Derecho a la vivienda
Dos detenidos al intentar parar el desahucio de una mujer de 70 años y su nieto

La falta de respuesta institucional y la imposibilidad de hacer frente a la estafa de un prestamista dejan a la familia en una situación de desamparo total
Furgón de la Ertzaintza San Francisco
Un furgón de la Ertzaintza patrulla por la calle San Francisco tras el fin del confinamiento. Miguel Virizuela
12 nov 2024 05:40

La Ertzaintza ha detenido a dos personas durante la protesta para intentar impedir el desahucio de una mujer de 70 años y su nieto en el barrio de Astrabudua, en Erandio (Bizkaia). Tras ser víctima de una estafa por parte de un prestamista bilbaíno y después de 40 años residiendo en el barrio, la mujer solicitó un préstamo de 7.000 euros en el que le exigían poner su vivienda como aval. Al no poder continuar pagándolo, les informaron de la ejecución de su desahucio para ceder la vivienda a la empresa especuladora.   

Las abusivas cláusulas del contrato y el abandono institucional han conducido a esta vecina y a su nieto a una situación de desamparo total. A pesar de que en septiembre de este año, desde los organismos públicos, se les prometiese una alternativa de alojamiento temporal, la tarde previa al desahucio seguían sin concretar ninguna opción viable y, aunque esto sucediese, significaría que esta familia tendría que dejarlo todo atrás para establecerse durante un corto período en otra vivienda.

Se han producido 144 ejecuciones hipotecarias en el segundo trimestre del año en Euskadi, y 7.850 en el Estado español

Esta tentativa, además, se sumaría a las 144 ejecuciones hipotecarias que protagonizan el segundo trimestre del año en Euskadi, y a las 7.850 del Estado español, según datos del Consejo General del Poder Judicial.   

Ante esto, desde el Kontseilu Sozialista Uribe Kosta, ha hecho un llamamiento  a “detener este desahucio para que una persona más no se vea en la calle y para que otra casa vacía más no quede en manos de especuladores”, según su comunicado. La convocatoria para evitar este desalojo era a las 9:00 en Aldaieta bidea, 7.

El acceso a la vivienda, un gran problema

La clase trabajadora en Euskal Herria sigue empobreciendo, gracias en parte a la crisis que gira en torno a la vivienda. Mujeres, migrantes y personas disidentes de género se ven violentados especialmente por esta situación, con aún más fuerza en zonas de alto interés turístico como Donosti, ciudad en la que las viviendas vacacionales suponen 12,13% sobre el total de alquileres, segunda cifra más alta después de la de Málaga. 

El Sindicato Socialista de Vivienda y la Red de Sindicatos de Vivienda de Hego Euskal Herria no son ajenos a esta situación y, sabiendo que el mercado inmobiliario se convierte en un filón para fondos buitres y grandes inversores, se han unido para convocar una movilización el 14 de diciembre a las 13h, en la Plaza Circular de Bilbao. Con este llamamiento buscan demandar un acceso a la vivienda digna, mientras se aboga por un enfoque que reduzca los precios y ponga freno a la especulación. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda La vivienda cooperativa en cesión de uso recibe su primer respaldo en el Congreso
Entre la compra y el alquiler, este modelo encuentra un respaldo institucional en Congreso, con la validación de una PNL que pide al Gobierno cesión de suelos, financiación y cambios.
Derecho a la vivienda
Asturias Asturias iniciará la declaración de 16 zonas tensionadas de vivienda
La Consejería de Vivienda, en manos de IU, anuncia que comenzará “inmediatamente” los trámites para aplicar los topes del alquiler en 16 zonas tensionadas en seis localidades asturianas.
Memoria histórica
Memoria histórica Cultura, exilio e loita das bibliotecarias galegas na Segunda República: a vida de María de los Ángeles Tobío
Durante os primeiros anos trinta, as bibliotecas tornaron en espazos de traballo ideais para un modelo de muller que aspiraba ser independente e que manifestara un claro compromiso político. A Guerra Civil remataría con todas as súas aspiracións.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Gobierno de coalición
PSOE-Sumar El Gobierno toma nota de la presión social y cambia su discurso sobre vivienda
En la semana en que los sindicatos anunciaron la histórica manifestación estatal del próximo 5A, la ministra Isabel Rodríguez sube el tono.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.