Derecho a la vivienda
“No nos vamos y no vamos a pagar”: otro bloque se planta ante las cláusulas abusivas del fondo buitre Lazora

Un edificio de Vallecas se suma a los bloques en lucha contra la especulación inmobiliaria: sus vecinos se niegan a pagarle a Nestar-Lazora una subida de 200 euros a los tres años de contrato.
El bloque de Nestar Homes en Vallecas está en un "estado deplorable". Eso no ha impedido que el fondo buitre intente subir un 20% el alquiler gracias a cláusulas abusivas.
El bloque de Nestar Homes en Vallecas está en un "estado deplorable". Eso no ha impedido que el fondo buitre intente subir un 20% el alquiler gracias a cláusulas abusivas. Foto: Sindicato de Inquilinas de Madrid
7 mar 2024 10:47

Lazora ya no se llama Lazora, sino Nestar Homes, un pantalla más que utiliza el tercer fondo buitre más grande en el negocio de la vivienda, Azora, con más de 10.000 viviendas en alquiler en España y 42 bloques solo en la Comunidad de Madrid. Tiene motivos para cambiarse cada tanto de nombre: este fondo se beneficio en 2013 de la venta de 2.935 pisos de protección pública por parte del PP.

Los planes especulativos de este gran fondo se han vuelto a encontrar con la resistencia inquilina, en este caso en uno de esos bloques del Ivima que el PP malvendió a esta empresa. Este 7 de marzo se ha hecho público que un nuevo edificio de Nestar Homes, situado en el barrio madrileño de Vallecas, en la calle Martín Muñoz de las Posadas 7, se ha sumado a las decenas de bloques en lucha que existen en la Comunidad de Madrid organizados contra la especulación de los grandes tenedores. 

El “estado deplorable” del bloque no ha impedido que este fondo buitre esté subiendo el alquiler mensual entre 150 y 200 euros gracias a diversas “cláusulas abusivas”, un aumento de casi el 20%

El edificio, sumido a un estado de obras perpetuo, se encuentra en pésimas condiciones de habitabilidad. Fachadas en mal estado, zonas comunes llenas de escombros, materiales de obras abandonados o filtraciones de agua son algunas de las afectaciones que señalan los habitantes de este edificio. “El bloque se está cayendo a cachos lo mires por donde lo mires. A pesar de que nos dejamos la mitad de nuestros sueldos en alquiler, ellos nunca cumplen con sus obligaciones y nos hacen pagar un seguro de impago del alquiler carísimo”, dicen los vecinos en un vídeo. El “estado deplorable” del bloque y que sus hijos e hijas tengan que “jugar entre escombros” no ha impedido que este fondo de inversión esté subiendo el alquiler mensual entre 150 y 200 euros gracias a diversas “cláusulas abusivas”, un aumento de casi el 20%, tal como denuncian los vecinos. 

Tal como recuerdan, mientras duran los contratos —de siete años al tratarse de un gran tenedor—, la propiedad no puede realizar subidas interanuales superiores al IPC, unas subidas también limitadas por el escudo social y, de forma transitoria, por la ley de vivienda a un 3% en 2024. Sin embargo, el fondo buitre incluyó en el contrato cláusulas abusivas que obligan a los inquilinos comenzar a pagar en el tercer año el IBI y la comunidad y otros gastos que debería asumir la propiedad, según el Sindicato de Inquilinas de Madrid. 

“Así que a los tres años tienes que tomar una decisión: o aceptas la subida o te vas. Esta es la fórmula mágica que utilizan todos los fondos buitres para saltarse la ley. Pero nosotros lo tenemos muy claro: ‘No nos vamos y no lo vamos a pagar’”, proclaman los vecinos. Según denuncian, estas prácticas son la “técnica estrella” de Azora para expulsar a los inquilinos y poder subir aún más el precio del alquiler.

Los vecinos se han organizado dentro del Sindicato de Inquilinas de Madrid, que ya nuclea decenas de bloques en lucha, y han comenzado a coordinarse con otros edificios de Nestar Homes en Carabanchel, Rivas, Móstoles o Ensanche de Vallecas. “Queremos una negociación colectiva para sacar estas cláusulas del contrato. Si no nos hacen caso nos iremos a la huelga”, advierten. 

En enero de 2023, el Sindicat de Llogaters (sindicato de inquilinos) de Catalunya y el Col·lectiu Ronda consiguieron que la Justicia declarara como ilegales buena parte de las cláusulas abusivas que incluía este fondo buitre en sus contratos. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Granada
Personas sin hogar Denuncian en Fiscalía al Ayuntamiento de Granada por la falta de refugios climáticos para personas sin hogar
‘La Calle Mata’ denuncia al Ayuntamiento ante Fiscalía por las graves consecuencias para la vida de las personas sin hogar sin posibilidad de refugiarse de las temperaturas extremas del verano
Derecho a la vivienda
Econtrar un piso Reglas del juego si eres clase media y quieres comprar un piso en Madrid en 2025
La motivación a la hora de escribir este artículo nació de la tristeza que sentimos al encontrar un piso y, tras haberlo reservado, escuchar a otros pares que, sin siquiera haberlo visitado, ya querían quitárnoslo ofreciendo más dinero.
Madrid
Madrid Vecinas de Tribulete 7 presentan demanda colectiva por acoso inmobiliario contra Elix Rental Housing
Es la primera demanda colectiva que se presenta en España contra una socimi. El inquilinato quiere conservar sus hogares e impedir que se desarrolle el plan de pisos turísticos que pretende el propietario.
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.