We can't find the internet
Attempting to reconnect
Something went wrong!
Hang in there while we get back on track
1 de mayo
‘Contra la guerra y el capitalismo’ en este Primero de Mayo interseccional de Madrid

La convocatoria del Primero de Mayo interseccional de Madrid ha estado realizada por decenas de organizaciones, organizadas de forma asamblearia durante los meses previos. Pretende, en opinión de sus convocantes, ser la alternativa a la manifestación de CCOO y UGT, a los que no consideran sindicatos de clase. “Entendemos la clase como algo diverso, donde entendemos que las problemáticas y las violencias que nos atraviesan no solo son cuestiones de abuso de poder, si no que el capital utiliza muchas formas de oprimirnos y de minimizarlos”, explica a El Salto André Cáceres, portavoz de la marcha y perteneciente al colectivo Trans en Lucha.

La manifestación ha vuelto a recorrer el centro de la capital, desde la Plaza Mayor hasta el parque de las Vistillas, donde se ha leído el manifiesto y se ha celebrado la diversidad de esta convocatoria. 'El lema es contra la guerra y el capital', comenta Cáceres, que en su opinión, este eslogan “pone el foco en el auge militarista de los países del norte global” y en “la represión contra los grupos disidentes, las infiltraciones que no paran de salir en los colectivos de base y el aumento de los grupos de extrema derecha que acceden a las esferas de poder sin problema ninguno”.
“Lo que proponemos es la organización de la clase trabajadora teniendo herramientas como la huelga, el apoyo mutuo, la autoorganización, la solidaridad y la autodefensa, que en momento como estos se tienen que recuperar”, comenta el portavoz. Esta visión se ha hecho patente en los bloques que componían la manifestación. De atrás a delante, el bloque migrante, el lgtbiq+, las trabajadoras sexuales, los sindicatos de clase, el bloque de vivienda, etc. En el ambiente también mucha presencia de banderas en apoyo a Palestina y en contra del genocidio que está realizando Israel en Gaza. “Es hora de ponernos en el centro, mirarnos las unas a las otres y apoyarnos mutuamente”, reivindican desde la organización, que celebran la afluencia de gente.

“Nuestro objetivo es la liberación total de la clase obrera en toda su pluralidad y complejidad por eso necesitamos que haya diversidad de cuerpos, de identidades y de personas que puedan sentirse interpelades como clase trabajadora”, finaliza André Cáceres.
La convocatoria ha sido realizada con un proceso asambleario por CNT Comarcal Sur, CNT Madrid, CGT, MCLMEX, Sindicato de Inquilinas, Organización de Vivienda de Tetuán, Asamblea de Vivienda de Villalba, Sindicato Otras, Sindicato de Manteros, Liza, Trans en Lucha, Movimiento Marika de Madrid, Bloque Bollero, Observatorio de Derechos Humanos en Salud Mental, Mujeres Libres, Sindicato de Barrio San Blas Canillejas, BDS, Docentes LGTBIQA+, Federación Unión Africana España, SOS Racismo Madrid, Territorio Doméstico, Sindicato de Trabajadoras del Hogar y los Cuidados, ArroAsex Madrid, La Laboratoria, Comisión de Migración y Antirracismo 8M, CSO La Rosa y Red de Hondureñas Migradas (REDHMI).
