1 de mayo
“Nuestro mundo frente a su sistema”, lema de la cuarta convocatoria del 1 de mayo interseccional en Madrid

Este año CNT Madrid, CNT Comarcal Sur-Madrid, CGT MCLMEX, sindicatos de vivienda y colectivos feministas y LGTBIQ+ repiten recorrido de otros años, de la Plaza Mayor-Jardín de Las Vistillas, bajo el lema “Nuestro mundo frente a su sistema”.
Galería 1 de Mayo  - 12
El colectivos de empleadas de hogar organizadas, Territorio doméstico, uno de los colectivos que nunca falta desde la primera convocatoria del 1 de mayo interseccional. David F. Sabadell

Un año más el sindicalismo social madrileño marchará en una manifestación alternativa e interseccional, como indica su nombre, a la manifestación oficial que suele copar la agenda mediática. Con cada convocatoria anual, está será la cuarta consecutiva, el 1 de mayo interseccional se fortalece con la participación de una amplia diversidad de organizaciones y colectivos como el Movimiento de Vivienda, Territorio Doméstico, Orgullo Crítico, Sedoac, Mujeres Libres, Bloque Bollero, Trans en Lucha, Sindicato Otras o el Sindicato de Manteros junto con CNT Madrid, CNT Comarcal Sur-Madrid y CGT MCLMEX.

1 de mayo
Día del trabajo “Sostener, tejer, agrietar”, lema del 1 de mayo interseccional de 2023
Vuelve a las calles el 1 de mayo interseccional con una manifestación alternativa en la que participan diversos de colectivos sociales y sindicatos de clase que luchan más allá de trabajos remunerados justos

Bajo el lema Nuestro mundo frente a su sistema “volvemos a juntarnos y a encontrarnos diversas y combativas sindicatos junto a decenas de colectivos y colectivas de migrantes, racializadas, trabajadoras del hogar y los cuidados, disidencias sexuales, discas, precarias. La clase obrera es diversa porque no hay una sola forma de ser clase obrera”, reiteran desde la organización.

El 1 de mayo interseccional nació desde los colectivos que “se ven invisibilizados dentro de la clase trabajadora y también dentro de la militancia"

El espíritu de la interseccionalidad que diferencia a esta convocatoria de la oficial del Día Internacional de los Trabajadores tiene que ver con el reconocimiento de otros sectores, muchos de ellos trabajos esenciales, minusvalorados y que mantienen en situación de precariedad a las y los trabajadores, además de no tener una representación en los grandes sindicatos. El 1 de mayo interseccional, que nació en 2021, lo hizo desde los colectivos que “se ven invisibilizados dentro de la clase trabajadora y también dentro de la militancia. Tenemos esa imagen muy masculinizada, muy blanca, muy basada en el trabajo físico, la idea de obrerismo en fábricas que no representan la realidad. Siempre se ha explotado la fuerza de trabajo de gente racializada y hay una fuerza de trabajo muy feminizada pero que no es algo que se vea dentro del imaginario colectivo”, aseguraba Alexandra, portavoz de la organización, en el programa de Twitch de El Salto, Entre el nopal y el Olivo.

“No podemos ver las fuerzas que tenemos si no vemos las diversidad que compone quienes somos los que estamos luchando por cambiar este sistema“, subraya Alexandra.

El acento interseccional significa una visión más allá del salario y las condiciones laborales, va de las condiciones materiales de la gente precaria que se enfrenta a una inflación galopante, de la subida de alquileres y los desahucios, de la discriminación de clase, orientación sexual o situación administrativa como es el caso de las personas sin papeles. “No podemos ver las fuerzas que tenemos si no vemos las diversidad que compone quiénes somos los que estamos luchando por cambiar este sistema”, subraya Alexandra.

“No queremos vivir en un sistema, queremos vivir un mundo nuevo, sin capitalistas, sin jefes, sin caseros, sin genocidas, sin opresión. Un mundo que ya vamos construyendo poco a poco y desde abajo” apuntan en un comunicado conjunto. Por ello, las organizaciones y colectivos convocantes apuestan por la construcción de un sindicalismo feminista que comprenda y respete la diversidad y todas las problemáticas que padece las clases precarizadas. “Un sindicalismo de base que afronte el conflicto, que resquebraje la paz social burguesa y que ponga en el centro la vida de la clase obrera” adelantan en su comunicado.

La manifestación del 1 de Mayo Interseccional está prevista para este miércoles y repite recorrido del año anterior, desde Plaza Mayor al Jardín de las Vistillas, donde habrá un mitín, lectura del manifiesto a cargo de todos los colectivos participantes y terminará con música a cargo de varios DJ.

Entre otros muchos colectivos que firman la convocatoria de este año están SOS Racismo Madrid, la Comisión de Migración y Antirracismo del 8M, La Plaza de los Pueblos, La Laboratoria, Orgullo Loco, Red Interlavapiés, Senda de cuidados, Queering All (diáspora china), Liza, Traficantes de Sueños y La Laboratoria. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Responsabilidad sindical 1 de Mayo: Sindicalismo y derechos sociales
¿Tendrá que reformularse el papel de los sindicatos? ¿Desde la unión de las personas trabajadoras cabría exigir que se garanticen esos derechos ciudadanos? ¿Existe un poder mayor que el sindical para orientar las políticas sociales?
El Salto Radio
El Salto Radio Algoritmo y precariedad
Acostumbrados ya sin remedio a pedir por teléfono, a comprar chismes que nos llegan desde el otro lado del planeta en dos días, o comida que, aunque sea diluviando, nos traen a casa en 15 minutos… ¿Nos asomamos a lo que hay detrás?
Derecho a la vivienda
Batu Elkarlaguntza Sarea “No nos moveremos del hotel hasta que el Ayuntamiento de Basauri nos dé una alternativa habitacional”
“Un mes después del incendio, el Ayuntamiento notificó con diez días de antelación que las familias debían abandonar el hotel en el que estaban realojadas”, ha señalado Berta Giménez, portavoz del sindicato Batu.
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Más noticias
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal
Madrid
Madrid El grito de ‘Altri Non!’ llega al Congreso de los Diputados
La Plataforma Ulloa Viva y organizaciones ecologistas exigen directamente al Gobierno español que rechace subvencionar el proyecto de la macrofábrica de celulosa y que respete la voluntad del pueblo gallego.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.