8 de marzo
La huelga feminista toma las calles de Euskal Herria

Las plazas de las principales ciudades se han llenado en una jornada de reivindicación en la que los más de 200 actos convocados en el territorio confirman la dimensión de la marea feminista

8m Iruñea
Manifestantes en la Plaza del Castillo de Iruñea durante la huelga feminista del 8 de marzo de 2019
8 mar 2019 16:09

La jornada de huelga feminista en Euskal Herria va camino de convertirse en un éxito. Miles de mujeres han salido a las calles a reivindicar su espacio y los más de 200 actos convocados en las diferentes ciudades y municipios han llenado las plazas bajo el grito más escuchado: gora borroka feminista!

La huelga arrancó con caceroladas de madrugada, y ya por la mañana temprano salieron a la calle los primeros piquetes. En Donostia miles de mujeres que partieron desde los respectivos barrios, junto a una bicimarcha que partió de Martutene, se encontraron en el kiosko del Boulevard, donde han tomado la palabra colectivos como la Asamblea de Pensionistas, SOS Racismo o las Trabajadoras del Hogar, que han hecho énfasis en la precariedad laboral de los cuidados, que además luego “se hacen gratis en casa”.

En Gasteiz la concentración ha desbordado a las 12 del mediodía la Plaza Nueva y ha ocupado también la de la Virgen Blanca, para despúes movilizarse hacia el antiguo edificio de los juzgados, que se ha precintado de manera simbólica por el escudo franquista que todavía luce en su fachada.

En Iruñea, la marea feminista ha desbordado también la Plaza del Castillo. Previamente, las manifestantes han ocupado durante media hora la Plaza Merindades cortando el tráfico de la avenida Baja Navarra en pleno centro de la ciudad. Durante los piquetes algunas manifestantes han sido identificadas por la Policía Nacional al intentar colgar una pancarta.

Por último, en Bilbao en torno a las 7 de la mañana y mientras llovía generosamente, los piquetes informativos han salido de Juan de Garay y las inmediaciones de EiTB. En la Gran Vía a la altura del edificio de la Diputación Foral de Bizkaia, han sido el turno de las trabajadoras del hogar y la reivindicación del reparto de los cuidados. A mediodía, cientos de mujeres llegaban al Sagrado Corazón hasta cortar la Gran Vía, momento en el que las columnas que partían desde los barrios se han dirigido a ocupar los puentes de Pedro Arrupe y San Antón. Así, en varias columnas a ambos lados de la ría se dirigían hacia el Ayuntamiento de Bilbao al que han llegado en torno a las 13 horas. La plaza abarrotada nos ha dejado otra escena memorable como la del año pasado, en la que miles de mujeres de todas las edades han entonando cánticos como el emocionante Zutik emakumeak.

Tras las marchas de la mañana, al mediodía ha llegado el turno de las comidas populares y los zaintzagune (espacios de cuidados) organizadas en diferentes puntos, y así descansar y retomar fuerzas para prepararse para las manifestaciones que se han convocado para esta tarde.

Esta marea feminista ha desbordado también la actividad política, ya que por primera vez en la historia un pleno del Parlamento Vasco ha tenido que suspenderse por no alcanzar el quorum necesario. El pleno se ha suspendido antes de arrancar a las 9.30 horas ya que 36 parlamentarias y 8 parlamentarios no estaban en sus escaños. De ellas, han hecho huelga las de todos los partidos a excepción de las 4 del PP.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Huelga feminista
Represión Siete participantes de la huelga feminista del 2018 son condenadas a un año y medio
La sentencia exige a las activistas catalanas más de 26.000 euros de indemnización a la empresa ferroviaria, así como hacer frente a las costas judiciales.
8 de marzo
8 de marzo Los feminismos andaluces llenan las calles un 8M marcado por el apoyo al pueblo palestino
Decenas de miles de mujeres se movilizan en las convocatorias del 8M de los feminismos diversos centrados en denunciar el genocidio en Palestina y la defensa de los derechos de las mujeres trans
Represión
Euskal Herria Denon Bizitzak Erdigunean Donostia celebra un guateque para pagar las multas de la huelga feminista general
El goteo de multas ha empezado esta semana. La primera asciende a 800 euros, 400 con pronto pago. El 30 de noviembre hubo 24 identificadas y 5 detenidas solo en la capital guipuzcoana.
Lugo
Lugo As traballadoras de Sargadelos esixen a reapertura da fábrica e rexeitan a “irresponsabilidade” do dono
Os sindicatos apuntan a que a reacción do propietario é “inxustificada” pola multa de Inspección e apuntan a que usa ao persoal para chegar a un acordo coa Xunta de Galiza.
Lobo
Lespre Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.
Economía
Tormenta financiera Trump rebaja al 10% los aranceles a los países que “no han tomado represalias”, pero aumenta el ataque a China
El Gobierno de Estados Unidos reduce una marcha la política arancelaria y da 90 días de margen a la batería anunciada la pasada semana. Los mercados registran la noticia con subidas.
El Salto Radio
El Salto Radio Blanquitud, colonialismo y Trump
Un podcast para indagar en las bases del sistema racista colonial y patriarcal que ha hecho que normalicemos genocidios televisados como el de Gaza.
En saco roto (textos de ficción)
En saco roto Alerces
¿Perder me ha gustado siempre? ¿Obligar al adversario a ganar? Se lo pregunta porque intuye que quizá el lugar en el que vive no es en su caso fruto de un deseo, sino consecuencia de circunstancias sobrevenidas.

