1 de mayo
Mucho por hacer en las reivindicaciones de las trabajadoras del hogar y cuidados andaluzas

El Día Internacional del Trabajo de Hogar y Cuidados se celebra el 30 de marzo, la Asociación 'Nosotras Por Los Cuidados y el Empleo de Hogar de Granada' comparte la experiencia y necesidades de un sector necesario para la vida
Nosotras 2
La Asociación 'Nosotras' celebra el Día Internacional del Trabajo de Hogar y Cuidados, el pasado 30 de marzo en Granada. Foto cedida por 'Nosotras'

Las trabajadoras de hogar y cuidados en Granada estamos organizadas y tenemos representación propia. Este 1 de mayo, Día Internacional del Trabajo lo celebramos y manifestamos recordando la convocatoria que hicimos este pasado 30 de marzo, el Día Internacional del Trabajo de Hogar y Cuidados, cuando salimos a las calles granadinas, organizadas, acompañadas y felices de estar juntas; el sector laboral en el que estamos es una labor que sostiene la vida; cuidar de una casa, de una familia, cuidar de las personas mayores es fundamental, por lo que es fundamental también son nuestros derechos, todos, los que ya están estipulados por ley y los que aún quedan. Sabemos que aún queda mucho por hacer pero hemos progresado mucho en recordar y reconocer nuestras labores; hemos progresado mucho en la valoración de la importancia de los cuidados; vamos avanzando en dignificar las condiciones laborales y los salarios por nuestra eficaz, cuidadosa y afectiva dedicación. 

El 30 de Marzo se celebró el Día Internacional de las trabajadoras de hogar y cuidados.  En Andalucía muchas organizaciones y colectivos autoorganizadas y autorepresentadas salimos a las calles a manifestarnos. Aquí en Granada, la convocamos la 'Asociación Sociocultural Nosotras Por Los Cuidados y el Empleo de Hogar', una asociación que lleva 14 años en activo, con objetivos y luchas que han ido cambiando orgánicamente según las necesidades de las integrantes que en su mayoría somos mujeres de diversas nacionalidades. Este año tenemos claro que nuestro objetivo es potenciar nuestras acciones de incidencia política e impulsar a que más trabajadoras se organicen porque para NOSOTRAS es fundamental tomar la palabra y ser sujetas activas del cambio y lo hacemos acompañadas, juntas, organizadas, enredadas con otras, con la claridad de que el cuidado personal y colectivo es la brújula que guía nuestro camino.

“Para NOSOTRAS es fundamental tomar la palabra y ser sujetas activas del cambio y lo hacemos acompañadas, juntas, organizadas, enredadas con otras, con la claridad de que el cuidado personal y colectivo es la brújula que guía nuestro camino”, Roxana Gutiérrez Portugal

Ese día tomamos las calles del centro de Granada, secundadas por más de 50 personas, entre ellas organizaciones aliadas, pero fundamentalmente trabajadoras del sector que a viva voz manifestamos aquellos derechos que aún no se cumplen y así lo dejamos claro. “TODOS los derechos para TODAS las trabajadoras de hogar y cuidados. Esencial es nuestro trabajo, esenciales también son nuestros derechos”. 

“Todos los derechos para todas las trabajadoras de hogar y cuidados. Esencial es nuestro trabajo, esenciales también son nuestros derechos”, Roxana Gutiérrez Portugal.

La lluvia no fue obstáculo ninguno para nosotras, finalizamos en la Fuente de las Batallas donde también hubo espacio para las risas y el disfrute; con cantos y bailes animamos a la población a que se una, ya que los cuidados son responsabilidad de toda la sociedad y especialmente del Estado que es quien debe de hacer que las leyes se cumplan y que este sector tenga todos los derechos YA.

