8 de marzo
Una tela morada para un espacio en libertad

Este viernes 8 de marzo puede que os crucéis con mi amiga N. La reconoceréis porque siembra y cuida la vida en todas sus formas allá donde está. Y por el trozo de tela tan violeta como mágico que llevará en la cabeza.
Manifestación 25N - 22
Performance de La Grupa de Magdalenas Granada, 25N 2021 Jaime Cinca
8 mar 2024 06:00

Soy N, el 8 de Marzo del año pasado denuncié mi situación laboral en el podcast 'Carne Cruda'.

Hoy, tras dos años de lucha y cuatro juicios ganados a mis espaldas, quiero compartir con todas vosotras mi victoria y la reconquista de mi puesto de trabajo como jardinera, del cual me echaron al quedarme embarazada.

Este proceso de dos años, 23 meses y 760 días, ha tenido un coste emocional y físico que todavía hoy sigo sanando. No son sólo juicios ganados, también frustración y miedos, alegrías y dudas, fuerza y debilidad; acompañada en cada momento de la incomprensión por parte de la empresa y de los compañeros, todos hombres.

Me hace pensar que ese comportamiento incomprensible por parte de la empresa podría ser quizás por desinformación sobre las actuales leyes de familia, por los inexistentes controles hacia las empresas para que cumplan dichas leyes, por intereses, o meramente por falta de valores humanos.

Los compañeros, el encargado y varios cargos de la empresa siguen viviendo en su nube de ficción normalizando el hecho de tratarte de forma diferente por ser mujer, madre y persona con voz que defiende sus derechos, al igual que normalizan ser machistas en lenguaje y comportamiento. Aquí, en el día a día del trabajo puedes ver y sentir la realidad de lo lejos que quedan la igualdad, el feminismo y, en definitiva, el respeto, y de cuántos años faltan todavía de camino.

¿Y cómo es que no he muerto en el proceso y sigo manteniendo, en parte, la cordura?

Aquí entran las cuatro herramientas clave que he utilizado para no ahogarme en ese fango de incomprensión, soledad y lucha feminista:

La amistad con mayúsculas y la familia que me sostenía en momentos muy oscuros. Mi psicóloga, parte racional y ayuda indispensable en mi salud mental. La sección sindical de mi centro de trabajo y, sobretodo, el sindicato SAT del que soy militante, el cual ha sido importante en la información legal, en el apoyo logístico y en la asistencia legal con mi abogado. Por último, una asociación que conocí hace poco, Malas madres, gracias a su muro Yo no renuncio, donde se denuncian mas de 900 casos como el mío, me hicieron sentirme acompañada en mi proceso, viendo por desgracia lo habitual que es entre las madres trabajadoras la discriminación, el rechazo, el acoso, el abandono, la crítica, la precariedad laboral, etc. Así como la cruda realidad de tener que elegir entre renunciar a tu trabajo o a ser madre presente.

“Lo habitual entre las madres trabajadoras es la discriminación, el rechazo, el acoso, el abandono, la crítica, la precariedad laboral. Así como la cruda realidad de tener que elegir entre renunciar a tu trabajo o ser madre presente”, N.

Me siento orgullosa de mi misma, aliviada por el final del proceso y victoriosa a nivel legal y moral. Aunque sin poder evitar sentir un poco de amargura cuando pienso en lo absurdo de todo este proceso y en la pérdida de energía, tiempo, dinero, salud física y mental... si tan sólo hubieran cumplido los mínimos morales y legales que se esperan tan a menudo de esta supuesta sociedad democrática.

No me queda más que animaros a vosotras, que en este momento estáis o estaréis ante tal discriminación, a luchar y darlo todo sabiendo que saldréis heridas, pero no concibo otro camino hacia la igualdad y el derecho que poner cada una un granito, ¡fuerza y coraje!

Soy la amiga de N

Mi amiga N, que sabe que por aquí soy la de las telas, me pide que le busque entre los retales algo violeta.

