Derecho a la vivienda
Idealista, Look & Find y otras cinco empresas investigadas por pactar precios

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha iniciado un expediente sancionador contra siete empresas vinculadas al mercado de intermediación inmobiliaria por coordinación de precios y otras condiciones comerciales.

@econocabreado.bsky.social

Coordinador de la sección de economía

19 feb 2020 15:09

La CNMC ha arrancado un expediente sancionador contra siete empresas por posibles prácticas restrictivas de la competencia en el mercado de la intermediación inmobiliaria. Dichas prácticas, según el organismo, consistían en la coordinación de precios y otras condiciones comerciales a través —entre otros medios— del uso de software y de plataformas informáticas. Varias empresas informáticas, también investigadas, facilitaron programas informáticos de gestión inmobiliaria y algoritmos con los que las empresas inflaban los precios.

La decisión del organismo se toma tras inspecciones llevadas a cabo en noviembre de 2019 y, en concreto, las actuaciones se realizan contra CDC Franquiciadora Inmobiliaria SA; Look & Find primera red inmobiliaria SA; Aplicaciones Inmovilla SL; Idealista SA; Witei Solutions SL; Anaconda Services and Real Estate Technologies SL; y Servicio Multiple de Exclusivas Inmobiliarias SL (MLS).

Competencia inicia un periodo máximo de 18 meses para la instrucción del expediente y para su resolución por la CNMC, sin que la incoación de este expediente prejuzgue el resultado final de la investigación. Las multas podrían llegar hasta el 10% del volumen de negocios total de las empresas infractoras.

Según han indicado desde Competencia, las empresas tecnológicas especializadas en programas informáticos para el sector inmobiliario, a través del diseño del software y de sus algoritmos, habrían facilitado las prácticas abusivas del mercado. Es el primer caso en el que el uso de algoritmos habría tenido especial relevancia en la conducta ilícita que se investiga.

Big data
Algoritmos que gentrifican tu ciudad

El sector inmobiliario está aplicando herramientas tecnológicas como el big data, algoritmos o machine learnig para apuntar a los barrios donde pueden maximizar sus beneficios.


Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Ayuntamiento de Madrid
Pisos turísticos Consumo presiona a Almeida y le reclama una actuación “decidida” contra pisos turísticos ilegales en Madrid
Con ello, el ministerio dice querer “facilitar la labor de inspección y sanción” del Consistorio madrileño para “contribuir a recuperar la vivienda para el uso residencial”.
Turismo
TURISTIFICACIÓN ¿Cómo reducir nuestro impacto como turistas? P2
En este segundo artículo atendemos aspectos más concretos sobre cómo practicar un turismo de menor impacto, como dónde ir, dónde alojarnos…
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda El Sindicato de Inquilinas y BDS exigen al Gobierno que rompa el contrato de la Sareb con el fondo KKR
El fondo pro israelí, que oferta pisos en territorios ocupados palestinos, vende el 55% de las viviendas de la Sareb. Este verano el Gobierno debe decidir si le renueva el contrato.
#47783
21/2/2020 0:14

Solo preparan el camino para lo que se viene después... cuando el estado quiera intervenir el libre mercado empezando por el del alquiler. Motivo? el de siempre... El precio lo pone el propietario y mas allá de eso la oferta y la demanda que lo regula. Quien haya vendido un piso seguro que ha puesto el precio que le ha parecido oportuno, con todo su derecho faltaría mas. Bien distinto es que se lo paguen o no. Eso se llama oferta y demanda amigos... y lo regula el propio mercado, la gente. Las agencias y portales inmobiliarios cada dia influyen menos y precisamente las marcas lo que hacen es intentar bajar esos precios al mercado para que haya posibilidades de vender, ya que en el 90% de los casos los precios están inflados por los propios propietarios. NO es casualidad que se hayan ido precisamente a descalificar e intentar a las marcas serias y realmente profesionales.
Al tiempo ya veréis quien se mete ahí a "regular".

0
1
#47720
19/2/2020 16:36

Los precios suben porque la gente los paga. Pueden pactar que valgan 10millones de euros un piso que no lo comprara nadie. Si no se vendieran ya verías como bajarían

3
3
#47730
20/2/2020 0:23

Es que la gente gusta de no dormir en un banco... Yo que sé... Llámame loco si quieres...

3
0
#47734
20/2/2020 9:49

Los precios se pactan al alza, lo que indica un oligopolio, es decir, de libre mercado solo la propaganda autoritaria-liberal. Y se pactan para que la gente se endeude, tenerla agobiada y exprimirla al máximo.

2
2
#47745
20/2/2020 12:09

Se pactan para ganar mas no seas conspiranoica

2
3
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.
Medio ambiente
Medio ambiente Iberdrola proxecta un parque eólico que pon en risco un dos maiores xacementos fortificados de Galiza
A Xunta vén de declarar a utilidade pública para o parque eólico Castro Valente, a pesar de que a súa construción está suspendida cautelarmente polo Tribunal Superior de Xustiza de Galicia.