Nosotras 1
La Asociación 'Nosotras' celebra el Día Internacional del Trabajo de Hogar y Cuidados, el pasado 30 de marzo en Granada. Foto cedida por 'Nosotras'

El manifiesto al que dos compañeras dieron lectura con una voz clara y contundente, recogió nuestras reivindicaciones y las de otros colectivos andaluces: Reconocimiento del valor social de los trabajos del hogar y de los cuidados, promover un Pacto Social por los Cuidados por la dignificación del trabajo del hogar y los cuidados y la valorización social de los mismos, dotado con los fondos públicos; implementación de políticas públicas que garanticen los cuidados como derecho básico fundamental; integración plena en el régimen general de la Seguridad Social; condiciones laborales dignas, salarios justos; garantía por parte del Estado de que todos los derechos laborales se cumplan; control de las Agencias de intermediación laboral; derecho a la salud laboral; reconocimiento de los derechos fundamentales de las personas migrantes con la regularización de los y las trabajadores en situación administrativa irregular y derecho a la formación profesional y la capacitación, adaptada a los horarios disponibles y necesidades de las trabajadoras, sobre todo fines de semana.

Nosotras 3
La Asociación 'Nosotras' celebra el Día Internacional del Trabajo de Hogar y Cuidados, el pasado 30 de marzo en Granada. Foto cedida por 'Nosotras'

Les seguimos necesitando a todos.

Les seguimos necesitando a todas.

¡Porque sin Nosotras, no se mueve el mundo!

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

1 de mayo
1 de Mayo EHKS hace una demostración de fuerza en Bilbao y reivindica “el poder de la clase trabajadora"
Tras presentarse en diciembre como partido, Euskal Herriko Kontseilu Sozialista se eleva como la fuerza extraparlamentaria con mayor capacidad de movilización durante las protestas del Primero de Mayo.
1 de mayo
Galería de fotos Así ha sido el 1 de Mayo en Bilbao
Se movilizan en la capital de Bizkaia ELA, CNT, ESK, Steilas, CGT, Bat, CCOO, UGT y EHKS. El sindicato de la izquierda abertzale, LAB, se ha manifestado en Iruñea
1 de mayo
1 de mayo La transición ecosocial y frenar el genocidio de Palestina, ejes de la clase trabajadora de Bilbao
En una ciudad acostumbrada a buscar consensos y apartar las siglas abrazando un eslogan común y caminar detrás de una sola pancarta, hoy es el día de sacar pulso, ondear bandera propia y tomar la Gran Vía, el Arenal y la plaza Santiago.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.

Últimas

Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.
Madres protectoras
Madres protectoras Una madre, condenada a tres años y medio por secuestrar a su propia hija, solicita su indulto
La libertad de Jewel Lázaro depende de la respuesta del Ministerio de Justicia de España a su petición de indulto con el fin de no separarla de otro bebé de nueve meses.
Derecho a la vivienda
Manifestación estatal Mapa | Más de 40 ciudades se movilizan este 5 de abril por el derecho a la vivienda
Decenas de miles de personas en más de 40 localidades de todo el Estado español saldrán a la calle el próximo 5 de abril para reclamar medidas para hacer frente a la crisis de vivienda.
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Más noticias
Opinión
Opinión ¿Cómo acabar con el negocio de la vivienda?
Las reivindicaciones del 5A: bajada de alquileres, paralización de desahucios, desmantelamiento de las empresas de desokupación, ayudarían a acabar con la crisis de vivienda. Pero estas medidas son impensables en este sistema económico.
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Precariedad laboral
Precariedad laboral Europa presiona de nuevo a España para que modifique la indemnización por despido improcedente
El Consejo de Europa concluye que el sistema español viola la Carta Social Europea al considerar que la compensación española no repara el daño a los trabajadores ni disuade de hacerlo.
Myanmar
Terremoto Myanmar: un país bajo los escombros
Con el cronómetro en contra, los equipos de rescate de Myanmar continúan buscando bajo los escombros a los supervivientes del que ya se considera el peor terremoto sufrido en las últimas siete décadas en el país.

Recomendadas

Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.