Derecho a la vivienda
A punto de ser desahuciada con un bebé recién nacido en Barcelona

Tras la noticia del doble suicidio en la ciudad, un nuevo caso se suma a la larga lista de hogares vulnerables sin alternativa habitacional que pierden su hogar.
Sharon (derecha) acudiendo a parar un desahucio junto a otra vecina del Casc Antic el pasado 30 de mayo en Barcelona. / Foto: Oma Yang (@omayy84)
Sharon (derecha) acudiendo a parar un desahucio junto a otra vecina del Casc Antic el pasado 30 de mayo en Barcelona. / Foto: Oma Yang (@omayy84)
3 jul 2024 14:44

“Nunca me he sentido así en mi vida. Tengo mucho miedo por mis hijos”, son las palabras que Sharon le confiesa a El Salto. La joven acaba de dar a luz a un bebé hace apenas 20 días y reposa como puede en su piso de la calle del Tragí, en el corazón del Casc Antic de Barcelona. Un inmueble que estaba en pésimas condiciones de habitabilidad cuando entró a vivir en él tras ser víctima de una estafa inmobiliaria. Ahora espera angustiosamente el desenlace de una amenaza inminente de desahucio este jueves 4 de julio.

En octubre de 2023, Sharon había llegado a la ciudad condal desde Italia y se encontraba en situación de urgencia habitacional. Entró a vivir a su piso actual por recomendación de una “paisana”, quien en realidad no era la verdadera propietaria del piso. Indica que el verdadero dueño apareció poco después, reclamándole una deuda superior a 12.000 euros, generada por esta inquilina anterior. Ahora, los colectivos de vivienda denuncian que la propiedad es un gran tenedor que quiere expulsar a Sharon “para alquilar su vivienda a precio de mercado”, que en Barcelona ya ronda los 1.2000 euros. 

A pesar de haber denunciado su situación al Síndic de Greuges —la institución del defensor del pueblo en Cataluña que supervisa y emite recomendaciones a la administración pública—, y haber reclamado su situación de extrema vulnerabilidad ante los tribunales, nada ha conseguido aún detener la programación de su lanzamiento. Un desalojo previsto en una semana muy dura para el movimiento por la vivienda catalán tras la noticia del reciente suicidio de dos hermanas horas antes de ser desahuciadas. 

Ley de Vivienda
Derecho a la vivienda Dos hermanas se suicidan horas antes de ser desahuciadas en Barcelona
Estas nuevas muertes evidencian el fracaso de las políticas públicas, incapaces de “garantizar el derecho a la vivienda”, denuncian desde la PAH.

¿Qué pasa con la moratoria? 

Al ver desahucios en casos de este tipo, la pregunta que orbita siempre es la misma. ¿Y la moratoria? Hablamos, efectivamente, de la moratoria de desahucios establecida tras la crisis sanitaria. Con el Real Decreto-ley 1/2020 (ampliado y modificado por el Real Decreto-ley 8/2023 del 27 de diciembre), las medidas de suspensión de lanzamientos de colectivos vulnerables se han ampliado hasta diciembre de 2024, amparando los lanzamientos para personas económicamente vulnerables sin alternativa habitacional. 

“Sharon ha vivido estos últimos nueve meses una situación delicada de salud por continuas amenazas debido a la situación de indefensión judicial que ha sufrido y a la inseguridad habitacional que sufre. En muchos casos similares algunos juzgados han paralizado desahucios por la moratoria del covid-19, el juez de Sharon va a decretar que ella no tenía derecho”, han revelado en un comunicado conjunto el Sindicat d'Habitatge del Casc Antic y Resistim al Gòtic, colectivos de vivienda donde Sharon se ha organizado estos meses. 

Según cuenta la propia Sharon, se vio en necesidad acudir a los movimientos vecinales por la desatención jurídica e institucional que ha vivido. “Mi experiencia con el abogado de oficio ha sido una mierda”

Según cuenta la propia Sharon, se vio en necesidad acudir a los movimientos vecinales por la desatención jurídica e institucional que ha vivido. “Mi experiencia con el abogado de oficio ha sido una mierda. No me ha ayudado en nada. Era super pesimista, para hacer cualquier cosa tenía que suplicarle”, cuenta a El Salto. 

