Pobreza
Desahuciadas del albergue para personas sin hogar

El centro de acogida para personas sin hogar Pinar de San José, que tiene capacidad para 150 personas, debe quedar vacío este miércoles para la campaña del frío. Las familias que viven en este recurso de emergencia piden alternativas para no quedarse en la calle. Este martes, se manifestarán a las 12h en la Agencia de Vivienda Social de la Comunidad de Madrid. 

San José Familias Desalojadas 2
Bolsas y maletas en el centro Pinar de San José, en la tarde del lunes. Christian Martínez
30 oct 2018 10:00

La noche del lunes fue la última en el centro de acogida para personas sin hogar Pinar de San José para Viviana y sus hijos. También para Ahmed Tidli, su mujer y sus cuatro hijos. Consiguieron un día más gracias a la presión de una veintena de activistas por la vivienda, que desde las 12h hasta las 18h –cuando fueron expulsadas por la Policía Municipal– se concentraron en la puerta del centro.

“Hay niños en la calle, y no le importa a nadie” gritaban, mientras veían cómo se preparaba la salida de al menos media docena de familias de este recurso de emergencia del Ayuntamiento de Madrid para personas sin hogar. Con una capacidad de 150 plazas, el miércoles quedará completamente vacío y disponible como centro de emergencia para la campaña de frío. “Desde el día de ingreso sabían que tenían plaza hasta el 31 de octubre. En noviembre volverá a ser recurso de campana de frío, como pone en el cartel”, dice Sergio González, coordinador del centro.

El pasado 25 de junio, Viviana y su familia fueron desahuciadas de su casa por un fondo buitre. “Posteriormente la familia fue realojada en este albergue de emergencia con la promesa del director general de Vivienda y rehabilitación de la comunidad de Madrid, José María García Gómez, de que en septiembre le encontrarían una solución”, denuncian desde la Asamblea de Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH) de Carabanchel. “Ahora, a finales de octubre, pretenden expulsarla del albergue sin una alternativa habitacional digna”, lamentan.

La única salida que ofrecen a Viviana y su familia es ser realojados en las unidades centrales de la Carrera de San Francisco, pero sin plaza para su hijo mayor, de 18 años recién cumplidos

La única salida que ofrecen a Viviana desde el Samur Social es que ella y cinco de sus hijos, sean realojados de nuevo, esta vez en las unidades centrales de la Carrera de San Francisco, donde compartirán dependencias con otras familias desahuciadas o solicitantes de protección internacional, y también con personas que sufren problemas de alcoholismo y drogadicción. Para su hijo mayor, de 18 años recién cumplidos, no hay plaza. “Dicen que él no puede quedarse con nosotros porque ha cumplido los 18 años y ahora tiene un trabajo temporal. ¿Y si mañana le echan? Además, me explican que si no acepto hoy el albergue al que nos quieren enviar, mañana no habrá plazas”, cuenta Viviana tras la valla del albergue.

Desahucios
Desahuciada a los 71 años sin alternativa habitacional
Charo Gómez vivirá en un piso recuperado por la Plataforma de Afectados por la Hipoteca y el Sindicato de Inquilinos de Vallekas tras ser desahuciada sin alternativas.

La familia de Ahmed Tidli vive en este centro desde marzo, cuando fueron desahuciados de su casa en Vallecas, propiedad de un gran tenedor de vivienda. “Esto es una mierda, pero donde nos quieren enviar es peor. Mi mujer perdió a nuestro bebé aquí, cuando estaba embarazada de siete meses”, relata indignado Ahmed, mientras agita el papel del IVIMA en el que hace 14 años le concedían una vivienda social que nunca llegó. “Aquí vino la alcaldesa Manuela Carmena y la concejal Marta Higueras a darnos dos besos, y ese día nos obligaron a meter a otra familia en nuestra habitación”. Ahmed y su familia serán enviados cinco días al hotel Welcome en el polígono de Vallecas, y posteriormente derivados a otro albergue. Pero el Samur Social, gestionado por la empresa privada Grupo5 desde su creación, aun no ha sabido decirles cuál. “A veces las familias duermen en la recepción del Samur, sentadas en sillas”, comenta una activista.

