Derecho a la vivienda
Dos detenidos al intentar parar el desahucio de una mujer de 70 años y su nieto

La falta de respuesta institucional y la imposibilidad de hacer frente a la estafa de un prestamista dejan a la familia en una situación de desamparo total
Furgón de la Ertzaintza San Francisco
Un furgón de la Ertzaintza patrulla por la calle San Francisco tras el fin del confinamiento. Miguel Virizuela
12 nov 2024 05:40

La Ertzaintza ha detenido a dos personas durante la protesta para intentar impedir el desahucio de una mujer de 70 años y su nieto en el barrio de Astrabudua, en Erandio (Bizkaia). Tras ser víctima de una estafa por parte de un prestamista bilbaíno y después de 40 años residiendo en el barrio, la mujer solicitó un préstamo de 7.000 euros en el que le exigían poner su vivienda como aval. Al no poder continuar pagándolo, les informaron de la ejecución de su desahucio para ceder la vivienda a la empresa especuladora.   

Las abusivas cláusulas del contrato y el abandono institucional han conducido a esta vecina y a su nieto a una situación de desamparo total. A pesar de que en septiembre de este año, desde los organismos públicos, se les prometiese una alternativa de alojamiento temporal, la tarde previa al desahucio seguían sin concretar ninguna opción viable y, aunque esto sucediese, significaría que esta familia tendría que dejarlo todo atrás para establecerse durante un corto período en otra vivienda.

Se han producido 144 ejecuciones hipotecarias en el segundo trimestre del año en Euskadi, y 7.850 en el Estado español

Esta tentativa, además, se sumaría a las 144 ejecuciones hipotecarias que protagonizan el segundo trimestre del año en Euskadi, y a las 7.850 del Estado español, según datos del Consejo General del Poder Judicial.   

Ante esto, desde el Kontseilu Sozialista Uribe Kosta, ha hecho un llamamiento  a “detener este desahucio para que una persona más no se vea en la calle y para que otra casa vacía más no quede en manos de especuladores”, según su comunicado. La convocatoria para evitar este desalojo era a las 9:00 en Aldaieta bidea, 7.

El acceso a la vivienda, un gran problema

La clase trabajadora en Euskal Herria sigue empobreciendo, gracias en parte a la crisis que gira en torno a la vivienda. Mujeres, migrantes y personas disidentes de género se ven violentados especialmente por esta situación, con aún más fuerza en zonas de alto interés turístico como Donosti, ciudad en la que las viviendas vacacionales suponen 12,13% sobre el total de alquileres, segunda cifra más alta después de la de Málaga. 

El Sindicato Socialista de Vivienda y la Red de Sindicatos de Vivienda de Hego Euskal Herria no son ajenos a esta situación y, sabiendo que el mercado inmobiliario se convierte en un filón para fondos buitres y grandes inversores, se han unido para convocar una movilización el 14 de diciembre a las 13h, en la Plaza Circular de Bilbao. Con este llamamiento buscan demandar un acceso a la vivienda digna, mientras se aboga por un enfoque que reduzca los precios y ponga freno a la especulación. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Represión
València Activistas valencianos por el derecho a la vivienda enfrentan penas de cárcel y miles de euros en sanciones
El movimiento de lucha vecinal contra la turistificación y la especulación inmobiliaria de Caixers, así como en el proyecto de vivienda conocido como La Peseta, denuncian el hostigamiento represivo.
Opinión
Opinión El rentismo es racismo
La posición de las personas migrantes y racializadas en el conflicto del alquiler nos coloca como sujetos esenciales e imprescindibles en la lucha por la vivienda.
Opinión socias
Opinión socias Viviendas de pasión
Nuestra economía se reanima a golpe de burbuja y especulación inmobiliaria, pero pronto se recalienta y se desinfla.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.

Últimas

Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal
Madrid
Madrid El grito de ‘Altri Non!’ llega al Congreso de los Diputados
La Plataforma Ulloa Viva y organizaciones ecologistas exigen directamente al Gobierno español que rechace subvencionar el proyecto de la macrofábrica de celulosa y que respete la voluntad del pueblo gallego.
Sanidad
GENOCIDIO EN GAZA 200 trabajadoras del Hospital de Cruces piden vetar los fármacos de Teva Pharm
Las profesionales sanitarias registraron el pasado 2 de mayo una petición ante la Dirección de Osakidetza para exigir la retirada inmediata de todos los productos de la farmacéutica israelí.
Libertad de expresión
Libertad de expresión La Justicia da la razón al humorista Héctor de Miguel, Quequé, frente a la denuncia de Abogados Cristianos
La Audiencia Provincial de Madrid estima el recurso de apelación presentado por Héctor de Miguel, imputado por unas declaraciones tras una denuncia de Abogados Cristianos.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.