Derecho a la vivienda
El Gobierno canario subvenciona con dinero europeo a Desokupa

El Sindicato de Inquilinos de Gran Canaria denuncia que la empresa de seguridad privada ha recibido dinero del programa Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) de la Unión Europea, gestionado por el tripartito de PSOE, Podemos y Nueva Canarias.
Desokupa Canarias
Integrantes del "departamento de seguridad" de Desokupa Canarias en acción.
@MartinCuneo78
@martincuneo.bsky.social
2 feb 2022 11:17

Se trata de una empresa que “extorsiona, amenaza e incluso llega a ejercer violencia física a familias vulnerables” para vaciar viviendas sin pasar por un juicio, y recibe financiación europea del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) gestionado por el Gobierno formado por PSOE, Podemos y Nueva Canarias. Así lo ha denunciado el Sindicato de Inquilinos de Gran Canaria (SIGC) en un comunicado en el que critican que el Gobierno canario “financie con dinero público a entidades que utilizan métodos mafiosos”, que podrían ser objeto de delito, según la Fiscalía valenciana, que pide 12 años de cárcel a los ‘desokupas’ que allanaron encapuchados un piso. La Fiscalía también ha pedido este 25 de enero una multa de 7.200 euros al propietario de los inmuebles ocupados por contratar los servicios de esta empresa.

Desokupa
Derecho a la vivienda Un extrabajador denuncia que Desokupa es una organización criminal “que delinque para enriquecerse”
Un extrabajador de la empresa que dirige Daniel Esteve asegura que no entiende cómo aún sigue operando. Acusa a los cuerpos policiales de connivencia y dejación.

 

Se trata de una empresa que “extorsiona, amenaza e incluso llega a ejercer violencia física a familias vulnerables” para vaciar viviendas sin pasar por un juicio, y recibe financiación europea gestionada por el Gobierno de PSOE, Podemos y Nueva Canarias

Muchos propietarios, explican desde el SIGC, recurren a este tipo de empresas por que “los desalojos extrajudiciales suponen una solución mucho más rápida y económica que iniciar un procedimiento judicial”. Sin embargo, indican, estos desalojos “implican una vulneración de los derechos de las personas desahuciadas, ya que no existen garantías legales y se les impide solicitar la mediación de los Servicios Sociales para garantizar una alternativa habitacional”. 

Desokupa Canarias se define como una “empresa especializada en desalojo express de okupas” que cuenta con un departamento jurídico y otro de “seguridad privada con vigilantes de seguridad y con controladores de acceso”. Según explican, gracias a sus métodos han conseguido ser “la empresa de desokupación e intermediación preferente” en Canarias a través de “soluciones sin complicaciones, sobre todo dentro del marco legal”; sin embargo, tal como admiten en su su web, este marco legal es una referencia etérea: “Bajo la filosofía de nuestro trabajo, también podemos adoptar medidas extrajudiciales, esto nos permite brindar soluciones a los propietarios sobre los problemas de sus viviendas, utilizamos intervención social con procedimientos de negociación sin causar consecuencias legales graves a futuro”.

Desde el sindicato de inquilinos exigen al Gobierno canario que “elimine esta subvención de inmediato, aclare por qué se ha otorgado y abra una investigación sobre los métodos y procedimientos de este tipo de sociedades”

Según reconoce la propia empresa, Desokupa Canarias se ha financiado por los Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) para llevar a cabo “un proyecto de inversión orientado al desarrollo de la estrategia online de la empresa en cuanto a desarrollo web, comercio electrónico, posicionamiento y potenciación de la estrategia de publicidad en internet y en redes sociales”. El proyecto ha sido financiado en un 70% por el programa Bonos de Innovación (INNOBONOS) con una subvención concedida por la Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo del Gobierno de Canarias, cofinanciada por el programa operativo Feder Canarias 2014-2020 para el año 2021.

