Derecho a la vivienda
29 familias de Bustarviejo temen ser desalojadas por la Obra Social La Caixa

En pleno estado de alarma, la Obra Social La Caixa ha enviado una carta a tres familias que se beneficiaban de un programa de alquiler social, solo en el pueblo de Bustarviejo (Madrid) hay 29 en esta situación. La entidad reconoce que está ocurriendo en varios puntos del Estado.

La Caixa Bustaviejo vivienda social
Eva ayuda a sus hijos con los deberes. Foto: Elena Martinez
16 jun 2020 06:00

Eva tiene unos bonitos ojos verdes, pero la mirada triste. Habla con precaución cuando cuenta por lo que están pasando y cómo han vivido el confinamiento ella y sus tres hijos de diez, nueve y siete años en este pequeño pero acogedor piso, que consideran su hogar y en el que llevan viviendo desde hace ocho años.

Esta mujer, de amplia sonrisa y tono dulce, ha recibido una carta de la Obra Social La Caixa, a la que El Salto ha tenido acceso, donde le informan de que tiene que abandonar la vivienda, “sin la posibilidad de firmar un nuevo contrato” antes del próximo 31 de julio, fecha de vencimiento del actual. Con membrete del pasado 13 de mayo, en pleno estado de alarma, la carta le informa que, antes de abandonar su casa, deberá firmar un documento de renuncia a la vivienda. Eso sí, con todos los pagos al día.

En esta misiva también se le ofrece la posibilidad de enviar al departamento correspondiente documentación acreditativa de su situación socio-económica, con el fin de “valorar la continuidad en el arrendamiento mediante la firma de un nuevo contrato de alquiler a renta de mercado”, situación completamente imposible para Eva y para otras familias, algunas de ellas muy vulnerables y entre las que también se encuentran pensionistas con ingresos muy bajos.

Situación de emergencia

En este momento y según el Real Decreto-ley 11/2020, de 31 de marzo, existe la posibilidad de solicitar una prórroga de la vigencia del arrendamiento por un periodo máximo de seis meses y si el contrato expira dentro del periodo comprendido desde la entrada en vigor del RDL hasta el día en que hayan transcurrido dos meses desde la finalización del estado de alarma. También la suspensión de lanzamientos por falta de pago para hogares vulnerables sin alternativa habitacional o la suspensión del procedimiento de desahucio por un periodo máximo de seis meses.

La clave para tener acceso a estas medidas, aprobadas por el Gobierno, es ser arrendatario de un contrato de vivienda otorgado al amparo de la vigente Ley de Arrendamientos Urbanos y estar en situación de vulnerabilidad, estado en la que se encuentran muchas de estas familias, si bien esta ley es aplicable solo cuando la emergencia sanitaria por el covid-19 haya afectado a su situación socio-económica.

Las familias manifiestan estar muy asustadas. No pueden entender cómo es posible que en este momento y dentro de un programa al que denominan “Alquiler solidario”, se les quiera dejar en la calle con tan poco plazo para buscar alternativas habitacionales. En este contexto, con las administraciones cerradas y colapsadas, la situación creada es peor si cabe de la que tenían anteriormente.

Según fuentes de la Caixa, el programa de alquiler solidario concluyó el pasado 1 de Diciembre de 2019, pero si entras en la página de la Fundación Obra Social de la Caixa, aparece en vigor un programa de vivienda similar denominado “Alquiler Asequible”, se ha actualizado este primero de Junio 2020 y se puede solicitar una vivienda si se cumplen las condiciones establecidas por la entidad. En total, son diez mil viviendas entre ambos programas.

El portavoz de Criteria Caixa confirma que esta situación se está produciendo también en otros municipios repartidos por la geografía española, dado que el programa solidario ha vencido

En conversación con el portavoz de Criteria Caixa, confirma que esta situación se está produciendo también en otros municipios repartidos por la geografía española, dado que el programa solidario como tal, ha vencido. Que se estudia la situación de las familias caso por caso. Afirma que “nadie se va a quedar en la calle si su situación de vulnerabilidad queda demostrada y documentada” y que “se adaptará el importe de alquiler según cada familia”. “De momento no se ha recibido toda la documentación y no podemos saber cómo se resolverán finalmente“, explica el protavoz, ”pero estoy seguro que no habrá ningún problema para aquellas familias que puedan demostrar una situación vulnerable”, defiende.

Derecho a la vivienda
Los movimientos de vivienda exigen en el Congreso respuestas urgentes a la crisis social

La Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH) y los sindicatos de inquilinos interpelan al Gobierno y a los partidos políticos para que tomen medidas contra los desahucios y la burbuja del alquiler.

