Derecho a la vivienda
Las familias afectadas por la Sareb denunciarán al banco malo por fraude ante la Fiscalía europea

La compra del patrimonio “tóxico” de las cajas a precio inflado, su venta a precio de saldo, la falta de transparencia y los conflictos de intereses son algunas de las irregularidades señaladas por el Plan Sareb, organización que reúne a más de 300 familias afectadas por el banco malo.
La amenaza de desahucio vuelve a la calle Cáceres - 4
Una vecina de un bloque de la calle Cáceres, en Arganzuela (Madrid), propiedad de la Sareb y en pie de guerra contra los intentos de desahucio. Edu León
@MartinCuneo78
@martincuneo.bsky.social
10 may 2022 06:00

Los colectivos por el derecho a la vivienda y las más de 300 familias afectadas que forman parte del Plan Sareb han decidido elevar la presión al banco malo: presentarán una denuncia ante la Fiscalía europea para que investigue un posible delito de fraude, apropiación indebida, estafa y administración desleal en la gestión del patrimonio inmobiliario de esta entidad creada por el PP en 2012 para hacerse cargo de las viviendas y los préstamos de las cajas quebradas.

El pasado 5 de mayo, el Plan Sareb lanzaba un “ultimátum” al banco malo y al ministerio de Economía de Nadia Calviño, del que depende: si no anunciaba en los siguientes tres días hábiles una auditoría pública de las cuentas de la Sareb, este colectivo denunciaría “las irregularidades detectadas en materia financiera” ante la Fiscalía europea. Según José Luis Noriega, integrante del Plan Sareb y uno de los impulsores de la demanda, la Fiscalía europea sería competente en este tema ya que los 51.000 millones de euros que utilizó la Sareb para comprar el patrimonio tóxico de las cajas provenía de los fondos MEDE, una reserva de medio billón de euros prestados por distintos estados europeos para rescatar a los países en problemas por la crisis de 2008.

Se trata de la tercera vez que el Plan Sareb exige una auditoría al banco malo y la tercera vez que no obtiene respuesta. La campaña también presentó en noviembre de 2021 un informe ante la representación de la Comisión Europea en España en donde detallaba distintas irregularidades financieras cometidas en el proceso de creación de la compañía. Ante la falta de respuesta y de la “opacidad sistemática con la que actúa tanto Sareb como el Gobierno en relación con esta entidad”, en palabras de Lucía Casado, portavoz de la campaña, el Plan Sareb elevará el caso a la Fiscalía europea.

Existen suficientes “señales de alerta” e “indicios de prácticas colusorias”, dicen desde el Plan Sareb, que justifican una auditoría pública y una investigación por parte de la Fiscalía europea, entidad encargada de investigar los delitos que atentan contra los intereses financieros de la UE

Las presuntas irregularidades denunciadas por el Plan Sareb se refieren a las “operaciones de valoración de activos, transmisión y contabilidad de Sareb, desde su constitución”. Para evitar que estas irregularidades se sigan perpetuando y ante los “riesgos de infravaloración de activos” en próximas operaciones, exigen que el banco malo suspenda su actividad hasta que se hagan públicas sus cuentas. Un riesgo aumentado después de que la Sareb haya entregado la comercialización de sus carteras a dos fondos de inversión estadounidenses —Blackstone y Hipoges— con una larga trayectoria de acoso inmobiliario y prácticas poco transparentes.

Especulación inmobiliaria
Especulación inmobiliaria El Gobierno entrega la Sareb a los fondos de inversión
Dos fondos de inversión, Blackstone e Hipoges, con un largo historial de especulación y acoso inmobiliario, se hacen cargo de la gestión del patrimonio de la Sareb pasando por encima de la Ley de Vivienda en trámite, que prohibe la venta de vivienda de titularidad pública.

La opacidad y la falta de información sobre la actividad de la Sareb —no se sabe cuánto patrimonio tiene, cuánto ha vendido, a quién ni por cuánto dinero— convierte en imposible justificar la denuncia con cifras y acusaciones concretas, pero existen suficientes “señales de alerta” e “indicios de prácticas colusorias” que justifican una auditoría pública y una investigación por parte de la Fiscalía europea, entidad encargada de los delitos que atentan contra los intereses financieros de la UE, especialmente si están relacionados con el fraude y la corrupción, según su propia definición.

La historia de una estafa

En 2012, el entonces ministro de Economía, Luis de Guindos, impulsó el nacimiento de la Sareb, una entidad creada para rescatar a la banca arruinada con dinero europeo prestado. La compra del patrimonio inmobiliario entonces considerado tóxico de las cajas no “costaría ni un euro” al Estado, afirmó entonces el actual vicepresidente del Banco Central Europeo. El Estado español, a través del FROB, se quedó con el 45% de las acciones y le dio el 55% restante a las principales entidades bancarias del país, aunque se hizo cargo del total de la deuda de 51.000 millones de euros como avalista. En 2021, ya era imposible esconder el fracaso del invento y Eurostat, la agencia estadística de la Comisión Europea, sumaba la deuda de la Sareb —35.000 millones de euros— a la deuda española. Al Gobierno no le quedaban muchas opciones y este año se hizo con la mayoría accionarial del banco malo.

