Pobreza
Desahuciadas del albergue para personas sin hogar

El centro de acogida para personas sin hogar Pinar de San José, que tiene capacidad para 150 personas, debe quedar vacío este miércoles para la campaña del frío. Las familias que viven en este recurso de emergencia piden alternativas para no quedarse en la calle. Este martes, se manifestarán a las 12h en la Agencia de Vivienda Social de la Comunidad de Madrid. 

San José Familias Desalojadas 2
Bolsas y maletas en el centro Pinar de San José, en la tarde del lunes. Christian Martínez
30 oct 2018 10:00

La noche del lunes fue la última en el centro de acogida para personas sin hogar Pinar de San José para Viviana y sus hijos. También para Ahmed Tidli, su mujer y sus cuatro hijos. Consiguieron un día más gracias a la presión de una veintena de activistas por la vivienda, que desde las 12h hasta las 18h –cuando fueron expulsadas por la Policía Municipal– se concentraron en la puerta del centro.

“Hay niños en la calle, y no le importa a nadie” gritaban, mientras veían cómo se preparaba la salida de al menos media docena de familias de este recurso de emergencia del Ayuntamiento de Madrid para personas sin hogar. Con una capacidad de 150 plazas, el miércoles quedará completamente vacío y disponible como centro de emergencia para la campaña de frío. “Desde el día de ingreso sabían que tenían plaza hasta el 31 de octubre. En noviembre volverá a ser recurso de campana de frío, como pone en el cartel”, dice Sergio González, coordinador del centro.

El pasado 25 de junio, Viviana y su familia fueron desahuciadas de su casa por un fondo buitre. “Posteriormente la familia fue realojada en este albergue de emergencia con la promesa del director general de Vivienda y rehabilitación de la comunidad de Madrid, José María García Gómez, de que en septiembre le encontrarían una solución”, denuncian desde la Asamblea de Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH) de Carabanchel. “Ahora, a finales de octubre, pretenden expulsarla del albergue sin una alternativa habitacional digna”, lamentan.

La única salida que ofrecen a Viviana y su familia es ser realojados en las unidades centrales de la Carrera de San Francisco, pero sin plaza para su hijo mayor, de 18 años recién cumplidos

La única salida que ofrecen a Viviana desde el Samur Social es que ella y cinco de sus hijos, sean realojados de nuevo, esta vez en las unidades centrales de la Carrera de San Francisco, donde compartirán dependencias con otras familias desahuciadas o solicitantes de protección internacional, y también con personas que sufren problemas de alcoholismo y drogadicción. Para su hijo mayor, de 18 años recién cumplidos, no hay plaza. “Dicen que él no puede quedarse con nosotros porque ha cumplido los 18 años y ahora tiene un trabajo temporal. ¿Y si mañana le echan? Además, me explican que si no acepto hoy el albergue al que nos quieren enviar, mañana no habrá plazas”, cuenta Viviana tras la valla del albergue.

Desahucios
Desahuciada a los 71 años sin alternativa habitacional
Charo Gómez vivirá en un piso recuperado por la Plataforma de Afectados por la Hipoteca y el Sindicato de Inquilinos de Vallekas tras ser desahuciada sin alternativas.

La familia de Ahmed Tidli vive en este centro desde marzo, cuando fueron desahuciados de su casa en Vallecas, propiedad de un gran tenedor de vivienda. “Esto es una mierda, pero donde nos quieren enviar es peor. Mi mujer perdió a nuestro bebé aquí, cuando estaba embarazada de siete meses”, relata indignado Ahmed, mientras agita el papel del IVIMA en el que hace 14 años le concedían una vivienda social que nunca llegó. “Aquí vino la alcaldesa Manuela Carmena y la concejal Marta Higueras a darnos dos besos, y ese día nos obligaron a meter a otra familia en nuestra habitación”. Ahmed y su familia serán enviados cinco días al hotel Welcome en el polígono de Vallecas, y posteriormente derivados a otro albergue. Pero el Samur Social, gestionado por la empresa privada Grupo5 desde su creación, aun no ha sabido decirles cuál. “A veces las familias duermen en la recepción del Samur, sentadas en sillas”, comenta una activista.

