Derecho a la vivienda
Vivir en Andalucía: leyes que expulsan y sueldos que no llegan

El Gobierno andaluz se niega a regular el precio del alquiler ante un incremento generalizado que está expulsando a las vecinas de los barrios andaluces

La Junta de Andalucía anunció a finales de agosto que había comenzado la redacción de una nueva Ley de Vivienda que tiene como propuestas centrales la creación de nuevas viviendas de protección oficial y el rechazo a realizar un protocolo de regulación en los alquileres. “No creemos en esas recetas como la que propone el Gobierno de España de intervenir en el mercado de los alquileres. Nos parece que es intervenir en un derecho que es fundamental, que es el de la propiedad privada, y nos parece que la solución es aumentar la oferta. De esa manera vamos a conseguir también que se bajen los precios”, de este modo justificaba la propuesta la consejera de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda de la Junta de Andalucía, Marifrán Carazo. Con esta propuesta de ley y junto a la ley del suelo, Ley LISTA, aprobada en la anterior legislatura, el Gobierno andaluz quiere proclamarse como un territorio abierto a la inversión de las constructoras. 

Toda esta decisión en un contexto en el que los precios del alquiler no paran de subir en todas las provincias andaluzas que, junto a los sueldos que siguen estando a la cola de todo el estado, están desembocando en el abandono de sus casas de muchas vecinas históricas, el empobrecimiento de muchas familias andaluzas y la incertidumbre de un futuro para las más jóvenes. La Junta de Andalucía prometió a principios del 2022 la puesta en marcha del Bono joven del alquiler pero esta medida, que ya lleva meses vigente en otras comunidades del Estado, no ha arrancado todavía.

Según datos del portal Idealista.com, el precio del alquiler en Andalucía ha subido de media un 7% durante los últimos 36 meses. En provincias como Málaga el porcentaje de subida ha llegado a 19,5% en los últimos años. A la subida del alquiler y del precio de la vida generalizado en todas las zonas de Andalucía se le suma un aumento del paro en todas las provincias. En el mes de septiembre la comunidad ha liderado la subida estatal, una vez más, con 6.788 nuevos desempleados. 

 María Barrero, investigadora sobre el impacto urbano del turismo en Andalucía: “No hay interés desde las instituciones públicas por generar estadísticas sobre el desplazamiento de población”

La inversión en construcción de vivienda y la ampliación del mercado inmobiliario son dos de los objetivos principales de esta legislatura, según la propia consejera de Fomento, Marifrán Carazo. El Gobierno andaluz justifica la visión social de su propuesta de ley de vivienda con “la construcción de viviendas a precio asequible, tanto en venta como en alquiler”, según reconoce oficialmente. La construcción de estos proyectos inmobiliarios se realizará en los extrarradios de las ciudades, como el iniciado el pasado 3 de octubre en la Hacienda El Rosario (Sevilla).

Esta medida, junto a la falta de regulación del alquiler, supone una estrategia para convertir los barrios céntricos e históricos de las ciudades en lugares para las clases más acomodadas y el turismo, como distintos colectivos llevan denunciando hace años. Una realidad que desde hace décadas se lleva extendiendo a nivel mundial rompiendo las historias de los barrios y las ciudades, y que subyace dentro de discursos como el del PP andaluz. “Existe la idea de que el desplazamiento de ciertos grupos es de esperar y que el recorrido normal del desarrollo urbano se dirige hacia una riqueza cada vez más concentrada”, argumenta Leslie Kern en su libro La gentrificación es inevitable y otras mentiras. A pesar de que las ciudades andaluzas llevan años sufriendo la expulsión de sus vecinas, esta realidad se está agravando y acelerando debido a las políticas del Gobierno de Juanma Moreno.

Las políticas en torno a la vivienda del Gobierno andaluz están intrínsecamente relacionadas con la falta de medidas reguladoras de la actividad turística. Hace unos días, Juanma Moreno rechazaba la puesta en marcha de la tasa turística, una medida que ya está implantada en muchas capitales europeas, para “sufragar las cargas extraordinarias que genera la actividad turística”. Los pisos turísticos no dejan de aumentar en Andalucía que en el año 2020, en plena pandemia, registró 2.000 aperturas más de este tipo de alojamiento.

El presidente de la junta de Andalucía ha reiterado en varias ocasiones que cree que el turismo es un “sector estratégico”, la base de su publicitado “milagro económico”, y que cree fervientemente que Andalucía “tiene que avanzar en todo el turismo que podamos”. 

Derecho a la vivienda
40 años de lucha por el derecho a la vivienda, a la tierra y a la ciudad


Las memorias de Habitat International Coalition (HIC) de los últimos 40 años dibujan un escenario de derechos humanos no implementados, promesas incumplidas por los Estados y de exigencias y propuestas por parte de la sociedad civil.

Éxodo vecinal

La contraparte de este “milagro del turismo” es que Andalucía es la segunda comunidad autónoma con mayor número de desahucios, según ha informado el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ). De ellos, el 70% son consecuencia de impagos de alquiler. En ciudades como Córdoba, la media anual de este tipo de lanzamientos ha crecido un 20% en el segundo trimestre de 2022.

La semana pasada se daba a conocer la fecha del desahucio por impago del alquiler a una familia del barrio de la luz en Málaga, con cuatro hijos menores, dos de ellos con autismo. María Martín, madre de esta familia, comentaba el pasado 28 de septiembre en una concentración frente al ayuntamiento de Málaga para parar su desahucio: “Yo no quiero que nadie me regale absolutamente nada, yo quiero una cosa que yo pueda pagar, 400- 450 euros, pero no 800 ni 900 como está ahora, eso no se lo puede permitir nadie”. Los vecinos del Perchel en Málaga llevan años de lucha contra el proyecto urbanístico de la empresa Dazia Capital que pretende expulsar a los vecinos históricos de sus barrios. El pasado 5 de octubre, un vecino recibió la primera de las cartas de desahucio en la zona.

