Derecho a la vivienda
El Gobierno anuncia el fin de la Golden Visa, la alfombra roja del turismo residencial

La compra de vivienda por parte de población extranjera bate un nuevo récord en España, la mayor parte en manos de ciudadanos europeos de alto nivel adquisitivo, que no se verían afectados por la retirada del visado residencial.
Fitur 2023 PP PSOE - 24
Pedro Sánchez en una presentación en la feria de turismo Fitur en 2024. David F. Sabadell
@MartinCuneo78
@martincuneo.bsky.social
8 abr 2024 13:51

Desde 2013, los ciudadanos extranjeros que compran viviendas de más de medio millón de euros tienen la residencia asegurada gracias a la llamada Golden Visa. Este martes, el Consejo de Ministros Gobierno tiene previsto anunciar el fin de esta prerrogativa que promocionaba el turismo residencial y tiraba de los precios. 

Así lo anunció el presidente Pedro Sánchez en un acto en Dos Hermanas, en donde afirmó que el Gobierno estudiará un informe del Ministerio de Vivienda para modificar el visado de residencia para los inversores en vivienda, una medida aprobada por el Ejecutivo de Mariano Rajoy para reactivar el mercado inmobiliario tras el estallido de la burbuja. “Vamos a tomar las medidas necesarias para garantizar que la vivienda sea un derecho y no un mero negocio especulativo”, dijo el presidente.

El anuncio llega unos días después de que un informe de los registradores de la propiedad de España confirmara el papel de los inversores extranjeros, especialmente relevante en el litoral mediterráneo, en las Baleares y en el archipiélago canario, en el aumento del precio de la vivienda. Nunca desde que existen registros, los compradores extranjeros habían adquirido tantas viviendas en España. En 2023, se alcanzaba el récord del 15%, en total unos 87.400 compras, según el anuario de los registradores de la propiedad.

Las compras de más de 500.000 euros se han concentrado en el litoral marítimo, especialmente en Illes Balears (31,74%), en la Comunidad de Madrid (19,56%), en Andalucía (15%) y Catalunya (12,6%)

En estas transacciones, los ciudadanos de los países más ricos de Europa, minoritarios en población en España, ocupan las primeras posiciones, mientras que los colectivos nacionales mayoritarios ocupan posiciones marginales en la compra de vivienda. 

Los países más prósperos de Europa (Reino Unido, Alemania, Francia, Bélgica, Italia, Países Bajos, Suecia e Irlanda) representan apenas un 15% de la población extranjera en España, pero han comprado el 43% de las viviendas adquiridas por extranjeros en 2023. Como contraposición, el primer grupo extranjero en el país, el marroquí, supone otro 15% de la población extranjera pero apenas se ha quedado con un 5,39% de los pisos adquiridos por población foránea. A excepción del Reino Unido, la derogación de la Golden Visa no afectará a las compras de estos ciudadanos europeos, ya que solo se aplica para ciudadanos no comunitarios. 

Cuatro de cada diez viviendas en Alicante

El peso de las compras de viviendas por extranjeros es desigual. En algunas comunidades autónomas, como Illes Balears ha llegado a suponer en 2023 el 31,5% del total de compraventas. En el País Valencià y Canarias, tres de cada diez operaciones las realiza un extranjero, mientras que en Murcia el 23% de las compras las ha realizado una persona sin nacionalidad española. La situación es todavía más llamativa en algunas provincias que sufren la presión turística y especulativa. En Alicante, el 44% de las compras de vivienda fueron realizadas por extranjeros; en Santa Cruz de Tenerife, el 35%; en Málaga, el 33,7% y en Illes Balears, el 31,5%. Las cifras contrastan con el reducido papel que tenían los extranjeros en la compra de vivienda en los años del estallido de la burbuja inmobiliaria: en 2009, apenas el 4,24% de las operaciones de compraventa fue realizada por población foránea.

Las diferencias de clase también se ven en el número de metros de las viviendas que puede adquirir cada nacionalidad. Los pisos con más de 100 metros cuadrados han sido en 2023 patrimonio casi exclusivo de estadounidenses, neerlandeses y británicos, mientras que los ciudadanos marroquíes, rumanos, búlgaros o polacos han optado por pisos más pequeños y en comunidades autónomas en donde el precio de la vivienda es más bajo.