En esta ruina y gigantesco traspaso de dinero público a manos privadas, sostiene Noriega en conversación con El Salto, tuvieron mucho que ver estas irregularidades que lleva más de un año denunciando el Plan Sareb. Entre las principales “señales de alerta”, figura el precio inflado al que la Sareb compró el patrimonio inmobiliario de la banca quebrada.

El informe de la consultora Oliver Wyman, que sirvió de base para transferir 51.000 millones de euros a la banca quebrada a cambio de sus activos inmobiliario tóxicos, fue tumbado dos años después por el propio Banco Central Europeo por tasar por encima del precio de mercado

Los activos inmobiliarios que iba a comprar la Sareb fueron valorados por la consultora internacional Oliver Wyman en 51.000 millones de euros. El informe de esta consultora, en el que se basó la cifra final del rescate y que fue avalado por el Banco de España, fue tumbado dos años después por el propio Banco Central Europeo al considerar que esa tasación estaba por encima de los valores del mercado. Según el BCE, el descuento real que tendrían que haber aplicado para los pisos tendría que haber sido del 75%. Con los precios pagados, la diferencia entre el descuento aplicado y el que debería haberse practicado fue una “ayuda del Estado” a la banca, según el BCE. 

Las siguientes tasaciones redujeron drásticamente el valor del patrimonio inmobiliario de la Sareb. Si el pecado original del banco malo fue comprar a precio inflado, remató la operación vendiendo a precio de saldo las mejores promociones a los fondos de inversión, especialmente en sus primeros años de vida.

Estas operaciones de compra-venta del patrimonio de la Sareb han estado rodeadas de “conflictos de intereses”, señala Noriega. Especialmente porque “los que vendían y los que los que compraban eran los mismos”, dice. En toda la vida de la Sareb, la entidad estuvo controlada por “personas vinculadas a las entidades financieras presentes en el Consejo de Administración de la Sareb, que operan en el mismo ámbito de actuación: el mercado inmobiliario”. En 2015, Belén Romana dejó la presidencia de la Sareb, que había ocupado los últimos dos años, para ocupar un puesto en el Consejo de Administración del Banco Santander, entonces uno de los principales accionistas del banco malo, recuerda Noriega.

“Hay demasiadas señales de que se realizaron prácticas colusorias”, denuncia este integrante del Plan Sareb. Por la “vulneración de las leyes de competencia”, se podría hablar de que la Sareb actuó como un “cártel”, señala Noriega, con “cierto monopolio sobre un mercado”, con intereses cruzados entre quienes vendían el activo inmobiliario de la Sareb y los fondos y los bancos encargados de comprarlos. “Hubo una concentración en el mercado inmobiliario, en manos de la Sareb, que se convirtió en el centro neurálgico para facilitar la vuelta a la especulación después de que estallara la burbuja en el 2008”, indica.

La falta de transparencia es una constante en la historia del banco malo, señala Noriega. No hay constancia pública ni rendición de cuentas de los activos que tiene la Sareb, ni de su valoración, ni de las tomas de decisión. Esta opacidad es posible gracias a la “permisividad otorgada por el Banco de España a la entidad”. Según la circular 5/2015, señalan, queda a discreción del Consejo de Administración de Sareb “la elección del mecanismo de tasación de activos inmobiliarios que estime conveniente”. Las denuncias de inspectores del propio Banco de España en las que alertaban sobre irregularidades en el proceso de tasación “al haber realizado valoraciones muy a la baja” no cambiaron la política de opacidad del banco malo. 

En 2017, un informe del Banco de España acusaba a la Sareb de estar vendiendo pisos por debajo de su precio de mercado y arrojaba dudas sobre todo el proceso de tasación, compras y ventas de activas. El informe describía una situación de caos, falta de criterio, rigurosidad y transparencia de la entidad

Este informe del Banco de España se realizó después de una inspección del supervisor del sector financiero de esta entidad a finales de 2015. Sus conclusiones fueron tan demoledoras como rápidamente olvidadas y arrojaron dudas sobre todo el proceso de tasación, compras, ejecuciones, daciones y ventas de activos. El informe describía una situación de caos, falta de criterio, rigurosidad y transparencia de la entidad.

El informe, apunta Noriega, “alertaba que esas tasaciones lo que habían provocado era una infravaloración” de los activos inmobiliarios: “Compraron a precio inflado y luego, a la hora de venderlos, lo tasaron por debajo de su precio. Ahí es donde está el agujero principal de Sareb”, resume.