La historia de movilizaciones forzadas se repiten en toda la cartografía de Andalucía bajo el nombre de distintos barrios: San Julián (Sevilla), La Magdalena (Córdoba), Lagunillas (Málaga) o Santa María (Cádiz). María Barrero Rescalvo, es investigadora sobre el impacto urbano del turismo en Andalucía y comenta la dificultad de poder estudiar y dar a conocer esta realidad: “No hay interés desde las instituciones públicas por generar estadísticas sobre el desplazamiento de población”.

Derecho a la vivienda
Andalucía: líderes en desahucios
En los últimos meses han vuelto a repuntar los problemas de vivienda en Andalucía


El derecho a la vivienda vuelve a ser una de las preocupaciones esenciales para los movimientos sociales en Andalucía. En todo el territorio se están llevando a cabo propuestas para la defensa y la gestión de espacios habitacionales. En La Casa Invisible, Málaga, se llevará a cabo
durante los próximos meses una formación de vivienda organizada por la PAH Málaga, el Sindicato de Inquilinas y Stop Desahucios, entre otros colectivos.

En Granada, la Oficina de Okupación ha surgido como consecuencia de las continuas crisis habitacionales. “La Okupación es la última herramienta que tienen muchas personas para acceder a una vivienda”, comenta Pepe R. Desde la oficina de okupación de Granada se subraya el importante aumento de las llamadas que están recibiendo en los últimos meses. En su mayoría, dice este militante granadino, “se trata de personas que llevan muchos meses viviendo en coches y que no les dan una situación habitacional desde las instituciones”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Galicia
Vivienda ¿Por qué no nos atrevemos a hablar de rentismo popular? Cuando tu casero no es un fondo buitre
Activistas y especialistas abordan la incidencia y la responsabilidad de los pequeños propietarios en el problema de la vivienda en Galicia, donde es especialmente incidente, y en el resto del Estado.
Madrid
Derecho a la vivienda Consumo abre expediente a Alquiler Seguro por prácticas abusivas contra los inquilinos
La decisión del Ministerio de Pablo Bustinduy, según el Sindicato de Inquilinas, “abre la puerta a la devolución de millones de euros a las inquilinas que reclamen sus derechos”.
Acaido
11/10/2022 15:35

Andalucía no tiene futuro, este verano pude comprobar personalmente la decadencia que se ha adueñado de la costa. Totalmente explotada cientos de negocios con las puertas cerradas, montones de escombros, basura y caos se mezclan con la naturaleza y no ofrecen ningún atractivo para nuevas inversiones, ni siquiera para volver de visita.

0
0
Israel
España El Gobierno español vuelve a romper su compromiso de no comprar armas a Israel
El Ejecutivo de Pedro Sánchez adquiere armamento israelí por valor de 6,6 millones de euros a pesar de haberse comprometido a un “embargo total”.
Gobierno de coalición
Carrera armamentística Izquierda Unida denuncia incumplimiento del PSOE y habla de “crisis de Gobierno”
El aumento del gasto en defensa y la compra de armas a Israel, a pesar del compromiso de no hacerlo, ha enfadado a tres pesos pesados de la coalición.
Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.
Medio ambiente
Medio ambiente Que papel xoga Abanca no proxecto da celulosa de Altri en Galiza?
A sociedade público-privada Impulsa Galica, que cimentou os primeiros plans da multinacional papeleira e Greenalia está participada fundamentalmente pola Xunta e polo banco que xurdiu da desastrosa fusión das caixas de aforro galegas.

Últimas

Sáhara Occidental
Sáhara Occidental Crece la indignación por el apoyo de Sánchez a los planes expansionistas de Marruecos en el Sáhara
Los socios del Gobierno y el Frente Polisario acusan al Ejecutivo de Sánchez de dar la espalda al derecho internacional y usar el Sáhara como “moneda de cambio” para mejorar las relaciones con Rabat.
Reino Unido
Reino Unido La decisión del Supremo de Reino Unido da alas a la transfobia en un contexto antiderechos trans
Los términos “mujer” y “sexo” en la Ley de Igualdad se refieren únicamente a la mujer biológica y al sexo biológico, pese a que esta especificación no aparezca de forma literal en el texto.
Religión
Religión Muere el papa Francisco, el primer pontífice latinoamericano
Jorge Mario Bergoglio ha muerto este lunes 21 de abril en su residencia en la Casa de Santa Marta, en Roma, según ha informado el Vaticano. Tenía 88 años.
Culturas
Cultura Tiphaine Rivière y la necesidad de entender a Bourdieu
La francesa Tiphaine Rivière se enfrenta en ‘La distinción’ (Garbuix, 2025) a la obra de Bourdieu para entender el diálogo entre los diferentes estratos sociales.
Ocupación israelí
Ocupación Israelí Tel Aviv encubre en un informe “lleno de mentiras” el asesinato de 15 trabajadores humanitarios
Una investigación interna admite la masacre realizada el pasado 23 de marzo, pero oculta información, es contradictoria y llena de falsedades, según denuncia la Media Luna Roja y la organización israelí Breaking The Silence.

Recomendadas

Medio ambiente
Crise climática Sarria, cun dos peores índices de calidade do aire de Galiza, á espera dunha nova planta contaminante
Sarria convive dende hai décadas coa contaminación provocada pola cementeira do Oural. Agora, Votorantim Cimientos proxecta a instalación dunha nova planta para a produción de combustible a partir da coincineración de residuos.
El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de la Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.
Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.