Derecho a la vivienda
Los sindicatos de inquilinos denuncian que Tecnocasa se salta la Ley de Vivienda

Las inmobiliarias utilizan diversas estrategias para seguir cargando los honorarios a los inquilinos, pese a que la Ley de Vivienda lo prohíbe. Los sindicatos piden al Gobierno que sancione a las empresas que se saltan la ley.
Activistas por el derecho a la vivienda pegan carteles en una sede de Tecnocasa denunciando que esta inmobiliaria está cobrando honorarios a los inquilinos, algo que la Ley de Vivienda prohíbe expresamente.
Activistas por el derecho a la vivienda pegan carteles este 24 de octubre en una sede de Tecnocasa denunciando que esta inmobiliaria está cobrando honorarios a los inquilinos, algo que la Ley de Vivienda prohíbe expresamente.
@MartinCuneo78
@martincuneo.bsky.social
24 oct 2023 06:00

La Ley de Vivienda que entró en vigor en abril de 2023 supuso una “gran decepción” para los sindicatos de inquilinos. El texto aprobado no iba a servir para reducir los precios de los alquileres, pero al menos recogía una histórica reivindicación de estos sindicatos: la obligación para las inmobiliarias de hacerse cargo de los gastos de gestión y formalización del contrato que hasta entonces pagaban los inquilinos. 

Sin embargo, según denuncian estas organizaciones de arrendatarios, ni siquiera esto se está cumpliendo. Así lo han dejado claro con una acción realizada en la noche de este 24 de octubre en la que señalaron a varias inmobiliarias que están cobrando sus servicios a los inquilinos, algo que prohíbe expresamente la ley. “A pesar de que esta práctica es ilegal en toda España, las inmobiliarias están ideando diferentes estrategias para continuar estafando a los inquilinos”, señalan.

Este martes, tres inmobiliarias pertenecientes al grupo Tecnocasa aparecieron empapeladas con carteles y mensajes con denuncias de que están “estafando” a la gente, cobrando unas comisiones que suelen situarse en el 10% del alquiler anual más IVA, que corresponden después de la entrada en vigor de la Ley al propietario y no al inquilino.

“Tenemos un listado de inmobiliarias que siguen cobrando honorarios y vamos a seguir señalándolas hasta que no dejen de hacer estas prácticas abusivas”, señala Pablo Martínez, del Sindicato de Inquilinas de Madrid

Tecnocasa es una de estas inmobiliarias que está cobrando honorarios a los inquilinos, señala a El Salto Pablo Martínez, portavoz del Sindicato de Inquilinos de Madrid. “Tenemos un listado de inmobiliarias que siguen cobrando honorarios y vamos a seguir señalándolas hasta que dejen de hacer estas prácticas abusivas con los inquilinos”. 

La redacción de Ley de Vivienda, tal como advirtieron en su momento numerosas organizaciones sociales, daba pie a esta vulneración de los derechos de los arrendatarios ya que “no incluía ningún régimen sancionador, lo que facilita a las inmobiliarias eludir la ley impunemente”. Desde los sindicatos de inquilinos exigen al Gobierno que introduzca sanciones para las empresas que infrinjan la ley y se asegure el cumplimiento de esta disposición que, según recuerdan, se consiguió gracias a dos años de lucha del movimiento de vivienda.

Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda De piso turístico a alquiler de temporada, la penúltima mutación de la pandemia
Los alquileres de temporada se convierten en una de las principales vías para burlar la legislación vigente y aumentar los precios sin control.

Cómo conseguir que te devuelvan el dinero

Desde estas organizaciones han lanzado el portal Alerta Estafa para informar sobre estas prácticas abusivas y para denunciar a las empresas que las realizan. “A pesar de que esta práctica es ilegal en todo el territorio, las inmobiliarias se han inventado mil y una formas para seguir estafándonos”, explican. Y no se trata solo de visibilizar a las empresas que se están saltando la Ley de Vivienda y están “estafando” a sus clientes, sino de que se vean obligadas a devolver el dinero: “Vamos a obligar a todos los estafadores a que nos devuelvan hasta el último céntimo que nos han robado”.

