“Vamos a plantar cara a quienes quieren especular con nuestras viviendas y gentrificar nuestros barrios”, avisa Damaris, portavoz del Sindicato y vecina del nuevo bloque en lucha

Organizadas en el Sindicato, las familias que componen el nuevo bloque en lucha emprende la estrategia de plantar cara a los planes especulativos de Elix y forzar a los caseros a una negociación colectiva que consiga soluciones para todas. Así, están dispuestas a permanecer en la vivienda una vez finalizados sus contratos. “Vamos a plantar cara a quienes quieren especular con nuestras viviendas y gentrificar nuestros barrios”, avisa Dámaris, portavoz del Sindicato de Inquilinas e Inquilinos y vecina del edificio. La mayoría de las y los vecinos de Galileo 22 llevan décadas viviendo en el barrio, algunas son personas mayores que llevan allí toda su vida.

Un entramado de socimis

El objetivo de Elix Rental Housing Socimi II consiste en repetir la misma estrategia que ya siguió anteriormente su empresa hermana, Elix Vintage. La familia Polanco –históricos accionistas del Grupo Prisa– junto a otros inversores como AltamarCAM Partners de Claudio Aguirre- crearon la socimi Elix Vintage en 2017 para extraer beneficios millonarios gracias a la especulación inmobiliaria. Desde entonces, la empresa se dedicó a adquirir bloques en la capital así como en Barcelona para después rehabilitarlos y volver a venderlos a precios desorbitados, sacando máximo provecho al sistema normativo y fiscal que beneficia la actividad de las socimis desde las reformas del Partido Popular,  en 2013.

Durante cuatro años Elix Vintage ha expulsado a cientos de familias en Madrid y la ciudad condal hasta que en 2021, su stock de 22 bloques fue vendido a la multinacional alemana Allianz, aunque siguen siendo gestionados por Elix a día de hoy. El Sindicato de Inquilinas cree en que la oleadas de desahucios se extienda en el distrito ya que, muy cerca de Galileo 22, en la calle Cardenal Cisneros, la socimi Elix Rental pretende imponer un modelo similar de expulsión de vecinos y extracción de capital centrado en la gestión -y especulación- de viviendas de alquiler. Les consta que Elix Rental ha comprado varios edificios por todo Madrid, y que ya tienen en su radar a los distritos de Lavapiés, Tetuán y Barrio de la Concepción como sus próximos objetivos.

Desde el Sindicato consideran que con esta estrategia las socimis promueven un proceso de destrucción del tejido vecinal e intensifican las dinámicas de gentrificación y turistificación que vienen afectando a toda la ciudad desde hace años.

Gentrificación de Chamberí

El impacto de la especulación inmobiliaria en el distrito de Chamberí se traduce en que ya hay más de 280 pisos de Airbnb y el alquiler de habitaciones ronda los 750 euros. “Los alquileres de temporada que permiten subir los precios de la vivienda al margen de la LAU están siendo el día a día del barrio” aseguran desde el Sindicato de Inquilinas, “recientemente una gran empresa adquirió un edificio de su misma calle que, tras la expulsión de las vecinas y una remodelación de las viviendas, ahora ofrece en alquiler lujosos pisos con piscina”, agregan.

El precio medio del alquiler en Chamberí ha subido un 22,7% entre 2020 y 2023, lo que le sitúa entre las zonas de la ciudad en la que más se ha encarecido la vivienda en ese periodo

La constante subida de los precios de la vivienda en Chamberí hace cada vez más inalcanzable los alquileres para la gente del barrio que ha vivido siempre en las zonas más populares del distrito. De acuerdo a los últimos datos publicados por el INE y el Ayuntamiento de Madrid, el precio medio del alquiler aquí ha subido un 22,7% entre 2020 y 2023, lo que le sitúa entre las zonas de la ciudad en la que más se ha encarecido la vivienda en ese periodo. En noviembre de este año, el precio medio del suelo para alquiler se situaba en 21,6 €/m², lo que hace que, por ejemplo, un piso de 70 m² cueste más de 1.500 euros al mes. Incluso, algunas consultoras han llegado a cifrar en 3.572 euros, el alquiler medio de un piso de tres habitaciones.

Es por ello que el Sindicato de Inquilinas denuncia el especial interés que tienen las socimi “en expulsar a aquellas familias que siguen manteniendo precios de 500-700 euros, solo así se podrán hacer negocios por y para las rentas altas, limpiando el barrio de aquellos a los que ya no se quiere por ahí”. Por lo pronto el nuevo bloque en lucha de Galileo 22 se une al #NosQuedamos de otros bloques organizados dentro del Sindicato de Inquilinas de Madrid para enfrentar “las subidas abusivas de alquiler y los especuladores que están haciendo de nuestra ciudad, vivienda y vida, una mercancía”.

Derecho a la vivienda
El sueño de un techo asequible, más lejos pese a la aprobación de la Ley de Vivienda
Con un alquiler desbocado y las hipotecas por las nubes, la única forma de acceder a un piso es aceptar un empobrecimiento considerable o pagar al contado. Estas son algunas de las claves de un 2023 plagado de luchas por la vivienda.
Alquiler
El inquilinato de un bloque en el barrio de Puerta del Ángel se organiza contra el fondo buitre Vitruvio
El fondo quiere expulsar a la gente de este bloque para convertirlo en alquileres temporales y duplicar ingresos, pero se ha topado con la autoorganización de buena parte de las vecinas, y este sábado salen a la calle para denunciarlo.
Cargando valoraciones...
Comentar
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...

CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
AGANTRO
O desprazamento forzoso en Chiapas: metáfora da vida núa
Conversamos coa investigadora América Navarro sobre o desprazamento forzoso en Chiapas.
Altri
Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Salto medra contigo
O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.
Orgullo
O Orgullo Crítico enche de diversidade e de humanismo Galiza: “Transfeministas con Palestina”
Crónica visual de como unha enorme multitude encheu de diversidade o centro da cidade de Vigo.
O Teleclube
'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria
O Teleclube
'O Teleclube' pecha a temporada cos supervivintes de '28 anos despois'
Danny Boyle e Alex Garland volven ao mundo dos infectados que inspirou o renacemento dos 'zombis'.

Recomendadas

Medio rural
A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Migración
A veciñanza mobilízase para acoller migrantes tras o peche de centros de Rescate Internacional en Galiza
Tras o progresivo desmantelamento de varios dispositivos de acollida, moitos refuxiados foron trasladados a outros puntos do Estado sen aviso previo. Outros son simplemente desaloxados trala denegación da súa solicitude de asilo.
Ourense
Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
Comentarios

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...