Derecho a la vivienda
El futuro de la regulación de los alquileres en Catalunya se juega el 12M

El decreto que regula los alquileres de temporada que lanzó el Govern era la pieza que faltaba para que funcionen los topes de los precios. Pero la norma debe ser revalidada con los votos socialistas y convergentes, que se han opuesto a la medida
Sindicat de Llogaters asamblea de afiliadas
Sexta asamblea de afiliadas. El Sindicat de Llogaters de Catalunya funciona de manera democrática y asamblearia, sin subvenciones. Barcelona, 22 de octubre de 2022 Ivan Giesen
@MartinCuneo78
@martincuneo.bsky.social
2 may 2024 06:00

El día que entró en vigor la regulación de los precios de los alquileres en Barcelona, hasta el 90% de la oferta de nuevos alquileres ya era de temporada. Este tipo de alquileres, que permite contratos de menos de un año sin límite de precio, no entraba en la Ley de Vivienda y los propietarios lo convirtieron rápidamente en la principal vía para sortear la regulación de los alquileres.

Un mes después, el 24 de abril, el Govern de Pere Aragonés (ERC) lanzaba un decreto ley por el que limitaba los alquileres de temporada y por habitaciones a unos pocos y justificados casos, toda una victoria “después de años de lucha”, según celebró el Sindicat de Llogaters (sindicato de inquilinos) de Catalunya. Con estas modificaciones, se daban las condiciones para que el precio de los alquileres pudieran comenzar a bajar, pero las elecciones del 12M pueden llevar la lucha contra la especulación del alquiler al punto de partida. 

ERC deberá contar con el apoyo de socialistas o convergentes para revalidar el decreto que regula los alquileres de temporada. Y hay un problema, ninguno de los dos grupos está por la labor, al menos de momento

Pese a la aprobación del decreto que regula los alquileres de temporada y de habitaciones, la norma tendrá que ser revalidada un mes después de su entrada en vigor, es decir en un escenario postelectoral con el Parlament disuelto. La ratificación se tendrá que realizar en la Diputación Permanente de la Cámara, donde ERC deberá contar con el apoyo de socialistas o convergentes para conseguir su revalidación. Y hay un problema, ninguno de los dos grupos está por la labor, al menos de momento.

La número dos del PSC, ​​Lluïsa Moret, ha criticado que el decreto se haya lanzado sin negociación previa con su grupo parlamentario, y ha señalado el carácter electoralista de la medida y que se adelante al grupo estatal que está estudiando medidas para regular el alquiler de temporada. Las críticas también han venido del partido de Carles Puigdemont, que acusó al Govern de “improvisación y electoralismo”. El número tres en la candidatura de Junts, Josep Rull, se alineó con los discursos de la patronal inmobiliaria al defender que una mayor regulación solo llevaría a “reducir y encarecer la oferta”. 

Las elecciones del 12M marcarán el futuro de esta norma. Según el portavoz del Sindicat de Llogaters Enric Aragonés Jové, “está en manos” del PSC y Junts “tumbar esta victoria”. Desde el Sindicat, instan a todos los partidos a “comprometerse públicamente, por escrito y antes de los comicios” con el apoyo a la regulación de los alquileres de temporada.

Desde el Sindicat de Llogaters, instan a todos los partidos a “comprometerse públicamente, por escrito y antes de los comicios” con el apoyo a la regulación de los alquileres de temporada

“Entendemos que todo ciudadano tiene derecho a saber, antes de ir a las urnas, qué partidos están a favor de defender el derecho a la vivienda y cuáles prefieren la vía libre al fraude en los alquileres temporales”, señalan desde el Sindicat de Llogaters. En los siguientes días convocarás a todos los grupos parlamentarios presentes en el Parlamento para firmar un documento de compromiso respecto a la votación del decreto. 

 “Los alquileres de temporada y habitaciones están destruyendo el país. Ahora hay un decreto que puede detenerlo, pero dependerá de si lo aprueban los partidos que se presentan a las elecciones”, decía Jaime Palomera, del instituto de investigación sobre vivienda y ciudad IDRA.

