1 de mayo
Mucho por hacer en las reivindicaciones de las trabajadoras del hogar y cuidados andaluzas

El Día Internacional del Trabajo de Hogar y Cuidados se celebra el 30 de marzo, la Asociación 'Nosotras Por Los Cuidados y el Empleo de Hogar de Granada' comparte la experiencia y necesidades de un sector necesario para la vida
Nosotras 2
La Asociación 'Nosotras' celebra el Día Internacional del Trabajo de Hogar y Cuidados, el pasado 30 de marzo en Granada. Foto cedida por 'Nosotras'

Las trabajadoras de hogar y cuidados en Granada estamos organizadas y tenemos representación propia. Este 1 de mayo, Día Internacional del Trabajo lo celebramos y manifestamos recordando la convocatoria que hicimos este pasado 30 de marzo, el Día Internacional del Trabajo de Hogar y Cuidados, cuando salimos a las calles granadinas, organizadas, acompañadas y felices de estar juntas; el sector laboral en el que estamos es una labor que sostiene la vida; cuidar de una casa, de una familia, cuidar de las personas mayores es fundamental, por lo que es fundamental también son nuestros derechos, todos, los que ya están estipulados por ley y los que aún quedan. Sabemos que aún queda mucho por hacer pero hemos progresado mucho en recordar y reconocer nuestras labores; hemos progresado mucho en la valoración de la importancia de los cuidados; vamos avanzando en dignificar las condiciones laborales y los salarios por nuestra eficaz, cuidadosa y afectiva dedicación. 

El 30 de Marzo se celebró el Día Internacional de las trabajadoras de hogar y cuidados.  En Andalucía muchas organizaciones y colectivos autoorganizadas y autorepresentadas salimos a las calles a manifestarnos. Aquí en Granada, la convocamos la 'Asociación Sociocultural Nosotras Por Los Cuidados y el Empleo de Hogar', una asociación que lleva 14 años en activo, con objetivos y luchas que han ido cambiando orgánicamente según las necesidades de las integrantes que en su mayoría somos mujeres de diversas nacionalidades. Este año tenemos claro que nuestro objetivo es potenciar nuestras acciones de incidencia política e impulsar a que más trabajadoras se organicen porque para NOSOTRAS es fundamental tomar la palabra y ser sujetas activas del cambio y lo hacemos acompañadas, juntas, organizadas, enredadas con otras, con la claridad de que el cuidado personal y colectivo es la brújula que guía nuestro camino.

“Para NOSOTRAS es fundamental tomar la palabra y ser sujetas activas del cambio y lo hacemos acompañadas, juntas, organizadas, enredadas con otras, con la claridad de que el cuidado personal y colectivo es la brújula que guía nuestro camino”, Roxana Gutiérrez Portugal

Ese día tomamos las calles del centro de Granada, secundadas por más de 50 personas, entre ellas organizaciones aliadas, pero fundamentalmente trabajadoras del sector que a viva voz manifestamos aquellos derechos que aún no se cumplen y así lo dejamos claro. “TODOS los derechos para TODAS las trabajadoras de hogar y cuidados. Esencial es nuestro trabajo, esenciales también son nuestros derechos”. 

“Todos los derechos para todas las trabajadoras de hogar y cuidados. Esencial es nuestro trabajo, esenciales también son nuestros derechos”, Roxana Gutiérrez Portugal.

La lluvia no fue obstáculo ninguno para nosotras, finalizamos en la Fuente de las Batallas donde también hubo espacio para las risas y el disfrute; con cantos y bailes animamos a la población a que se una, ya que los cuidados son responsabilidad de toda la sociedad y especialmente del Estado que es quien debe de hacer que las leyes se cumplan y que este sector tenga todos los derechos YA.

Nosotras 1
La Asociación 'Nosotras' celebra el Día Internacional del Trabajo de Hogar y Cuidados, el pasado 30 de marzo en Granada. Foto cedida por 'Nosotras'

El manifiesto al que dos compañeras dieron lectura con una voz clara y contundente, recogió nuestras reivindicaciones y las de otros colectivos andaluces: Reconocimiento del valor social de los trabajos del hogar y de los cuidados, promover un Pacto Social por los Cuidados por la dignificación del trabajo del hogar y los cuidados y la valorización social de los mismos, dotado con los fondos públicos; implementación de políticas públicas que garanticen los cuidados como derecho básico fundamental; integración plena en el régimen general de la Seguridad Social; condiciones laborales dignas, salarios justos; garantía por parte del Estado de que todos los derechos laborales se cumplan; control de las Agencias de intermediación laboral; derecho a la salud laboral; reconocimiento de los derechos fundamentales de las personas migrantes con la regularización de los y las trabajadores en situación administrativa irregular y derecho a la formación profesional y la capacitación, adaptada a los horarios disponibles y necesidades de las trabajadoras, sobre todo fines de semana.

Nosotras 3
La Asociación 'Nosotras' celebra el Día Internacional del Trabajo de Hogar y Cuidados, el pasado 30 de marzo en Granada. Foto cedida por 'Nosotras'

Les seguimos necesitando a todos.

Les seguimos necesitando a todas.

¡Porque sin Nosotras, no se mueve el mundo!

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

1 de mayo
1º de Mayo Euskadi se moviliza contra la 'patronal explotadora' este 1º de Mayo
Además de los temas laborales, ha habido otras reivindicaciones y recuerdos a favor del Euskera, los presos o el genocidio israelí en Palestina.
Andalucía
1 de mayo Miles de personas se unen al 1 de mayo alternativo en Andalucía
Las convocatorias alternativas a las manifestaciones convocadas por los grandes sindicatos, UGT y CCOO, congregan a miles de personas en seis de las ocho provincias andaluzas.
1 de mayo
1º de Mayo ‘Contra la guerra y el capitalismo’ en este Primero de Mayo interseccional de Madrid
Decenas de colectivos exigen en la calle acabar con el militarismo creciente, las violencias transversales y un espacio para todos los colectivos en la lucha de clase.
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.