Últimas

Barcelona
Derecho a la vivienda Primera conquista del 5A: acuerdo para regular los alquileres de temporada en Catalunya
El Govern junto con ERC, las CUP y Comuns pactan una ley que regulará los alquileres de temporada y por habitaciones, y creará un cuerpo de inspectores de vivienda, medidas pioneras en España.
Educación pública
Educación pública El profesorado en España ha perdido un 22% de poder adquisitivo desde la crisis de 2010
El recorte en las pagas extras, que aún se mantiene, y la bajada de sueldos generalizada, que solo empezó a remontar a partir de 2016, han producido una pérdida de poder adquisitivo para estos profesionales, mientras el IPC no ha parado de subir.
Laboral
Laboral Los trabajadores de la construcción piden la jubilación anticipada por la alta siniestralidad
CCOO y UGT piden a la Seguridad Social que les apliquen los coeficientes reductores como ya se ha hecho en otros sectores como los bomberos o los mineros. La patronal lo rechaza.
Crisis económica
Economía mundial Por algo más que por dinero: las razones de Trump para una sacudida sin precedentes a la economía mundial
Un estudio estima que la familia promedio perderá 300 dólares al mes con motivo de la oleada arancelaria desatada por el Gobierno de Trump. China anuncia que resistirá hasta el final.
Opinión
Ocupación Israelí Devastación en Gaza, ignominia mundial
Un año y medio después, la comunidad internacional permanece contemplativa, por mucho que algunas voces, tímidas, hablen de genocidio, promuevan juicios internacionales y unos cuantos Estados hayan suspendido relaciones diplomáticas.
Más noticias
Ayuntamiento de Madrid
Terrazas en Madrid Nuevo revés a Almeida y su Ordenanza de Terrazas: el Supremo no revisará la sentencia que la anulaba
El Alto Tribunal confirma la anulación de la Ordenanza de Terrazas (2022) del Ayuntamiento de Madrid, sentenciada por el Tribunal Superior de Justicia de Madrid. La ciudadanía reclama una ordenanza acordada con las asociaciones vecinales.
València
València Querella por el asesinato franquista de Juan Canet en Paterna: “Alguien la tiene que pagar en esta casa”
Patricia Canet denuncia ante los tribunales “la desaparición forzada” de su tío abuelo en 1941, un crimen que se produjo tras presentarse un fascista local en el domicilio y anticipar la represalia.
Laboral
Laboral Los cambios en el mercado laboral se reflejan en la siniestralidad en el trabajo
Pese a la bajada de contratos temporales, la rotación aumenta en los fijos discontinuos, donde aumentan los accidentes. Las mujeres tienen un 31% más de siniestros in itinere debido a los contratos a tiempo parcial y dedicarse a los cuidados.

Recomendadas

Filosofía
Carolina Meloni “Nunca será cómodo ser una filósofa”
‘La instancia subversiva’, su último libro, analiza las bases patriarcales de la tradición filosófica nacida en la Grecia clásica y muestra lo femenino como germen de un nuevo modo de pensamiento.
Pueblo gitano
Día del Pueblo Gitano La Última Roma: resistencia y legado del Pueblo Gitano entre las ruinas de la era soviética
En Soroca, Moldavia, resiste la comunidad gitana más numerosa del país. Entre construcciones fastuosas y cúpulas doradas, la identidad romaní lucha por su supervivencia.