Derecho a la vivienda
A punto de ser desahuciada con un bebé recién nacido en Barcelona

Tras la noticia del doble suicidio en la ciudad, un nuevo caso se suma a la larga lista de hogares vulnerables sin alternativa habitacional que pierden su hogar.
Sharon (derecha) acudiendo a parar un desahucio junto a otra vecina del Casc Antic el pasado 30 de mayo en Barcelona. / Foto: Oma Yang (@omayy84)
Sharon (derecha) acudiendo a parar un desahucio junto a otra vecina del Casc Antic el pasado 30 de mayo en Barcelona. / Foto: Oma Yang (@omayy84)
3 jul 2024 14:44

“Nunca me he sentido así en mi vida. Tengo mucho miedo por mis hijos”, son las palabras que Sharon le confiesa a El Salto. La joven acaba de dar a luz a un bebé hace apenas 20 días y reposa como puede en su piso de la calle del Tragí, en el corazón del Casc Antic de Barcelona. Un inmueble que estaba en pésimas condiciones de habitabilidad cuando entró a vivir en él tras ser víctima de una estafa inmobiliaria. Ahora espera angustiosamente el desenlace de una amenaza inminente de desahucio este jueves 4 de julio.

En octubre de 2023, Sharon había llegado a la ciudad condal desde Italia y se encontraba en situación de urgencia habitacional. Entró a vivir a su piso actual por recomendación de una “paisana”, quien en realidad no era la verdadera propietaria del piso. Indica que el verdadero dueño apareció poco después, reclamándole una deuda superior a 12.000 euros, generada por esta inquilina anterior. Ahora, los colectivos de vivienda denuncian que la propiedad es un gran tenedor que quiere expulsar a Sharon “para alquilar su vivienda a precio de mercado”, que en Barcelona ya ronda los 1.2000 euros. 

A pesar de haber denunciado su situación al Síndic de Greuges —la institución del defensor del pueblo en Cataluña que supervisa y emite recomendaciones a la administración pública—, y haber reclamado su situación de extrema vulnerabilidad ante los tribunales, nada ha conseguido aún detener la programación de su lanzamiento. Un desalojo previsto en una semana muy dura para el movimiento por la vivienda catalán tras la noticia del reciente suicidio de dos hermanas horas antes de ser desahuciadas. 

Ley de Vivienda
Derecho a la vivienda Dos hermanas se suicidan horas antes de ser desahuciadas en Barcelona
Estas nuevas muertes evidencian el fracaso de las políticas públicas, incapaces de “garantizar el derecho a la vivienda”, denuncian desde la PAH.

¿Qué pasa con la moratoria? 

Al ver desahucios en casos de este tipo, la pregunta que orbita siempre es la misma. ¿Y la moratoria? Hablamos, efectivamente, de la moratoria de desahucios establecida tras la crisis sanitaria. Con el Real Decreto-ley 1/2020 (ampliado y modificado por el Real Decreto-ley 8/2023 del 27 de diciembre), las medidas de suspensión de lanzamientos de colectivos vulnerables se han ampliado hasta diciembre de 2024, amparando los lanzamientos para personas económicamente vulnerables sin alternativa habitacional. 

“Sharon ha vivido estos últimos nueve meses una situación delicada de salud por continuas amenazas debido a la situación de indefensión judicial que ha sufrido y a la inseguridad habitacional que sufre. En muchos casos similares algunos juzgados han paralizado desahucios por la moratoria del covid-19, el juez de Sharon va a decretar que ella no tenía derecho”, han revelado en un comunicado conjunto el Sindicat d'Habitatge del Casc Antic y Resistim al Gòtic, colectivos de vivienda donde Sharon se ha organizado estos meses. 

Según cuenta la propia Sharon, se vio en necesidad acudir a los movimientos vecinales por la desatención jurídica e institucional que ha vivido. “Mi experiencia con el abogado de oficio ha sido una mierda”

Según cuenta la propia Sharon, se vio en necesidad acudir a los movimientos vecinales por la desatención jurídica e institucional que ha vivido. “Mi experiencia con el abogado de oficio ha sido una mierda. No me ha ayudado en nada. Era super pesimista, para hacer cualquier cosa tenía que suplicarle”, cuenta a El Salto. 

