Derecho a la vivienda
Sareb solicita el auxilio de la Policía para desahuciar a las inquilinas de Callejo 13

La jueza había requerido a Sareb posicionarse ante la posibilidad de paralizar el desahucio, debido a la situación de vulnerabilidad de las ocupantes, pero la sociedad de activos insistió ayer en ejecutarlo. En el edificio viven cuatro mujeres y sus familias. Una de ellas se encuentra ingresada en el hospital, otra es una bebé de apenas tres meses.

PAH VK - vecinas Callejo 13 - 1
Susana, Angélica y Lotta, apuran cuestiones organizativas ante el aviso de desahucio Sara Garchi
20 jul 2020 12:17

La Sareb ha suplicado al juzgado de primera instancia nº100 de Madrid que proceda con la orden de desahucio señalada para mañana en el edificio número 13 de la calle Callejo del distrito de Vallecas. Cuatro mujeres y sus familias se quedarán en la calle. Una de ellas se encuentra hoy en el hospital. El pasado viernes fue ingresada de nuevo en quirófano por una infección postoperatoria, tras ser intervenida por quinta vez en el corazón. Otra de las desahuciadas es un bebé de apenas tres meses.

La situación de vulnerabilidad de las vecinas de Callejo 13 es tan evidente que la jueza que lleva el caso instó a Sareb a pronunciarse sobre el desahucio, abriendo la posibilidad de la paralización del caso ante el escrito presentado el pasado lunes por la abogada de la PAH. Pero la sociedad de activos no solo solicitó el lunes culminar el desahucio programado para el martes 21 de julio, sino que ha pedido el “auxilio” de las fuerzas de seguridad para ejecutarlo.

La PAH de Vallecas y la Coordinadora de Vivienda de Madrid ha convocado el martes a las 8h. una concentración delante del edificio para “resistir pacíficamente a la comisión judicial y a las fuerzas de seguridad”, indican. 

El pasado viernes, en declaraciones a El Salto, Sareb indicó a través de su departamento de prensa que estarían en contacto con Servicios Sociales para estudiar “con mucho detalle” este caso. Sin embargo, el abogado de la sociedad se desentiende de esta posibilidad: “La precariedad económica de las familias que habitan en los inmuebles no les otorga el derecho a ocuparlos en contra de la voluntad de su titular, pues su situación de necesidad ha de ser solventada por los Servicios Sociales, sin que se pueda obligar a la entidad propietaria de las viviendas a suplir las carencias del sistema público”.

Sareb cuenta con convenios en 12 comunidades autónomas y 18 ayuntamientos para ofrecer un programa de vivienda social, con el objetivo de “impulsar la cesión de viviendas a municipios de menor tamaño que tienen un déficit de oferta habitacional para los colectivos más vulnerables”. Sin embargo, es en las ciudades de mayor tamaño donde se encuentran mayores necesidades de alquileres sociales tras años de especulación inmobiliaria. Sareb es una sociedad participada con un 45% de capital público. Las vecinas de Callejo 13 llevan años intentando legalizar su situación a través de empresas intermediarias de Sareb para conseguir un alquiler social.

Derecho a la vivienda
Orden de desahucio en un edificio de la Sareb para una inquilina recién operada del corazón
En el edificio del distrito de Puente de Vallecas viven cuatro mujeres y sus familias. Victoria, una de las inquilinas fue operada por quinta vez el 26 de junio del corazón y pasó tres días en coma inducido. Sobre todas ellas pende una orden de desahucio.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Ayuntamiento de Madrid
Violencia institucional Una mujer con dos hijas a punto de ser desahuciadas por segunda vez en un mes
Primero, Sareb expulsó a la familias del bloque de El Yesero 10, y ahora, el recurso municipal que le asignaron, “Las Caracolas”, le ha dado un ultimátum para salir este viernes 11 de abril.
#65659
20/7/2020 12:55

Sareb terroristas disolved el chiringuito y entregad las armas

7
0
#65656
20/7/2020 12:28

Pues muy bien. Podemos en el gobierno, ahí, asaltando los cielos, y mientras tanto la Sareb sin expropiar, asaltándonos los suelos y los techos. En fin.

Mucha fuerza y solidaridad para con la PAH de Vallecas y todas las PAH del estado. Okupación o barbarie.

6
0
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Argentina
Argentina Argentina encadena su destino al FMI por las próximas generaciones
A corto plazo, el nuevo acuerdo permitirá equilibrar el balance de pagos, pero a costa de que la economía se incline hacia la recesión
Málaga
Lucha por el agua Victoria parcial para la Mesa del Agua
Tras meses de lucha ciudadana, el equipo técnico de la Junta de Andalucía rechaza la concesión de agua al proyecto Transcendence sobre El Llano de Matagallar (Málaga)
Alimentación
Soberanía Alimentaria ¿Cómo hacer más accesible la alimentación sostenible a población en vulnerabilidad?
Existen proyectos en España que están intentado informar, sensibilizar y mostrar buenas prácticas en alimentación sostenible a personas en situación de inseguridad alimentaria, en los barrios o desde la infancia.
Más noticias
Culturas
Opinión Macrofestivales o la romantización del hiperconsumo
No hay macrofestival ético, del mismo modo que no hay banco que piense en las personas. La forma de construir relaciones sociales, así como el lugar desde donde estas se producen son importantes.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
El Salto Radio
Podcast Lecturas: Los Pistoleros
Un cómic fronterizo de facturación andaluza rememora la lucha de los trabajadores en la Sevilla de los años 20 y el conflicto permanente en la aduana de Gibraltar.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
Feminismos
Andrea Proenza “Debemos aproximarnos a nuevos horizontes feministas en nuestra forma de amar”
‘Cartografías del deseo amoroso’ es el título de un ensayo intimista sobre chicas que quieren ser Bravo y buscan no solo el amor, sino un buen relato.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.