Según comenta, no se descarta que en aquellos casos que las familias afectadas no puedan demostrar esta situación de vulnerabilidad, las viviendas podrían destinarse a la venta o al alquiler. El programa Alquiler Solidario de la Caixa empezó en 2012 de la mano de Criteria Caixa, el holding de inversiones que gestiona el patrimonio empresarial de La Caixa, y que obtuvo un resultado neto consolidado de 1.098 millones de euros en 2019. La gestión del negocio, sólo por la parte inmobiliaria, generó a la firma unos ingresos por ventas y alquileres de 112 millones de euros en ese año, un 130% superiores a los de 2018. De esta forma, tanto por la parte de los beneficios como por la inmejorable publicidad que le genera, este programa de viviendas para familias con bajos ingresos, no deja de ser un negocio redondo.

Aunque el importe de alquiler es muy bajo, entre 85 y 150 euros, no todo son ventajas. Se trata de contratos bonificados dónde la Fundación Obra Social sufraga el importe restante hasta el alquiler fijado, que suele ser entorno a unos trescientos euros, y si la familia deja de cumplir los requisitos tiene que hacerse cargo del alquiler completo que figura en contrato, sin bonificación alguna.

La mayoría de estas 6.000 viviendas, propiedad de Criteria Caixa, se encuentran en la costa o en pueblos muy pequeños alejados de las grandes urbes. La lista de la oferta engloba a más de 200 ciudades españolas, pero sólo hay 10 que sean capitales de provincia. En su mayoría se trata de promociones que anteriormente, durante la pasada crisis, estuvieron en venta sin éxito.

La mayoría de estas 6.000 viviendas, propiedad de Criteria Caixa, se encuentran en la costa o en pueblos muy pequeños alejados de las grandes urbes, promociones que anteriormente, durante la pasada crisis, estuvieron en venta sin éxito

Otra de las condiciones para acceder a estos alquileres tan asequibles es domiciliar la nómina o la pensión en la entidad financiera. Con esta medida, el banco controla los ingresos de las familias, tiene garantía de cobro y gana clientes para su cartera.

En el proceso de adjudicación no se enseña la vivienda. Sólo se muestran referencias en las fotos colgadas en la web de la organización. Algunas muestran el interior, pero en otras únicamente se ven el edificio y los exteriores. Las familias desconocen qué vivienda les será asignada, ni cómo es en cuanto a distribución y número de habitaciones. Sin amueblar y sin electrodomésticos, la mayoría de los pisos que se ofertan están nuevos, pero vacíos. La cocina está montada pero no cuenta con frigorífico, lavadora, etc.

La Caixa Bustaviejo vivienda social 2
Los vecinos de Bustarviejo se reunieron el pasado 13 de junio para apoyar a las familias afectadas.

Desde la Concejalía de Asuntos Sociales y de la mano de su responsable Raúl San Juan López, en coordinación con la Mancomunidad de Servicios Sociales Sierra Norte, se están manteniendo conversaciones con los encargados del Programa de Vivienda Obra Social “La Caixa”. Se trata de veintinueve familias, de las cuales tres han recibido la carta durante el estado de alarma. Lo que indica que se está enviando comunicación a todas las incluidas en este programa de alquiler cuando se acerca el vencimiento de sus contratos sin que se las haya advertido de su pretensión de no renovar, circunstancia que no había ocurrido hasta ahora.

Eva no ha perdido la esperanza. Tiene muy claro que seguirá luchando por sus hijos. Solo hace una reflexión: “Yo creo que si nos conocieran, si vinieran aquí a nuestra casa y se dieran cuenta de que somos algo más que números no podrían dejarnos en la calle y seguir durmiendo por las noches”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Madrid
Madrid Sareb amenaza con desahuciar el centro social La Animosa, en Hortaleza
Los colectivos que participan del centro social okupado, y que han dado vida a este espacio durante los últimos cuatro años, convocan a defender su permanencia aunque se ha retrasado la fecha de desalojo hasta el 26 de mayo.
Ayuntamiento de Madrid
Violencia institucional Una mujer con dos hijas a punto de ser desahuciadas por segunda vez en un mes
Primero, Sareb expulsó a la familias del bloque de El Yesero 10, y ahora, el recurso municipal que le asignaron, “Las Caracolas”, le ha dado un ultimátum para salir este viernes 11 de abril.
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Violencia machista
Violencia institucional Un observatorio registra en un año más de un centenar de casos de violencia institucional contra las mujeres
El Observatorio de Violencias Institucionales Machistas, creado hace un año, recoge 117 casos de violencia institucional contra las mujeres, la mitad de ellos cometidos por el sistema judicial.
México
Recursos naturales Los “millonarios del agua” aumentan el estrés hídrico de México
Bancos españoles y grandes corporaciones obtienen beneficios del agua ante un Estado que incumple su obligación de garantizarla. Más de un millón de viviendas en México se abastecen de forma recurrente por servicios de entrega privada de agua.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.