Dos detenidos al intentar parar el desahucio de una mujer de 70 años y su nieto

La falta de respuesta institucional y la imposibilidad de hacer frente a la estafa de un prestamista dejan a la familia en una situación de desamparo total
Furgón de la Ertzaintza San Francisco
Miguel Virizuela Un furgón de la Ertzaintza patrulla por la calle San Francisco tras el fin del confinamiento.
12 nov 2024 05:40

La Ertzaintza ha detenido a dos personas durante la protesta para intentar impedir el desahucio de una mujer de 70 años y su nieto en el barrio de Astrabudua, en Erandio (Bizkaia). Tras ser víctima de una estafa por parte de un prestamista bilbaíno y después de 40 años residiendo en el barrio, la mujer solicitó un préstamo de 7.000 euros en el que le exigían poner su vivienda como aval. Al no poder continuar pagándolo, les informaron de la ejecución de su desahucio para ceder la vivienda a la empresa especuladora.   

Las abusivas cláusulas del contrato y el abandono institucional han conducido a esta vecina y a su nieto a una situación de desamparo total. A pesar de que en septiembre de este año, desde los organismos públicos, se les prometiese una alternativa de alojamiento temporal, la tarde previa al desahucio seguían sin concretar ninguna opción viable y, aunque esto sucediese, significaría que esta familia tendría que dejarlo todo atrás para establecerse durante un corto período en otra vivienda.

Se han producido 144 ejecuciones hipotecarias en el segundo trimestre del año en Euskadi, y 7.850 en el Estado español

Esta tentativa, además, se sumaría a las 144 ejecuciones hipotecarias que protagonizan el segundo trimestre del año en Euskadi, y a las 7.850 del Estado español, según datos del Consejo General del Poder Judicial.   

Ante esto, desde el Kontseilu Sozialista Uribe Kosta, ha hecho un llamamiento  a “detener este desahucio para que una persona más no se vea en la calle y para que otra casa vacía más no quede en manos de especuladores”, según su comunicado. La convocatoria para evitar este desalojo era a las 9:00 en Aldaieta bidea, 7.

El acceso a la vivienda, un gran problema

La clase trabajadora en Euskal Herria sigue empobreciendo, gracias en parte a la crisis que gira en torno a la vivienda. Mujeres, migrantes y personas disidentes de género se ven violentados especialmente por esta situación, con aún más fuerza en zonas de alto interés turístico como Donosti, ciudad en la que las viviendas vacacionales suponen 12,13% sobre el total de alquileres, segunda cifra más alta después de la de Málaga. 

El Sindicato Socialista de Vivienda y la Red de Sindicatos de Vivienda de Hego Euskal Herria no son ajenos a esta situación y, sabiendo que el mercado inmobiliario se convierte en un filón para fondos buitres y grandes inversores, se han unido para convocar una movilización el 14 de diciembre a las 13h, en la Plaza Circular de Bilbao. Con este llamamiento buscan demandar un acceso a la vivienda digna, mientras se aboga por un enfoque que reduzca los precios y ponga freno a la especulación. 

Cargando valoraciones...
Comentar
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...
Cargando portadilla...
Comentarios

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...