Me dice que quiere ponerse el viernes algo morado para ir a trabajar y que, con la rigidez del atuendo obligatorio, el espacio de libertad que le queda es la cabeza.

Elijo un trozo de algodón que sirva de bandana. Violeta intenso. Tengo el pedazo delante de mí y le hablo.

Le digo que dé calorcito a mi amiga N, que la cuide.

Que grite por ella la injusticia.

Que cante la tenacidad y la valentía de esa cabeza que va a arropar.

Que seque las lágrimas de la impotencia, si es que asoman.

Que calme la intranquilidad, la inseguridad, la ansiedad.

Que oculte a N de esas miradas que son golpes.

Que devuelva al remitente el menosprecio, las insinuaciones malintencionadas, la incomprensión que duele.

Mi amiga N ha peleado más de dos años contra una injusticia, de juicio en juicio hasta un total de cuatro. Todo empezó cuando se quedó embarazada y fue despedida. A quién no le suena esta historia.

Mi amiga N sacó por fin la cabeza para respirar hace unas semanas, esa cabeza que se vestirá de violeta el día 8, cuando supo que había ganado el último juicio y que volvería a su puesto original de trabajo. Y exultó. Exultamos todas las que sabemos lo que le ha costado en salud, en dinero, en equilibrio ¡Sí se puede!

Hace pocos días se reincorporó por fin a ese puesto, y me la están volviendo a ahogar.

“El delito de N ha sido clamar justicia, defender derechos que existen sobre el papel pero no en las mentes ¡Qué capricho!”, amiga de N.

Nada en un mar de zancadillas veladas, de silencios cómplices o sumisos, de 'omertá', de patriarcado que todo y a todos empapa. El delito de N ha sido clamar justicia, defender derechos que existen sobre el papel pero no en las mentes ¡Qué capricho! Qué manera de turbar la paz. Calla y acata, anda. Firmado: tus compañeros de trabajo.

Sé que podrá también con esto. Porque N puede con todo y más.

Por las que pueden como ella, aun dejándose la piel en el camino, por las que no pueden, por las que se rinden, por las que sucumben, tenemos que contarlo. Es responsabilidad de todas que las N del mundo no se ahoguen.

Este viernes 8 de marzo puede que os crucéis con mi amiga N. La reconoceréis por el amor y el empeño que pone en su trabajo de jardinera, por las manos felices de hundirse de nuevo en la tierra. Por la destreza, la sabiduría y la sensibilidad especiales. Porque siembra y cuida la vida en todas sus formas allá donde está.

Y por el trozo de tela tan violeta como mágico que llevará en la cabeza.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Madrid
Manifestación 8 de marzo La Comisión 8M convoca este 2025 con el lema “Feministas antirracistas, ¡a las calles! Nos va la vida en ello”
Llaman a celebrar una jornada de lucha todo el día y confirman que la manifestación de 2025 en Madrid saldrá de Atocha a las 12h para recorrer el centro de la ciudad hasta terminar en Plaza de España.
Almería
Almería Almería pone impedimentos a la conmemoración de la Desbandá y contraprograma al 8M
La Asociación Sociocultural La Desbandá denuncia que la Subdelegación de Gobierno almeriense intentó cambiar el recorrido histórico de la marcha, mientras el movimiento feminista critica que el Ayuntamiento haya programado un evento durante el 8M.
Violencia machista
Madrid 25N en Madrid: juntas y organizadas el miedo cambia de bando, y la vergüenza también
Justicia feminista, sanidad, educación y atención a víctimas de violencia de género dentro de los servicios públicos, principales reivindicaciones en la manifestación madrileña del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.
Memoria histórica
Memoria histórica Cultura, exilio e loita das bibliotecarias galegas na Segunda República: a vida de María de los Ángeles Tobío
Durante os primeiros anos trinta, as bibliotecas tornaron en espazos de traballo ideais para un modelo de muller que aspiraba ser independente e que manifestara un claro compromiso político. A Guerra Civil remataría con todas as súas aspiracións.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Más noticias
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.