“Desde el movimiento popular por el derecho a la vivienda seguiremos presionando para que Sareb deje de servir a los intereses del sector financiero y los especuladores”, señalan desde el Plan Sareb. Según su portavoz, Lucía Casado, no solo no ha habido avances relativos a la auditoría de las cuentas de la Sareb, sino que ni esta entidad ni el FROB están dando pasos efectivos para una solución negociada colectiva de los 300 casos presentados al Ministerio y al banco malo, con distintos problemas de desahucios, alquileres irregulares, no renovación de contratos y prácticas abusivas.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Derecho a la vivienda
Acoso inmobiliario Vecinas de San Ildefonso, 20 realizan acción directa y la policía amenaza con detenciones
Harta de acoso inmobiliario desde hace meses, la vecindad que sigue habitando este bloque de Lavapiés, ha intentado impedir con una acción los trabajos que la constructora Ardines S.L. viene realizando en el resto de pisos vacíos.
Barcelona
Derecho a la vivienda Primera conquista del 5A: acuerdo para regular los alquileres de temporada en Catalunya
El Govern junto con ERC, las CUP y Comuns pactan una ley que regulará los alquileres de temporada y por habitaciones, y creará un cuerpo de inspectores de vivienda, medidas pioneras en España.
Madrid
Derecho a la vivienda Ocupan una sede de Blackstone para pedir una solución para Virginia, obligada a vivir entre goteras
La Agencia de Vivienda Social de la Comunidad de Madrid y Blackstone “se pasan la pelota” y se niegan a dar soluciones al caso de una vecina de Tetuán con graves problemas de salud que lleva siete años viviendo en un piso público en ruinas.
Osiers
11/5/2022 12:21

Me gustaría saber cómo ponerme en contacto con el PLAN SAREB. También vivo en un edificio adjudicado a Sareb, a pesar de que el préstamo a la promotora fue titulizado por Caja Duero que luego fue Caja España Inversiones Salamanca y Soria-CEISS y finalmente UNICAJA.

0
0
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que es caro)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Israel
España El Gobierno español vuelve a romper su compromiso de no comprar armas a Israel
El Ejecutivo de Pedro Sánchez adquiere armamento israelí por valor de 6,6 millones de euros a pesar de haberse comprometido a un “embargo total”.
Gobierno de coalición
Carrera armamentística Izquierda Unida denuncia incumplimiento del PSOE y habla de “crisis de Gobierno”
El aumento del gasto en defensa y la compra de armas a Israel, a pesar del compromiso de no hacerlo, ha enfadado a tres pesos pesados de la coalición.
Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.

Últimas

Opinión
Opinión Contextos de la guerra en Ucrania
El historiador Antonio Fernández Ortiz repasa la relación entre Occidente, la Revolución Rusa y distintos proyectos de construcción nacional.
Más noticias
Gasto militar
Rearme Pedro Sánchez anuncia un aumento del gasto militar de más de 10.000 millones de euros
El presidente del Gobierno ha anunciado la intención de cumplir este año con el objetivo de invertir el 2% del PIB en Defensa, para lo que se van a gastar 10.471 millones de euros.
Sáhara Occidental
Sáhara Occidental Crece la indignación por el apoyo de Sánchez a los planes expansionistas de Marruecos en el Sáhara
Los socios del Gobierno y el Frente Polisario acusan al Ejecutivo de Sánchez de dar la espalda al derecho internacional y usar el Sáhara como “moneda de cambio” para mejorar las relaciones con Rabat.
Reino Unido
Reino Unido La decisión del Supremo de Reino Unido da alas a la transfobia en un contexto antiderechos trans
Los términos “mujer” y “sexo” en la Ley de Igualdad se refieren únicamente a la mujer biológica y al sexo biológico, pese a que esta especificación no aparezca de forma literal en el texto.
Religión
Religión Muere el papa Francisco, el primer pontífice latinoamericano
Jorge Mario Bergoglio ha muerto este lunes 21 de abril en su residencia en la Casa de Santa Marta, en Roma, según ha informado el Vaticano. Tenía 88 años.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente Que papel xoga Abanca no proxecto da celulosa de Altri en Galiza?
A sociedade público-privada Impulsa Galica, que cimentou os primeiros plans da multinacional papeleira e Greenalia está participada fundamentalmente pola Xunta e polo banco que xurdiu da desastrosa fusión das caixas de aforro galegas.
Medio ambiente
Crise climática Sarria, cun dos peores índices de calidade do aire de Galiza, á espera dunha nova planta contaminante
Sarria convive dende hai décadas coa contaminación provocada pola cementeira do Oural. Agora, Votorantim Cimientos proxecta a instalación dunha nova planta para a produción de combustible a partir da coincineración de residuos.
El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.