Derecho a la vivienda
El futuro de la regulación de los alquileres en Catalunya se juega el 12M

El decreto que regula los alquileres de temporada que lanzó el Govern era la pieza que faltaba para que funcionen los topes de los precios. Pero la norma debe ser revalidada con los votos socialistas y convergentes, que se han opuesto a la medida
Sindicat de Llogaters asamblea de afiliadas
Sexta asamblea de afiliadas. El Sindicat de Llogaters de Catalunya funciona de manera democrática y asamblearia, sin subvenciones. Barcelona, 22 de octubre de 2022 Ivan Giesen
@MartinCuneo78
@martincuneo.bsky.social
2 may 2024 06:00

El día que entró en vigor la regulación de los precios de los alquileres en Barcelona, hasta el 90% de la oferta de nuevos alquileres ya era de temporada. Este tipo de alquileres, que permite contratos de menos de un año sin límite de precio, no entraba en la Ley de Vivienda y los propietarios lo convirtieron rápidamente en la principal vía para sortear la regulación de los alquileres.

Un mes después, el 24 de abril, el Govern de Pere Aragonés (ERC) lanzaba un decreto ley por el que limitaba los alquileres de temporada y por habitaciones a unos pocos y justificados casos, toda una victoria “después de años de lucha”, según celebró el Sindicat de Llogaters (sindicato de inquilinos) de Catalunya. Con estas modificaciones, se daban las condiciones para que el precio de los alquileres pudieran comenzar a bajar, pero las elecciones del 12M pueden llevar la lucha contra la especulación del alquiler al punto de partida. 

ERC deberá contar con el apoyo de socialistas o convergentes para revalidar el decreto que regula los alquileres de temporada. Y hay un problema, ninguno de los dos grupos está por la labor, al menos de momento

Pese a la aprobación del decreto que regula los alquileres de temporada y de habitaciones, la norma tendrá que ser revalidada un mes después de su entrada en vigor, es decir en un escenario postelectoral con el Parlament disuelto. La ratificación se tendrá que realizar en la Diputación Permanente de la Cámara, donde ERC deberá contar con el apoyo de socialistas o convergentes para conseguir su revalidación. Y hay un problema, ninguno de los dos grupos está por la labor, al menos de momento.

La número dos del PSC, ​​Lluïsa Moret, ha criticado que el decreto se haya lanzado sin negociación previa con su grupo parlamentario, y ha señalado el carácter electoralista de la medida y que se adelante al grupo estatal que está estudiando medidas para regular el alquiler de temporada. Las críticas también han venido del partido de Carles Puigdemont, que acusó al Govern de “improvisación y electoralismo”. El número tres en la candidatura de Junts, Josep Rull, se alineó con los discursos de la patronal inmobiliaria al defender que una mayor regulación solo llevaría a “reducir y encarecer la oferta”. 

Las elecciones del 12M marcarán el futuro de esta norma. Según el portavoz del Sindicat de Llogaters Enric Aragonés Jové, “está en manos” del PSC y Junts “tumbar esta victoria”. Desde el Sindicat, instan a todos los partidos a “comprometerse públicamente, por escrito y antes de los comicios” con el apoyo a la regulación de los alquileres de temporada.

Desde el Sindicat de Llogaters, instan a todos los partidos a “comprometerse públicamente, por escrito y antes de los comicios” con el apoyo a la regulación de los alquileres de temporada

“Entendemos que todo ciudadano tiene derecho a saber, antes de ir a las urnas, qué partidos están a favor de defender el derecho a la vivienda y cuáles prefieren la vía libre al fraude en los alquileres temporales”, señalan desde el Sindicat de Llogaters. En los siguientes días convocarás a todos los grupos parlamentarios presentes en el Parlamento para firmar un documento de compromiso respecto a la votación del decreto. 

 “Los alquileres de temporada y habitaciones están destruyendo el país. Ahora hay un decreto que puede detenerlo, pero dependerá de si lo aprueban los partidos que se presentan a las elecciones”, decía Jaime Palomera, del instituto de investigación sobre vivienda y ciudad IDRA.