Además de por la moratoria de desahucios, el caso de Sharon también habría intentado acudir a la ley antidesahucios catalana, la 24/2015, ampliada por la Ley 1/2022. Una medida que obliga a los grandes tenedores —propietarios con más de diez inmuebles urbanos de uso residencial— a ofrecer un alquiler social a aquellas familias que se encuentran en situación de vulnerabilidad antes de ser desahuciadas. Esta ley es aplicable tanto en casos hipotecarios como situación de impago o finalización del contrato. 

Sin embargo, y como indica a este diario el abogado Simón Cava García, el caso de Sharon no estaría finalmente amparado por los instrumentos normativos previamente citados. La regulación catalana obliga a ofrecer un alquiler social siempre que se acredite que es gran tenedor y la vivienda esté inscrita en el registro de viviendas vacías o sea susceptible de estarlo. Es aplicable en caso de riesgo de exclusión residencial, siempre que la vivienda se haya ocupado antes del 1 de junio de 2021. En el caso de la aplicación de la moratoria estatal, se aplica únicamente en aquellos casos cuya entrada al inmueble se haya producido antes de mayo del 2021.

Sin alternativas residenciales dignas: plagas de cucarachas, hacinamiento y control de acceso 

“La única alternativa que me ofrecen es estar 15 días en una pensión. Si no encuentro nada, yo tendría que ir a un albergue con mis hijos, mi marido a la calle, y mis perros también. Podrían estar 20 días en una protectora, pero luego me los quitarían”, denuncia Sharon.

A principios de junio, la televisión pública catalana reportaba la situación de los recursos residenciales de emergencia en Barcelona. Las imágenes son impactantes: plagas de cucarachas y chinches, una excesiva rotación y habitaciones hacinadas son algunos de los elementos que se pueden encontrar en las pensiones, hostales y pisos donde son derivadas por Servicios Sociales las familias desahuciadas.

“Ya hemos comprobado que el Ajuntament no es capaz de garantizar alternativas residenciales dignas. Este pasado mes hemos denunciado el pésimo estado de los recursos residenciales, con plagas, falta de comida, además de en muchos casos no permitir la permanencia durante el día; tienen que irse a las 9 de la mañana y volver a las 8 de la tarde, lo cual encima en verano es inhumano”, ha explicado a El Salto la portavoz del Sindicat de Casc Antic. 

“La única alternativa que me ofrecen es estar 15 días en una pensión. Si no encuentro nada, yo tendría que ir a un albergue con mis hijos, mi marido a la calle”

Ante esta situación, el Ajuntament de Barcelona está planificando un nuevo sistema de gestión de los Alojamientos Temporales de Urgencia (ATU) con el fin de limitar a seis meses como máximo la estancia de personas desahuciadas. “[El modelo actual] no es sostenible ni da una respuesta adecuada a muchas de las situaciones, a menudo extremadamente complejas y que implican ámbitos competenciales ajenos al Ayuntamiento como salud o extranjería”, ha manifestado anteriormente el actual alcalde de la ciudad condal, Jaume Collboni. En la actualidad, Barcelona aloja a un 55% más de personas en pensiones que hace tres años, según ha informado El Periódico de Catalunya

Turismo, Copa América y aumento de desahucios en verano 

Los mencionados sindicatos de vivienda también han denunciado la intensificación de los procedimientos de desahucio a las puertas del verano. Una tendencia motivada, según señalan, por los pisos turísticos y el aliciente de la Copa América, una polémica celebración que tendrá lugar en la ciudad del 20 de junio al 14 de julio. A este respecto, más de 100 colectivos convocan este sábado 6 de julio una manifestación contra el turismo masivo y sus consecuencias.

Los lanzamientos en Catalunya continúan aumentando: un 9% en el primer trimestre de 2024, afianzándose otro año más como la comunidad autónoma donde más se desahucia de todo el Estado, siendo Barcelona la ciudad con más desalojos.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Barcelona
Derecho a la vivienda Primera conquista del 5A: acuerdo para regular los alquileres de temporada en Catalunya
El Govern junto con ERC, las CUP y Comuns pactan una ley que regulará los alquileres de temporada y por habitaciones, y creará un cuerpo de inspectores de vivienda, medidas pioneras en España.
Madrid
Derecho a la vivienda Ocupan una sede de Blackstone para pedir una solución para Virginia, obligada a vivir entre goteras
La Agencia de Vivienda Social de la Comunidad de Madrid y Blackstone “se pasan la pelota” y se niegan a dar soluciones al caso de una vecina de Tetuán con graves problemas de salud que lleva siete años viviendo en un piso público en ruinas.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.