Además de por la moratoria de desahucios, el caso de Sharon también habría intentado acudir a la ley antidesahucios catalana, la 24/2015, ampliada por la Ley 1/2022. Una medida que obliga a los grandes tenedores —propietarios con más de diez inmuebles urbanos de uso residencial— a ofrecer un alquiler social a aquellas familias que se encuentran en situación de vulnerabilidad antes de ser desahuciadas. Esta ley es aplicable tanto en casos hipotecarios como situación de impago o finalización del contrato. 

Sin embargo, y como indica a este diario el abogado Simón Cava García, el caso de Sharon no estaría finalmente amparado por los instrumentos normativos previamente citados. La regulación catalana obliga a ofrecer un alquiler social siempre que se acredite que es gran tenedor y la vivienda esté inscrita en el registro de viviendas vacías o sea susceptible de estarlo. Es aplicable en caso de riesgo de exclusión residencial, siempre que la vivienda se haya ocupado antes del 1 de junio de 2021. En el caso de la aplicación de la moratoria estatal, se aplica únicamente en aquellos casos cuya entrada al inmueble se haya producido antes de mayo del 2021.

Sin alternativas residenciales dignas: plagas de cucarachas, hacinamiento y control de acceso 

“La única alternativa que me ofrecen es estar 15 días en una pensión. Si no encuentro nada, yo tendría que ir a un albergue con mis hijos, mi marido a la calle, y mis perros también. Podrían estar 20 días en una protectora, pero luego me los quitarían”, denuncia Sharon.

A principios de junio, la televisión pública catalana reportaba la situación de los recursos residenciales de emergencia en Barcelona. Las imágenes son impactantes: plagas de cucarachas y chinches, una excesiva rotación y habitaciones hacinadas son algunos de los elementos que se pueden encontrar en las pensiones, hostales y pisos donde son derivadas por Servicios Sociales las familias desahuciadas.

“Ya hemos comprobado que el Ajuntament no es capaz de garantizar alternativas residenciales dignas. Este pasado mes hemos denunciado el pésimo estado de los recursos residenciales, con plagas, falta de comida, además de en muchos casos no permitir la permanencia durante el día; tienen que irse a las 9 de la mañana y volver a las 8 de la tarde, lo cual encima en verano es inhumano”, ha explicado a El Salto la portavoz del Sindicat de Casc Antic. 

“La única alternativa que me ofrecen es estar 15 días en una pensión. Si no encuentro nada, yo tendría que ir a un albergue con mis hijos, mi marido a la calle”

Ante esta situación, el Ajuntament de Barcelona está planificando un nuevo sistema de gestión de los Alojamientos Temporales de Urgencia (ATU) con el fin de limitar a seis meses como máximo la estancia de personas desahuciadas. “[El modelo actual] no es sostenible ni da una respuesta adecuada a muchas de las situaciones, a menudo extremadamente complejas y que implican ámbitos competenciales ajenos al Ayuntamiento como salud o extranjería”, ha manifestado anteriormente el actual alcalde de la ciudad condal, Jaume Collboni. En la actualidad, Barcelona aloja a un 55% más de personas en pensiones que hace tres años, según ha informado El Periódico de Catalunya

Turismo, Copa América y aumento de desahucios en verano 

Los mencionados sindicatos de vivienda también han denunciado la intensificación de los procedimientos de desahucio a las puertas del verano. Una tendencia motivada, según señalan, por los pisos turísticos y el aliciente de la Copa América, una polémica celebración que tendrá lugar en la ciudad del 20 de junio al 14 de julio. A este respecto, más de 100 colectivos convocan este sábado 6 de julio una manifestación contra el turismo masivo y sus consecuencias.

