Reunión sindicatos de inquilinos partidos izquierda parlamentaria
El 22 de septiembre, los sindicatos de inquilinos se reunieron con representantes de la partidos de la izquierda parlamentaria. En la foto, un afectado explica las subidas abusivas de su casero, Blackstone. Foto: Sindicato de Inquilinos

Editorial
Frío otoño caliente

El Gobierno debe mirar de frente y dar solución al principal problema de las familias españolas: la vivienda. Todo lo demás, quedará como una anécdota a pie de página.
3 oct 2022 06:00

Todos los discursos contra la élite económica, los nuevos impuestos a las grandes fortunas y los recortes de beneficios a las eléctricas, todas las políticas sociales que el Gobierno de coalición pueda desplegar en el resto de legislatura quedarán en retrospectiva como meros gestos de buena voluntad si no es capaz de mirar de frente y dar solución al principal problema de las familias españolas: la vivienda.

Y si esto es así es porque la vivienda es el primer gasto de los hogares españoles: en 2021 suponía el 33,8% del presupuesto familiar, el doble que el segundo, la alimentación, según el Instituto Nacional de Estadística. Pero estas cifras solo son una media: para las familias más vulnerables, la vivienda ya suponía antes de la espiral inflacionaria cerca de la mitad del gasto familiar.

Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda Los sindicatos de inquilinos demandan medidas urgentes para regular los alquileres
El movimiento de vivienda y los socios de investidura presionan al Gobierno para que congele los alquileres en el siguiente paquete anticrisis.

Y la subida de los tipos de interés por parte del Banco Central Europeo —paradójicamente para contener la inflación— ha supuesto un durísimo golpe para la estabilidad económica de más de cuatro millones de hogares que tienen una hipoteca variable. En el caso de que el euribor llegue al 3% —va por el 2,6% y subiendo— supondría un aumento de más del 50% en su cuota de hipoteca.

Todo lo que pueda hacer el Gobierno de PSOE y UP para aumentar el poder adquisitivo de las familias y contener el impacto de la inflación se quedará corto si no aprueba una Ley de Vivienda que sea algo más que una carcasa vacía

Pero la actual crisis no afecta solo a estas millones de familias. Todas las hipotecas se han encarecido y conseguir un techo digno y asequible se ha convertido en algo todavía más difícil. Después de un breve respiro por la pandemia, los alquileres han seguido su propio camino ascendente que no parece encontrar techo. Sin capacidad de acceder a un alquiler asequible ni de adquirir una vivienda en propiedad ni de poder optar a una vivienda social porque no existe parque público, ¿qué queda para los millones de familias a las que cada vez les cuesta más llegar a fin de mes? ¿A qué gastos esenciales tendrán que renunciar para poder seguir pagando la vivienda?

Todo lo que pueda hacer el Gobierno de PSOE y UP para aumentar el poder adquisitivo de las familias y contener el impacto de la inflación se quedará corto si no aprueba una Ley de Vivienda que sea algo más que una carcasa vacía. Para ello, los alquileres no solo tienen que congelarse sino reducirse considerablemente, todo el patrimonio de la Sareb debe pasar al parque público, los desahucios de familias vulnerables sin alternativa habitacional deben prohibirse de verdad —no como aparece en la ley— y los grandes tenedores deben estar obligados a ofrecer alquileres sociales.

Sin embargo, la posibilidad de que la Ley de Vivienda —aun descafeinada como salió del Consejo de Ministros— se apruebe en esta legislatura parece cada vez más lejana. Sí es probable que salgan adelante una batería de medidas transitorias que ofrezcan un alivio temporal con una congelación de las hipotecas y de los alquileres. De conseguirse será sin duda una ayuda, al igual que todo el resto de legislación social del Gobierno, pero insuficiente para marcar la diferencia y reducir el empobrecimiento progresivo de la sociedad española.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda La vivienda cooperativa en cesión de uso recibe su primer respaldo en el Congreso
Entre la compra y el alquiler, este modelo encuentra un respaldo institucional en Congreso, con la validación de una PNL que pide al Gobierno cesión de suelos, financiación y cambios.
Derecho a la vivienda
Asturias Asturias iniciará la declaración de 16 zonas tensionadas de vivienda
La Consejería de Vivienda, en manos de IU, anuncia que comenzará “inmediatamente” los trámites para aplicar los topes del alquiler en 16 zonas tensionadas en seis localidades asturianas.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda El movimiento de vivienda convoca una gran movilización estatal el 5 de abril
Decenas de colectivos de arrendatarios y asambleas de todo el Estado convocan para el 5 de abril marchas en decenas de ciudades para exigir que bajen los alquileres y “acabar con el negocio de la vivienda”.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?