Qué dice el decreto ley

No es la primera vez que Catalunya se adelanta al Gobierno central en regular el derecho a la vivienda. Lo hizo en 2015 con la llamada Ley Antidesahucios, impulsada por un amplio movimiento social, que se fue mejorando con posteriores modificaciones. Lo volvió a hacer en 2019 con la regulación catalana de los alquileres, que fue derogada por el Constitucional dos años después y sirvió de modelo para la regulación estatal que recoge la Ley de Vivienda. 

Esta ley, que entró en vigor en mayo de 2023, según denunciaron entonces los sindicatos de inquilinos, no incluía tres modalidades de alquiler —el turístico, de temporada y por habitaciones— que iban a provocar un desplazamiento de los propietarios hacia estos tipos de contratos para sortear las posibles regulaciones de la Ley de Vivienda y de la ley estatal de alquileres, que garantiza  permanencias de cinco años para los pequeños propietarios y siete para los grandes. 

Y eso fue exactamente lo que ocurrió. Desde la aprobación de la Ley de Vivienda la oferta de alquileres de temporada ha crecido un 40%, ha acaparado la nueva oferta de pisos en ciudades como Barcelona, y en algunas localidades costeras el alquiler turístico ya representa más del 20% del total de viviendas. 

La Ley de Vivienda contemplaba el compromiso de activar en seis meses un grupo para estudiar la regulación de este tipo de alquileres. Sin embargo, un año después no hay ninguna propuesta sobre la mesa y la composición del grupo, formado en su gran mayoría por representantes de la patronal inmobiliaria, no invita al optimismo, según denunciaron los sindicatos de inquilinos, que están presentes en estas reuniones.

El pasado 24 de abril, el Govern de ERC se adelantó y lanzó un decretó ley que “termina con la vía libre en el fraude contra la regulación de los alquileres”, según palabras del Sindicat de Llogaters.  

Con este decreto, casi toda la oferta de pisos con contratos temporales en los portales inmobiliarios quedarían fuera de la ley y tendría que aceptar las limitaciones temporales y de precio de la Ley de Vivienda

El decreto determina que las protecciones y derechos de los inquilinos se aplicarán en todos los alquileres temporales, dejando fuera de esta protección a los alquileres estacionales y los recreativos siempre que se justifiquen debidamente junto con una fianza en Instituto de Catalán de Suelo (Incasol). Con estas normas, casi la totalidad de la oferta de pisos con contratos temporales en los portales inmobiliarios quedarían fuera de la ley y tendría que aceptar las limitaciones temporales y de precio de la Ley de Vivienda y los derechos de los inquilinos de la ley de alquileres estatal. El decreto también afecta al alquiler por habitaciones y determina que la suma del alquiler de habitaciones no puede superar el precio que le corresponde a ese piso según los estipulado en la regulación de alquileres. El decreto incluye un régimen sancionador con multas de hasta 900.000 euros.

“Hemos terminado con la estafa de los alquileres de temporada y de habitaciones. Ahora, el Parlamento puede echarlo atrás”, resumía una campaña lanzada por el Sindicat de Llogaters de cara al 12M.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda La vivienda cooperativa en cesión de uso recibe su primer respaldo en el Congreso
Entre la compra y el alquiler, este modelo encuentra un respaldo institucional en Congreso, con la validación de una PNL que pide al Gobierno cesión de suelos, financiación y cambios.
Derecho a la vivienda
Asturias Asturias iniciará la declaración de 16 zonas tensionadas de vivienda
La Consejería de Vivienda, en manos de IU, anuncia que comenzará “inmediatamente” los trámites para aplicar los topes del alquiler en 16 zonas tensionadas en seis localidades asturianas.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda El movimiento de vivienda convoca una gran movilización estatal el 5 de abril
Decenas de colectivos de arrendatarios y asambleas de todo el Estado convocan para el 5 de abril marchas en decenas de ciudades para exigir que bajen los alquileres y “acabar con el negocio de la vivienda”.
Asanuma
2/5/2024 8:15

El PSC -y Junts- están en contra del tope a los alquileres, pero a favor de un mega-casino, de ampliar el aeropuerto del Prat con desastre medioambental de por medio y de ampliar el puerto para la llegada de más cruceristas ( de 1,5 millones se quiere llegar a los 5 millones al año). El capital como trituradora de territorios.

1
0
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?