Panorama Bloques en Lucha - 7
Carteles contra la especulación en la Casa Orsola, en Barcelona, uno de los bloques en lucha paradigmáticos de la capital catalana y todo un ejemplo de cómo una lucha contra la especulación puede ayudar a revivir el tejido del barrio. Kike Rincón

Derecho a la vivienda
La regulación del precio del alquiler no afectaría a los caseros más vulnerables

Un informe de la cooperativa de investigación La Hidra desmonta algunos de los argumentos más repetidos por la campaña mediática para tumbar y descafeinar la regulación de los alquileres en la Ley de Vivienda.
@MartinCuneo78
@martincuneo.bsky.social
6 mar 2023 06:00

Hay unos cuantos malentendidos cuando hablamos de pequeños propietarios o de caseros particulares y regulación de alquileres. El primero de ellos es que no son mayoría dentro de los propietarios: apenas un 6% de la población adulta obtiene ingresos derivados del alquiler de sus propiedades. El segundo malentendido, muy difundido en prensa y por los lobbies de grandes tenedores, es que los ingresos de los alquileres son vitales para la supervivencia de un gran número de familias. 

Según el informe ¿Cómo afectará el control del precio de los alquileres a los caseros?, publicado este lunes por la cooperativa de investigación La Hidra, los hogares de caseros “son los de mayor renta del país” y disfrutan de una renta media de 40.293 euros frente a una media de 18.457 euros de las familias inquilinas. Una regulación de alquileres que consiga reducir un 20% la renta —una quimera con la actual Ley de Vivienda en trámite— apenas afectaría a los caseros vulnerables, que pasarían de representar el 0,6% al 0,7%. Esta cifra resulta tan residual, sostienen Javier Gil, Lorenzo Vida y Miguel A. Martínez, los autores del informe, que “no puede anteponerse razonablemente a una política que beneficiaría de forma sustancial a una población inquilina que es mucho mayor, mucho más empobrecida, y que no tiene el derecho a la vivienda garantizado”.

Una regulación de alquileres que consiga reducir un 20% la renta apenas afectaría a los caseros vulnerables, que pasarían de representar el 0,6% al 0,7%

Una regulación efectiva de los alquileres, continúan, afectaría principalmente a los caseros que cobran los alquileres más elevados y por tanto tienen las mayores rentas. Este grupo de caseros top representa cerca del 25% y acapara más del 56% de todas las rentas de alquiler del país. Según detallan los autores, se trata de caseros que cobran alquileres de más de 1.300 euros al mes y que se concentran en la Comunidad de Madrid (24,39%) y Catalunya (23,06%).

El mercado de la vivienda, sostienen desde la cooperativa La Hidra, está en manos de los caseros que tienen dos o más viviendas, aquellos con mayor poder adquisitivo. De hecho, según los cálculos recogidos en el informe, si a los caseros se les quitaran todos los ingresos derivados de los alquileres “seguirán siendo los de más renta” del país.

Los caseros múltiples dominan el mercado

Uno de los mayores malentendidos se deriva de la utilización de la expresión “propietarios particulares”, sostiene el informe, poniendo en el mismo saco a caseros que poseen una y 20 viviendas, homologando situaciones radicalmente diferentes. Según el CIS, la media de viviendas alquiladas entre los hogares arrendadores es de 4,2, algo que “evidencia una fuerte acumulación de viviendas por parte de algunos caseros”. 

En Barcelona, el 79% de los caseros solo tiene una vivienda alquilada y representan el 38,7% del mercado. Mientras los propietarios de dos o más viviendas suponen el 21% de los caseros y el 60,3% del mercado. Dentro de este grupo, aquellos tenedores que poseen más de 15 viviendas alcanzan el 24,1% del mercado y representan apenas el 1,2% de los caseros.

Gráfico 1: relación entre caseros y viviendas alquiladas en Barcelona

“Presentar el mercado de alquiler como controlado por particulares que son pequeños propietarios, o infrarrepresentar a los grandes propietarios de vivienda en alquiler porque solo representan a un escueto segmento del total de caseros, son falacias que no deberían influir en la regulación del mercado de alquiler”, afirman los autores. 

Una cuestión de clase

No es ninguna sorpresa, pero el informe de la cooperativa La Hidra le pone cifras: la renta media de los hogares de caseros es el doble que la renta media de los hogares inquilinos. La renta de los hogares que disponen al menos de una vivienda para alquilar también es notablemente superior (un 30%) al de aquellas familias que viven en una vivienda de su propiedad y no tienen ingresos de rentas inmobiliarias.

Gráfico 2: renta anual grafico

De esta forma, los caseros se concentran en los tramos de renta superiores mientras que los hogares inquilinos lo hacen en los tramos de renta inferiores.

grafico 3: concentracion en tramos inferiores

En el caso de que se eliminen los ingresos derivados de los alquileres, las rentas más altas seguirían siéndolo. Según el informe, “los ingresos que los caseros perciben de sus alquileres no es lo que les hace ser la población de mayor renta”. De hecho, afirman los autores, su renta seguiría siendo un 45% mayor a la renta de los inquilinos.

En el caso de una regulación de alquileres efectiva, no todos los caseros se verían afectados de la misma manera. El 44% de los caseros que cobran alquileres bajos apenas se verían afectados por una normativa como la planteada basada en índices de precio de mercado. Estas medidas regulatorias solo afectarían a ese 25,5% de los caseros que es multipropietario y cobra los alquileres más altos. 

