Derecho a la vivienda
Sareb solicita el auxilio de la Policía para desahuciar a las inquilinas de Callejo 13

La jueza había requerido a Sareb posicionarse ante la posibilidad de paralizar el desahucio, debido a la situación de vulnerabilidad de las ocupantes, pero la sociedad de activos insistió ayer en ejecutarlo. En el edificio viven cuatro mujeres y sus familias. Una de ellas se encuentra ingresada en el hospital, otra es una bebé de apenas tres meses.

PAH VK - vecinas Callejo 13 - 1
Susana, Angélica y Lotta, apuran cuestiones organizativas ante el aviso de desahucio Sara Garchi
20 jul 2020 12:17

La Sareb ha suplicado al juzgado de primera instancia nº100 de Madrid que proceda con la orden de desahucio señalada para mañana en el edificio número 13 de la calle Callejo del distrito de Vallecas. Cuatro mujeres y sus familias se quedarán en la calle. Una de ellas se encuentra hoy en el hospital. El pasado viernes fue ingresada de nuevo en quirófano por una infección postoperatoria, tras ser intervenida por quinta vez en el corazón. Otra de las desahuciadas es un bebé de apenas tres meses.

La situación de vulnerabilidad de las vecinas de Callejo 13 es tan evidente que la jueza que lleva el caso instó a Sareb a pronunciarse sobre el desahucio, abriendo la posibilidad de la paralización del caso ante el escrito presentado el pasado lunes por la abogada de la PAH. Pero la sociedad de activos no solo solicitó el lunes culminar el desahucio programado para el martes 21 de julio, sino que ha pedido el “auxilio” de las fuerzas de seguridad para ejecutarlo.

La PAH de Vallecas y la Coordinadora de Vivienda de Madrid ha convocado el martes a las 8h. una concentración delante del edificio para “resistir pacíficamente a la comisión judicial y a las fuerzas de seguridad”, indican. 

El pasado viernes, en declaraciones a El Salto, Sareb indicó a través de su departamento de prensa que estarían en contacto con Servicios Sociales para estudiar “con mucho detalle” este caso. Sin embargo, el abogado de la sociedad se desentiende de esta posibilidad: “La precariedad económica de las familias que habitan en los inmuebles no les otorga el derecho a ocuparlos en contra de la voluntad de su titular, pues su situación de necesidad ha de ser solventada por los Servicios Sociales, sin que se pueda obligar a la entidad propietaria de las viviendas a suplir las carencias del sistema público”.

Sareb cuenta con convenios en 12 comunidades autónomas y 18 ayuntamientos para ofrecer un programa de vivienda social, con el objetivo de “impulsar la cesión de viviendas a municipios de menor tamaño que tienen un déficit de oferta habitacional para los colectivos más vulnerables”. Sin embargo, es en las ciudades de mayor tamaño donde se encuentran mayores necesidades de alquileres sociales tras años de especulación inmobiliaria. Sareb es una sociedad participada con un 45% de capital público. Las vecinas de Callejo 13 llevan años intentando legalizar su situación a través de empresas intermediarias de Sareb para conseguir un alquiler social.

Derecho a la vivienda
Orden de desahucio en un edificio de la Sareb para una inquilina recién operada del corazón
En el edificio del distrito de Puente de Vallecas viven cuatro mujeres y sus familias. Victoria, una de las inquilinas fue operada por quinta vez el 26 de junio del corazón y pasó tres días en coma inducido. Sobre todas ellas pende una orden de desahucio.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Ayuntamiento de Madrid
Violencia institucional Una mujer con dos hijas a punto de ser desahuciadas por segunda vez en un mes
Primero, Sareb expulsó a la familias del bloque de El Yesero 10, y ahora, el recurso municipal que le asignaron, “Las Caracolas”, le ha dado un ultimátum para salir este viernes 11 de abril.
#65659
20/7/2020 12:55

Sareb terroristas disolved el chiringuito y entregad las armas

7
0
#65656
20/7/2020 12:28

Pues muy bien. Podemos en el gobierno, ahí, asaltando los cielos, y mientras tanto la Sareb sin expropiar, asaltándonos los suelos y los techos. En fin.

Mucha fuerza y solidaridad para con la PAH de Vallecas y todas las PAH del estado. Okupación o barbarie.

6
0
Sanidad
Sanidad La Atención Primaria, uno de los escalones de la Sanidad más abandonados
Este 12 de abril se celebra el Día Internacional del primer peldaño de acceso a los servicios sanitarios. Falta de inversión, largas listas de espera y falta de tiempo para atender son algunas de las denuncias más repetidas.
Economía
Crisis de los aranceles La claudicación de Trump: del momento Lehman a la derrota a lo Liz Truss
La crisis en el mercado de bonos estadounidenses y las advertencias de Wall Street hicieron frenar a Trump. Fiel a su estilo, el presidente de EE UU ha reclamado la victoria, pero la desconfianza hacia su rumbo político persiste.
Opinión
Opinión Sindicalismo que gana: la clave no es la unidad, sino organizar a las mayorías
Mientras el anarcosindicalismo debate estructuras, las plantillas siguen desmovilizadas. La verdadera batalla es organizar a las mayorías. Sin victorias concretas, incluso el modelo más puro es papel mojado.

Últimas

Comunidad de Madrid
Sanidad Pública La ONU incluye las quejas de vecinos y vecinas por el estado de la sanidad pública en Madrid
Un informe del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos se hace eco de la preocupación por la falta de accesibilidad al sistema sanitario público y por las deficiencias que presenta, en particular la Comunidad de Madrid.
Fascismo
Fascismo La líder de Bastión Frontal, Isabel Peralta, condenada a un año de cárcel por delito de odio
La Audiencia Provincial de Madrid confirma que clamar “les vamos a plantar cara, muerte al invasor” atenta contra la “dignidad del colectivo de inmigrantes marroquíes".
Fiscalidad
Elusión Fiscal 23 multinacionales españolas pagaron un 1,34% de media sobre sus beneficios globales en 2022
Los datos del Informe País por País vuelven a mostrar el escaso tipo efectivo que las grandes empresas pagan sobre sus beneficios a nivel global en todos los territorios donde tienen filiales.
Más noticias
Memoria histórica
Memoria histórica Sin fondos para identificar los restos de la primera exhumación en la Comunidad de Madrid
La asociación impulsora de los trabajos de recuperación en el cementerio de Colmenar Viejo denuncia que no tienen contestación sobre la financiación prometida por el Gobierno.
Argentina
Huelga general El movimiento obrero retoma la iniciativa en Argentina
Este 10 de abril los sindicatos llevan a cabo la tercera huelga general contra el Gobierno de Javier Milei. Se trata del sector que más capacidad ha tenido para nuclear a quienes se oponen a la extrema derecha en el país.

Recomendadas

Lugo
Lugo As traballadoras de Sargadelos esixen a reapertura da fábrica e rexeitan a “irresponsabilidade” do dono
Os sindicatos apuntan a que a reacción do propietario é “inxustificada” pola multa de Inspección e apuntan a que usa ao persoal para chegar a un acordo coa Xunta de Galiza.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.