Derecho a la vivienda
Nueva condena a España por vulneración del derecho a la vivienda

Es la quinta que el Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales de Naciones Unidas dictamina contra el Estado español. En este caso, por el desahucio en 2018 de una familia con dos pequeños con discapacidad a la que se echó de su casa pese al riesgo de exclusión social que existía.
Rueda de Prensa Vivienda 10-03-21
Rueda de prensa en el Congreso Pablo 'Pampa' Sainz

El Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales de Naciones Unidas ha dado la razón a una familia desahuciada en abril de 2018 y considera que sacarlos de su casa constituyó “una violación a su derecho a la vivienda adecuada”. Por consiguiente, el organismo internacional sentencia que el Estado “tiene la obligación de proporcionar a los autores (de la demanda) y sus hijos una reparación efectiva”.

Esta es la quinta condena a España desde 2015 por vulneración del derecho a la vivienda. De las dos primeras, una un caso de hipoteca y otra de alquiler de la vivienda, una de las personas damnificadas permanece en su casa y la otra obtuvo una vivienda de parte del Ayuntamiento de Madrid dos años después de ser desahuciada.

“En las otras tres condenas, una de una familia numerosa, otra de febrero de 2020 y la que presentamos hoy, las personas están sin reparación aun”, lamenta el abogado Javier Rubio, del grupo de Monitoreo de la Sociedad Civil para el cumplimiento de los dictámenes del Comité DESC. Hasta el momento, todas se han producido sobre casos ocurridos en la Comunidad de Madrid. “En la Comunidad de Madrid no se lucha contra la pobreza, hay una guerra contra los pobres. Un verdadero salvaje oeste en materia de vivienda”, asegura Rubio.

La Plataforma de Afectados por la Vivienda Pública y Social (PAVPS) y de la Coordinadora de Vivienda de Madrid dieron a conocer el miércoles, 10 de marzo, la nueva resolución del Comité de Naciones Unidas, en respuesta a una comunicación presentada el 12 de mayo de 2018, días después de que el matrimonio demandante fuera desahuciado de su hogar.

Pobreza
Desahuciadas del albergue para personas sin hogar
El centro de acogida para personas sin hogar Pinar de San José, que tiene capacidad para 150 personas, debe quedar vacío este miércoles para la campaña del frío.

El 11 de abril de 2018, Hakima El Goumari y Ahmed Tidli fueron desahuciados con sus cuatro hijos pese a existir un informe de los Servicios Sociales del Ayuntamiento de Madrid que recomendaba “paralizar el lanzamiento debido a la situación de riesgo de exclusión social de la familia y la discapacidad de un 45% y 10% de su segundo hijo y tercera hija, respectivamente”.

Allí empezó un periplo por diferentes recursos temporales del Ayuntamiento, hasta terminar alquilando por sus propios medios un precario apartamento en el sector 6 de la Cañada Real Galiana, donde desde el 2 de septiembre de 2020 sufren el corte de suministro eléctrico que afecta a los sectores 5 y 6 del asentamiento.

“No sé si nos damos cuenta de la dureza de este caso. Después del desahucio esta familia es enviada a albergues insalubres, inmundos, del Ayuntamiento de Madrid”, denuncia Javier Rubio

“No sé si nos damos cuenta de la dureza de este caso. Después del desahucio esta familia es enviada a albergues insalubres, inmundos, del Ayuntamiento de Madrid. Van peregrinando del Hostal Wellcome al Pinar de San José, donde se les intenta expulsar y gracias a los movimientos sociales se detienen esos desahucios de los albergues temporales y la familia puede permanecer, porque podría haber terminado en la calle pese a que Hakima había perdido su embarazo estando allí”, denunció Rubio en rueda de prensa. “No tengo palabras para señalar la vergüenza que me produce vivir en un país donde se permite que la gente pobre sufra y sea castigada por ser pobre”, acotó.

Ahmed Tidli se mostró “feliz” por la resolución del Comité y pidió que se atienda a las recomendaciones, sobre todo a la que establece que el Estado español debe proporcionarles una “reparación efectiva”. “Lo estamos pasando mal, con el temporal Filomena casi se mueren mis hijos de un año y medio por el frío, creí que se morían”, explicó.

El Comité, en su sentencia, centra la reparación en particular en tres puntos: el primero, que si la familia de Hakima y Ahmed no cuentan con una vivienda adecuada, se debe “volver a evaluar su estado de necesidad y su prioridad en la lista de espera considerando la antigüedad de su solicitud de vivienda a la Comunidad de Madrid desde la fecha en la que la solicitó, con el objeto de entregarles vivienda pública u otra medida que les permita vivir en una vivienda adecuada”.

Respecto a los otros dos, exige “otorgarles una compensación económica por las violaciones sufridas y reembolsar a los autores los costes legales en que razonablemente hubieran incurrido en la tramitación de esta comunicación”.

También realiza recomendaciones generales, entre otras, la de asegurar un marco normativo que permita objetar ante las autoridades judiciales una orden de desalojo que ponga en riesgo de exclusión social a las víctimas, y adoptar medidas para asegurar que los desalojos se produzcan después de que “el Estado parte haya realizado todos los pasos indispensables, hasta el máximo de sus recursos disponibles”, para que las personas desalojadas tengas una vivienda alternativa.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Emergencia habitacional El servicio de urgencias sociales de Bilbao SMUS no responde
VV.AA.
El Ayuntamiento de Bilbao no atiende a una población migrante condenada a vivir en la calle al negársele el derecho al trabajo legal y la vivienda digna.
Derecho a la ciudad
Opinión Celebrando (que nos perdonen) la vida
Las “Tres Mil Viviendas”, ese wild west patrio, son otra vez protagonistas. Tras un tiroteo entre malhechores el sheriff quiere demoler sus guaridas.
Iritzia
Migranteak Pobreek molestatu egiten digute
Zer egin orain kalean lotan daudenekin? Nola aurre egin klase begirada politiko eraldatzaile batetik?
#88674
3/5/2021 15:57

Lo de uno de los infinitos e inútiles comités de la ONU es de chiste. Solo hablan de derechos, pero de deberes nada de nada, porque los derechos de unos cuantos suponen deberes por lo menos para otros tantos.

0
0
#84703
11/3/2021 18:40

Avergüenza vivir en un país donde se dan situaciones como la descrita en este artículo.

Si la nueva Ley de Vivienda no soluciona los desahucios sin alternativa habitacional habrá sido un fracaso y tendrá responsables. Que la calle presione para que los legisladores hagan su trabajo.

1
0
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.