Solo la mitad de los inversores que gasta más de 500.000 euros puede beneficiarse de la Golden Visa, ya que el resto son residentes comunitarios, según el informe de los registradores de la propiedad

Otras diferencias se dan en la inversión realizada. Casi el 10% de las compras realizadas por extranjeros fueron superiores a 500.000 euros, una cifra sensible ya que marca el límite que permite a los compradores no comunitarios hacerse con un permiso de residencia. Desde el Brexit y la salida del Reino Unido del espacio común europeo en 2021, la llamada Golden Visa ha favorecido especialmente a los habitantes de las islas británicas, que son la nacionalidad que más pisos ha comprado en España. Los habitantes del Reino Unido ocupan el primer lugar entre los compradores extranjeros en Andalucía, Murcia y País Valencià. Otros ciudadanos extranjeros que se han beneficiado de la Golden Visa hasta ahora son los de Estados Unidos, China o Rusia. 

Según el informe de los registradores de la propiedad, solo la mitad de los inversores que gasta más de 500.000 euros puede beneficiarse de la Golden Visa, ya que el resto son residentes comunitarios.

Estas compras de más de 500.000 euros se han concentrado en el litoral marítimo, especialmente en Illes Balears (31,74%), en la Comunidad de Madrid (19,56%), en Andalucía (15%) y Catalunya (12,6%). Tras la pandemia, las compras superiores al medio millón de euros treparon tres puntos. 

El carácter elitista de buena parte de las compras de vivienda de extranjeros se evidencia en el monto medio que suelen pagar las distintas nacionalidades, muy por encima de la media estatal, según Idealista. Mientras que la media estatal es de 1.574 euros/m2, la media del metro cuadrado adquirido por extranjeros se situó en 2.095 euros. La diferencia es más marcada en el caso de los compradores suecos, que han pagado 3.036 €/m2, Dinamarca (2.930 €/m2), EE UU (2.921 €/m2), Suiza (2.812 €/m2), Alemania (2.724 €/m2) y Noruega (2.584 €/m2). En contraposición, los precios pagados por los marroquíes (689 €/m2), por rumanos (1.086 €/m2) o por ecuatorianos (1.335 €/m2) están marcadamente por debajo de la media estatal, según este portal inmobiliario.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Represión
València Activistas valencianos por el derecho a la vivienda enfrentan penas de cárcel y miles de euros en sanciones
El movimiento de lucha vecinal contra la turistificación y la especulación inmobiliaria de Caixers, así como en el proyecto de vivienda conocido como La Peseta, denuncian el hostigamiento represivo.
Opinión
Opinión El rentismo es racismo
La posición de las personas migrantes y racializadas en el conflicto del alquiler nos coloca como sujetos esenciales e imprescindibles en la lucha por la vivienda.
Opinión socias
Opinión socias Viviendas de pasión
Nuestra economía se reanima a golpe de burbuja y especulación inmobiliaria, pero pronto se recalienta y se desinfla.
senenoa
8/4/2024 15:37

Muy bien. Ahora a por la anulación de la "golden visa" financiera. Que ningún rico pueda comprse la nacionalidad. Si quieren obtenerla que hagan lo mismo que los pobres.

1
0
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
República Dominicana
República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.
Violencia machista
Violencia machista Estadística del INE sobre violencia de género: disminuye un 5% en 2024 tras aumento histórico del 12% en 2023
En 2024 se registraron 34.684 mujeres víctimas de violencia de género correspondientes a los asuntos en los que se habían dictado medidas cautelares u órdenes de protección.

Últimas

Represión
València Activistas valencianos por el derecho a la vivienda enfrentan penas de cárcel y miles de euros en sanciones
El movimiento de lucha vecinal contra la turistificación y la especulación inmobiliaria de Caixers, así como en el proyecto de vivienda conocido como La Peseta, denuncian el hostigamiento represivo.
Más noticias
Madrid
Derecho a la vivienda Izquierda parlamentaria y organizaciones sociales reclaman medidas para acabar con el racismo inmobiliario
Una proposición no de ley ha sido registrada en el Congreso para solicitar al Gobierno que actúe contra las prácticas discriminatorias contra personas migrantes a la hora de acceder a una vivienda.
Música
Música E150, a mil por hora en este matadero
Vuelve, por cuatro noches, la zapatilla hardcore del mítico grupo catalán.
Reducción de jornada
Trabajo El Gobierno aprueba el proyecto de ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas
La norma pasará al Congreso donde no cuenta con los apoyos necesarios de todos los socios de Gobierno, por lo que la Ministra de Trabajo ha apelado a la responsabilidad del Partido Popular para que esta nueva jornada laboral salga adelante.
Ley de Extranjería
El Salto Radio El laberinto de la ley de extranjería y la ILP Regularización Ya
La abogada antirracista Florencia Brizuela y la escritora Vivi Alfonsín cuestionan la existencia de la Ley de Extranjería y analizamos en qué punto está la ILP que regularizaría a 500.000 personas.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.