Derecho a la vivienda
La ley de vivienda se enquista en la defensa del PSOE al pequeño propietario

Aplicar la regulación de precios a todas las viviendas en alquiler en las zonas tensionadas es uno de los requisitos de partidos como Unidas Podemos y EH Bildu en la negociación de la Ley por el Derecho a la Vivienda.
Construcción en el barrio de Tetuán
Edificios en construcción en el barrio de Tetuán, Madrid Álvaro Minguito

La Constitución Española data de 1978. Recoge el derecho a la vivienda en su artículo 47. Regular dicho derecho lleva 44 años de retraso. El borrador de la Ley por el Derecho a la Vivienda entró en el Congreso de los Diputados en febrero, ya que España se comprometió con la Unión Europea a aprobar la norma el 30 de septiembre, requisito para recibir fondos Next Generation. El proyecto va con retraso, se encuentra enquistado: el PSOE sigue empeñado en defender al pequeño propietario, mientras que los partidos de izquierda no tienen intención de ceder en las peticiones expresadas por el movimiento en defensa de la vivienda. La derecha sigue rechazando el proyecto y pide boicotearlo. Queda la duda de si el PSOE dejará de defender a los fondos de inversión.

“EH Bildu está dispuesto a trabajar para una ley que responda a las necesidades de la gente, pero no para cumplir un trámite, y de ahí no nos vamos a mover”, resume el diputado Oskar Matute para El Salto. En esta legislatura, la coalición soberanista ha expresado su intención de voto con claridad. Tanto el voto afirmativo para aprobar presupuestos, como el negativo para rechazar la reforma laboral al considerarla insuficiente. El PSOE debe valorar si quiere arriesgarse a una votación salvada por la campana —el diputado del PP Alberto Casero— o llevar un texto consensuado que satisfaga a los partidos que propiciaron la investidura de Pedro Sánchez.

“EH Bildu está dispuesto a trabajar para una ley que responda a las necesidades de la gente, pero no para cumplir un trámite, y de ahí no nos vamos a mover”, Oskar Matute (EH Bildu)

“La solución del problema pasa por desbloquear la ley y que esta contenga medidas efectivas para el control de los precios abusivos de los alquileres, prohibir los desahucios sin alternativa habitacional, como nos han mandatado desde el ámbito internacional, y seguir construyendo parque público de viviendas de alquiler”, indica la diputada de Unidas Podemos Pilar Garrido. La clave de sus declaraciones es el adjetivo que añade cada vez que nombra la palabra medidas: que sean efectivas.

“El PSOE considera que el control de los alquileres debe aplicarse solo a grandes propietarios y personas jurídicas, pero nosotras creemos que debe aplicarse sobre todos los propietarios en las zonas tensionadas. Los grandes tenedores marcan el ritmo y suben los precios rápidamente, pero los pequeños propietarios sostienen la dinámica”, advierte. 

Matute señala que delimitar la figura del tenedor tejería una ley que afectaría escasamente al País Vasco, donde el 95% de los propietarios tienen menos de diez viviendas. 

“Los grandes tenedores marcan el ritmo y suben los precios rápidamente, pero los pequeños propietarios sostienen la dinámica”, Pilar Garrido (Unidas Podemos)

Desahucios exprés

Los propietarios de varios inmuebles —tanto por inversiones inmobiliarias con el objetivo de ser rentistas como por herencias— son parte del electorado del PSOE, al que defiende en las negociaciones que se han retomado tras el verano. Supuestamente para contentarles, aunque a quien beneficia es a los fondos de inversión, el PSOE ha presentado dos enmiendas en las leyes de Enjuiciamiento Criminal y Eficiencia Organizativa para permitir desalojos exprés en 48 horas independientemente del delito —allanamiento de morada o usurpación, este último solo aplicable a propiedades que son bienes jurídicos y no un hogar, es decir, a grandes propietarios—. Se trata de “defender también el derecho de la gente a tener una vivienda”, expresó el portavoz socialista Patxi López en el Congreso.

Con sus palabras, López, ingeniero industrial, equiparó la usurpación al allanamiento de morada. “Creo que lo que quieren es generar una respuesta protocolaria inmediata a un delito de usurpación”, advierte el abogado de Red Jurídica Daniel Amelang. Si alguien entra en una casa, “la policía puede entrar, detener a esas personas y echarlas”. Pero si entra a una propiedad que no es casa, sino bien jurídico, como las viviendas de fondos de inversión o bancos, la policía necesita una autorización judicial que puede demorarse.

A partir del 1 de noviembre se espera una cascada de desahucios en España, ya que el 31 de octubre finaliza la moratoria activada en la pandemia en la que se suspenden los desahucios y lanzamientos de vivienda habitual para personas y familias vulnerables.  El 31 de diciembre también decaerá la medida de topar la subida del precio del alquiler un 2%, aprobada en marzo como medida contra la inflación.

