Referéndum del 1 de octubre
El juzgado de Figueres ordena la detención de 14 personas por el corte de la AP7 en Catalunya de 2019

El juzgado ha ordenado su detención después de que se negaran a presentarse a declarar el pasado 4 de febrero.
Manifestacion en Barcelona proces
Manifestación en Barcelona una vez hecha pública la sentencia del reférendum del 1-O Victor Serri
3 mar 2022 17:27

El Juzgado de Figueres (Gerona) ha ordenado hoy la detención de 14 personas en el marco de la investigación del corte de la AP7 a la altura de la frontera con Francia. Entre los detenidos se cuentan militantes de las CUP, Assemblea Nacional Catalana o los CDR, según señalan en un comunicado enviado desde el colectivo Alerta Solidària.

La investigación de la protesta, a cargo del Juzgado de Instrucción número 4 de Figueres, comenzó con la citación a declarar de más de 138 personas, a las que se sumaban otras 60 investigadas por el Juzgado de Instrucción número 3 de Girona por el mismo corte de la carretera, pero a su paso por Salt. Desde el juzgado de Figueres se decretó inicialmente el secreto de sumario. Tiempo después se conocía la acusación contra ellos: resistencia, desobediencia a la autoridad y desórdenes públicos. La causa, abierta por el juzgado de Figueras hace ya dos años y para la que el juez ha ampliado en seis meses más el plazo de investigación, continúa ahora con estas catorce detenciones.

“Si el corte no se hubiera hecho en el marco de la lucha por la independencia no se abría abierto ningún procedimiento judicial”

“Consideramos indecente que la causa siga viva, que haya llegado a la cifra de 200 personas investigadas y que hoy comporte nuevas detenciones a lo largo del país”, afirman desde Alerta Solidària. “Si el corte no se hubiera hecho en el marco de la lucha por la independencia no se abría abierto ningún procedimiento judicial”, continúa su comunicado.

Las detenciones han comenzado esta mañana en Cerdanya y Ripollès. A la hora de publicar esta noticia, aún prevén que se produzcan nuevas detenciones en Bagues y la Selva. Las 14 personas para las que el juzgado ha ordenado su detención habían sido citadas a declarar el pasado 4 de febrero, pero decidieron no presentarse en el juzgado y volver a reclamar el archivo de la causa. Seis de ellos acudieron a sus inmediaciones para participar en una concentración en protesta por la investigación de la protesta, pero sin llegar a entrar.

“Yo he desobedecido hasta seis veces la citación judicial que me han traído a casa la Guardia Civil y los Mossos d'Esquadra”, afirma Isaac Ruana, regidor de la CUP de Sant Pere de Riudebitlles, conseller comarcal de l'Alt Penedès y una de las personas para las que el juzgado a dictado una orden de detención. “Este es un nuevo ataque contra nuestros derechos colectivos e individuales”.

Catalunya
El juzgado de Figueres decreta el secreto de sumario en los cortes de la AP7 de Tsunami Democràtic

Más de 200 personas han sido citadas a declarar por la movilización en la Jonquera contra la sentencia del Procés. Los abogados denuncian indefensión y, al menos diez de los investigados, han expresado su intención de no comparecer ante la Policía como acto de desobediencia civil. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Madrid
Acción directa Activistas de Futuro Vegetal imputadas por “organización criminal” lanzan pintura al juzgado antes de declarar
El colectivo se reafirma así en su derecho a protestar mediante la acción directa. “La acusación de conformar una organización criminal tiene el objetivo de justificar las infiltraciones policiales”, opina una de las imputadas.
Catalunya
Catalunya El juzgado rechaza investigar el caso de la infiltrada policial en Girona
La jueza ha tardado año y medio en rechazar la querella y lo hace en un auto de solo cuatro páginas, en donde concluye que la infiltrada no se extralimitó.
Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.

Últimas

LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
València
València El País Valencià se prepara para la huelga general del 29 de mayo contra la gestión de Mazón
Siete meses después de la dana, mientras la justicia apunta al Consell, los sindicatos combativos preparan la huelga general con el respaldo de amplios sectores sociales.
Poesía
Poesía Por qué vive Roque Dalton: 50 años del asesinato del poeta de El Salvador
El poeta Roque Dalton sigue desaparecido desde que aquel día murió “muchacho” con 40 años de edad. Que Roque Dalton murió muchacho lo escribió su amigo Mario Benedetti, también poeta.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Imputados dos altos cargos de Ayuso por los protocolos de exclusión sanitaria en las residencias
Por primera vez, un juzgado llama a declarar como investigados a Carlos Mur y a Francisco Javier Martínez Peromingo, ambos colaboradores de los protocolos por los que se impidió el traslado a hospitales de mayores dependientes.
Educación
Educación La Educación en Madrid sale a la calle para defender lo público
Estudiantes, profesorado y trabajadores de todos los niveles educativos recuperan la manifestación que no pudieron hacer por el apagón del pasado 28 de abril.
Opinión
La industria militar vasca a debate (III) ¿Para quién genera riqueza la industria militar y a costa de qué?
En el contexto europeo de impulso político económico de la producción para el desperdicio y la guerra hay que enmarcar la abyecta apuesta del Gobierno Vasco por este negocio.
Madrid
Madrid Los bomberos forestales esperan una solución tras 17 años de espera por un nuevo convenio
Denuncian salarios congelados de 1250 euros, la temporalidad y que no están protegidos ante el riesgo de agentes cancerígenos propios de los incendios.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.