1 de mayo
Euskadi se moviliza contra la 'patronal explotadora' este 1º de Mayo

Además de los temas laborales, ha habido otras reivindicaciones y recuerdos a favor del Euskera, los presos o el genocidio israelí en Palestina.
1 may 2025 15:12

Antes de que dieran las 12 del mediodía decenas de banderas rojas, moradas o rojinegras se dejaban ver en la plaza de Easo en Donostia. La cita de la convocatoria para el inicio de la manifestación por el 1 de mayo era la misma tanto para el sindicato abertzale LAB como para los confederados de la CNT. Centenares de personas comenzaron la marcha organizada por LAB con destino hacia la plaza de la Trinidad, situada en la parte vieja donostiarra.

En la pancarta de la cabecera se leía 'patronal explotatzaile. langileen alde: gutxieneko soldata eta pentsioak hemen erabaki' (patronal explotadora: por los trabajadores: salario mínimo y pensiones decidir aquí).  Minutos mas tarde daba comienzo la manifestación de la CNT por las calles de Amara. Decenas de simpatizantes portaban banderas del sindicato. A la cabecera, la pancarta donde se leía: 'bizitza lapurtuko ez digun lanpostu baten alde' (por un puesto de trabajo que no nos robe la vida).

euskadi manifestación mayo 2
Centenares de personas se han manifestado por las calles de la parte vieja de Donostia Javi Julio

Durante el recorrido se recordó a los trabajadores muertos en Chicago. Minutos mas tarde terminaba en la misma plaza Easo. La organización anarcosindicalista denunció “la explotación laboral impuesta por el sistema capitalista y reivindicó la dignidad de la clase trabajadora frente a la precariedad, el estrés y la desigualdad”. Por otro lado, la reivindicación de un salario mínimo interprofesional (SMI vasco) ha marcado la celebración del 1 de Mayo para el sindicato LAB a su paso por las calles donostiarras.

“Un modelo que ponga las vidas de todas las personas en el centro y que garantice un reparto justo del empleo, los cuidados y la riqueza”, reivindica LAB

También ha habido otras reivindicaciones y recuerdos a favor del Euskera, los presos o el genocidio israelí en Palestina. Al final de la manifestación y ante cientos personas, LAB, ha reivindicado “Un modelo que ponga las vidas de todas las personas en el centro y que garantice un reparto justo del empleo, los cuidados y la riqueza”. Durante el acto, también ha habido un recuerdo y una ofrenda floral a los trabajadores muertos en su puesto de trabajo en Euskal Herria: 64 durante 2024 y 18 en lo que llevamos de 2025.

euskadi manifestación mayo 3
Manifestación del sindicato abertzale por las calles de Donostia Javi Julio
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Andalucía
1 de mayo Miles de personas se unen al 1 de mayo alternativo en Andalucía
Las convocatorias alternativas a las manifestaciones convocadas por los grandes sindicatos, UGT y CCOO, congregan a miles de personas en seis de las ocho provincias andaluzas.
1 de mayo
1º de Mayo ‘Contra la guerra y el capitalismo’ en este Primero de Mayo interseccional de Madrid
Decenas de colectivos exigen en la calle acabar con el militarismo creciente, las violencias transversales y un espacio para todos los colectivos en la lucha de clase.
1 de mayo
1 de mayo Primero de Mayo: contra el militarismo y por la paz universal
Europa reaviva su deriva militarista. Como en 1914, el movimiento obrero se enfrenta al dilema de sumarse al consenso bélico o alzar la voz por la paz.
Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.

Últimas

LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
València
València El País Valencià se prepara para la huelga general del 29 de mayo contra la gestión de Mazón
Siete meses después de la dana, mientras la justicia apunta al Consell, los sindicatos combativos preparan la huelga general con el respaldo de amplios sectores sociales.
Poesía
Poesía Por qué vive Roque Dalton: 50 años del asesinato del poeta de El Salvador
El poeta Roque Dalton sigue desaparecido desde que aquel día murió “muchacho” con 40 años de edad. Que Roque Dalton murió muchacho lo escribió su amigo Mario Benedetti, también poeta.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Imputados dos altos cargos de Ayuso por los protocolos de exclusión sanitaria en las residencias
Por primera vez, un juzgado llama a declarar como investigados a Carlos Mur y a Francisco Javier Martínez Peromingo, ambos colaboradores de los protocolos por los que se impidió el traslado a hospitales de mayores dependientes.
Educación
Educación La Educación en Madrid sale a la calle para defender lo público
Estudiantes, profesorado y trabajadores de todos los niveles educativos recuperan la manifestación que no pudieron hacer por el apagón del pasado 28 de abril.
Opinión
La industria militar vasca a debate (III) ¿Para quién genera riqueza la industria militar y a costa de qué?
En el contexto europeo de impulso político económico de la producción para el desperdicio y la guerra hay que enmarcar la abyecta apuesta del Gobierno Vasco por este negocio.
Madrid
Madrid Los bomberos forestales esperan una solución tras 17 años de espera por un nuevo convenio
Denuncian salarios congelados de 1250 euros, la temporalidad y que no están protegidos ante el riesgo de agentes cancerígenos propios de los incendios.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.