8 de marzo
La Comisión 8M calienta motores “sacando el feminismo a las calles” con una gran asamblea abierta

La Comisión 8M de Madrid ha sacado hoy “el feminismo a las calles” a través de una gran asamblea abierta, en la Plaza Callao de Madrid, para colectivos y asociaciones, pero también para las vecinas que no están organizadas.
Asamblea 8M sábado 4M 2
La Comisión 8M “saca el feminismo a las calles” con una asamblea abierta en la Plaza de Callao para presentar las propuestas de las vecinas de Madrid. Selena Pizarro

El 17 de febrero la Comisión 8M lanzó la campaña “1.000 Propuestas Juntas” desde los espacios de barrios y pueblos de la región, para recoger las diferentes reivindicaciones de las vecinas, colectivos y organizaciones feministas que conviven en la Comunidad de Madrid. A raíz de esta campaña han decidido “sacar el feminismo a las calles” este sábado 4 de marzo para hacer una gran asamblea abierta donde se han acercado distintas mujeres para coger el micrófono y presentar sus propuestas para este 8M.

Tímidamente se iban acercando a la plaza, algunas curiosas por lo que estaba sucediendo y otras con ganas de contar. Empezó el bloque ecofeminista para incidir en que “la emergencia climática es un síntoma de un sistema que nos mata” y que urge una “política pública de cuidado de la vida para adaptarnos al cambio climático, porque queremos otra forma de vivir la ciudad”. También estuvo presente “la memoria democrática de las mujeres”, por todas aquellas que fueron torturadas, violadas y asesinadas durante el franquismo. Las trabajadoras del hogar y los cuidados cogieron el micro para celebrar las victorias conseguidas gracias a la ratificación del Convenio 189 y exigir la “regularización ya” de las personas migrantes. 

“Para construir un feminismo antirracista, no vale decir ‘no soy racista’, hay que ser antirracista, hagan incidencia en sus espacios, utilicen sus privilegios”

Desde la campaña de Regularización Ya, Fiorella Mori, hizo un llamado a la Comisión 8M porque consideran que “no es suficiente”, que la “regularización tiene que ser una demanda prioritaria”. En estos momentos la ILP, que presentó 700.000 en el Congreso a finales del 2022, se encuentra en la Comisión de Trabajo Inclusión, Seguridad Social y Migraciones del Congreso donde piden su aprobación por los grupos políticos. Mori añade que desde la campaña también están trabajando a través de mociones dentro de los ayuntamientos madrileños, que ya han conseguido “aprobar 30 a lo largo del estado español, y ninguna de ellas en la Comunidad de Madrid”. 

Asamblea 8M sábado 4M
Asamblea feminista en Callao. Selena Pizarro

“Para construir un feminismo antirracista, no vale decir ‘no soy racista’, hay que ser antirracista, hagan incidencia en sus espacios, utilicen sus privilegios. Nosotras estamos agotadas con hermanas y hermanos que están durmiendo en las calles por culpa de la ley de extranjería que les expulsa. Agotadas de resistir contra todas las violencias de este sistema racista, colonial y cisheteropatriarcal que nos precariza”, apunta Mori.

8 de marzo
La Comisión 8M de Madrid recupera el recorrido de las huelgas feministas: Atocha-Plaza de España
El movimiento feminista confía en que el 8M sea “más masivo que nunca” cuando se cumplen cinco años de la primera huelga feminista. La Comisión 8M recuerda que este espacio organiza las manifestaciones desde 1977 bajo la premisa de un feminismo en el que “quepamos todas”.

Cada vez más mujeres se iban acercando a Callao y hacían el círculo más grande, por la vivienda, la sanidad y la educación como derechos universales y de calidad. Por el aborto seguro y en los hospitales públicos para las mujeres y personas gestantes en situación administrativa irregular. Por la solidaridad con las mujeres palestinas y las que sufren todas las guerras. Para que el consentimiento siga en el centro de la Ley del “solo sí es sí”. Por “nuestras ancestras y nuestras abuelas, por las que ya no están”. Por la defensa de los derechos de las personas trans.

“Sacar el feminismo a la calle es hacer asambleas como las del 8M, donde todas las mujeres participamos, no solo para la organización de ese día, sino para hacer una propuesta política común desde los feminismos“

“Sacar el feminismo a la calle es hacer asambleas como las del 8M, donde todas las mujeres participamos, no solo para la organización de ese día, sino para hacer una propuesta política común desde los feminismos”, señala Elisa Iglesia de la Comisión 8M. Durante dos horas han sido muchas las mujeres que han tomado la palabra haciendo sus propuestas y motivos por los que un año más saldrán a las calles este 8 de marzo a partir de las 19:00 en “el recorrido de las diosas” de Atocha, pasando por Cibeles, hasta llegar a Plaza de España.

Asamblea 8M sábado 4M 3
Las vecinas se acercaron a la Plaza de Callao para presentar sus propuestas en una asamblea abierta durante dos horas organizada por la Comisión 8M. Selena Pizarro

La jornada de hoy termina en el tradicional “eventazo” en el espacio EKO de Carabanchel, en la calle Ánade 10. Con una gran comida popular, ludoteca para las más peques, un taller drag, una rifa, un bingo musical y la participación de colectivos como la PAH o Desarma Madrid. Todo esto acompañado de música en vivo con artistas como Erika Dos Santos, Alba Reche, Taktel, Ballenas Asesinas, Tongo, Alicia Batra y Romea. La Comisión 8M trae un año más las propuestas políticas de las vecinas para hacer un Madrid vivible, y en el camino hacia la gran marcha han decidido tomar un descanso para bailar y comer mientras lo cambian todo.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.

Recomendadas

Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.