Derecho a la vivienda
El movimiento de vivienda le declara la guerra al fondo buitre Cerberus

Colectivos por el derecho a la vivienda lanzan la campaña #GuerraACerberus para detener los desahucios promovidos por el fondo buitre y los bancos asociados.
Acción en Barcelona contra el BBVA y el fondo buitre Cerberus como parte de la campaña #GuerraACerberus.
Acción en Barcelona contra el BBVA y el fondo buitre Cerberus el 19 de abril como parte de la campaña #GuerraACerberus. Bárbara Boyero
19 abr 2023 12:00

Decenas de activistas de diversos colectivos de barrio y del movimiento de vivienda de Barcelona han ocupado este miércoles 19 de abril por la mañana una oficina del banco BBVA como parte de una campaña que le declara la “guerra a Cerberus”, un fondo estadounidense que ha comprado en los últimos años 130.000 activos en España. La acción forma parte de una campaña estatal con participación en 11 ciudades del Estado español, Madrid, Hospitalet, Alicante, Valencia, Elche,  Torrevieja, Arganda, Pinto y Granada entre otras.

Fondos buitre
Fondos buitre Seis horas ocupando las oficinas de Cerberus para evitar que 25 familias se queden en la calle
Más de 80 activistas de la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH) y el Sindicato de Inquilinas consiguen que Cerberus acceda a reunirse para tratar los casos de 25 familias que viven en viviendas compradas por el fondo de inversión y a las que quiere echar de sus casas.

Este fondo oportunista de inversión se hizo su lugar en el mercado inmobiliario español a partir de 2013 gracias a sus contactos con las altas esferas del PP y por la compra a precio de saldo de decenas de miles de pisos provenientes de las cajas rescatadas y de diferentes bancos, con los que llegaron a diferentes acuerdos y negocios conjuntos. Ahora, según llevan denunciando los sindicatos de inquilinos, las PAH y las asambleas barriales de vivienda, el fondo ha multiplicado los desahucios de las familias más vulnerables para sacar estos pisos al mercado.

“Aunque estén obligados a realizar alquileres sociales según la ley 24/2015, se saltan la obligación y no lo hacen. Estamos hablando de familias vulnerables y con menores que no toleraremos que se queden en la calle”, dicen los convocantes.

En el caso del BBVA, este banco vendió a Cerberus parte de su negocio inmobiliario “para reducir su exposición al ladrillo” en 2018 con la creación de una sociedad conjunta, Divarian. Entre los 10.000 millones de euros que el fondo estadounidense desplegó para hacerse fuerte en España, se incluyó un paquete de 61.000 bienes, en su mayoría viviendas procedentes de las hipotecas de Caixa Catalunya. Estos pisos provenientes del rescate inmobiliario, señalan desde la campaña #GuerraACerberus, fueron comprados “a precio regalado” y ahora el fondo no está cumpliendo con la ley catalana antidesahucios 24/2015.

“Aunque estén obligados a realizar alquileres sociales según la ley 24/2015, se saltan la obligación y no lo hacen. Estamos hablando de familias vulnerables y con menores que no toleraremos que se queden en la calle”, dicen los convocantes. 

Según denuncian, el BBVA, Banco Santander y Banco Sabadell, así como Cerberus “se desentienden de las familias y se niegan a hacer alquileres sociales”, mientras que el fondo buitre “asedia constantemente a las familias para marcharse”.

Con esta declaración de guerra, los sindicatos de barrio de Barcelona, distintas PAH catalanas y otros colectivos de vivienda del Estado español pretender visibilizar los abusos inmobiliarios de Cerberus, BBVA, Santander, Sabadell y otros bancos aliados del fondo, detener los desahucios promovidos por estas entidades, forzarles a que cumplan la ley y aseguren alquileres sociales para las familias vulnerables. “No podemos permitir que privaticen los beneficios y colectivicen la deuda”, denuncian. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Opinión ¿Cómo acabar con el negocio de la vivienda?
Las reivindicaciones del 5A: bajada de alquileres, paralización de desahucios, desmantelamiento de las empresas de desokupación, ayudarían a acabar con la crisis de vivienda. Pero estas medidas son impensables en este sistema económico.
Cádiz
Derecho a la vivienda Una mujer víctima de violencia de género, con cáncer y dos hijas menores, desahuciada en Cádiz
La empresa pública de vivienda de Cádiz ha emprendido un desahucio por la vía penal contra esta vecina de Cádiz que la APDHA define como “injustificado”.
Derecho a la vivienda
Manifestación estatal Mapa | Más de 40 ciudades se movilizan este 5 de abril por el derecho a la vivienda
Decenas de miles de personas en más de 40 localidades de todo el Estado español saldrán a la calle el próximo 5 de abril para reclamar medidas para hacer frente a la crisis de vivienda.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.
Análisis
Análisis Algunas preguntas incómodas sobre el rearme europeo
Si la UE ha de librar un conflicto con Rusia o China, no sería convencional y en teatro europeo, sino con más seguridad en África, donde se desplazarán con toda probabilidad gradualmente buena parte de las contradicciones del sistema.
O Teleclube
O Teleclube 'A Rapaza da Agulla' inquieta a 'O Teleclube'
Magnus von Horn dirixe un conto de fadas para adultos cuberto dun branco e negro espantoso.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.

Últimas

Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.
Más noticias
Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.
Madres protectoras
Madres protectoras Una madre, condenada a tres años y medio por secuestrar a su propia hija, solicita su indulto
La libertad de Jewel Lázaro depende de la respuesta del Ministerio de Justicia de España a su petición de indulto con el fin de no separarla de otro bebé de nueve meses.
Derecho a la vivienda
Manifestación estatal Mapa | Más de 40 ciudades se movilizan este 5 de abril por el derecho a la vivienda
Decenas de miles de personas en más de 40 localidades de todo el Estado español saldrán a la calle el próximo 5 de abril para reclamar medidas para hacer frente a la crisis de vivienda.
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.

Recomendadas

Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.