Pilar Garrido califica las enmiendas de “barbaridad” —ella es jurista— y remarca que hacen “un flaco favor al cuento de que viene el lobo y que la ocupación es un problema, cuando el problema es el acceso a la vivienda”. La asimilación del PSOE del discurso de la derecha y de la extrema derecha en materia de vivienda fue criticada duramente por Rafa Mayoral, diputado de Podemos y también abogado.

La secretaria general de Podemos, Ione Belarra, lanzó la pasada semana un mensaje invitando a la ciudadanía a secundar las protestas en la calle promovidas por el movimiento en defensa de la vivienda para empujar la postura del PSOE hacia una ley que realmente regule el derecho a la vivienda.

“El PSOE representa tanto a los lobbys inmobiliarios como las amplias capas de propietarios particulares que han adquirido posiciones rentistas, por lo que ni siquiera posiciones moderadas de regulación de precios de alquiler son válidas para ellos”, Pablo Carmona (PAH Vallekas)

Desde la PAH de Vallekas, Pablo Carmona advierte del doble papel que representa el PSOE en materia de vivienda: “Representa tanto a los lobbys inmobiliarios como las amplias capas de propietarios particulares que han adquirido posiciones rentistas, por lo que ni siquiera posiciones moderadas de regulación de precios de alquiler son válidas para ellos”. La PAH defiende fijar los precios de alquiler de acuerdo con la renta real de los inquilinos, a través de un índice público de obligado cumplimiento fijado a partir de las rentas reales, y no por los precios de mercado actual, así como un parque 100% público de vivienda en alquiler de renta 0.

Ley de Vivienda
Especulación inmobiliaria Última llamada para salvar la Ley de Vivienda
La Ley de Vivienda llega al Congreso con un texto duramente criticado por la PAH y los sindicatos de inquilinos. Los partidos del bloque de investidura asumen parte de las demandas sociales para mejorar la ley a las puertas de una nueva crisis social de consecuencias imprevisibles.

Alquiler obligatorio, Sareb pagada

El Tribunal Constitucional tumbó la ley catalana de alquileres que defendía la obligatoriedad de los grandes tenedores a ofrecer un alquiler social. Este punto es otro de los escollos en el que se encuentra el proyecto de ley, sobre el que ERC está empujando. El parque público de vivienda social de España es el más bajo de los países europeos de la OCDE, con 290.000 inmuebles —el 1,1% de todas las viviendas del país—, según el estudio realizado por el profesor Josep Oliver, catedrático emérito de la Universitat Autónoma de Barcelona. En Holanda las viviendas sociales representan el 38% del parque de alquiler; el 17% en Reino Unido y el 14% en Francia.

“El parque es ínfimo, hay que establecer obligaciones y pedimos que las viviendas de la Sareb pasen a formar parte de los parques públicos de las comunidades autónomas, una medida que sería significativa en el País Valencià y Catalunya”, indica Pilar Garrido, quien añade que a la Sareb “ya le hemos pagado con creces” y que las viviendas de nueva construcción tardarán demasiados años.

Especulación inmobiliaria
El saqueo de la Sareb Las puertas giratorias de la Sareb y las cajas quebradas
Decenas de políticos y empresarios pasaron de decidir el destino de cientos de miles de viviendas e hipotecas “tóxicas” de las cajas quebradas a ocupar altos cargos de los principales beneficiarios de aquellas medidas. Aquí una pequeña muestra.

Competencias autonómicas

Uno de los primeros escollos de esta ley fue las competencias autonómicas. Vivienda es materia exclusiva de las comunidades, sin embargo el TC tumbó la ley catalana al considerar que sobrepasaba la regulación de la vivienda y entraba en otros aspectos sobre los que Catalunya no tiene competencias. Licenciado en Derecho y Políticas, Albert Noguera es el director de la cátedra de Vivienda de la Universidad de València, valora que la visión “restringida” del TC no radica en la competencia en sí, sino en las desavenencias ideológicas de los propios magistrados con la propia ley. “La regulación de los alquileres no es un camino fácil”, agrega antes de recordar que el precio del alquiler pasó a representar el 56% del sueldo medio neto en 2008 al 94% en 2019.

Noguera espera que una Ley por el Derecho a la Vivienda fije “criterios generales” que sirvan para “dar instrumentos jurídicos que la gente puede utilizar” y que, finalmente, “produzca cambios culturales sobre la vivienda vacía, sobre la que se han normalizado comportamientos fruto de más 50 años de especulación”.

El artículo 47 de la Constitución Española dice: “Todos los españoles tienen derecho a disfrutar de una vivienda digna y adecuada. Los poderes públicos promoverán las condiciones necesarias y establecerán las normas pertinentes para hacer efectivo este derecho, regulando la utilización del suelo de acuerdo con el interés general para impedir la especulación”.

