Panorama Bloques en Lucha - 7
Carteles contra la especulación en la Casa Orsola, en Barcelona, uno de los bloques en lucha paradigmáticos de la capital catalana y todo un ejemplo de cómo una lucha contra la especulación puede ayudar a revivir el tejido del barrio. Kike Rincón

Derecho a la vivienda
La regulación del precio del alquiler no afectaría a los caseros más vulnerables

Un informe de la cooperativa de investigación La Hidra desmonta algunos de los argumentos más repetidos por la campaña mediática para tumbar y descafeinar la regulación de los alquileres en la Ley de Vivienda.
@MartinCuneo78
@martincuneo.bsky.social
6 mar 2023 06:00

Hay unos cuantos malentendidos cuando hablamos de pequeños propietarios o de caseros particulares y regulación de alquileres. El primero de ellos es que no son mayoría dentro de los propietarios: apenas un 6% de la población adulta obtiene ingresos derivados del alquiler de sus propiedades. El segundo malentendido, muy difundido en prensa y por los lobbies de grandes tenedores, es que los ingresos de los alquileres son vitales para la supervivencia de un gran número de familias. 

Según el informe ¿Cómo afectará el control del precio de los alquileres a los caseros?, publicado este lunes por la cooperativa de investigación La Hidra, los hogares de caseros “son los de mayor renta del país” y disfrutan de una renta media de 40.293 euros frente a una media de 18.457 euros de las familias inquilinas. Una regulación de alquileres que consiga reducir un 20% la renta —una quimera con la actual Ley de Vivienda en trámite— apenas afectaría a los caseros vulnerables, que pasarían de representar el 0,6% al 0,7%. Esta cifra resulta tan residual, sostienen Javier Gil, Lorenzo Vida y Miguel A. Martínez, los autores del informe, que “no puede anteponerse razonablemente a una política que beneficiaría de forma sustancial a una población inquilina que es mucho mayor, mucho más empobrecida, y que no tiene el derecho a la vivienda garantizado”.

Una regulación de alquileres que consiga reducir un 20% la renta apenas afectaría a los caseros vulnerables, que pasarían de representar el 0,6% al 0,7%

Una regulación efectiva de los alquileres, continúan, afectaría principalmente a los caseros que cobran los alquileres más elevados y por tanto tienen las mayores rentas. Este grupo de caseros top representa cerca del 25% y acapara más del 56% de todas las rentas de alquiler del país. Según detallan los autores, se trata de caseros que cobran alquileres de más de 1.300 euros al mes y que se concentran en la Comunidad de Madrid (24,39%) y Catalunya (23,06%).

El mercado de la vivienda, sostienen desde la cooperativa La Hidra, está en manos de los caseros que tienen dos o más viviendas, aquellos con mayor poder adquisitivo. De hecho, según los cálculos recogidos en el informe, si a los caseros se les quitaran todos los ingresos derivados de los alquileres “seguirán siendo los de más renta” del país.

Los caseros múltiples dominan el mercado

Uno de los mayores malentendidos se deriva de la utilización de la expresión “propietarios particulares”, sostiene el informe, poniendo en el mismo saco a caseros que poseen una y 20 viviendas, homologando situaciones radicalmente diferentes. Según el CIS, la media de viviendas alquiladas entre los hogares arrendadores es de 4,2, algo que “evidencia una fuerte acumulación de viviendas por parte de algunos caseros”. 

En Barcelona, el 79% de los caseros solo tiene una vivienda alquilada y representan el 38,7% del mercado. Mientras los propietarios de dos o más viviendas suponen el 21% de los caseros y el 60,3% del mercado. Dentro de este grupo, aquellos tenedores que poseen más de 15 viviendas alcanzan el 24,1% del mercado y representan apenas el 1,2% de los caseros.

Gráfico 1: relación entre caseros y viviendas alquiladas en Barcelona

“Presentar el mercado de alquiler como controlado por particulares que son pequeños propietarios, o infrarrepresentar a los grandes propietarios de vivienda en alquiler porque solo representan a un escueto segmento del total de caseros, son falacias que no deberían influir en la regulación del mercado de alquiler”, afirman los autores. 

Una cuestión de clase

No es ninguna sorpresa, pero el informe de la cooperativa La Hidra le pone cifras: la renta media de los hogares de caseros es el doble que la renta media de los hogares inquilinos. La renta de los hogares que disponen al menos de una vivienda para alquilar también es notablemente superior (un 30%) al de aquellas familias que viven en una vivienda de su propiedad y no tienen ingresos de rentas inmobiliarias.

Gráfico 2: renta anual grafico

De esta forma, los caseros se concentran en los tramos de renta superiores mientras que los hogares inquilinos lo hacen en los tramos de renta inferiores.

grafico 3: concentracion en tramos inferiores

En el caso de que se eliminen los ingresos derivados de los alquileres, las rentas más altas seguirían siéndolo. Según el informe, “los ingresos que los caseros perciben de sus alquileres no es lo que les hace ser la población de mayor renta”. De hecho, afirman los autores, su renta seguiría siendo un 45% mayor a la renta de los inquilinos.

En el caso de una regulación de alquileres efectiva, no todos los caseros se verían afectados de la misma manera. El 44% de los caseros que cobran alquileres bajos apenas se verían afectados por una normativa como la planteada basada en índices de precio de mercado. Estas medidas regulatorias solo afectarían a ese 25,5% de los caseros que es multipropietario y cobra los alquileres más altos. 