Para conseguir esto, han desarrollado una lista negra de inmobiliarias, un formulario y una guía para demandar a las inmobiliarias que incumplan la ley. La propia patronal inmobiliaria, recuerdan desde el sindicato, ya ha salido públicamente a decir que seguirán cobrando los honorarios, “utilizando otros conceptos”. Lo más habitual es cambiarle el nombre y “cobrar por un servicio que no se ha contratado”. Entre los conceptos con los que se camufla el cobro de los honorarios se encuentra el “asesoramiento legal”, el “apoyo en la investigación de piso” o el “servicio de asesoramiento durante todo el periodo del contrato”. 

En la guía de actuación recomiendan no aceptar el pago de estas comisiones ilegales, pero ¿qué ocurre si la inmobiliaria dice que si no hay comisión no hay piso? Una guía te indica cómo actuar

En la guía de actuación recomiendan no aceptar el pago de estas comisiones ilegales, pero ¿qué ocurre si la inmobiliaria dice que si no hay comisión no hay piso? En este caso, recuerdan, existe la posibilidad de firmar y después reclamar. Lo más importante de todo, detallan, es dejar constancia de todas las conversaciones con la inmobiliaria, ya sea por escrito o grabando las conversaciones, algo que no es ilegal si se participa en ellas, subrayan desde el sindicato. Además, a la hora de pagar la comisión es fundamental hacerlo mediante transferencia, poner como concepto “gastos de gestión inmobiliaria” y asegurarse de que te dan una factura donde consta la cantidad pagada y a quién va dirigida. Si los conceptos que incluye la factura son distintos, hace falta dotarse de pruebas para demostrar que no se han contratado esos servicios. 

Según cuenta Martínez a El Salto, además de “estafar” a los inquilinos y jugar un “papel clave” en el aumento de precios, las inmobiliarias como Tecnocasa, RedPiso o Alquiler Seguro están desembarcando en los barrios de las grandes ciudades de forma similar a las casas de apuestas, con publicidad “abusiva e invasiva” y una apertura masiva de oficinas. “Todo forma parte de una misma estrategia: acaparar la mayor parte de la oferta para la gestión de viviendas en alquiler, con el fin de poder controlar el mercado inmobiliario”, dicen desde el sindicato.

Una vez más, señalan desde el Sindicato de Inquilinas de Madrid, las inmobiliarias “actúan bajo intereses corporativos, sin temor a las consecuencias de sus acciones”. Frente a esta situación de impunidad, no queda otra vía, añaden, que señalar estos abusos para que el Gobierno sancione a las empresas que se saltan la ley. “Hoy es Tecnocasa, pero mañana será otra, porque conocemos otras muchas que continúan estafando al inquilinato”, resume.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Madrid
Madrid La Sareb ejecuta con violencia el desahucio de dos jóvenes activistas en Carabanchel
Desde el Sindicato de Vivienda de Carabanchel apuntan a que la estrategia actual del ‘banco malo’ es vaciar cuanto antes este y otros pisos de su propiedad para especular con ellos antes su disolución definitiva.
Madrid
Madrid La Sareb amenaza con el desahucio a dos jóvenes activistas en Carabanchel
Cadete 7, el bloque en lucha del que el ‘banco malo’ prevé desalojarles de forma inminente este jueves 27, fue el primero recuperado por el movimiento de vivienda de Madrid en 2013 tras haber permanecido deshabitado desde 2008.
Madrid
Derecho a la vivienda Consumo reclama al Ayuntamiento de Madrid que cierre y sancione los 15.200 pisos turísticos ilegales
El Ministerio de Derechos Sociales y Consumo, que dirige Pablo Bustinduy, entrega un listado de los 15.200 pisos turísticos sin licencia que operan en Madrid y pide a Martínez-Almeida que actúe contra ellos y sus propietarios.
Dependencia
Dependencia Los cuidados necesitarán entre 300.000 y 600.000 trabajadores más en cinco años
Las empleadas de residencias y ayuda a domicilio reclaman mejoras en esas nuevas plazas. “Debemos tener un sistema de cuidados universal y público, debe ser un derecho y no un negocio”, piden desde el sindicato ELA.
Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.
Comunidad de Madrid
Sanidad Universal Sociedades sanitarias critican el SMS amenazante que el Gobierno de Ayuso está enviando a personas migrantes
Cuatro sociedades científicas denuncian un texto amenazante en el que se indica al destinatario que dispone de 30 días para seguir de alta en la Tarjeta Sanitaria, lo que está generando “incertidumbre” y “desprotección”.
Memoria histórica
Manuel Pérez, ‘camarada Arenas’, tras salir de prisión “Cordón trató de escaparse, se cayó y se mató”
El militante histórico del PCE reconstituido y, según la Justicia, líder de los Grapo, mantiene su inocencia en todos los casos que le han llevado a pasar 32 años en prisión.

