8 de marzo
La Comisión 8M calienta motores “sacando el feminismo a las calles” con una gran asamblea abierta

La Comisión 8M de Madrid ha sacado hoy “el feminismo a las calles” a través de una gran asamblea abierta, en la Plaza Callao de Madrid, para colectivos y asociaciones, pero también para las vecinas que no están organizadas.
Asamblea 8M sábado 4M 2
La Comisión 8M “saca el feminismo a las calles” con una asamblea abierta en la Plaza de Callao para presentar las propuestas de las vecinas de Madrid. Selena Pizarro

El 17 de febrero la Comisión 8M lanzó la campaña “1.000 Propuestas Juntas” desde los espacios de barrios y pueblos de la región, para recoger las diferentes reivindicaciones de las vecinas, colectivos y organizaciones feministas que conviven en la Comunidad de Madrid. A raíz de esta campaña han decidido “sacar el feminismo a las calles” este sábado 4 de marzo para hacer una gran asamblea abierta donde se han acercado distintas mujeres para coger el micrófono y presentar sus propuestas para este 8M.

Tímidamente se iban acercando a la plaza, algunas curiosas por lo que estaba sucediendo y otras con ganas de contar. Empezó el bloque ecofeminista para incidir en que “la emergencia climática es un síntoma de un sistema que nos mata” y que urge una “política pública de cuidado de la vida para adaptarnos al cambio climático, porque queremos otra forma de vivir la ciudad”. También estuvo presente “la memoria democrática de las mujeres”, por todas aquellas que fueron torturadas, violadas y asesinadas durante el franquismo. Las trabajadoras del hogar y los cuidados cogieron el micro para celebrar las victorias conseguidas gracias a la ratificación del Convenio 189 y exigir la “regularización ya” de las personas migrantes. 

“Para construir un feminismo antirracista, no vale decir ‘no soy racista’, hay que ser antirracista, hagan incidencia en sus espacios, utilicen sus privilegios”

Desde la campaña de Regularización Ya, Fiorella Mori, hizo un llamado a la Comisión 8M porque consideran que “no es suficiente”, que la “regularización tiene que ser una demanda prioritaria”. En estos momentos la ILP, que presentó 700.000 en el Congreso a finales del 2022, se encuentra en la Comisión de Trabajo Inclusión, Seguridad Social y Migraciones del Congreso donde piden su aprobación por los grupos políticos. Mori añade que desde la campaña también están trabajando a través de mociones dentro de los ayuntamientos madrileños, que ya han conseguido “aprobar 30 a lo largo del estado español, y ninguna de ellas en la Comunidad de Madrid”. 

Asamblea 8M sábado 4M
Asamblea feminista en Callao. Selena Pizarro

“Para construir un feminismo antirracista, no vale decir ‘no soy racista’, hay que ser antirracista, hagan incidencia en sus espacios, utilicen sus privilegios. Nosotras estamos agotadas con hermanas y hermanos que están durmiendo en las calles por culpa de la ley de extranjería que les expulsa. Agotadas de resistir contra todas las violencias de este sistema racista, colonial y cisheteropatriarcal que nos precariza”, apunta Mori.

8 de marzo
La Comisión 8M de Madrid recupera el recorrido de las huelgas feministas: Atocha-Plaza de España
El movimiento feminista confía en que el 8M sea “más masivo que nunca” cuando se cumplen cinco años de la primera huelga feminista. La Comisión 8M recuerda que este espacio organiza las manifestaciones desde 1977 bajo la premisa de un feminismo en el que “quepamos todas”.

Cada vez más mujeres se iban acercando a Callao y hacían el círculo más grande, por la vivienda, la sanidad y la educación como derechos universales y de calidad. Por el aborto seguro y en los hospitales públicos para las mujeres y personas gestantes en situación administrativa irregular. Por la solidaridad con las mujeres palestinas y las que sufren todas las guerras. Para que el consentimiento siga en el centro de la Ley del “solo sí es sí”. Por “nuestras ancestras y nuestras abuelas, por las que ya no están”. Por la defensa de los derechos de las personas trans.

“Sacar el feminismo a la calle es hacer asambleas como las del 8M, donde todas las mujeres participamos, no solo para la organización de ese día, sino para hacer una propuesta política común desde los feminismos“

“Sacar el feminismo a la calle es hacer asambleas como las del 8M, donde todas las mujeres participamos, no solo para la organización de ese día, sino para hacer una propuesta política común desde los feminismos”, señala Elisa Iglesia de la Comisión 8M. Durante dos horas han sido muchas las mujeres que han tomado la palabra haciendo sus propuestas y motivos por los que un año más saldrán a las calles este 8 de marzo a partir de las 19:00 en “el recorrido de las diosas” de Atocha, pasando por Cibeles, hasta llegar a Plaza de España.

Asamblea 8M sábado 4M 3
Las vecinas se acercaron a la Plaza de Callao para presentar sus propuestas en una asamblea abierta durante dos horas organizada por la Comisión 8M. Selena Pizarro

La jornada de hoy termina en el tradicional “eventazo” en el espacio EKO de Carabanchel, en la calle Ánade 10. Con una gran comida popular, ludoteca para las más peques, un taller drag, una rifa, un bingo musical y la participación de colectivos como la PAH o Desarma Madrid. Todo esto acompañado de música en vivo con artistas como Erika Dos Santos, Alba Reche, Taktel, Ballenas Asesinas, Tongo, Alicia Batra y Romea. La Comisión 8M trae un año más las propuestas políticas de las vecinas para hacer un Madrid vivible, y en el camino hacia la gran marcha han decidido tomar un descanso para bailar y comer mientras lo cambian todo.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Comunidad de Madrid
Movilización por la educación 23F: el día que una veintena de colectivos llenarán de verde Madrid para defender la educación pública
La comunidad educativa de todos los niveles en la enseñanza se prepara para una movilización que arrancará a las 12:00 horas desde Atocha hasta Sol, en la región que menos invierte en educación por estudiante.
Comunidad de Madrid
Huelga indefinida Trabajadoras del SAD y familiares de residencias confluyen en una protesta por la precariedad en los cuidados
Las trabajadoras de atención a domicilio llevan en huelga más de un mes, y esperan materializar cuanto antes un preacuerdo alcanzado para su subida salarial. Familiares de Residencias denuncian la mercantilización que precariza los cuidados.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?