Los lanzamientos en Catalunya continúan aumentando: un 9% en el primer trimestre de 2024, afianzándose otro año más como la comunidad autónoma donde más se desahucia de todo el Estado, siendo Barcelona la ciudad con más desalojos.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda KKR y el negocio del ladrillo: de vender pisos en territorios ocupados a gestionar las viviendas de la Sareb
Desde 2022, el fondo proisraelí KKR es el encargado junto a Blackstone de gestionar la cartera residencial del banco malo. En verano vencen sus contratos y los fondos presionan para seguir sacando rédito del patrimonio público.
Opinión
Opinión No seas idiota (según los griegos)
Así se llamaba en la Atenas clásica a los ciudadanos que se desentendían de los asuntos públicos. No era un insulto a su inteligencia, sino a su falta de implicación.
Málaga
Derecho a la vivienda Salsa Inmobiliaria, propiedad de la familia Larios, desahucia a un octogenario con un menor a cargo en Málaga
El Juzgado núm.3 de Málaga ha ejecutado el lanzamiento a pesar de la denuncia que los residentes ha realizado a la compañía Salsa Inmobiliaria, propiedad de la familia Larios y el informe de vulnerabilidad de los Servicios Sociales.
La vida y ya
La vida y ya La primera vez
Nos confirmaron lo que ya intuíamos pero no supimos hacer. Lo única regla importante es romper el silencio.
Argentina
Argentina Argentina, un año y medio después de Milei
Este investigador profundiza en las claves de la victoria de Milei, las principales medidas de Gobierno, el sustancial apoyo que tiene y sus perspectivas a medio plazo.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda KKR y el negocio del ladrillo: de vender pisos en territorios ocupados a gestionar las viviendas de la Sareb
Desde 2022, el fondo proisraelí KKR es el encargado junto a Blackstone de gestionar la cartera residencial del banco malo. En verano vencen sus contratos y los fondos presionan para seguir sacando rédito del patrimonio público.

Últimas

Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Opinión
Opinión Y ahora les duele Gaza: Europa ante el genocidio
Europa no ha dejado de vender armas a Israel, ni de recibir su tecnología militar; sin embargo, ahora no sabe cómo salvar al país de sus propios impulsos autodestructivos.
Madrid
Madrid Más de 200.000 personas salen a la calle contra el “abandono deliberado” de la sanidad pública madrileña
Madrid se enfrenta a la política sanitaria de Ayuso en una gran manifestación compuesta de cuatro columnas reclamando mejoras en Atención Primaria, en las urgencias extra hospitalarias, en los equipos de salud mental y exigiendo más pediatras.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Más noticias
Opinión
Opinión Sentido y senilidad
La senilidad que he estado viendo en la industria cinematográfica no se limita a la edad de ciertos directores. Es algo mayor que eso, se ha convertido en una manera de pensar, en un fenómeno cultural.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.
Opinión
Opinión La hidra de la lucha por la vivienda
Un sector del movimiento de vivienda pone el foco en los grandes propietarios y los fondos de inversión para entender la actual crisis de vivienda. Otro, a la clase media propietaria. Cada enfoque lleva a estrategias distintas.
Navarra
Opinión Diez años de corralito progre en Navarra
VV.AA.
En las elecciones municipales y forales del 24 de mayo de 2015 se propagó la confianza en un futuro en el que la hegemonía conservadora del corralito foral diera paso a algo muy diferente y mejor.
LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.

Recomendadas

Pensamiento
Paulo Tavares “La imaginación es el primer acto político”
El arquitecto e investigador brasileño Paulo Tavares cuestiona las ideas fundacionales del pensamiento, el diseño y la ciudad occidentales en el marco de la crisis ecosocial.
Culturas
Bob Pop “Mis poemas son unas croquetas sabrosas y no congeladas”
Escritor y vedete intelectual, acaba de publicar ‘De cuerpo presente’, un poemario donde responde 27 años y un diagnóstico de esclerosis múltiple después a sus miedos ante la enfermedad en la juventud.
México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.