San José Familias Desalojadas
Varias personas recogen sus cosas tras ser desalojadas del albergue, que debe quedar vacío para la campaña del frío. Christian Martínez

Desde la PAH recuerdan que en ambos casos se incumplió el criterio del Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales de Naciones Unidas (DESC) que sí ha servido para paralizar otros desahucios, como el de Argumosa 11, que exigía la paralización del desahucio por vulnerarse el derecho a la vivienda cuando se trata de familias con hijos. Pero los juzgados recibieron los informes por la tarde, y los desahucios fueron a primera hora de la mañana. La burocracia funciona como un reloj, y el 31 de octubre a las 24h, este albergue de San José quedará vacío.

El 20 de junio de 2017 el Comité DESC de Naciones Unidas declaró que los desalojos, del tipo que sean, tal y como se producen en España a diario, constituyen una vulneración de los Derechos Humanos, pues generalmente no existe alternativa habitacional conocida, ni el Estado adopta medidas para evitarlos.

“Que los recursos de campaña de frío estén llenos no puede sorprender a nadie, pero en vez de echar a la gente, deberían haber previsto nuevos espacios”

“Es mejor la cárcel, de allí sales con el paro, de aquí sólo vas a otro albergue, y a cual peor. La comida es una mierda. Yo aquí he perdido 15 kilos”, dice otro hombre que sale con las maletas hacia su nuevo albergue. Varios testimonios lo ratifican, muchos días la comida se limita a bocadillos descongelados.

Desde la Red Solidaria de Acogida, que acompañan a personas solicitantes de asilo por diferentes recursos de Madrid, denuncian que desde principios de verano tienen constancia de familias con menores que quedan en situación de calle. “Que los recursos de campaña de frío estén llenos no puede sorprender a nadie, han estado así todo el año. En vez de echar a la gente, deberían haber previsto nuevos espacios”, recuerdan desde la Red Solidaria de Acogida.

Este martes 30 de octubre, las familias desahuciadas acompañadas por activistas de la PAH y de asambleas de vivienda, se manifestarán a las 12h del mediodía frente en la Agencia de Vivienda Social de la Comunidad de Madrid. “Tienen más de 500 viviendas vacías, y a estas familias que han sido desahuciadas a pesar del informe DESC, las mandan de un albergue para otro”, comenta una activista de la Plataforma.

Mientras se produzca la protesta, el desalojo del albergue Pinar de San José estará terminando. Saldrán las últimas familias acogidas en este recurso, lejos de casi todo, frente a la perrera municipal y junto al de “Puerta Abierta” destinado a personas en situación de indigencia. Así los servicios sociales podrán comenzar la campaña de frío.

Derecho a la vivienda
La familia Franco desahucia en Madrid

Lian Lay Fournier, que se convertirá el 12 de octubre en nuera del nieto de Franco, es la nueva propietaria del edificio de Olmo 35, uno de los bloques de Lavapiés, en Madrid, que se enfrenta al desalojo de sus vecinos tras su compra por parte de un fondo de inversión.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Granada
8 de marzo Diez mujeres que dan la cara por Granada
Marta, Roxana, Margarita, Olalla, Silvia, Lola, Saskia, Laura, Loli y Bethlehem son las voces visibles de algunas de las muchas luchas sociales, medioambientales y en defensa de los derechos humanos que se libran en Granada
Personas sin hogar
Personas sin hogar Organizaciones ciudadanas granadinas se oponen al traslado de la atención a personas sin hogar
La confirmación del cierre del centro de alta tolerancia para personas sin hogar de la céntrica calle Aranda ha caído como un jarro de agua fría entre la plataforma ‘La Calle Mata’ y la asociación de vecinos de Cartuja
Personas sin hogar
Personas sin hogar El Ayuntamiento de Granada, APDHA y ‘La Calle Mata’ acuerdan un Plan de urgencia para las personas sin hogar
Después del encierro de decenas de activistas en el consistorio y la muerte de dos personas sin hogar en la calle en menos de 24 horas, el Ayuntamiento y las organizaciones civiles acuerdan un Plan de Urgencia para el frío de aplicación inmediata
#25320
30/10/2018 23:11

No me extraña que no haya recursos. Las empresas privadas están para ganar dinero, las personas no son su prioridad.

1
0
#25327
31/10/2018 5:39

Aunque la gestión esté en manos privadas, los recursos con los que se trabaja los proporciona el ayuntamiento.

1
0
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.