Casi todos los diputados del Congreso son propietarios, según sus propias declaraciones de bienes patrimoniales tras firmar su acta. Algunos, también tienen arrendado algún inmueble. Estadísticamente y teniendo en cuenta su media de edad y salario, no podría ser de otra manera, ya que España es un país de propietarios: el 75% de los hogares en 2020, concretamente y según Eurostat, pero cinco puntos menos que en 2010 —80%—.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

LGTBIAQ+
Propuesta en el Congreso Colectivos de personas no binarias e intersex impulsan una reforma de la ley trans para ampliar derechos
Sumar ha registrado la propuesta esta mañana. El texto plantea poder inscribir a las personas intersex sin referencia al sexo en el Registro, adecuación de otros documentos, así cómo medidas en el ámbito de la sanidad y al educación.
Partidos políticos
Congreso de los Diputados La Agencia Estatal de Salud Pública, última víctima del desencuentro entre el PP, Junts y el Gobierno
La creación de esta institución, propuesta en 2011 y aprobado su anteproyecto el pasado jueves, ha sido tumbada por la oposición a la ley de desperdicio alimentario.
Lobo
Protección animal Vuelve a ser legal cazar lobos en España por los votos de las derechas en el Congreso
Una enmienda a la Ley de Desperdicio Alimentario aprobada este jueves desprotege al lobo en el norte del Duero. La ministra de Transición Ecológica califica la decisión de “precipitada e imprudente”, además de “contraria a la ciencia”.
LIBERTAD, VERDAD, DEMOCRACIA
14/10/2022 16:33

Absolutamente nadie que no sea un absoluto ignorante puede creerse ni esperar que ni el PSOE ni nadie de este VIGENTE RÉGIMEN DE PODER OLIGÁRQUICO-PARTITOCRÁTICO-USURPADOR-EXPOLIADOR-CORRUPTO-CORRUPTOR-NEOLIBERAL-MERCENARIO-SICARIO-ETC.-ETC. vaya a hacer nada por cambiar La Forma de Gobierno de Españistán: expoliando, reprimiendo, sin libertad de prensa (sino todo lo contrario a ella), usurpando, saqueando, con opacidad, con corporativismo, con nepotismo, con alevosía, con prevaricación, etc., etc., etc.

Españistán siempre se ha gobernado así; y a veces incluyendo, además, exterminios y/o genocidios físicos, culturales, etc.

En el asunto de la vivienda es lo mismo: no harán nada distinto, salvo intentar engañar, estafar, haciendo propaganda, alargando tiempos. Puro y duro engaño -(eso sí, hay que ser imbécil profundo para dejarse engañar por estos pelacañas).-

0
0
moralesmontesdeocajuan
14/10/2022 13:33

¿Y al que no tiene techo que lo cobije, quién lo defiende señor socialista?

0
0
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El PSOE se mira en el espejo de Canadá
La irrupción de un enemigo exterior poderoso como Trump ha provocado un giro rotundo en las elecciones del país norteamericano, catapultando a los progresistas tras estar al borde de una dura derrota.
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
Energía
Energía La organización colectiva, el verdadero kit de supervivencia en tiempos de emergencia y caos
Decenas de centros sociales, cooperativas y grupos autogestionados de vecinos en todo Madrid hicieron frente a los embates del parón eléctrico a través de improvisadas iniciativas comunitarias.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
La vida y ya
La vida y ya Unas horas sin luz
Edu, un amigo que es conserje en un colegio público, me escribe para contarme que quienes más se angustiaron fueron las familias más vulnerables.
Maternidad
Maternidades Maternar sola, precaria y sin que se note
Actualmente, asistimos a un nuevo modelo de súper madre que es la monomarental, precaria, activista feminista, que hace malabares para que sus criaturas no se enteren de las patrañas que nos rodean sin perder de vista la crianza respetuosa
Argentina
Argentina Argentina encadena su destino al FMI por las próximas generaciones
A corto plazo, el nuevo acuerdo permitirá equilibrar el balance de pagos, pero a costa de que la economía se incline hacia la recesión
Más noticias
Málaga
Lucha por el agua Victoria parcial para la Mesa del Agua
Tras meses de lucha ciudadana, el equipo técnico de la Junta de Andalucía rechaza la concesión de agua al proyecto Transcendence sobre El Llano de Matagallar (Málaga)
Alimentación
Soberanía Alimentaria ¿Cómo hacer más accesible la alimentación sostenible a población en vulnerabilidad?
Existen proyectos en España que están intentado informar, sensibilizar y mostrar buenas prácticas en alimentación sostenible a personas en situación de inseguridad alimentaria, en los barrios o desde la infancia.
Culturas
Opinión Macrofestivales o la romantización del hiperconsumo
No hay macrofestival ético, del mismo modo que no hay banco que piense en las personas. La forma de construir relaciones sociales, así como el lugar desde donde estas se producen son importantes.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.