Especulación inmobiliaria
Elix Rental Housing se prepara para expulsar a todos los vecinos de un bloque del barrio madrileño de Chamberí

Las familias del bloque de la calle Galileo 22 se organizan en el Sindicato de Inquilinas de Madrid y avisan que harán frente a la socimi propiedad de AltamarCAM Partners, cuyo presidente es Claudio Aguirre, primo de Esperanza Aguirre.
Galileo 22
Foto: Sindicatos de Inquilinas e Inquilinos de Madrid.

Las vecinas del bloque de la calle Galileo 22, un clásico edificio del barrio de Chamberí, han decidido organizarse y plantarle cara la empresa inmobiliaria Elix Rental Housing Socimi II que pretende expulsarles de sus viviendas. Ha nacido así un nuevo Bloque en Lucha del Sindicato de Inquilinas de Madrid. De acuerdo a la información con que cuenta el sindicato esta inmobiliaria fue creada en 2022 para la compra, rehabilitación y venta de viviendas. La socimi, esa figura que los grandes tenedores y agencias inmobiliarias utilizan para intermediar -y en gran medida intimidar- con el inquilinato, es propiedad de AltamarCAM Partners, cuyo presidente es Claudio Aguirre, primo de Esperanza Aguirre.

Ha sido en el pasado mes de noviembre que las familias del bloque recibieron la comunicación de que el edificio había sido comprado por Elix Rental Housing, aunque ya habían recibido previamente un burofax en el que se les informaba de la no renovación de sus contratos. “El primer desahucio se dio el pasado agosto, cuando la vecina y portera del bloque fue despedida de manera improcedente y expulsada de su vivienda”, afirma el Sindicato de Inquilinas en su nota de prensa de esta mañana. Lo que temen ahora es un goteo de burofaxes para cada una de las viviendas y que se convierta en una oleada de expulsiones en todo el edificio.

“Vamos a plantar cara a quienes quieren especular con nuestras viviendas y gentrificar nuestros barrios”, avisa Damaris, portavoz del Sindicato y vecina del nuevo bloque en lucha

Organizadas en el Sindicato, las familias que componen el nuevo bloque en lucha emprende la estrategia de plantar cara a los planes especulativos de Elix y forzar a los caseros a una negociación colectiva que consiga soluciones para todas. Así, están dispuestas a permanecer en la vivienda una vez finalizados sus contratos. “Vamos a plantar cara a quienes quieren especular con nuestras viviendas y gentrificar nuestros barrios”, avisa Dámaris, portavoz del Sindicato de Inquilinas e Inquilinos y vecina del edificio. La mayoría de las y los vecinos de Galileo 22 llevan décadas viviendo en el barrio, algunas son personas mayores que llevan allí toda su vida.

Derecho a la vivienda
Fotogalería | 2023 en imágenes El sueño de un techo asequible, más lejos pese a la aprobación de la Ley de Vivienda
Con un alquiler desbocado y las hipotecas por las nubes, la única forma de acceder a un piso es aceptar un empobrecimiento considerable o pagar al contado. Estas son algunas de las claves de un 2023 plagado de luchas por la vivienda.

Un entramado de socimis

El objetivo de Elix Rental Housing Socimi II consiste en repetir la misma estrategia que ya siguió anteriormente su empresa hermana, Elix Vintage. La familia Polanco –históricos accionistas del Grupo Prisa– junto a otros inversores como AltamarCAM Partners de Claudio Aguirre- crearon la socimi Elix Vintage en 2017 para extraer beneficios millonarios gracias a la especulación inmobiliaria. Desde entonces, la empresa se dedicó a adquirir bloques en la capital así como en Barcelona para después rehabilitarlos y volver a venderlos a precios desorbitados, sacando máximo provecho al sistema normativo y fiscal que beneficia la actividad de las socimis desde las reformas del Partido Popular,  en 2013.