Qué dice el decreto ley

No es la primera vez que Catalunya se adelanta al Gobierno central en regular el derecho a la vivienda. Lo hizo en 2015 con la llamada Ley Antidesahucios, impulsada por un amplio movimiento social, que se fue mejorando con posteriores modificaciones. Lo volvió a hacer en 2019 con la regulación catalana de los alquileres, que fue derogada por el Constitucional dos años después y sirvió de modelo para la regulación estatal que recoge la Ley de Vivienda. 

Esta ley, que entró en vigor en mayo de 2023, según denunciaron entonces los sindicatos de inquilinos, no incluía tres modalidades de alquiler —el turístico, de temporada y por habitaciones— que iban a provocar un desplazamiento de los propietarios hacia estos tipos de contratos para sortear las posibles regulaciones de la Ley de Vivienda y de la ley estatal de alquileres, que garantiza  permanencias de cinco años para los pequeños propietarios y siete para los grandes. 

Y eso fue exactamente lo que ocurrió. Desde la aprobación de la Ley de Vivienda la oferta de alquileres de temporada ha crecido un 40%, ha acaparado la nueva oferta de pisos en ciudades como Barcelona, y en algunas localidades costeras el alquiler turístico ya representa más del 20% del total de viviendas. 

La Ley de Vivienda contemplaba el compromiso de activar en seis meses un grupo para estudiar la regulación de este tipo de alquileres. Sin embargo, un año después no hay ninguna propuesta sobre la mesa y la composición del grupo, formado en su gran mayoría por representantes de la patronal inmobiliaria, no invita al optimismo, según denunciaron los sindicatos de inquilinos, que están presentes en estas reuniones.

El pasado 24 de abril, el Govern de ERC se adelantó y lanzó un decretó ley que “termina con la vía libre en el fraude contra la regulación de los alquileres”, según palabras del Sindicat de Llogaters.  

Con este decreto, casi toda la oferta de pisos con contratos temporales en los portales inmobiliarios quedarían fuera de la ley y tendría que aceptar las limitaciones temporales y de precio de la Ley de Vivienda

El decreto determina que las protecciones y derechos de los inquilinos se aplicarán en todos los alquileres temporales, dejando fuera de esta protección a los alquileres estacionales y los recreativos siempre que se justifiquen debidamente junto con una fianza en Instituto de Catalán de Suelo (Incasol). Con estas normas, casi la totalidad de la oferta de pisos con contratos temporales en los portales inmobiliarios quedarían fuera de la ley y tendría que aceptar las limitaciones temporales y de precio de la Ley de Vivienda y los derechos de los inquilinos de la ley de alquileres estatal. El decreto también afecta al alquiler por habitaciones y determina que la suma del alquiler de habitaciones no puede superar el precio que le corresponde a ese piso según los estipulado en la regulación de alquileres. El decreto incluye un régimen sancionador con multas de hasta 900.000 euros.

“Hemos terminado con la estafa de los alquileres de temporada y de habitaciones. Ahora, el Parlamento puede echarlo atrás”, resumía una campaña lanzada por el Sindicat de Llogaters de cara al 12M.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Granada
Personas sin hogar Denuncian en Fiscalía al Ayuntamiento de Granada por la falta de refugios climáticos para personas sin hogar
‘La Calle Mata’ denuncia al Ayuntamiento ante Fiscalía por las graves consecuencias para la vida de las personas sin hogar sin posibilidad de refugiarse de las temperaturas extremas del verano
Derecho a la vivienda
Econtrar un piso Reglas del juego si eres clase media y quieres comprar un piso en Madrid en 2025
La motivación a la hora de escribir este artículo nació de la tristeza que sentimos al encontrar un piso y, tras haberlo reservado, escuchar a otros pares que, sin siquiera haberlo visitado, ya querían quitárnoslo ofreciendo más dinero.
Madrid
Madrid Vecinas de Tribulete 7 presentan demanda colectiva por acoso inmobiliario contra Elix Rental Housing
Es la primera demanda colectiva que se presenta en España contra una socimi. El inquilinato quiere conservar sus hogares e impedir que se desarrolle el plan de pisos turísticos que pretende el propietario.
Asanuma
2/5/2024 8:15

El PSC -y Junts- están en contra del tope a los alquileres, pero a favor de un mega-casino, de ampliar el aeropuerto del Prat con desastre medioambental de por medio y de ampliar el puerto para la llegada de más cruceristas ( de 1,5 millones se quiere llegar a los 5 millones al año). El capital como trituradora de territorios.

1
0
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.