Según el CIS, la media de viviendas alquiladas entre los hogares arrendadores es de 4,2, algo que “evidencia una fuerte acumulación de viviendas por parte de algunos caseros”

El informe revela un régimen de tenencia en España que transfiere riqueza desde los hogares de menor renta hacia los hogares más favorecidos, una estructura social “que se ha convertido en una de las principales causas de empobrecimiento y de desigualdad entre la población”. 

Entre las conclusiones de este trabajo es la evidencia de que existe “un margen muy amplio para moderar los ingresos de los hogares de caseros por medio de una reducción de la renta que perciben de sus viviendas alquiladas, sin que ello repercuta en un cambio sustancial de su situación socioeconómica”. 

Frente al discurso mediático, el informe demuestra que “bajar por ley los ingresos de los caseros no transfiere la vulnerabilidad del inquilino al casero”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda KKR y el negocio del ladrillo: de vender pisos en territorios ocupados a gestionar las viviendas de la Sareb
Desde 2022, el fondo proisraelí KKR es el encargado junto a Blackstone de gestionar la cartera residencial del banco malo. En verano vencen sus contratos y los fondos presionan para seguir sacando rédito del patrimonio público.
Opinión
Opinión No seas idiota (según los griegos)
Así se llamaba en la Atenas clásica a los ciudadanos que se desentendían de los asuntos públicos. No era un insulto a su inteligencia, sino a su falta de implicación.
Málaga
Derecho a la vivienda Salsa Inmobiliaria, propiedad de la familia Larios, desahucia a un octogenario con un menor a cargo en Málaga
El Juzgado núm.3 de Málaga ha ejecutado el lanzamiento a pesar de la denuncia que los residentes ha realizado a la compañía Salsa Inmobiliaria, propiedad de la familia Larios y el informe de vulnerabilidad de los Servicios Sociales.
Demódoco
7/3/2023 19:01

¿Por qué, por ejemplo, el Estado no rompe el mercado adquiriendo los alquileres y realquilando a menor precio? Porque es un Estado liberal. Y estas medidas realistas, marxistas o liberales, estatistas, que propone, lo son para favorecer al poder, basadas en la propaganda de “quitárselo a unos para dárselo a otros” enfrentar a los ciudadanos, en realidad súbditos, entre sí, en interés de que las masas observen al régimen vigente como salvador y, en cambio a sus iguales (“rentistas”) como el enemigo.
En este artículo se descarta fríamente, estadísticamente a una parte de las clases populares solo porque es “rentista” un criterio económico, no democrático…Son así para sus autores carne de cañón de las maravillosas medidas corporativistas que el Gobierno prepara; después de haber provocado la subida de los alquileres más bajos un 30% (yo soy damnificado, expatriado de mi tierra por no poder pagar los precios de los zulos).
En resumen, el trabajo como sacramento supremo de la religión del empleo, sostenida por marxistas, fascistas y liberales, el corporativismo, cuyo gobierno nos asola. Las personas como números, mercancías, peones, esclavos, carne de cañón, daño colateral, mártires de la causa en todo caso. ¿Pero de qué causa? La industrial. Capitalismo.

0
0
Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Culturas
Bob Pop “Mis poemas son unas croquetas sabrosas y no congeladas”
Escritor y vedete intelectual, acaba de publicar ‘De cuerpo presente’, un poemario donde responde 27 años y un diagnóstico de esclerosis múltiple después a sus miedos ante la enfermedad en la juventud.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Opinión
Opinión La hidra de la lucha por la vivienda
Un sector del movimiento de vivienda pone el foco en los grandes propietarios y los fondos de inversión para entender la actual crisis de vivienda. Otro, a la clase media propietaria. Cada enfoque lleva a estrategias distintas.

Últimas

Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.
LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
València
València Víctimas de la dana comparecerán en la investigación del Congreso, pero no en la de Les Corts
Las asociaciones pactaron también en su reunión con Pedro Sánchez un funeral de estado laico y una reunión el próximo jueves con la vicepresidenta y ministra de Transición Ecológica, Sara Aagesen.
Comunidad de Madrid
Sanidad pública Una cita médica para dentro de 20 días: la ciudadanía vuelve a la calle contra las políticas de Ayuso
En la Comunidad de Madrid hay más de un millón de personas en las listas de espera hospitalarias y más de 700.000 sin médico de familia asignado. Este domingo 25 de mayo la ciudadanía vuelve a salir a la calle contra la política sanitaria de Ayuso en una gran manifestación compuesta de cuatro columnas que confluirán en Cibeles a las 13:00 horas.
El Salto Radio
EL SALTO RADIO Natalia García Freire: escritora de una generación volcánica
Sexto capítulo de la serie Aleteo sonoro, en el que volamos a los Andes ecuatorianos para conocer la infancia y las motivaciones literarias de la autora.
Más noticias
València
València El País Valencià se prepara para la huelga general del 29 de mayo contra la gestión de Mazón
Siete meses después de la dana, mientras la justicia apunta al Consell, los sindicatos combativos preparan la huelga general con el respaldo de amplios sectores sociales.
Poesía
Poesía Por qué vive Roque Dalton: 50 años del asesinato del poeta de El Salvador
El poeta Roque Dalton sigue desaparecido desde que aquel día murió “muchacho” con 40 años de edad. Que Roque Dalton murió muchacho lo escribió su amigo Mario Benedetti, también poeta.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Imputados dos altos cargos de Ayuso por los protocolos de exclusión sanitaria en las residencias
Por primera vez, un juzgado llama a declarar como investigados a Carlos Mur y a Francisco Javier Martínez Peromingo, ambos colaboradores de los protocolos por los que se impidió el traslado a hospitales de mayores dependientes.

Recomendadas

México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.
Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.