San José Familias Desalojadas
Varias personas recogen sus cosas tras ser desalojadas del albergue, que debe quedar vacío para la campaña del frío. Christian Martínez

Desde la PAH recuerdan que en ambos casos se incumplió el criterio del Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales de Naciones Unidas (DESC) que sí ha servido para paralizar otros desahucios, como el de Argumosa 11, que exigía la paralización del desahucio por vulnerarse el derecho a la vivienda cuando se trata de familias con hijos. Pero los juzgados recibieron los informes por la tarde, y los desahucios fueron a primera hora de la mañana. La burocracia funciona como un reloj, y el 31 de octubre a las 24h, este albergue de San José quedará vacío.

El 20 de junio de 2017 el Comité DESC de Naciones Unidas declaró que los desalojos, del tipo que sean, tal y como se producen en España a diario, constituyen una vulneración de los Derechos Humanos, pues generalmente no existe alternativa habitacional conocida, ni el Estado adopta medidas para evitarlos.

“Que los recursos de campaña de frío estén llenos no puede sorprender a nadie, pero en vez de echar a la gente, deberían haber previsto nuevos espacios”

“Es mejor la cárcel, de allí sales con el paro, de aquí sólo vas a otro albergue, y a cual peor. La comida es una mierda. Yo aquí he perdido 15 kilos”, dice otro hombre que sale con las maletas hacia su nuevo albergue. Varios testimonios lo ratifican, muchos días la comida se limita a bocadillos descongelados.

Desde la Red Solidaria de Acogida, que acompañan a personas solicitantes de asilo por diferentes recursos de Madrid, denuncian que desde principios de verano tienen constancia de familias con menores que quedan en situación de calle. “Que los recursos de campaña de frío estén llenos no puede sorprender a nadie, han estado así todo el año. En vez de echar a la gente, deberían haber previsto nuevos espacios”, recuerdan desde la Red Solidaria de Acogida.

Este martes 30 de octubre, las familias desahuciadas acompañadas por activistas de la PAH y de asambleas de vivienda, se manifestarán a las 12h del mediodía frente en la Agencia de Vivienda Social de la Comunidad de Madrid. “Tienen más de 500 viviendas vacías, y a estas familias que han sido desahuciadas a pesar del informe DESC, las mandan de un albergue para otro”, comenta una activista de la Plataforma.

Mientras se produzca la protesta, el desalojo del albergue Pinar de San José estará terminando. Saldrán las últimas familias acogidas en este recurso, lejos de casi todo, frente a la perrera municipal y junto al de “Puerta Abierta” destinado a personas en situación de indigencia. Así los servicios sociales podrán comenzar la campaña de frío.

Derecho a la vivienda
La familia Franco desahucia en Madrid

Lian Lay Fournier, que se convertirá el 12 de octubre en nuera del nieto de Franco, es la nueva propietaria del edificio de Olmo 35, uno de los bloques de Lavapiés, en Madrid, que se enfrenta al desalojo de sus vecinos tras su compra por parte de un fondo de inversión.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Madrid
Madrid El cierre nocturno de Barajas deja sin refugio a las personas sintecho
Tras la implementación de la nueva normativa de AENA, que restringe el acceso nocturno a las terminales del aeropuerto de Barajas, numerosas personas sin hogar se han visto obligadas a dormir en la calle.
Personas sin hogar
Personas sin hogar “No todos somos conflictivos”: la otra cara de los sintecho en Barajas
Las personas que “viven” en el aeropuerto de Barajas, como en tantos otros, son el reflejo de un problema de fondo: el aumento constante del sinhogarismo ante el encarecimiento del acceso a la vivienda.
Granada
8 de marzo Diez mujeres que dan la cara por Granada
Marta, Roxana, Margarita, Olalla, Silvia, Lola, Saskia, Laura, Loli y Bethlehem son las voces visibles de algunas de las muchas luchas sociales, medioambientales y en defensa de los derechos humanos que se libran en Granada
#25320
30/10/2018 23:11

No me extraña que no haya recursos. Las empresas privadas están para ganar dinero, las personas no son su prioridad.

