Derecho a la vivienda
Entidades sociales bloquean la inauguración de la feria inmobiliaria The District en Barcelona

Un centenar de activistas consigue frenar el acto de inauguración del congreso inmobiliario, señalado como foco de especulación inmobiliaria con la participación de fondos buitre y grandes tenedores de suelo.
19 oct 2022 10:39

Las entidades sociales catalanas ya habían anunciado que no dejarían que The District, un congreso internacional inmobiliario que se inauguraba hoy en la Fira de Barcelona, se celebrase sin ser señalado como foco de especulación. Y así ha sido. Un centenar de activistas por el derecho a la vivienda ha conseguido paralizar la inauguración del evento, que tenía previsto comenzar a las 9.40 pero no ha podido hacerlo debido a las movilizaciones que han tenido lugar en el interior del complejo.

La protesta había sido anunciada por una treintena de organizaciones firmantes de un manifiesto contra la celebración de la polémica feria inmobiliaria en un espacio público como es la Fira de Barcelona. Entre ellas se encuentran los Sindicatos de Vivienda de los barrios de Barcelona, la Plataforma de Afectados por la Hipoteca, la Assemblea de Barris pel Decreixement Turístic y el Sindicat de Llogateres de Catalunya. Denuncian que en el congreso se dan cita los principales fondos de inversión inmobiliario, así como las grandes promotoras y tenedores del suelo, administradores, operadores, brokers, agencias comercializadoras, consultorías y gestores de propiedades, que “vendrán a seguir elaborando estrategias para explotar el territorio y los recursos, especular y profundizar en los procesos de empobrecimiento y expulsión social”.

“En una ciudad como Barcelona, ​​donde cada día hay más de 20 desahucios y el acceso a la vivienda se ha convertido en la pesadilla mayoritaria de la población, nos parece una vergüenza que los principales promotores de la miseria de la mayoría de la población vengan a nuestra casa y encima se les ponga una alfombra roja por parte de los responsables políticos”, señalan los convocantes.

Espacio público, especulación privada

Las entidades convocantes ya habían enviado cartas a todos los miembros del Consejo General de Fira de Barcelona, ​​un consorcio entre el Ayuntamiento de Barcelona, ​​la Generalitat de Catalunya y la Cámara de Comercio de Barcelona, ​​con titularidad pública y gestión empresarial autónoma, entre las que se encuentran la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau; o la presidenta de la Cámara de Comercio de Barcelona, Mònica Roca.

Colau ha respondido este miércoles a la carta tras conocerse la acción de protesta señalando que “comprarte la preocupación por las vulneraciones por el derecho a la vivienda en la ciudad y en el conjunto del país” y que, a pesar de que el consorcio Fira de Barcelona toma las decisiones de forma autónoma, se ha comprometido a hacer llegar al próximo consejo de administración el malestar por la celebración del encuentro.

Asimismo, la alcaldesa ha aserguado que “los fondos buitre que pretenden especular a costa de vulnerar el derecho a la vivienda no son bienvenidas en Barcelona”, remarcando que “durante el mandato de Barcelona en Comú el Ayuntamiento de Barcelona se ha convertido en la principal promotora de vivienda de la ciudad, que ha impulsado cooperativas de vivienda en suelo municipal con derecho de uso, que ha comprado 1.300 pisos para que sea de alquiler social, y que ha sido pionera en el estado en obligar al sector inmobiliario privado a destinar un 30% de todos los pisos de nueva promoción en vivienda protegida”.

60 denuncias, una detenida

Ataviados con pancartas donde se podía leer “Defendamos la vida, cerremos The District” o “Fuera especuladores de nuestros barrios”, el grupo de activistas ha conseguido acceder al recinto por una puerta lateral y permanecer una hora hora en el espacio Main Auditorium del interior. Mientras, en el exterior otro grupo de manifestantes se hacía prensente en la puerta principal.

Sin embargo, la Brigada Móbil de los Mossos d'Esquadra hacía su aparición en torno a las 10.20 y los antidistrubios comenzabam a desalojar a los manifestantes, que se han negado a abandonar voluntariamente el espacio.

