Derecho a la vivienda
El “peor estreno” de la ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez

La nueva ministra de Vivienda apela a “proteger a los pequeños propietarios” con argumentos falsos, según los sindicatos de inquilinos, y con la intención de postergar aún más las medidas necesarias para que bajen los precios del alquiler.
La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, promete su cargo ante el rey Felipe VI.
La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, promete su cargo ante el rey Felipe VI. Foto: Casa Real
@MartinCuneo78
@martincuneo.bsky.social
27 nov 2023 06:00

Lo debería ser una buena noticia, la recuperación del Ministerio de Vivienda —en la pasada legislatura era una Secretaría dentro de Movilidad y Agenda Urbana— no ha tardado en aguarse por las primeras declaraciones de la ministra, Isabel Rodríguez. La que fuera responsable de Política Territorial hasta hace poco defendió la necesidad de garantizar el derecho a la vivienda, pero también “proteger” y dar “esperanza” a los pequeños propietarios. Según el Sindicato de Inquilinos de Madrid, la ministra no ha podido tener “peor estreno”. Desde esta organización ya tienen apodo para esta política tradicionalmente vinculada con el PSOE castellano: “Ministra de Segunda Vivienda”.

“Yo quiero tener también un mensaje de tranquilidad y esperanza, de sensibilidad, con los pequeños propietarios. Tranquilidad, porque este Gobierno pisa la calle y somos conscientes de que en España muchas personas, especialmente personas mayores, dedicaron todo su esfuerzo, todo su trabajo, todos sus ahorros, a la compra de una segunda vivienda que hoy complementa sus rentas”, declaraba el 21 de noviembre en su primer discurso.

Desde el Sindicato de Inquilinos de Madrid ya tienen apodo para esta política tradicionalmente vinculada con el PSOE castellano: “Ministra de Segunda Vivienda”

La polémica vino acompañada por la difusión de la declaración del patrimonio de Rodríguez, que incluye ingresos en 2022 por 5.130 euros por rentas del alquiler, una condición que no es rara en el PSOE: más de 50 diputados del partido entran en esa categoría que la ministra de Vivienda afirmaba que había que proteger. De hecho, el PSOE tiene más caseros entre sus filas que cualquier otro partido. “No es por aquí. Esto es seguir alimentando el bloque social rentista que después hostiga cualquier intento de avance en derechos”, critica Íñigo Errejón, portavoz de Más País. 

Según Jaime Palomera, investigador de la cooperativa La Hidra y del Sindicato de Llogaters de Catalunya, el Gobierno se ha estrenado “difundiendo el mito de que hay muchos rentistas que complementan su pensión con el alquiler y están desprotegidos”. Según el informe ¿Cómo afectará el control del precio de los alquileres a los caseros? recientemente publicado por La Hidra, apenas el 5,8% de las personas adultas tienen vivienda en alquiler.

El segundo mito a derribar, continúa, es la imagen de la persona mayor que vive gracias al alquiler de la segunda vivienda: “El mercado del alquiler está en manos de caseros que tienen dos o más viviendas alquiladas”. Para colmo, la mayoría de hogares que tienen renta en alquiler son los de mayor renta, aquellos que ganan una media de 40.300 euros al año. “Los inquilinos, en cambio, tienen una renta mediana de 18.460 euros al año”, continúa Palomera. Incluso si se les quitara a los caseros los ingresos por alquiler seguirían siendo los de mayor renta, afirma este investigador. Pero sí, existe esa figura de la que habla la ministra de Vivienda, aquellos caseros en situación precaria, pero solo representan un 6% de los caseros, un 0,6% de la población total.

Apenas el 5,8% de las personas adultas tienen vivienda en alquiler y los caseros vulnerables representan apenas un 0,6% de la población adulta, según un reciente informe de La Hidra

Estos datos, afirman desde el Sindicato de Inquilinos de Madrid, chocan con la situación precaria de los arrendatarios. “No tiene ningún sentido centrar las políticas públicas de vivienda en proteger a ese 0,6% de la población que son ‘rentistas vulnerables’ mientras una parte cada vez mayor de la sociedad no tenemos acceso a un lugar digno, estable y seguro al que llamar hogar”, afirman.

El principal problema de estas declaraciones, afinan desde el Sindicato, es que “no parecen tener otro propósito que seguir postergando los compromisos de este gobierno” tanto los adoptados en campaña como los que se derivan de los compromisos de la Ley de Vivienda y otras promesas gubernamentales.

Cinco meses después de su aprobación, la enorme mayoría de Ley de Vivienda no se ha podido comenzar a aplicar, señalan, Además de la violación sistemática de la prohibición de que las inmobiliarias cobren honorarios a los inquilinos, el Gobierno todavía no ha destrabado la aplicación de la regulación de los precios en el único territorio que ha mostrado interés en ello, Catalunya. 

Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda Acusan a Alquiler Seguro de cobrar honorarios ilegales a los inquilinos
El Sindicato de Inquilinos de Madrid y Facua denuncian que la agencia inmobiliaria Alquiler Seguro está cobrando honorarios a los inquilinos, algo prohibido expresamente por la Ley de Vivienda, vigente desde abril.

