Derecho a la vivienda
“No nos vamos y no vamos a pagar”: otro bloque se planta ante las cláusulas abusivas del fondo buitre Lazora

Un edificio de Vallecas se suma a los bloques en lucha contra la especulación inmobiliaria: sus vecinos se niegan a pagarle a Nestar-Lazora una subida de 200 euros a los tres años de contrato.
El bloque de Nestar Homes en Vallecas está en un "estado deplorable". Eso no ha impedido que el fondo buitre intente subir un 20% el alquiler gracias a cláusulas abusivas.
El bloque de Nestar Homes en Vallecas está en un "estado deplorable". Eso no ha impedido que el fondo buitre intente subir un 20% el alquiler gracias a cláusulas abusivas. Foto: Sindicato de Inquilinas de Madrid
7 mar 2024 10:47

Lazora ya no se llama Lazora, sino Nestar Homes, un pantalla más que utiliza el tercer fondo buitre más grande en el negocio de la vivienda, Azora, con más de 10.000 viviendas en alquiler en España y 42 bloques solo en la Comunidad de Madrid. Tiene motivos para cambiarse cada tanto de nombre: este fondo se beneficio en 2013 de la venta de 2.935 pisos de protección pública por parte del PP.

Los planes especulativos de este gran fondo se han vuelto a encontrar con la resistencia inquilina, en este caso en uno de esos bloques del Ivima que el PP malvendió a esta empresa. Este 7 de marzo se ha hecho público que un nuevo edificio de Nestar Homes, situado en el barrio madrileño de Vallecas, en la calle Martín Muñoz de las Posadas 7, se ha sumado a las decenas de bloques en lucha que existen en la Comunidad de Madrid organizados contra la especulación de los grandes tenedores. 

El “estado deplorable” del bloque no ha impedido que este fondo buitre esté subiendo el alquiler mensual entre 150 y 200 euros gracias a diversas “cláusulas abusivas”, un aumento de casi el 20%

El edificio, sumido a un estado de obras perpetuo, se encuentra en pésimas condiciones de habitabilidad. Fachadas en mal estado, zonas comunes llenas de escombros, materiales de obras abandonados o filtraciones de agua son algunas de las afectaciones que señalan los habitantes de este edificio. “El bloque se está cayendo a cachos lo mires por donde lo mires. A pesar de que nos dejamos la mitad de nuestros sueldos en alquiler, ellos nunca cumplen con sus obligaciones y nos hacen pagar un seguro de impago del alquiler carísimo”, dicen los vecinos en un vídeo. El “estado deplorable” del bloque y que sus hijos e hijas tengan que “jugar entre escombros” no ha impedido que este fondo de inversión esté subiendo el alquiler mensual entre 150 y 200 euros gracias a diversas “cláusulas abusivas”, un aumento de casi el 20%, tal como denuncian los vecinos. 

Tal como recuerdan, mientras duran los contratos —de siete años al tratarse de un gran tenedor—, la propiedad no puede realizar subidas interanuales superiores al IPC, unas subidas también limitadas por el escudo social y, de forma transitoria, por la ley de vivienda a un 3% en 2024. Sin embargo, el fondo buitre incluyó en el contrato cláusulas abusivas que obligan a los inquilinos comenzar a pagar en el tercer año el IBI y la comunidad y otros gastos que debería asumir la propiedad, según el Sindicato de Inquilinas de Madrid. 

“Así que a los tres años tienes que tomar una decisión: o aceptas la subida o te vas. Esta es la fórmula mágica que utilizan todos los fondos buitres para saltarse la ley. Pero nosotros lo tenemos muy claro: ‘No nos vamos y no lo vamos a pagar’”, proclaman los vecinos. Según denuncian, estas prácticas son la “técnica estrella” de Azora para expulsar a los inquilinos y poder subir aún más el precio del alquiler.

Los vecinos se han organizado dentro del Sindicato de Inquilinas de Madrid, que ya nuclea decenas de bloques en lucha, y han comenzado a coordinarse con otros edificios de Nestar Homes en Carabanchel, Rivas, Móstoles o Ensanche de Vallecas. “Queremos una negociación colectiva para sacar estas cláusulas del contrato. Si no nos hacen caso nos iremos a la huelga”, advierten. 

En enero de 2023, el Sindicat de Llogaters (sindicato de inquilinos) de Catalunya y el Col·lectiu Ronda consiguieron que la Justicia declarara como ilegales buena parte de las cláusulas abusivas que incluía este fondo buitre en sus contratos. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda La vivienda cooperativa en cesión de uso recibe su primer respaldo en el Congreso
Entre la compra y el alquiler, este modelo encuentra un respaldo institucional en Congreso, con la validación de una PNL que pide al Gobierno cesión de suelos, financiación y cambios.
Derecho a la vivienda
Asturias Asturias iniciará la declaración de 16 zonas tensionadas de vivienda
La Consejería de Vivienda, en manos de IU, anuncia que comenzará “inmediatamente” los trámites para aplicar los topes del alquiler en 16 zonas tensionadas en seis localidades asturianas.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda Los sindicatos de inquilinos y organizaciones de vivienda convocan una gran manifestación estatal
Decenas de colectivos de arrendatarios y asambleas de todo el Estado convocan para el 5 de abril marchas en decenas de ciudades para exigir que bajen los alquileres y “acabar con el negocio de la vivienda”.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?