Durante cuatro años Elix Vintage ha expulsado a cientos de familias en Madrid y la ciudad condal hasta que en 2021, su stock de 22 bloques fue vendido a la multinacional alemana Allianz, aunque siguen siendo gestionados por Elix a día de hoy. El Sindicato de Inquilinas cree en que la oleadas de desahucios se extienda en el distrito ya que, muy cerca de Galileo 22, en la calle Cardenal Cisneros, la socimi Elix Rental pretende imponer un modelo similar de expulsión de vecinos y extracción de capital centrado en la gestión -y especulación- de viviendas de alquiler. Les consta que Elix Rental ha comprado varios edificios por todo Madrid, y que ya tienen en su radar a los distritos de Lavapiés, Tetuán y Barrio de la Concepción como sus próximos objetivos.

Desde el Sindicato consideran que con esta estrategia las socimis promueven un proceso de destrucción del tejido vecinal e intensifican las dinámicas de gentrificación y turistificación que vienen afectando a toda la ciudad desde hace años.

Gentrificación de Chamberí

El impacto de la especulación inmobiliaria en el distrito de Chamberí se traduce en que ya hay más de 280 pisos de Airbnb y el alquiler de habitaciones ronda los 750 euros. “Los alquileres de temporada que permiten subir los precios de la vivienda al margen de la LAU están siendo el día a día del barrio” aseguran desde el Sindicato de Inquilinas, “recientemente una gran empresa adquirió un edificio de su misma calle que, tras la expulsión de las vecinas y una remodelación de las viviendas, ahora ofrece en alquiler lujosos pisos con piscina”, agregan.

El precio medio del alquiler en Chamberí ha subido un 22,7% entre 2020 y 2023, lo que le sitúa entre las zonas de la ciudad en la que más se ha encarecido la vivienda en ese periodo

La constante subida de los precios de la vivienda en Chamberí hace cada vez más inalcanzable los alquileres para la gente del barrio que ha vivido siempre en las zonas más populares del distrito. De acuerdo a los últimos datos publicados por el INE y el Ayuntamiento de Madrid, el precio medio del alquiler aquí ha subido un 22,7% entre 2020 y 2023, lo que le sitúa entre las zonas de la ciudad en la que más se ha encarecido la vivienda en ese periodo. En noviembre de este año, el precio medio del suelo para alquiler se situaba en 21,6 €/m², lo que hace que, por ejemplo, un piso de 70 m² cueste más de 1.500 euros al mes. Incluso, algunas consultoras han llegado a cifrar en 3.572 euros, el alquiler medio de un piso de tres habitaciones.

Alquiler
Alquileres El inquilinato de un bloque en el barrio de Puerta del Ángel se organiza contra el fondo buitre Vitruvio
El fondo quiere expulsar a la gente de este bloque para convertirlo en alquileres temporales y duplicar ingresos, pero se ha topado con la autoorganización de buena parte de las vecinas, y este sábado salen a la calle para denunciarlo.

Es por ello que el Sindicato de Inquilinas denuncia el especial interés que tienen las socimi “en expulsar a aquellas familias que siguen manteniendo precios de 500-700 euros, solo así se podrán hacer negocios por y para las rentas altas, limpiando el barrio de aquellos a los que ya no se quiere por ahí”. Por lo pronto el nuevo bloque en lucha de Galileo 22 se une al #NosQuedamos de otros bloques organizados dentro del Sindicato de Inquilinas de Madrid para enfrentar “las subidas abusivas de alquiler y los especuladores que están haciendo de nuestra ciudad, vivienda y vida, una mercancía”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Madrid
Derecho a la vivienda Consumo abre expediente a Alquiler Seguro por prácticas abusivas contra los inquilinos
La decisión del Ministerio de Pablo Bustinduy, según el Sindicato de Inquilinas, “abre la puerta a la devolución de millones de euros a las inquilinas que reclamen sus derechos”.
Tribuna
Tribuna La naturaleza no volverá hasta que bajemos los alquileres
Los mismos que nos echan de nuestras casas son los que inundan los pueblos de macrogranjas y minas a cielo abierto. Para lograr el derecho a la naturaleza hay que poner la vivienda a salvo.
Madrid
Comunidad de Madrid Una inquilina denuncia a uno de los fundadores de Hazte Oír por allanamiento y presunto robo
La Asamblea de Vivienda de Villalba acompaña a una inquilina en su demanda contra Luis Losada, fundador de la organización ultracatólica, y quien ha acudido a declarar en el juzgado de Collado Villalba, esta mañana.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.