Derecho a la vivienda
El movimiento de vivienda convoca una gran movilización estatal el 5 de abril

Decenas de colectivos de arrendatarios y asambleas de todo el Estado convocan para el 5 de abril marchas en decenas de ciudades para exigir que bajen los alquileres y “acabar con el negocio de la vivienda”.
@MartinCuneo78
@martincuneo.bsky.social
18 feb 2025 11:16

Tras las marchas multitudinarias por el derecho a la vivienda que se han ido encadenando desde la pasada primavera en Canarias, Baleares, Madrid, Málaga o Barcelona, llega una nueva convocatoria para sacar a las instituciones del Estado de su parálisis: el 5 de abril los sindicatos de inquilinas y decenas de organizaciones sociales han convocado la primera gran manifestación a nivel estatal por el derecho a la vivienda de este nuevo ciclo de protestas. 

“Para bajar los alquileres” y con el lema “Acabemos con el negocio de la vivienda”, la jornada de movilización estará encabezada por dos grandes marchas: en Madrid, a las 12h en Atocha, y en Barcelona, a las 18h, en la Plaza Espanya. Las organizaciones impulsoras conciben esta nueva convocatoria como “un paso más allá”, con decenas de ciudades que saldrán a la calle de forma simultánea “en un mismo golpe de efecto”.

Las principales demandas de las grandes movilizaciones previas no han sido escuchadas. Por eso, el 5A vuelve a exigir una reducción del precio de los alquileres en un 50% y el fin del uso especulativo de la vivienda

Mucho ha pasado desde el inicio de este ciclo de protestas contra la turistificación y el aumento del precio de la vivienda. El Gobierno desplegó una batería de anuncios —la mayoría de ellos todavía no concretados— para sortear el bloqueo de la ley de vivienda por parte de las comunidades autónomas —tanto propias como del PP—, y el impulso a medio-largo plazo de la vivienda pública. Frente al desborde de pisos turísticos y contratos temporales, que han segado la oferta de vivienda, el Ministerio de Isabel Rodríguez se ha limitado a lanzar un registro de contratos de corta duración y promesas de una mayor fiscalización. 

Las principales demandas de las grandes movilizaciones previas no han sido escuchadas. Por eso, las organizaciones convocantes del 5A vuelven a exigir una reducción del precio de los alquileres en un 50%, la recuperación de viviendas vacías, turísticas y en alquiler de temporada para el alquiler residencial, el fin de la compra especulativa, la ilegalización de los grupos de desokupación y el aumento del parque público a través de expropiaciones y de todo el patrimonio de la Sareb. 

Las organizaciones convocantes insisten en la movilización de base y en las “huelgas de alquileres” para “tumbar el sistema rentista que sostiene el modelo de vivienda actual”

La convocatoria del 5 de abril llega en un contexto de crecimiento de la organización inquilina de base, con el nacimiento de nuevos sindicatos de arrendatarios en Asturias, Sevilla y Cádiz, unas organizaciones que se suman a las ya existentes en Madrid, Catalunya, Vigo, Málaga, Ibiza y Zaragoza.

La potencia de este movimiento inquilino se hizo evidente en la presión social que impidió el desalojo de Josep de la Casa Orsola, en el Eixample barcelonés, y la posterior compra del edificio por parte del alcalde socialista Jaume Collboni. Una potencia que también se vio reflejada en la creación de una confederación que agrupa a buena parte del movimiento de vivienda en Catalunya, una decisión tomada en el II Congreso de Vivienda que reunió el pasado 8 y 9 de febrero a más 600 personas y a cientos de colectivos de todo el territorio catalán. 

Las organizaciones convocantes insisten en el papel de la movilización de base y en las “huelgas de alquileres” —como las iniciadas contra La Caixa y Nestar-Azora— para “tumbar el sistema rentista que sostiene el modelo de vivienda actual”. Los colectivos que convocan la manifestación del 5A extienden la culpa de “seguir blindando la rentabilidad del negocio” de la vivienda a todas las instituciones: al Estado, a los gobiernos y los “partidos institucionales”. Frente a esta “asfixia colectiva” que está generando el negocio de la vivienda y la inacción institucional llaman a llenar las calles el primer fin de semana de abril. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Represión
València Activistas valencianos por el derecho a la vivienda enfrentan penas de cárcel y miles de euros en sanciones
El movimiento de lucha vecinal contra la turistificación y la especulación inmobiliaria de Caixers, así como en el proyecto de vivienda conocido como La Peseta, denuncian el hostigamiento represivo.
Opinión
Opinión El rentismo es racismo
La posición de las personas migrantes y racializadas en el conflicto del alquiler nos coloca como sujetos esenciales e imprescindibles en la lucha por la vivienda.
Opinión socias
Opinión socias Viviendas de pasión
Nuestra economía se reanima a golpe de burbuja y especulación inmobiliaria, pero pronto se recalienta y se desinfla.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
República Dominicana
República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.
Violencia machista
Violencia machista Estadística del INE sobre violencia de género: disminuye un 5% en 2024 tras aumento histórico del 12% en 2023
En 2024 se registraron 34.684 mujeres víctimas de violencia de género correspondientes a los asuntos en los que se habían dictado medidas cautelares u órdenes de protección.

Últimas

Represión
València Activistas valencianos por el derecho a la vivienda enfrentan penas de cárcel y miles de euros en sanciones
El movimiento de lucha vecinal contra la turistificación y la especulación inmobiliaria de Caixers, así como en el proyecto de vivienda conocido como La Peseta, denuncian el hostigamiento represivo.
Más noticias
Madrid
Derecho a la vivienda Izquierda parlamentaria y organizaciones sociales reclaman medidas para acabar con el racismo inmobiliario
Una proposición no de ley ha sido registrada en el Congreso para solicitar al Gobierno que actúe contra las prácticas discriminatorias contra personas migrantes a la hora de acceder a una vivienda.
Música
Música E150, a mil por hora en este matadero
Vuelve, por cuatro noches, la zapatilla hardcore del mítico grupo catalán.
Reducción de jornada
Trabajo El Gobierno aprueba el proyecto de ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas
La norma pasará al Congreso donde no cuenta con los apoyos necesarios de todos los socios de Gobierno, por lo que la Ministra de Trabajo ha apelado a la responsabilidad del Partido Popular para que esta nueva jornada laboral salga adelante.
Ley de Extranjería
El Salto Radio El laberinto de la ley de extranjería y la ILP Regularización Ya
La abogada antirracista Florencia Brizuela y la escritora Vivi Alfonsín cuestionan la existencia de la Ley de Extranjería y analizamos en qué punto está la ILP que regularizaría a 500.000 personas.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.