Derecho a la vivienda
¿Quién está detrás de la asociación de propietarios Asval?

Asval se funda en 2019 por tres empresas apoyadas por el fondo de inversión Ares Management. A estas se sumaron posteriormente Testa Homes y Albirana, controladas por el fondo de inversión Blackstone.
blackstone sede
Sede de Blackstone en la Castellana madrileña.
1 dic 2022 05:55

En los últimos días, la agenda mediática está atendiendo al problema de la vivienda invitando a una supuesta asociación de pequeños propietarios conocida como Asociación de propietarios de viviendas en alquiler (ASVAL) pero ¿cuál es el contexto de esta asociación?

Asval se funda en febrero de 2019 en base a una idea originaria de tres empresas, las inmobiliarias La llave de oro y Tectum apoyadas por el fondo de inversión Ares Management. A estas se sumaron posteriormente Testa Homes y Albirana, controladas por el fondo de inversión Blackstone. Según la propia asociación, cuentan con mas de 30.000 viviendas y cuentan con unos 5.000 asociados. Haciendo un cálculo simple salen a 6 viviendas por asociado, pero es que, según datos de El Economista, solo Testa, Albirana y Fidere, todas ellas controladas por Blackstone, ya suman más de 30.000 viviendas. De hecho, el propio fondo Blackstone ya supone un lobby en sí mismo al ser el principal arrendador del país con más de 20.000 viviendas en alquiler. Entonces ¿por qué la presentan los medios como asociación de pequeños propietarios? La estrategia es clara, utilizar a los pequeños propietarios como señuelo para poder justificar que no se trata de un lobby de presión creado, compuesto y dirigido por los principales fondos e inmobiliarias del país.

Asval, además, está dirigida por el socialista Joan Clos, exalcalde de Barcelona, que actualmente dirige las dos patronales de propietarios en España, Asval y Fiabci, una pieza clave para los intereses privados que actúa como conexión entre el poder político y los grandes propietarios para evitar las regulaciones del mercado inmobiliario que puedan afectar a sus intereses. Una puerta giratoria en toda regla.

España en la actualidad es el país europeo con mayor número de sociedades anónimas cotizadas de inversión inmobiliaria, un regalo a los intereses extranjeros y a los fondos de inversión que entregó el gobierno de Rajoy

Y es que España en la actualidad es el país europeo con mayor número de sociedades anónimas cotizadas de inversión inmobiliaria, un regalo a los intereses extranjeros y a los fondos de inversión que entregó el gobierno de Rajoy a través de la Ley de arrendamientos urbanos de 2013, que, entre otras cosas, redujo la limitación temporal de los contratos de alquiler de cinco a tres años, el mismo plazo obligatorio que estas sociedades deben cumplir al arrendar sus inmuebles y de esta manera ahorrarse el impuesto de sociedades, o redujo la cantidad de inmuebles necesarios para constituir la sociedad a uno.

Alquiler
Leyes que inflan la burbuja del alquiler

El Plan de Vivienda 2018-2021 es el último episodio de una serie de modificaciones que han beneficiado a los grandes propietarios, bancos y fondos para que una nueva burbuja especulativa tire de la economía.

Es así como el gobierno del Partido Popular construyó un modelo de especulación a coste cero para los fondos de inversión que arrasaron con el mercado de la vivienda en España y que actualmente van a ser los principales beneficiarios de las ayudas de los fondos europeos para la rehabilitación de viviendas y la eficiencia energética. Lo que lejos de solucionar el problema de la vivienda provocó dos nuevos efectos negativos:

En primer lugar, una baja tasa de natalidad situada por debajo de la tasa de reemplazo. Ni siquiera con la inmigración crece la población española y los motivos, según coinciden organizaciones como Save the Children o expertos como el catedrático de sociología de la Universidad de A Coruña Antonio Izquierdo, son la precariedad laboral y el alto coste de la vivienda.

En segundo lugar, que el 65% de los jóvenes españoles entre 25 y 29 años no se hayan emancipado, y los que lo hacen, lo hacen tres años después que la media europea, la tercera peor cifra de la UE, un resultado determinado por unas condiciones materiales de precariedad y alto coste de la vivienda.

Es destacable que a día de hoy, y teniendo en cuenta las diferentes intervenciones de supuestos expertos aparecidos en medios, no se haya tenido en cuenta que el parque de vivienda pública español, a pesar de requerir 1,8 millones de viviendas, solo supone el 0,5% del total de la oferta, según fuentes de Eurostat, una cifra que convierte a España en el quinto país con menos vivienda pública de Europa, a falta de seis puntos para alcanzar la media y en uno de los países donde los ciudadanos destinan más porcentaje de su sueldo a vivienda de la UE. Y es que, teniendo en cuenta que el salario más frecuente entre los colectivos que viven de alquiler —17% de los españoles que logran emanciparse— no alcanza los 18.000 euros brutos anuales, esta carga supone de media más de la mitad de su sueldo.

