Reunión sindicatos de inquilinos partidos izquierda parlamentaria
El 22 de septiembre, los sindicatos de inquilinos se reunieron con representantes de la partidos de la izquierda parlamentaria. En la foto, un afectado explica las subidas abusivas de su casero, Blackstone. Foto: Sindicato de Inquilinos

Editorial
Frío otoño caliente

El Gobierno debe mirar de frente y dar solución al principal problema de las familias españolas: la vivienda. Todo lo demás, quedará como una anécdota a pie de página.
3 oct 2022 06:00

Todos los discursos contra la élite económica, los nuevos impuestos a las grandes fortunas y los recortes de beneficios a las eléctricas, todas las políticas sociales que el Gobierno de coalición pueda desplegar en el resto de legislatura quedarán en retrospectiva como meros gestos de buena voluntad si no es capaz de mirar de frente y dar solución al principal problema de las familias españolas: la vivienda.

Y si esto es así es porque la vivienda es el primer gasto de los hogares españoles: en 2021 suponía el 33,8% del presupuesto familiar, el doble que el segundo, la alimentación, según el Instituto Nacional de Estadística. Pero estas cifras solo son una media: para las familias más vulnerables, la vivienda ya suponía antes de la espiral inflacionaria cerca de la mitad del gasto familiar.

Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda Los sindicatos de inquilinos demandan medidas urgentes para regular los alquileres
El movimiento de vivienda y los socios de investidura presionan al Gobierno para que congele los alquileres en el siguiente paquete anticrisis.

Y la subida de los tipos de interés por parte del Banco Central Europeo —paradójicamente para contener la inflación— ha supuesto un durísimo golpe para la estabilidad económica de más de cuatro millones de hogares que tienen una hipoteca variable. En el caso de que el euribor llegue al 3% —va por el 2,6% y subiendo— supondría un aumento de más del 50% en su cuota de hipoteca.

Todo lo que pueda hacer el Gobierno de PSOE y UP para aumentar el poder adquisitivo de las familias y contener el impacto de la inflación se quedará corto si no aprueba una Ley de Vivienda que sea algo más que una carcasa vacía

Pero la actual crisis no afecta solo a estas millones de familias. Todas las hipotecas se han encarecido y conseguir un techo digno y asequible se ha convertido en algo todavía más difícil. Después de un breve respiro por la pandemia, los alquileres han seguido su propio camino ascendente que no parece encontrar techo. Sin capacidad de acceder a un alquiler asequible ni de adquirir una vivienda en propiedad ni de poder optar a una vivienda social porque no existe parque público, ¿qué queda para los millones de familias a las que cada vez les cuesta más llegar a fin de mes? ¿A qué gastos esenciales tendrán que renunciar para poder seguir pagando la vivienda?

Todo lo que pueda hacer el Gobierno de PSOE y UP para aumentar el poder adquisitivo de las familias y contener el impacto de la inflación se quedará corto si no aprueba una Ley de Vivienda que sea algo más que una carcasa vacía. Para ello, los alquileres no solo tienen que congelarse sino reducirse considerablemente, todo el patrimonio de la Sareb debe pasar al parque público, los desahucios de familias vulnerables sin alternativa habitacional deben prohibirse de verdad —no como aparece en la ley— y los grandes tenedores deben estar obligados a ofrecer alquileres sociales.

Sin embargo, la posibilidad de que la Ley de Vivienda —aun descafeinada como salió del Consejo de Ministros— se apruebe en esta legislatura parece cada vez más lejana. Sí es probable que salgan adelante una batería de medidas transitorias que ofrezcan un alivio temporal con una congelación de las hipotecas y de los alquileres. De conseguirse será sin duda una ayuda, al igual que todo el resto de legislación social del Gobierno, pero insuficiente para marcar la diferencia y reducir el empobrecimiento progresivo de la sociedad española.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Granada
Personas sin hogar Denuncian en Fiscalía al Ayuntamiento de Granada por la falta de refugios climáticos para personas sin hogar
‘La Calle Mata’ denuncia al Ayuntamiento ante Fiscalía por las graves consecuencias para la vida de las personas sin hogar sin posibilidad de refugiarse de las temperaturas extremas del verano
Derecho a la vivienda
Econtrar un piso Reglas del juego si eres clase media y quieres comprar un piso en Madrid en 2025
La motivación a la hora de escribir este artículo nació de la tristeza que sentimos al encontrar un piso y, tras haberlo reservado, escuchar a otros pares que, sin siquiera haberlo visitado, ya querían quitárnoslo ofreciendo más dinero.
Madrid
Madrid Vecinas de Tribulete 7 presentan demanda colectiva por acoso inmobiliario contra Elix Rental Housing
Es la primera demanda colectiva que se presenta en España contra una socimi. El inquilinato quiere conservar sus hogares e impedir que se desarrolle el plan de pisos turísticos que pretende el propietario.
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.