Derecho a la vivienda
Dos detenidos al intentar parar el desahucio de una mujer de 70 años y su nieto

La falta de respuesta institucional y la imposibilidad de hacer frente a la estafa de un prestamista dejan a la familia en una situación de desamparo total
Furgón de la Ertzaintza San Francisco
Un furgón de la Ertzaintza patrulla por la calle San Francisco tras el fin del confinamiento. Miguel Virizuela
12 nov 2024 05:40

La Ertzaintza ha detenido a dos personas durante la protesta para intentar impedir el desahucio de una mujer de 70 años y su nieto en el barrio de Astrabudua, en Erandio (Bizkaia). Tras ser víctima de una estafa por parte de un prestamista bilbaíno y después de 40 años residiendo en el barrio, la mujer solicitó un préstamo de 7.000 euros en el que le exigían poner su vivienda como aval. Al no poder continuar pagándolo, les informaron de la ejecución de su desahucio para ceder la vivienda a la empresa especuladora.   

Las abusivas cláusulas del contrato y el abandono institucional han conducido a esta vecina y a su nieto a una situación de desamparo total. A pesar de que en septiembre de este año, desde los organismos públicos, se les prometiese una alternativa de alojamiento temporal, la tarde previa al desahucio seguían sin concretar ninguna opción viable y, aunque esto sucediese, significaría que esta familia tendría que dejarlo todo atrás para establecerse durante un corto período en otra vivienda.

Se han producido 144 ejecuciones hipotecarias en el segundo trimestre del año en Euskadi, y 7.850 en el Estado español

Esta tentativa, además, se sumaría a las 144 ejecuciones hipotecarias que protagonizan el segundo trimestre del año en Euskadi, y a las 7.850 del Estado español, según datos del Consejo General del Poder Judicial.   

Ante esto, desde el Kontseilu Sozialista Uribe Kosta, ha hecho un llamamiento  a “detener este desahucio para que una persona más no se vea en la calle y para que otra casa vacía más no quede en manos de especuladores”, según su comunicado. La convocatoria para evitar este desalojo era a las 9:00 en Aldaieta bidea, 7.

El acceso a la vivienda, un gran problema

La clase trabajadora en Euskal Herria sigue empobreciendo, gracias en parte a la crisis que gira en torno a la vivienda. Mujeres, migrantes y personas disidentes de género se ven violentados especialmente por esta situación, con aún más fuerza en zonas de alto interés turístico como Donosti, ciudad en la que las viviendas vacacionales suponen 12,13% sobre el total de alquileres, segunda cifra más alta después de la de Málaga. 

El Sindicato Socialista de Vivienda y la Red de Sindicatos de Vivienda de Hego Euskal Herria no son ajenos a esta situación y, sabiendo que el mercado inmobiliario se convierte en un filón para fondos buitres y grandes inversores, se han unido para convocar una movilización el 14 de diciembre a las 13h, en la Plaza Circular de Bilbao. Con este llamamiento buscan demandar un acceso a la vivienda digna, mientras se aboga por un enfoque que reduzca los precios y ponga freno a la especulación. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Córdoba
Turismo El número de pisos turísticos en Córdoba se reduce a los tres meses de la moratoria para nuevas licencias
Otras normas tratan de limitar la proliferación de las viviendas de uso turístico por la ciudad. Un portavoz de Stop Desahucios predice que estos pisos se trasladarán a los barrios no afectados por la moratoria.
Alquiler
Racismo y alquileres Siete de cada diez migrantes se ve en la necesidad de vivir de alquiler frente al 14% de los hogares españoles
“El precio del prejuicio” es el título del más reciente estudio del Instituto de Investigación Urbana de Barcelona, IDRA, en el que disecciona la relación entre las personas migrantes y su acceso a la vivienda.
Ayuntamiento de Madrid
Pisos turísticos Consumo presiona a Almeida y le reclama una actuación “decidida” contra pisos turísticos ilegales en Madrid
Con ello, el ministerio dice querer “facilitar la labor de inspección y sanción” del Consistorio madrileño para “contribuir a recuperar la vivienda para el uso residencial”.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria
Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.