Derecho a la vivienda
Vivir en las nubes

Decenas de organizaciones ciudadanas nacen por todo el Estado para hacer frente a la subida de los alquileres, un negocio especulativo impulsado por fondos de inversión y el auge de los arrendamientos turísticos.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Málaga
Derecho a la vivienda Salsa Inmobiliaria, propiedad de la familia Larios, desahucia a un octogenario con un menor a cargo en Málaga
El Juzgado núm.3 de Málaga ha ejecutado el lanzamiento a pesar de la denuncia que los residentes ha realizado a la compañía Salsa Inmobiliaria, propiedad de la familia Larios y el informe de vulnerabilidad de los Servicios Sociales.
Airbnb
Airbnb Consumo exige el bloqueo de 65.000 anuncios de pisos ilegales en Airbnb
El Ministerio que dirige Pablo Bustinduy toma la decisión después de que la empresa haya ignorado el envío de tres resoluciones ordenando la retirada de los anuncios.
València
València El País Valencià se prepara para la huelga general del 29 de mayo contra la gestión de Mazón
Siete meses después de la dana, mientras la justicia apunta al Consell, los sindicatos combativos preparan la huelga general con el respaldo de amplios sectores sociales.
Lince
Conservación La población de lince ibérico crece hasta los 2.400 ejemplares y duplica su tamaño respecto a 2020
La especie ha vivido una tendencia demográfica muy favorable gracias a la cría en cautividad, pero aún está lejos de dejar atrás el fantasma de la extinción.
Ocupación israelí
Palestina El Congreso abre la puerta a un futuro embargo integral de armas a Israel
La mayoría de la investidura respalda la toma en consideración de la propuesta de reforma de la Ley 53/2007, que permitiría un embargo total de armas a Estados investigados por genocidio o crímenes de guerra.
Ocupación israelí
Ocupación Israelí Juristas por Palestina pide que el embargo de armas a Israel se apruebe de forma urgente como decreto ley
Esta organización de jueces, abogados y fiscales denuncia que el comercio de armas con Israel continúa y pide al Gobierno de coalición que tome medidas inmediatas “para no ser parte de un crimen”.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.

Últimas

Opinión
Opinión ¿Qué somos?
Lo cierto es que fuimos algo, con el primer beso tibio, con el primer paseo de la mano, con aquellas cartas secretas (que era mejor que nadie descubriera).
València
València Indignación por la paliza de la policía a una familia afrocolombiana en València
El presidente Petro exige explicaciones al gobierno español y el movimiento Regularización Ya lanza un comunicado de apoyo a la familia agredida.
Andalucía
Genocidio en Palestina El fondo proisraelí KKR impulsa la privatización de la Formación Profesional en Andalucía
En 2021, el fondo proisraelí KKR compró la compañía malagueña de educación MEDAC, impulsora de la universidad privada online UTAMED avalada por la Junta de Andalucía y empresa líder de la privatización de la FP en la comunidad.
Más noticias
Análisis
Análisis El ascenso de Chega y la crisis de la democracia de los claveles
Por primera vez, en estas elecciones, la suma de centroizquierda y centroderecha no alcanza los dos tercios del Parlamento. Un reflejo más de la erosión de la democracia portuguesa nacida de los claveles.
Literatura
El Salto Radio Centenari de Josep Maria Llompart
Demà fa un segle del naixement d’aquest poeta mallorquí que sacrificà la seva vocació per mor de les exigències de la cultura que abraçà.
Ocupación israelí
Ocupación Israelí La UE revisará el acuerdo con Israel y Reino Unido rompe la negociación de un tratado comercial con Tel Aviv
Aliados habituales de Israel se distancian de los planes de Benjamin Netanyahu de anexionarse la Franja de Gaza y producir una hambruna inducida con el corte de la ayuda humanitaria.
Ocupación israelí
Ocupación Israelí El Congreso vota una reforma que permitiría un embargo integral de armas a Israel
“Es el momento de pasar de las palabras a los actos”: el Parlamento decide la admisión de una reforma de ley que permitiría terminar con el comercio de armas con Estados investigados por genocidio o crímenes de guerra.
Palestina
Israel Israel, en el punto de mira de sus aliados por la situación extrema en Gaza
La situación humanitaria extrema en la Franja de Gaza ha llevado a una una declaración conjunta firmada por 22 países para exigir la “reanudación total” de la entrada de ayuda humanitaria en el enclave.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.
Música
Música Vuelve Stereolab, la célula pop que imaginó la música del futuro con sonidos del pasado
El grupo musical Stereolab, que citaba al pensador marxista Cornelius Castoriadis como una de sus grandes inspiraciones, regresa a la actividad con un nuevo disco 15 años después del anterior.
Nacionalismo galego
Pensamento A incómoda liberdade de pensamento de Castelao
Este ano cúmprese o 75º aniversario do pasamento do artista e intelectual Alfonso Daniel Rodríguez Castelao. O profesor Xoán Carlos Garrido investigou sobre a obra desta figura clave da historia de Galiza.