El Gobierno tampoco ha avanzado nada en una propuesta para regular los alquileres turísticos y de temporada, que se han convertido en la vía de escape para los caseros que no quieren aplicar la ley de alquileres estatal, que obliga a alquileres de cinco años en el caso de pequeños propietarios y siete en el caso de grandes tenedores, o de futuros e hipotéticos topes en el caso de que se aplique la regulación de alquileres.

La Ley de Vivienda establecía un plazo de seis meses después de su aprobación para constituir un grupo de trabajo para “avanzar en una propuesta normativa” para regularlos. Con el plazo vencido este 26 de noviembre, no hay noticias de esa comisión. De hecho, la regulación de los alquileres de temporada, que han crecido hasta un 40% en el último año, no forma parte del acuerdo de investidura entre PSOE y Sumar. “Cada vez más inquilinas quedan a merced del chantaje de unos caseros que evitan sin consecuencias las limitaciones a la actualización anual de la renta”, dicen.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Represión
València Activistas valencianos por el derecho a la vivienda enfrentan penas de cárcel y miles de euros en sanciones
El movimiento de lucha vecinal contra la turistificación y la especulación inmobiliaria de Caixers, así como en el proyecto de vivienda conocido como La Peseta, denuncian el hostigamiento represivo.
Opinión
Opinión El rentismo es racismo
La posición de las personas migrantes y racializadas en el conflicto del alquiler nos coloca como sujetos esenciales e imprescindibles en la lucha por la vivienda.
Opinión socias
Opinión socias Viviendas de pasión
Nuestra economía se reanima a golpe de burbuja y especulación inmobiliaria, pero pronto se recalienta y se desinfla.
IndignadaXXI
28/11/2023 15:15

No me lo puedo creer. Esta señora a hablado oara defender SUS INTERESES. Los del 0.6% de la población.
Los de ella. Ética 0. Empatía 0. Socialista 0.
Decepcionante como es todo el P$Ø€.

0
0
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Israel
Día de la Nakba Ex Libris, la empresa israelí que provee tecnología a las bibliotecas del mundo
Los principales productos de gestión y servicios bibliotecarios provienen de una empresa cuya sede principal se encuentra en el Malha Tecnology Park, sito en el territorio ocupado donde antes se levantaba la aldea palestina de Al Maliha.
Irlanda
Lavanderías de la Magdalena Caelainn Hogan: “Las madres “descarriadas” y sus criaturas eran un desafío a la autoridad de la Iglesia"
Caelainn Hogan, periodista irlandesa nacida en 1988, es autora de 'La república de la vergüenza', donde revela los abusos en las instituciones para mujeres que se desviaban de la norma en Irlanda.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Genocidio
Genocidio 470.000 personas están en situación de hambruna en Gaza, donde continúan los asesinatos
El Ministerio de Salud de Gaza reporta que 52.928 personas han sido asesinadas y 119.846 heridas desde el 7 de octubre de 2023. Trump se reúne con los países del Golfo, pero no se mueve de su apoyo a Israel.
Educación
Educación Protocolos éticos en espacios educativos: ¿qué dicen sobre el abuso de poder?
La asociación de referencia para las escuelas gestalt acaba de aprobar un protocolo para detectar y abordar del abuso de poder. Otros ámbitos educativos cuentan con documentos éticos sobre este asunto.
Más noticias
Madrid
Movimiento estudiantil Vuelve la acampada universitaria por Palestina y contra el asedio de Gaza por parte del Estado de Israel
Los estudiantes vuelven a acampar en el campus de la Universidad Complutense en protesta y contra el genocidio palestino que “ha continuado y se ha intensificado”. Acusan de “inacción” al Gobierno español y exigen detener el rearme europeo.
LGTBIAQ+
Informe Estado del Odio Las agresiones físicas y verbales a personas LGTBI+ se han duplicado en el último año
El informe Estado del Odio: Estado LGTBI+ 2025 revela que el 20,3 % de las personas LGTBI+ encuestadas ha sufrido acoso. La discriminación en ámbitos como el empleo, el acceso a servicios o la vivienda, alcanza al 25,25 % del colectivo.
Reducción de jornada
Reducción de jornada ¿Vivir mejor o más trabajo para todos? las diferentes vías para llegar a la reducción de la jornada laboral
Situar el empleo fuera del eje central de la vida de las personas trabajadoras enfrenta la visión clásica de los sindicatos para lograr el pleno empleo al de asociaciones que buscan la conciliación y el autocuidado.
Personas sin hogar
Personas sin hogar “No todos somos conflictivos”: la otra cara de los sintecho en Barajas
Las personas que “viven” en el aeropuerto de Barajas, como en tantos otros, son el reflejo de un problema de fondo: el aumento constante del sinhogarismo ante el encarecimiento del acceso a la vivienda.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Uruguay
Muere Mújica Muere José Mujica: el descanso del guerrero
La muerte de Pepe Mujica hará aumentar sin duda la leyenda que rodeó durante tantos años al viejo guerrillero tupamaro convertido en presidente de Uruguay, pero no todos serán elogios.