El movimiento por la Vivienda protesta contra el negocio de este derecho y el pago de 94.000 euros en multas

Desde varios territorios, afectadas por hipotecas y alquileres abusivos así como por la falta de acceso a vivienda digna, se ha concentrado frente al Ministerio de Economía para denunciar la mercantilización del sector inmobiliario y la burorrepresión a activistas.

El activismo por el derecho a la vivienda le está saliendo más que caro a las vecinas y vecinos afectados por las hipotecas y/o los desahucios encubiertos provocados por el alza en el coste de alquileres de pisos e incluso, habitaciones. Este martes quieren denunciarlo con una concentración también para señalar los desahucios ejecutados por CaixaBank, uno de los seis grandes bancos del Ibex 35 con mayores ganancias en los últimos años, y la represión que ha sufrido el movimiento justamente por intentar defender negociaciones justas. Esta vez, la convocatoria se realiza en conjunto con el Sindicat de Llogateres de Catalunya, “las 8 de Caixabank“ de Guadalajara, la PAH de Zaragoza, Plan Sareb y la plataforma No somos delito.

Son estas organizaciones y colectivos que intentan defender el derecho a la vivienda, o negociar alquileres justos de acuerdo a los ingresos familiares, las que se han visto afectadas al enfrentar a los cuerpos de seguridad durante antes durante y después dela ejecución de los desahucios.

“Mientras crece el apoyo social a las movilizaciones y la preocupación por la vivienda, la respuesta del gobierno es asfixiar con multas a las personas que se movilizan, aplicando libremente una Ley Mordaza”

“Los despliegues policiales y las multas para defender los intereses de Caixabank siguen en aumento”, argumentan las convocantes y enumeran los procesos administrativos y judiciales que enfrentan actualmente: “18.000 euros en multas sólo por impedir de forma pacífica el cuarto intento de desahucio en Vallecas de Pili, víctima de violencia de género y con menores a cargo; siete años de proceso judicial que han vivido en la PAH de Guadalajara o un total de 60 años de cárcel que reclaman a las compañeras de Zaragoza. “Mientras crece el apoyo social a las movilizaciones y la preocupación por la vivienda, la respuesta del gobierno es asfixiar con multas a las personas que se movilizan, aplicando libremente una Ley Mordaza que sigue sin ser derogada”, sostienen.

En el caso de Madrid, otro episodio represivo contra el movimiento de vivienda tuvo lugar el 19 de noviembre de 2024, cuando se concentraron en el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 para volver a denunciar a Caixabank como una de las entidades que más desahucia, así como lo que consideran “la ineficacia del llamado 'escudo social' a la hora de paralizar los desalojos de familias enteras. Ese día, señalaron cómo la participación estatal en Caixa (un 17,9% a través del FROB), lejos de conducir al banco hacia una política más social en materia de vivienda, da cabida a la consolidación del banco como agente especulador. A su vez, exigimos la creación de una mesa de negociación.

“A día de hoy acumulamos 98.000 euros de multas por 15 sanciones (otras 30 están aún pendientes por llegar) y no tenemos respuesta respecto a la negociación”

Fue durante esa protesta pacífica que el jefe de seguridad que se encontraba ese día en el Ministerio que dirige Bustinduy aseguró que trasladarían las demandas del movimiento de vivienda y que no habría represalias. Eso hicieron, indican, sin embargo “a día de hoy acumulamos 98.000 euros de multas por 15 sanciones (otras 30 están aún pendientes por llegar) y no tenemos respuesta respecto a la negociación”. Es por ello que esta tarde van a concentrarse además de “denunciar la creciente precarización a la que nos enfrentamos a la hora de defender nuestras viviendas”.

El movimiento de vivienda madrileño, exige también a Economía el archivo de todos los procedimientos de desahucio de la Sareb, la rescisión de los contratos con las mediadoras privadas de la entidad, y la paralización indefinida de la venta de todos los activos de la compañía. “Mientras crece el apoyo social a las movilizaciones y la preocupación por la vivienda, las respuestas represivas se endurecen. Pero no nos quedaremos calladas”, concluyen.

CaixaBank
Familias afectadas por los desahucios de Caixabank ocupan la sede del Ministerio de Derechos Sociales
La Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH) exige al Estado, que posee el 18% de Caixabank, que intermedie para acabar con los desahucios ejecutados por este banco.
Cargando valoraciones...
Ver comentarios 1
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...

Ourense
As embarazadas de Ourense esixen dar a luz con seguridade mentres a Xunta manobra para trasladar o paridoiro
Demandan que se deteña o traslado á ubicación temporal e que o Sergas teña en conta as súas demandas.
Danza
Todo o que podería ser o xénero e como desfacelo dende o escenario
A compañía Disiden.cia rompe os moldes da identidade con 'Bipedestrución' na Mostra Internacional de Teatro de Ribadavia, que cumpre 41 edicións cunha aposta radical pola diversidade, a memoria e o pensamento crítico.
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
AGANTRO
O desprazamento forzoso en Chiapas: metáfora da vida núa
Conversamos coa investigadora América Navarro sobre o desprazamento forzoso en Chiapas.

Últimas

Altri
Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.
El Salto n.79
Galicia dice 'no' al capitalismo verde y en el último número de la Revista El Salto te lo contamos
Ya está disponible el número 79 de nuestra revista, en el que destacamos la investigación y el rechazo social que encuentra el proyecto de macrocelulosa de la multinacional Altri.
O Teleclube
'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria
Orgullo
O Orgullo Crítico enche de diversidade e de humanismo Galiza: “Transfeministas con Palestina”
Crónica visual de como unha enorme multitude encheu de diversidade o centro da cidade de Vigo.

Recomendadas

Medio rural
A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Migración
A veciñanza mobilízase para acoller migrantes tras o peche de centros de Rescate Internacional en Galiza
Tras o progresivo desmantelamento de varios dispositivos de acollida, moitos refuxiados foron trasladados a outros puntos do Estado sen aviso previo. Outros son simplemente desaloxados trala denegación da súa solicitude de asilo.
Ourense
Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
Comentarios 1

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...