Referéndum del 1 de octubre
El juzgado de Figueres ordena la detención de 14 personas por el corte de la AP7 en Catalunya de 2019

El juzgado ha ordenado su detención después de que se negaran a presentarse a declarar el pasado 4 de febrero.
Manifestacion en Barcelona proces
Manifestación en Barcelona una vez hecha pública la sentencia del reférendum del 1-O Victor Serri
3 mar 2022 17:27

El Juzgado de Figueres (Gerona) ha ordenado hoy la detención de 14 personas en el marco de la investigación del corte de la AP7 a la altura de la frontera con Francia. Entre los detenidos se cuentan militantes de las CUP, Assemblea Nacional Catalana o los CDR, según señalan en un comunicado enviado desde el colectivo Alerta Solidària.

La investigación de la protesta, a cargo del Juzgado de Instrucción número 4 de Figueres, comenzó con la citación a declarar de más de 138 personas, a las que se sumaban otras 60 investigadas por el Juzgado de Instrucción número 3 de Girona por el mismo corte de la carretera, pero a su paso por Salt. Desde el juzgado de Figueres se decretó inicialmente el secreto de sumario. Tiempo después se conocía la acusación contra ellos: resistencia, desobediencia a la autoridad y desórdenes públicos. La causa, abierta por el juzgado de Figueras hace ya dos años y para la que el juez ha ampliado en seis meses más el plazo de investigación, continúa ahora con estas catorce detenciones.

“Si el corte no se hubiera hecho en el marco de la lucha por la independencia no se abría abierto ningún procedimiento judicial”

“Consideramos indecente que la causa siga viva, que haya llegado a la cifra de 200 personas investigadas y que hoy comporte nuevas detenciones a lo largo del país”, afirman desde Alerta Solidària. “Si el corte no se hubiera hecho en el marco de la lucha por la independencia no se abría abierto ningún procedimiento judicial”, continúa su comunicado.

Las detenciones han comenzado esta mañana en Cerdanya y Ripollès. A la hora de publicar esta noticia, aún prevén que se produzcan nuevas detenciones en Bagues y la Selva. Las 14 personas para las que el juzgado ha ordenado su detención habían sido citadas a declarar el pasado 4 de febrero, pero decidieron no presentarse en el juzgado y volver a reclamar el archivo de la causa. Seis de ellos acudieron a sus inmediaciones para participar en una concentración en protesta por la investigación de la protesta, pero sin llegar a entrar.

“Yo he desobedecido hasta seis veces la citación judicial que me han traído a casa la Guardia Civil y los Mossos d'Esquadra”, afirma Isaac Ruana, regidor de la CUP de Sant Pere de Riudebitlles, conseller comarcal de l'Alt Penedès y una de las personas para las que el juzgado a dictado una orden de detención. “Este es un nuevo ataque contra nuestros derechos colectivos e individuales”.

Catalunya
El juzgado de Figueres decreta el secreto de sumario en los cortes de la AP7 de Tsunami Democràtic

Más de 200 personas han sido citadas a declarar por la movilización en la Jonquera contra la sentencia del Procés. Los abogados denuncian indefensión y, al menos diez de los investigados, han expresado su intención de no comparecer ante la Policía como acto de desobediencia civil. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Represión
Represión La vulneración de derechos relacionada con la protesta política crece un 30% en 2024
El informe Diagnóstico del derecho a la protesta cifra en 1.140 los excesos represivos dirigidos contra la disidencia política en el Estado Español.
Sevilla
Derecho a la vivienda 18 personas se enfrentan a un total de 77 años de cárcel por defender el derecho a la vivienda en Sevilla
El próximo lunes comienza el juicio a los 18 de la Macarena que en 2018 fueron desalojados con violencia policial de un edificio que era un proyecto de viviendas para personas en situación de calle.
Granada
Violencia policial Golpes y huesos rotos: tres mujeres denuncian agresiones de la policía en el intento de desalojo en Granada
La denuncia expone que las agresiones se cometieron el pasado 20 de enero en la Calle Azacayas durante el intento de la empresa AMA desokupa de desalojar el CSOA La Madriguera.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?