8 de marzo
Con Palestina desde aquí y aquí

Este 8M debe ser central la denuncia de la situación del pueblo palestino en las reivindicaciones del Movimiento Feminista.
8 mar 2024 05:57

No empezó en octubre. Las personas palestinas en la diáspora viven luchando por hacer más visible la limpieza étnica que lleva a cabo Israel desde hace décadas, organizando movilizaciones, formaciones y acciones mientras ven la inacción y complicidad de gobiernos y organizaciones internacionales ante el exterminio del pueblo palestino. Acciones que se desarrollan aquí, en nuestras plazas, ciudades y territorios, para visibilizar y concienciar a la ciudadanía de que se puede hacer mucho desde aquí.

La RESCOP, la Red Solidaria contra la Ocupación de Palestina, el Movimiento BDS, Boicot, Desinversión y Sanciones, la Plataforma de Solidaridad con Palestina son las principales, pero únicas organizaciones que todas las semanas están presentes en todo nuestro territorio para exigir el fin del genocidio.

La integrante del Movimiento de Mujeres Palestinas Alkarama Sausan Al-khouli nos cuenta el papel de las mujeres en la diáspora. Las que llegaron, las que han nacido aquí y las que acaban de llegar. Estas son las más invisibilizadas, “aparte de estar sufriendo todavía un trauma del genocidio, al llegar aquí, están doblemente invisibilizadas por las barreras del lenguaje, tienen que mover muchísimo papeleo, aún no han tenido tiempo de tejer sus propias redes y por las barreras de la islamofobia. Muchas de ellas son musulmanas y vienen con su atuendo musulmán que no debería suponer una barrera, pero el hecho es que en occidente es una barrera. Y ese es uno de los discursos que tenemos que vencer. Que un pañuelo en la cabeza no tiene por qué suponer una barrera. A las mujeres palestinas se las tacha de sumisas, de mujeres sometidas, al hilo del discurso islamófobo que existe aquí en Occidente. Con ese discurso islamófobo, se da cierta garantía para que los discursos colonizadores tengan legitimidad”.

Cabe señalar que España ha denegado 2.083 peticiones de asilo a personas procedentes de Palestina desde 2019 hasta septiembre del pasado año, según datos del Ministerio de Interior. Desde entonces, solo han podido acceder aquellas personas que uno de los miembros de la familia tenía ciudadanía española. Están residiendo en España, pero apenas nos llegan sus testimonios.

Los movimientos de solidaridad con Palestina hacen mucha incidencia en que el proceso de colonización no solo está presente desde hace casi 76 años, año de la proclamación unilateral del estado de Israel, sino desde varias décadas antes cuanto “el movimiento sionista internacional empezó a mover hilos con la connivencia y el apoyo de Gran Bretaña para llevar oleadas de migrantes sionistas a Palestina”, nos cuenta Al-khouli, “el presupuesto del Ministerio que se dedica a la propaganda en Israel es superior al presupuesto que se gasta en armamento. Nos podemos hacer una idea de la cantidad de millones que se gastan en propaganda. Este es uno de sus objetivos: tratar de convencernos a quienes estamos en otros lugares del mundo que esto comenzó con un ataque de Hamás el día siete de octubre”.

Palestina
Manal Tamimi “El mundo entero forma parte de este crimen apoyando el genocidio y la limpieza étnica en Palestina”
Manal Tamimi es activista palestina y miembro del Comité de Coordinación de la Lucha Popular (PSCC). Ha dedicado toda su vida a la defensa de los derechos humanos y la resistencia no violenta desde su pueblo, Nabi Saleh.

La denuncia es fundamental, pero también la acción. Desde la Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía ponemos el foco en la acción de cada persona, una acción individual que suma y se convierte en respuesta colectiva. A través de las campañas puestas en marcha como el boicot a Carrefour o Starbucks o la eliminación de Israel en la próxima edición de Eurovisión. Además, visibilizar los testimonios de las personas palestinas que nos llegan, escuchar sus vivencias y exigir la parada de compra y venta de armamento y comercio militar con el estado de Israel, para hacer de este 8 de marzo, más que nunca, la solidaridad y la denuncia de la situación del pueblo palestino sea central en las reivindicaciones del Movimiento Feminista.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Opinión Y ahora les duele Gaza: Europa ante el genocidio
Europa no ha dejado de vender armas a Israel, ni de recibir su tecnología militar; sin embargo, ahora no sabe cómo salvar al país de sus propios impulsos autodestructivos.
Palestina
Pankaj Mishra “Israel y sus partidarios precipitarán un caos en todo el mundo”
El autor pone el foco en el mundo que quedará tras el genocidio de Gaza, pero también explora conceptos como la culpa, la victimización o la memoria de la Shoah.
La vida y ya
La vida y ya La primera vez
Nos confirmaron lo que ya intuíamos pero no supimos hacer. Lo única regla importante es romper el silencio.
Argentina
Argentina Argentina, un año y medio después de Milei
Este investigador profundiza en las claves de la victoria de Milei, las principales medidas de Gobierno, el sustancial apoyo que tiene y sus perspectivas a medio plazo.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda KKR y el negocio del ladrillo: de vender pisos en territorios ocupados a gestionar las viviendas de la Sareb
Desde 2022, el fondo proisraelí KKR es el encargado junto a Blackstone de gestionar la cartera residencial del banco malo. En verano vencen sus contratos y los fondos presionan para seguir sacando rédito del patrimonio público.

Últimas

Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Opinión
Opinión Y ahora les duele Gaza: Europa ante el genocidio
Europa no ha dejado de vender armas a Israel, ni de recibir su tecnología militar; sin embargo, ahora no sabe cómo salvar al país de sus propios impulsos autodestructivos.
Madrid
Madrid Más de 200.000 personas salen a la calle contra el “abandono deliberado” de la sanidad pública madrileña
Madrid se enfrenta a la política sanitaria de Ayuso en una gran manifestación compuesta de cuatro columnas reclamando mejoras en Atención Primaria, en las urgencias extra hospitalarias, en los equipos de salud mental y exigiendo más pediatras.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Más noticias
Opinión
Opinión Sentido y senilidad
La senilidad que he estado viendo en la industria cinematográfica no se limita a la edad de ciertos directores. Es algo mayor que eso, se ha convertido en una manera de pensar, en un fenómeno cultural.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.
Opinión
Opinión La hidra de la lucha por la vivienda
Un sector del movimiento de vivienda pone el foco en los grandes propietarios y los fondos de inversión para entender la actual crisis de vivienda. Otro, a la clase media propietaria. Cada enfoque lleva a estrategias distintas.
Navarra
Opinión Diez años de corralito progre en Navarra
VV.AA.
En las elecciones municipales y forales del 24 de mayo de 2015 se propagó la confianza en un futuro en el que la hegemonía conservadora del corralito foral diera paso a algo muy diferente y mejor.
LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.

Recomendadas

Pensamiento
Paulo Tavares “La imaginación es el primer acto político”
El arquitecto e investigador brasileño Paulo Tavares cuestiona las ideas fundacionales del pensamiento, el diseño y la ciudad occidentales en el marco de la crisis ecosocial.
Culturas
Bob Pop “Mis poemas son unas croquetas sabrosas y no congeladas”
Escritor y vedete intelectual, acaba de publicar ‘De cuerpo presente’, un poemario donde responde 27 años y un diagnóstico de esclerosis múltiple después a sus miedos ante la enfermedad en la juventud.
México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.