Derecho a la vivienda
Llega al Congreso la ley que puede frenar el desborde de los alquileres temporales y por habitaciones

Los socios de izquierda del Gobierno llevan al Congreso la proposición de ley impulsada por los sindicatos de inquilinos para hacer frente a la expansión de estos tipos de contratos para sortear las regulaciones.
Activistas por el derecho a la vivienda empapelan una oficina de Alquiler Seguro para denunciar que se está saltando la Ley de Vivienda. 2
El 21 de noviembre, activistas por el derecho a la vivienda empapelan una oficina de Alquiler Seguro para denunciar que se está saltando la Ley de Vivienda.
@MartinCuneo78
@martincuneo.bsky.social
11 sep 2024 06:00

La proposición de ley sobre la regulación de los contratos de alquiler de vivienda por temporada y alquiler de habitaciones presentada por Sumar, Podemos, EH Bildu, ERC y BNG antes del verano ya tiene fecha para entrar en el Congreso. O para ser enterrada en caso de que no encuentre los suficientes apoyos.

La próxima semana, según informan los sindicatos de inquilinos, el Congreso votará la tramitación de esta proposición de ley propuesta por estas organizaciones de arrendatarios ante la inacción de un Gobierno. Según defienden, el ejecutivo de Pedro Sánchez no ha sabido dar respuesta al auge explosivo de contratos temporales y por habitaciones, dos de las fórmulas predilectas de los propietarios para sortear las limitaciones de precio, duración de contrato y otros derechos de los inquilinos recogidos en la ley de alquileres estatal reformada en 2019 y la Ley de Vivienda aprobaba en 2023. 

Ya en la negociación de la Ley de Vivienda, los sindicatos advirtieron que la norma estaba dejando un vacío legal que sería aprovechado por los propietarios para seguir especulando con la vivienda. Los contratos temporales y por habitaciones no se regulan por la ley de alquileres —la famosa Ley de Arrendamientos Urbanos— y la Ley de Vivienda no corrigió esta situación.

Ahora, con un crecimiento del 55% de los alquileres temporales y una explosión de los alquileres por habitaciones, decenas de miles de inquilinos se han visto afectados por continuos aumentos de precio, la inseguridad de tener que renovar cada año y la pérdida de derechos recogidos en las leyes que defienden al inquilino en las viviendas habituales. Entre esos derechos perdidos de los inquilinos  temporales o por habitaciones destaca la obligación de contratos de cinco años —siete para grandes propietarios—, la prohibición de repercutir al inquilinos los gastos de la inmobiliaria o los límites de precio en las zonas declaradas tensionadas, entre una larga lista.

El grupo de trabajo creado por el PSOE para hacer una propuesta para regular los alquileres temporales y por habitaciones “opera de forma inefectiva y pretende simular un falso consenso e implementar una reforma cosmética e ineficaz”, dicen los sindicatos de inquilinos

Además de la pérdida de derechos y el aumento de los precios, el desborde de estos tipos de contratos está produciendo, según los sindicatos de arrendatarios, la “expulsión masiva de inquilinas a quien se les termina el contrato de alquiler para desviarlo al mercado temporal o de habitaciones, con la consecuente reducción de oferta de alquiler residencial”.

El grupo de trabajo creado por el PSOE para hacer una propuesta de regulación de los alquileres temporales y por habitaciones “opera de forma inefectiva y pretende simular un falso consenso e implementar una reforma cosmética e ineficaz”, denuncian los sindicatos de inquilinos. Un año después de la entrada en vigor de la Ley de Vivienda, estos sindicatos de inquilinos señalan que “la regulación de los alquileres temporales y de habitaciones se ha convertido en un vacío legal que desestabiliza el mercado y permite que los especuladores cometan fraudes de ley”.

La próxima semana, el Congreso tendrá que decidir si admite a trámite la proposición impulsada por los sindicatos “y se inicia el debate sobre cómo abordar el problema de los altos precios del alquiler y la inseguridad que genera el alquiler de habitaciones y los alquileres de temporada, a día de hoy, el centro de la polémica en la falta de acceso a la vivienda”.

Propuestas enfrentadas

La propuesta de los sindicatos de inquilinos asumida por los socios de izquierda del Gobierno se basa en equiparar los derechos de las personas que firman un alquiler, independientemente del tipo de contrato que tengan que firmar y aumentar los requisitos para el alquiler temporal. Para hacer un alquiler temporal, los propietarios deberán especificar “con precisión” la causa de la temporalidad, “las circunstancias concretas que la justifican y su conexión con la duración prevista” y, en caso de no quedar debidamente acreditadas, “se presumirá que dicho contrato es de vivienda habitual” extendiendo la duración del contrato a cinco o siete años. 

La propuesta también prevé la “conversión automática” del alquiler temporal en uno habitual en el momento en que el propietario renueve el contrato temporal al mismo inquilino y la vinculación de los contratos de habitaciones a los derechos de los inquilinos que se aplican en los casos de alquiler de vivienda habitual. De esta forma, los derechos conquistados en las últimas reformas, incluidos los topes en las zonas tensionadas, se aplicarían en los contratos por habitaciones.

La próxima semana, el Congreso tendrá que decidir si admite a trámite la proposición impulsada por los sindicatos “y se inicia el debate sobre cómo abordar el problema de los altos precios del alquiler

La propuesta del Gobierno de Pedro Sánchez para atajar estos tipologías de contratos se basan en el desarrollo del artículo 3 de la ley estatal de alquileres para intentar que los alquileres temporales tengan que estar asociados a una causa y que esta deba de estar “debidamente justificada”. Según explicó la ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez, los contratos temporales estarán limitados por la causa que los motiven y deberán estar justificados. Además, el Ministerio prevé lanzar un registro único de alquileres de corta duración que incluya los alquileres temporales, los turísticos y de habitaciones. Este registro, que no se espera que esté operativo hasta 2026.

El ministerio también anunció antes de verano una modificación “quirúrgica” de la Ley de Propiedad Horizontal para exigir una autorización previa de la comunidad de propietarios antes del inicio de la actividad de los pisos turísticos.

El PSOE no parece tener intenciones de ir más allá en la regulación de los alquileres estacionales y por habitaciones, como demostró en Catalunya al prestar sus votos para tumbar una regulación aprobada en abril por el Gobierno saliente de ERC similar a la que ahora se presenta en el Congreso.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda La vivienda cooperativa en cesión de uso recibe su primer respaldo en el Congreso
Entre la compra y el alquiler, este modelo encuentra un respaldo institucional en Congreso, con la validación de una PNL que pide al Gobierno cesión de suelos, financiación y cambios.
Derecho a la vivienda
Asturias Asturias iniciará la declaración de 16 zonas tensionadas de vivienda
La Consejería de Vivienda, en manos de IU, anuncia que comenzará “inmediatamente” los trámites para aplicar los topes del alquiler en 16 zonas tensionadas en seis localidades asturianas.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda El movimiento de vivienda convoca una gran movilización estatal el 5 de abril
Decenas de colectivos de arrendatarios y asambleas de todo el Estado convocan para el 5 de abril marchas en decenas de ciudades para exigir que bajen los alquileres y “acabar con el negocio de la vivienda”.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?