Derecho a la vivienda
La PAH pedirá a la Fiscalía que recurra la absolución de Ana Botella por la venta de vivienda pública

El gobierno de Martínez-Almeida despidió la semana pasada a Paloma Herranz, jefa de servicios jurídicos de la Empresa Municipal de Vivienda y Suelo (EMVS), imposibilitando que se recurra el fallo del Tribunal de Cuentas que absolvía a Ana Botella.

Blackstone 2
Acción de denuncia de la PAH contra el fondo buitre Blackstone en 2015. Juan Zarza
9 sep 2019 16:25

Nuevo capítulo en la venta de 1800 viviendas públicas al fondo buitre Blackstone que Ana Botella realizó cuando era alcaldesa de Madrid. El gobierno actual, liderado por José Luis Martínez-Almeida, ha comenzado la semana anunciando que no tienen intención de recurrir el fallo del Tribunal de Cuentas, que en segunda instancia absolvió a Ana Botella tras una primera condena de pago de 25,7 millones de euros. “No queremos derrochar el dinero de los madrileños en venganzas estériles”, argumentó Almeida. Este tribunal eximió de responsabilidad contable a la entonces alcaldesa de Madrid en el momento de la venta de estos activos inmobiliarios.

Como paso previo a estas declaraciones, el ejecutivo de PP y Ciudadanos despidió hace pocos días a Paloma Herranz, la hasta ahora jefa de servicios jurídicos de la Empresa Municipal de Vivienda y Suelo (EMVS), que preparaba un recurso contra la absolución de Botella, medida que fue aprobada por el pleno municipal hace menos de dos meses.

Todos estos acontecimientos hacen imposible que se recurra ya el fallo desde la EMVS, ya que el plazo expira a finales de mes y debería ser realizado por alguien con el suficiente conocimiento jurídico de los hechos. Además, Paloma Herranz todavía no ha sido sustituída.

Alejandra Jacinto, abogada de la Plataforma de Afectadas por la Hipoteca (PAH), ha dicho, en declaraciones a El Salto, que “preparamos escritos para instar a la Fiscalía a que recurra, porque ellos sí pueden, para poder así llegar al Tribunal Supremo. Le haremos ver todos los perjuicios que ha tenido para los adjudicatarios e inquilinos de estas viviendas”. La abogada no cree que esta sea una cuestión solo de esas 1800 familias, sino que “nos atañe a toda la ciudadanía. El parque público de vivienda que teníamos en Madrid en 2013 era escaso y ahora es moribundo debido a esta venta”.
Aun así, es complicado que esta vía prospere. “La Fiscalía en este caso lo que hizo, en vez de acusar, fue adherirse a las defensas de Ana Botella. Tenemos que hacerles saber que esta venta no puede quedar impune”, declara.

Una posible condena económica no evitaría, sin embargo, que estas viviendas siguiesen en manos de Blackstone. “Ya bastante es que las viviendas hayan salido de manos públicas, cosa que nunca debió pasar. Pero ahora es bastante sorprendente la desfachatez que han tenido para ser capaces de despedir a una letrada consistorial con tal de tapar o proteger a Ana Botella por encima de los intereses de la ciudadanía”, comenta Jacinto.

Si la Fiscalía no quisiese recurrir, el fallo no se elevaría al Supremo y se mantendría como sentencia firme absolutoria, por lo que Ana Botella no tendría ninguna responsabilidad en esta venta.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Ayuntamiento de Madrid
Ayuntamiento de Madrid Colectivos de Lavapiés apremian al Ayuntamiento a hablar para mantener las sedes de Valiente Bangla y AISE
La EMVS anunció a dos asociaciones de migrantes, con reconocido trabajo en el barrio, que no serán renovados los contratos de cesión que mantenían con el consistorio. Colectivos urgen al Ayuntamiento una vía de diálogo.
Derecho a la vivienda
Vivienda pública Vecinas de Torrelodones demandan a la Comunidad de Madrid por “un cambio ilegal” en el régimen de su vivienda
El Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) ha admitido a trámite la demanda contra la Comunidad de Madrid por permitir a una constructora cambiar el régimen de protección de unas viviendas.
Derecho a la vivienda
Vivienda Plan 18.000 o cómo 8.000 familias pueden perder sus casas en Madrid
Miles de vecinas y vecinos de Madrid se enfrentan a un posible desalojo por no poder pagar el suelo donde se asientan sus casas, que el Ayuntamiento cedió a precio protegido en 1989.
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Israel
Día de la Nakba Ex Libris, la empresa israelí que provee tecnología a las bibliotecas del mundo
Los principales productos de gestión y servicios bibliotecarios provienen de una empresa cuya sede principal se encuentra en el Malha Tecnology Park, sito en el territorio ocupado donde antes se levantaba la aldea palestina de Al Maliha.
Irlanda
Lavanderías de la Magdalena Caelainn Hogan: “Las madres “descarriadas” y sus criaturas eran un desafío a la autoridad de la Iglesia"
Caelainn Hogan, periodista irlandesa nacida en 1988, es autora de 'La república de la vergüenza', donde revela los abusos en las instituciones para mujeres que se desviaban de la norma en Irlanda.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Genocidio
Genocidio 470.000 personas están en situación de hambruna en Gaza, donde continúan los asesinatos
El Ministerio de Salud de Gaza reporta que 52.928 personas han sido asesinadas y 119.846 heridas desde el 7 de octubre de 2023. Trump se reúne con los países del Golfo, pero no se mueve de su apoyo a Israel.
Educación
Educación Protocolos éticos en espacios educativos: ¿qué dicen sobre el abuso de poder?
La asociación de referencia para las escuelas gestalt acaba de aprobar un protocolo para detectar y abordar del abuso de poder. Otros ámbitos educativos cuentan con documentos éticos sobre este asunto.
Más noticias
Madrid
Movimiento estudiantil Vuelve la acampada universitaria por Palestina y contra el asedio de Gaza por parte del Estado de Israel
Los estudiantes vuelven a acampar en el campus de la Universidad Complutense en protesta y contra el genocidio palestino que “ha continuado y se ha intensificado”. Acusan de “inacción” al Gobierno español y exigen detener el rearme europeo.
LGTBIAQ+
Informe Estado del Odio Las agresiones físicas y verbales a personas LGTBI+ se han duplicado en el último año
El informe Estado del Odio: Estado LGTBI+ 2025 revela que el 20,3 % de las personas LGTBI+ encuestadas ha sufrido acoso. La discriminación en ámbitos como el empleo, el acceso a servicios o la vivienda, alcanza al 25,25 % del colectivo.
Reducción de jornada
Reducción de jornada ¿Vivir mejor o más trabajo para todos? las diferentes vías para llegar a la reducción de la jornada laboral
Situar el empleo fuera del eje central de la vida de las personas trabajadoras enfrenta la visión clásica de los sindicatos para lograr el pleno empleo al de asociaciones que buscan la conciliación y el autocuidado.
Personas sin hogar
Personas sin hogar “No todos somos conflictivos”: la otra cara de los sintecho en Barajas
Las personas que “viven” en el aeropuerto de Barajas, como en tantos otros, son el reflejo de un problema de fondo: el aumento constante del sinhogarismo ante el encarecimiento del acceso a la vivienda.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Uruguay
Muere Mújica Muere José Mujica: el descanso del guerrero
La muerte de Pepe Mujica hará aumentar sin duda la leyenda que rodeó durante tantos años al viejo guerrillero tupamaro convertido en presidente de Uruguay, pero no todos serán elogios.