Últimas

Economía
IPC La inflación interanual cae hasta el 2,3% en marzo gracias a las lluvias
Las precipitaciones han reducido el precio de la electricidad.La subyacente también se reduce dos décimas hasta situarse en el 2%.
México
México El Coyul, un ejemplo de resistencia indígena frente al despojo en el Istmo de Oaxaca
La Sociedad Agrícola y Ganadera El Coyul continúa apelando la sentencia por despojo agravado y secuestro interpuesta a 21 de sus miembros
Más noticias
Salario mínimo
Salario mínimo PSOE y Sumar llegan a un acuerdo para que el SMI no tribute el IRPF
Pese a adelantar la ministra de Trabajo que se habían roto las negociaciones, finalmente las personas que cobren el salario mínimo no tendrán que declarar en 2025.
Opinión
Opinión Sobre la cancelación de Georgina Orellano en el Foro ESPAL 2025
La cancelación de Georgina redunda en esta incapacidad para escuchar a las trabajadoras sexuales y en el pánico que tienen de que se las escuche. Denota inmadurez política, cerrazón dialéctica y pacatería moral.
Madrid
Derecho a la vivienda Consumo abre expediente a Alquiler Seguro por prácticas abusivas contra los inquilinos
La decisión del Ministerio de Pablo Bustinduy, según el Sindicato de Inquilinas, “abre la puerta a la devolución de millones de euros a las inquilinas que reclamen sus derechos”.
Notas a pie de página
Notas a pie de página Mansiones encantadas y casas sin cocina
La casa encantada como símbolo de la opresión del espacio doméstico recorre la literatura de muchas escritoras. Pero hubo un tiempo en el que algunas feministas trataron de imaginar otro hogar posible, en el que se liberase el trabajo doméstico.

Recomendadas

Contaminación
Contaminación Un municipio galego demanda á Xunta pola contaminación do encoro das Conchas
A veciñanza das Conchas, na comarca da Limia, leva á Xunta ao Tribunal Superior de Xustiza de Galicia pola contaminación provocada debido á cría intensiva de gando porcino e avícola.
América del Sur
América del Sur La batalla por el litio: pueblos originarios resisten un “genocidio medioambiental y cultural”
Sudamérica se ha convertido en la proveedora mundial de materias primas para la transición energética. Las comunidades afectadas se rebelan ante una actividad que genera desposesión de tierras, contaminación, sequía y conflictos internos.
El Salvador
Ivania Cruz “El estado de excepción se está utilizando en El Salvador para gobernar en base al miedo”
A esta defensora de derechos humanos y comunitarios le allanaron su casa mientras se encontraba en un viaje internacional. Desde el exterior, denuncia la persecución del gobierno salvadoreño hacia su organización y hacia las comunidades que defiende.
Yemayá Revista
México Sobrevivir en la frontera: el cuerpo como moneda de cambio
En Tapachula, punto clave de la frontera sur de México, miles de mujeres migrantes permanecen atrapadas sin poder seguir su camino hacia Estados Unidos.