Según el CIS, la media de viviendas alquiladas entre los hogares arrendadores es de 4,2, algo que “evidencia una fuerte acumulación de viviendas por parte de algunos caseros”

El informe revela un régimen de tenencia en España que transfiere riqueza desde los hogares de menor renta hacia los hogares más favorecidos, una estructura social “que se ha convertido en una de las principales causas de empobrecimiento y de desigualdad entre la población”. 

Entre las conclusiones de este trabajo es la evidencia de que existe “un margen muy amplio para moderar los ingresos de los hogares de caseros por medio de una reducción de la renta que perciben de sus viviendas alquiladas, sin que ello repercuta en un cambio sustancial de su situación socioeconómica”. 

Frente al discurso mediático, el informe demuestra que “bajar por ley los ingresos de los caseros no transfiere la vulnerabilidad del inquilino al casero”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Derecho a la vivienda
Acoso inmobiliario Vecinas de San Ildefonso, 20 realizan acción directa y la policía amenaza con detenciones
Harta de acoso inmobiliario desde hace meses, la vecindad que sigue habitando este bloque de Lavapiés, ha intentado impedir con una acción los trabajos que la constructora Ardines S.L. viene realizando en el resto de pisos vacíos.
Barcelona
Derecho a la vivienda Primera conquista del 5A: acuerdo para regular los alquileres de temporada en Catalunya
El Govern junto con ERC, las CUP y Comuns pactan una ley que regulará los alquileres de temporada y por habitaciones, y creará un cuerpo de inspectores de vivienda, medidas pioneras en España.
Madrid
Derecho a la vivienda Ocupan una sede de Blackstone para pedir una solución para Virginia, obligada a vivir entre goteras
La Agencia de Vivienda Social de la Comunidad de Madrid y Blackstone “se pasan la pelota” y se niegan a dar soluciones al caso de una vecina de Tetuán con graves problemas de salud que lleva siete años viviendo en un piso público en ruinas.
Demódoco
7/3/2023 19:01

¿Por qué, por ejemplo, el Estado no rompe el mercado adquiriendo los alquileres y realquilando a menor precio? Porque es un Estado liberal. Y estas medidas realistas, marxistas o liberales, estatistas, que propone, lo son para favorecer al poder, basadas en la propaganda de “quitárselo a unos para dárselo a otros” enfrentar a los ciudadanos, en realidad súbditos, entre sí, en interés de que las masas observen al régimen vigente como salvador y, en cambio a sus iguales (“rentistas”) como el enemigo.
En este artículo se descarta fríamente, estadísticamente a una parte de las clases populares solo porque es “rentista” un criterio económico, no democrático…Son así para sus autores carne de cañón de las maravillosas medidas corporativistas que el Gobierno prepara; después de haber provocado la subida de los alquileres más bajos un 30% (yo soy damnificado, expatriado de mi tierra por no poder pagar los precios de los zulos).
En resumen, el trabajo como sacramento supremo de la religión del empleo, sostenida por marxistas, fascistas y liberales, el corporativismo, cuyo gobierno nos asola. Las personas como números, mercancías, peones, esclavos, carne de cañón, daño colateral, mártires de la causa en todo caso. ¿Pero de qué causa? La industrial. Capitalismo.

0
0
Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
Galicia
Galicia Cuidar sin derechos: la lucha de las trabajadoras en las residencias privadas de Galicia salta a la huelga
Sin tiempo ni medios para ofrecer unos cuidados adecuados, alertan de una situación insostenible en los centros y denuncian la privatización de un servicio a costa del bienestar de las personas mayores y dependientes.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Francia
Francia Militantes e intelectuales exigen la absolución de Anasse Kazib, perseguido por su apoyo a Palestina
El Estado francés utiliza el tipo penal de “apología del terrorismo” para perseguir a personalidades y colectivos que han mostrado su apoyo a Palestina y su repulsa al genocidio cometido por Israel.
Medio ambiente
Medio ambiente Máis de 200 colectivos esixen transparencia sobre a mina Doade e piden a intervención do Parlamento Europeo
Organizacións de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, esixen a Bruxelas acceso á documentación sobre a explotación prevista, denunciando opacidade, privilexios empresariais e risco ambiental en zonas protexidas de Galiza.

Últimas

Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.
Opinión
Opinión “Tener correa” y la ridiculización del afecto
Existe una presión muy fuerte sobre los propios hombres para que no amen demasiado, no cuiden demasiado. El ideal de “libertad masculina” tradicionalmente se entiende como independencia, desapego, y muchas veces, desinterés.
Más noticias
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Opinión
Opinión Las sáficas también somos trans, deseamos trans y amamos trans
Resulta irónico que a quienes tanto nos han cuestionado la identidad de “mujeres de verdad” en función de nuestra expresión de género o la vida que decidimos emprender no levantemos antorchas al ver el mismo odio operando con estrategias similares.
Opinión
Opinión IA: un proyecto tecnosupremacista
La pregunta que me hice hace algunos años fue: ¿Por qué existe un evidente interés en “crear la cuestión de la IA”, cuando las tecnologías y las lógicas que la componen están ya operativas desde hace años?
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Israel
España El Gobierno español vuelve a romper su compromiso de no comprar armas a Israel
El Ejecutivo de Pedro Sánchez adquiere armamento israelí por valor de 6,6 millones de euros a pesar de haberse comprometido a un “embargo total”.

Recomendadas

Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.
Medio ambiente
Medio ambiente Que papel xoga Abanca no proxecto da celulosa de Altri en Galiza?
A sociedade público-privada Impulsa Galica, que cimentou os primeiros plans da multinacional papeleira e Greenalia está participada fundamentalmente pola Xunta e polo banco que xurdiu da desastrosa fusión das caixas de aforro galegas.