Desde el sindicato de inquilinos exigen al Gobierno canario que “elimine esta subvención de inmediato, aclare por qué se ha otorgado y abra una investigación sobre los métodos y procedimientos de este tipo de sociedades”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Desokupa
Derecho a la vivienda La abstención del PSOE impide que el Congreso debata la ilegalización de Desokupa
Una iniciativa de Podemos que reclamaba la ilegalización de las empresas de desokupación naufraga en la Comisión de Vivienda por culpa del PSOE.
València
València El líder de Desokupa, Daniel Esteve, denunciado por incitación al odio
La asociación Acción Contra el Odio presenta ante la Fiscalía de València una denuncia por los bulos racistas, noticias falsas y amenazas contra las personas migrantes difundidas por Esteve.
Granada
Represión La Policía vulneró los derechos durante el intento de desalojo ilegal en Granada por parte de AMA Desokupa
La Red de Observación de Granada denuncia decenas de graves vulneraciones de derechos contra los manifestantes por parte de los agentes de la ley durante el intento de desalojo coordinado entre agentes de la Policía y la empresa AMA Desokupa.
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Laboral
Laboral Los trabajadores de Bridgestone tendrán que decidir sobre la última oferta de la empresa
Reducen en 103 despidos el ERE de la multinacional, fomentan las prejubilaciones y se comprometen a asegurar la producción en las dos plantas afectadas en Cantabria y Bizkaia.
Pensamiento
Michael Hardt “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.

Últimas

Energía
Límites planetarios Reducir el consumo energético, el debate olvidado (e incómodo) del gran apagón
España proyecta un 43% de aumento de consumo eléctrico en los próximos cinco años. Especialistas opinan que la electrificación de la demanda, clave para abandonar los combustibles fósiles, tiene que ir acompañada de la suficiencia energética.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Vecinas de Madrid convocan otra gran manifestación por la sanidad pública
El próximo 25 de mayo la plataforma Vecinas y Vecinos de Barrios y Pueblos de Madrid organiza otra gran marcha contra la política sanitaria del Gobierno de Ayuso.
Más noticias
Palestina
Palestina Imputan a dos capitanes de buque implicados en el comercio de armas con Israel
El Juzgado de Instrucción nº 6 de Barcelona investiga la implicación de la naviera Maersk en el suministro de armas al ejército israelí y le requiere que identifique a dos capitanes.
Sanidad pública
Sanidad Pública España necesita 100.000 enfermeras para alcanzar la media europea
Casi un 40% de enfermeras manifiesta que dejará la profesión en los próximos 10 años. Son datos del Ministerio de Sanidad y las profesionales exponen las razones: falta de conciliación y contratos precarios.
València
Lawfare La Audiencia de València dicta que la causa contra Mónica Oltra llegue a juicio
Aunque la Fiscalía y el juez instructor descartaron que existiera indicios de delito contra la ex consellera y el resto de acusados, la Audiencia ratifica la celebración del juicio.
Estados Unidos
Guerra comercial Estados Unidos y China acuerdan una rebaja en los aranceles durante 90 días
Tras una reunión en Suiza, los dos países anuncian que reducirán los impuestos a las importaciones a partir del 14 de mayo.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Estados Unidos
Roberto Montoya “Nos dicen que hay que armarse contra Putin cuando el mayor peligro para el mundo es Trump”
Más Donald Trump que nunca, el multimillonario ha regresado para terminar lo que no pudo hacer en su primer mandato. El periodista Roberto Montoya bucea en el personaje y su contexto en el libro ‘Trump 2.0’ (Akal, 2025).
Cine
Cine Colectivo y sin autor: breve historia de otro cine
La película ‘Una isla y una noche’, autoproducida y autodistribuida por el colectivo francés Piratas de Lentillères, es la puerta de entrada para recordar otros modos de hacer cine, alejados de la firma de autor y los grandes estrenos.