1
0
#25327
31/10/2018 5:39

Aunque la gestión esté en manos privadas, los recursos con los que se trabaja los proporciona el ayuntamiento.

1
0
Xunta de Galicia
Política A Xunta recibe ao embaixador de Israel en funcións mentres Gaza agoniza ao bordo da fame
O Goberno de Alfonso Rueda escenifica a súa boa sintonía coa Administración de Benjamín Netanyahu apenas unhas horas despois de que Israel bombardease unha escola que servía de refuxio e ordenase unha evacuación masiva en Gaza.
Palestina
Genocidio La ONG anti-UNRWA lanzada por exespías y marines de EEUU siembra el caos en el reparto de alimentos en Gaza
La Fundación Humanitaria de Gaza (GHF) creada a comienzos de este año y vinculada a agentes del ejército y la inteligencia estadounidense ha sido acusada de desaparecer a una persona y disparar a quienes estaban esperando ayuda.
Alemania
Litigio climático Un tribunal alemán abre la puerta a que grandes emisores puedan ser responsabilizados de daños climáticos
El jurado descarta la demanda del agricultor peruano Saúl Luciano Lliuya por entender que el riesgo a su propiedad es demasiado bajo, pero esta misma argumentación podría llevar a condenas en otros casos.
Universidad
Genocidio Las universidades españolas han firmado 44 proyectos con Israel desde septiembre de 2024
Los acuerdos dentro del programa Horizon Europe se han sucedido a pesar de las declaraciones de decenas de universidades de suspensión de relaciones con Israel.
Asturias
Asturias El Parlamento asturiano reclama que las corridas de toros se consideren maltrato animal
PSOE e IU aprueban una PNL de la diputada Covadonga Tomé (Somos Asturies) instando al Gobierno de España a modificar las leyes que excluyen a las corridas de toros de esta categoría.

Últimas

Mallorca
Investigación Cadáveres, ratas y suciedad extrema en una granja avícola que abastece a Mercadona, Eroski y Alcampo
Grupos activistas han denunciado a la explotación avícola de Llucmajor (Mallorca) ante la Fiscalía por delitos de abandono de animales, estafa y contra la salud pública. La granja cuenta con el sello de bienestar animal Welfair.
Laboral
Laboral “Se buscan figurantes para una película a cambio de la merienda”
El sindicato CGT denuncia ante Inspección de Trabajo a una productora cinematográfica por ofrecer trabajo de figurante en la película ‘Corredora’ a cambio de una merienda.
Más noticias
Opinión
Opinión Prohibir no es liberar: una reflexión feminista sobre el uso del hiyab
La idea de que prohibir el hiyab nos abrirá la puerta a una vida más libre no solo parte de un prejuicio, sino que se convierte en otra forma de imposición. Y ninguna liberación real puede construirse desde la fuerza o la exclusión.
Granada
Represión La policía desaloja el centro social La Madriguera en Granada
El dispositivo policial ha echado a decenas de activistas del edificio, el pasado enero la empresa AMA Desokupa intentó cerrar el centro social con el apoyo policial en una operación que se saldó con cuatro personas heridas y una persona detenida
Euskera
Lourdes Oñederra “La comprensión tiene valor por sí misma, no es un mero paso intermedio”
Lourdes Oñederra destaca la comprensión lingüística como clave para abrir oportunidades y beneficios que merecen atención y cultivo.

Recomendadas

Pensamiento
Paulo Tavares “La imaginación es el primer acto político”
El arquitecto e investigador brasileño Paulo Tavares cuestiona las ideas fundacionales del pensamiento, el diseño y la ciudad occidentales en el marco de la crisis ecosocial.