Todas las personas que han participado en la acción de protesta han sido identificadas por los agentes y 60 han sido denunciadas administrativamente por desobedieciencia, según confirman fuentes de los Mossos d'Esquadra. Además, una persona ha sido detenida acusada de atentado a la autoridad.

Más desahucios

La protesta ha tenido lugar tan solo cuatro días después de que la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros de Catalunya, AICEC-ADICAE, alertase de que los deshaucios en Barceloba aumentaron en 2021 respecto al año anterior. En concreto, los datos que manejan remarcan que, mientras en 2020 hubo 2.969 lanzamientos hipotecarios, en 2021 fueron 3.585, 611 más.

Editorial
Editorial Frío otoño caliente
El Gobierno debe mirar de frente y dar solución al principal problema de las familias españolas: la vivienda. Todo lo demás, quedará como una anécdota a pie de página.

AICEC-ADICAE denuncia además que los lanzamientos por ejecuciones hipotecarias aumentaron en 202 un 65,2% en Catalunya respecto al año anterior, mientras que los deshacios a partir de la ley de Arrendamientos Urbanos lo hicieron un 59,8%.

desokupa, asesora local
El Ayuntamiento de Premià de Dalt (Junts-PSC) ha anunciado este miércoles la contratación de la polémica empresa de desahucios exprés Desokupa como asesora, por lo que el Consistorio pagará 3.000 euros. Conocida por sus vínculos con la extrema derecha más radical y por sus práctricas extrajudiciales, Desokupa ha sido denunciada en repetidas ocasiones por “delinquir para enriquecerse”.

 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Derecho a la vivienda
Acoso inmobiliario Vecinas de San Ildefonso, 20 realizan acción directa y la policía amenaza con detenciones
Harta de acoso inmobiliario desde hace meses, la vecindad que sigue habitando este bloque de Lavapiés, ha intentado impedir con una acción los trabajos que la constructora Ardines S.L. viene realizando en el resto de pisos vacíos.
Barcelona
Derecho a la vivienda Primera conquista del 5A: acuerdo para regular los alquileres de temporada en Catalunya
El Govern junto con ERC, las CUP y Comuns pactan una ley que regulará los alquileres de temporada y por habitaciones, y creará un cuerpo de inspectores de vivienda, medidas pioneras en España.
Madrid
Derecho a la vivienda Ocupan una sede de Blackstone para pedir una solución para Virginia, obligada a vivir entre goteras
La Agencia de Vivienda Social de la Comunidad de Madrid y Blackstone “se pasan la pelota” y se niegan a dar soluciones al caso de una vecina de Tetuán con graves problemas de salud que lleva siete años viviendo en un piso público en ruinas.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Argentina
Argentina Argentina encadena su destino al FMI por las próximas generaciones
A corto plazo, el nuevo acuerdo permitirá equilibrar el balance de pagos, pero a costa de que la economía se incline hacia la recesión
Málaga
Lucha por el agua Victoria parcial para la Mesa del Agua
Tras meses de lucha ciudadana, el equipo técnico de la Junta de Andalucía rechaza la concesión de agua al proyecto Transcendence sobre El Llano de Matagallar (Málaga)
Alimentación
Soberanía Alimentaria ¿Cómo hacer más accesible la alimentación sostenible a población en vulnerabilidad?
Existen proyectos en España que están intentado informar, sensibilizar y mostrar buenas prácticas en alimentación sostenible a personas en situación de inseguridad alimentaria, en los barrios o desde la infancia.
Más noticias
Culturas
Opinión Macrofestivales o la romantización del hiperconsumo
No hay macrofestival ético, del mismo modo que no hay banco que piense en las personas. La forma de construir relaciones sociales, así como el lugar desde donde estas se producen son importantes.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
El Salto Radio
Podcast Lecturas: Los Pistoleros
Un cómic fronterizo de facturación andaluza rememora la lucha de los trabajadores en la Sevilla de los años 20 y el conflicto permanente en la aduana de Gibraltar.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
Feminismos
Andrea Proenza “Debemos aproximarnos a nuevos horizontes feministas en nuestra forma de amar”
‘Cartografías del deseo amoroso’ es el título de un ensayo intimista sobre chicas que quieren ser Bravo y buscan no solo el amor, sino un buen relato.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.