Derecho a la vivienda
“No nos vamos y no vamos a pagar”: otro bloque se planta ante las cláusulas abusivas del fondo buitre Lazora

Un edificio de Vallecas se suma a los bloques en lucha contra la especulación inmobiliaria: sus vecinos se niegan a pagarle a Nestar-Lazora una subida de 200 euros a los tres años de contrato.
El bloque de Nestar Homes en Vallecas está en un "estado deplorable". Eso no ha impedido que el fondo buitre intente subir un 20% el alquiler gracias a cláusulas abusivas.
El bloque de Nestar Homes en Vallecas está en un "estado deplorable". Eso no ha impedido que el fondo buitre intente subir un 20% el alquiler gracias a cláusulas abusivas. Foto: Sindicato de Inquilinas de Madrid
7 mar 2024 10:47

Lazora ya no se llama Lazora, sino Nestar Homes, un pantalla más que utiliza el tercer fondo buitre más grande en el negocio de la vivienda, Azora, con más de 10.000 viviendas en alquiler en España y 42 bloques solo en la Comunidad de Madrid. Tiene motivos para cambiarse cada tanto de nombre: este fondo se beneficio en 2013 de la venta de 2.935 pisos de protección pública por parte del PP.

Los planes especulativos de este gran fondo se han vuelto a encontrar con la resistencia inquilina, en este caso en uno de esos bloques del Ivima que el PP malvendió a esta empresa. Este 7 de marzo se ha hecho público que un nuevo edificio de Nestar Homes, situado en el barrio madrileño de Vallecas, en la calle Martín Muñoz de las Posadas 7, se ha sumado a las decenas de bloques en lucha que existen en la Comunidad de Madrid organizados contra la especulación de los grandes tenedores. 

El “estado deplorable” del bloque no ha impedido que este fondo buitre esté subiendo el alquiler mensual entre 150 y 200 euros gracias a diversas “cláusulas abusivas”, un aumento de casi el 20%

El edificio, sumido a un estado de obras perpetuo, se encuentra en pésimas condiciones de habitabilidad. Fachadas en mal estado, zonas comunes llenas de escombros, materiales de obras abandonados o filtraciones de agua son algunas de las afectaciones que señalan los habitantes de este edificio. “El bloque se está cayendo a cachos lo mires por donde lo mires. A pesar de que nos dejamos la mitad de nuestros sueldos en alquiler, ellos nunca cumplen con sus obligaciones y nos hacen pagar un seguro de impago del alquiler carísimo”, dicen los vecinos en un vídeo. El “estado deplorable” del bloque y que sus hijos e hijas tengan que “jugar entre escombros” no ha impedido que este fondo de inversión esté subiendo el alquiler mensual entre 150 y 200 euros gracias a diversas “cláusulas abusivas”, un aumento de casi el 20%, tal como denuncian los vecinos. 

Tal como recuerdan, mientras duran los contratos —de siete años al tratarse de un gran tenedor—, la propiedad no puede realizar subidas interanuales superiores al IPC, unas subidas también limitadas por el escudo social y, de forma transitoria, por la ley de vivienda a un 3% en 2024. Sin embargo, el fondo buitre incluyó en el contrato cláusulas abusivas que obligan a los inquilinos comenzar a pagar en el tercer año el IBI y la comunidad y otros gastos que debería asumir la propiedad, según el Sindicato de Inquilinas de Madrid. 

“Así que a los tres años tienes que tomar una decisión: o aceptas la subida o te vas. Esta es la fórmula mágica que utilizan todos los fondos buitres para saltarse la ley. Pero nosotros lo tenemos muy claro: ‘No nos vamos y no lo vamos a pagar’”, proclaman los vecinos. Según denuncian, estas prácticas son la “técnica estrella” de Azora para expulsar a los inquilinos y poder subir aún más el precio del alquiler.

Los vecinos se han organizado dentro del Sindicato de Inquilinas de Madrid, que ya nuclea decenas de bloques en lucha, y han comenzado a coordinarse con otros edificios de Nestar Homes en Carabanchel, Rivas, Móstoles o Ensanche de Vallecas. “Queremos una negociación colectiva para sacar estas cláusulas del contrato. Si no nos hacen caso nos iremos a la huelga”, advierten. 

En enero de 2023, el Sindicat de Llogaters (sindicato de inquilinos) de Catalunya y el Col·lectiu Ronda consiguieron que la Justicia declarara como ilegales buena parte de las cláusulas abusivas que incluía este fondo buitre en sus contratos. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Represión
València Activistas valencianos por el derecho a la vivienda enfrentan penas de cárcel y miles de euros en sanciones
El movimiento de lucha vecinal contra la turistificación y la especulación inmobiliaria de Caixers, así como en el proyecto de vivienda conocido como La Peseta, denuncian el hostigamiento represivo.
Opinión
Opinión El rentismo es racismo
La posición de las personas migrantes y racializadas en el conflicto del alquiler nos coloca como sujetos esenciales e imprescindibles en la lucha por la vivienda.
Opinión socias
Opinión socias Viviendas de pasión
Nuestra economía se reanima a golpe de burbuja y especulación inmobiliaria, pero pronto se recalienta y se desinfla.
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Palestina
Ocupación israelí Miles de personas se manifiestan en Madrid contra el genocidio en Palestina
La organización cifra en 50.000 las personas asistentes a la convocatoria unitaria de todas las organizaciones que forman la Rescop, a la que se han sumado cientos de colectivos ciudadanos con una voz común: Muévete por Palestina.
México
Recursos naturales Los “millonarios del agua” aumentan el estrés hídrico de México
Bancos españoles y grandes corporaciones obtienen beneficios del agua ante un Estado que incumple su obligación de garantizarla. Más de un millón de viviendas en México se abastecen de forma recurrente por servicios de entrega privada de agua.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión Cinco ideas decrecentistas frente al apagón
El autor de ‘La espiral de la energía’ (Libros en Acción, 2014) reflexiona sobre las lecciones que se pueden extraer del corte de suministro eléctrico del pasado 28 de abril.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Más noticias
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Energía
Juan Bordera “En la crisis energética, el tecnooptimismo es mesiánico y juega a favor de Trump"
El diputado en Les Corts se pronuncia sobre el apagón del pasado lunes y carga contra la forma en la que se están implantando las renovables. También señala el peligro de que el sentimiento antirrenovable cale entre la población.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.