Aborto
Los antiabortistas desafían la reforma del Código Penal y vuelven a acosar frente a la clínica Dator

Este 28D, Día de los Santos Inocentes, la Asamblea Feminista de Tetuán vuelve a convocar una concentración frente a la clínica Dator para impedir el acoso a las mujeres que se dirigen a abortar.
AbortoJesúsPoveda
El médico antiabortista Jesús Poveda, detenido por participar en el acoso a la Clínica Dator. Álvaro Minguito

El 28 de diciembre, Día de los Santos Inocentes, es el día en el que, según la tradición judiocristiana, el rey Herodes mandó asesinar a niños y niñas en Judea. Ese día, activistas antiabortistas bloquean el paso en la clínica Dator, una de las seis existentes en Madrid con derecho a realizar prácticas para la interrupción del embarazo. En respuesta, y desde hace tres años, las feministas de la Asamblea de Tetuán, con la ayuda de otros barrios, convocan una concentración autorizada para que las mujeres puedan acceder a este centro. 

Este 28D ha sido algo diferente. El pasado seis de abril el Senado refrendaba la reforma del código penal que impide el acoso frente a clínicas abortivas y las feministas allí congregadas han notado algún efecto. Pero, aún así esta reforma, que incluye penas de tres meses a un año de prisión, “deja muchas cosas en el aire”.

“La ley no especifica el perímetro en el cuál no deben acercarse a la clínica. Ahora mismo estoy viendo a cuatro rezando, aunque apartados”

“La ley no especifica el perímetro en el cuál no deben acercarse a la clínica. Ahora mismo estoy viendo a cuatro rezando el rosario, aunque apartados”, expresa Ruth Portela, de la Asamblea Feminista de Tetuán, que lleva desde las 9 de la mañana defendiendo el derecho al aborto y, en este tiempo, ha visto como el doctor Jesús Poveda, famoso médico antiabortista, ha sido detenido por apostarse cerca de la puerta de entrada. “También nos han tirado muñecos con forma de feto”, cuenta Portela.

Derechos reproductivos
Derechos reproductivos El Senado aprueba la reforma del Código Penal que sanciona el acoso ante clínicas ginecológicas
El objeto de la reforma es blindar el ejercicio libre y sin amenazas del derecho al aborto, reconocido y regulado por ley orgánica. Obstaculizar el ejercicio de este derecho va a ser un delito.

Mientras una treintena de mujeres allí congregadas celebran una acción simulando El Cuento de la criada, un grupo de antiabortistas celebran una vigilia a las puertas de un local, creado el pasado 8M frente a la clínica Dator, que con letras grandes se autodenomina “Refugio ProVida”. “El aborto no es la única opción”, se lee en su fachada, mientras las mujeres hacen frente con carteles que indican “Sobre mi cuerpo decido yo”.

AbortoClínicaProvida
Mujeres con carteles frente al local inaugurado el 8M por el movimiento antiabortista. Álvaro Minguito

“Estamos aquí para denunciar, pero sobre todo estamos aquí para defender la libertad de decidir sobre nuestros cuerpos. Porque la maternidad debe ser un proyecto libre y deseado. Y obligar a parir a quien no desea hacerlo es una forma de violencia hacia las personas con la capacidad de gestar”, han expresado las feministas en un manifiesto en el que se ha recordado los peligros del auge de la extrema derecha en España y “en muchos otros países, como se vio el verano pasado con la sentencia del Tribunal Supremo de EEUU”, para los derechos de las mujeres. “Como ejemplo de ello se puede ver que en España el Consejo General del Poder Judicial cuestiona aspectos de la reforma de la ley del aborto y proponer volver a imponer el periodo de reflexión”, advierten.

Portela valora que la nueva ley de salud sexual y reproductiva deja varios puntos en el aire. “Es lo que ocurre con la educación afectivo sexual, fijada como obligatoria en todas las etapas educativas, pero la forma de implantarlo lo deja al criterio de cada centro público, concertado o privado. Los centros religiosos se lo van a saltar”, advierte.

AbortoCuentodelaCriada
Feministas realizando la acción sobre El Cuento de la Criada. Santi B.

Otra de las cuentas pendientes para ejercer libremente este derecho es el fomento de la realización de estas prácticas en la sanidad pública, lo que también impediría el acoso que se vive en las puertas de las clínicas. “Si es un derecho tiene que ser cubierto por la sanidad pública y además se evitaría el acoso porque los grupos antiabortistas no van a ir a acosar a las puertas del Hospital La Paz”, expresa Portela, mientras añade que permanecerán allí apostadas todo el día, en una defensa simbólica pero también efectiva para que este derecho sexual se materialice.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Salud
Enfermedades raras La enfermedad de Huntington: los rostros de una dolencia invisible
Hace 32 años se descubrió el gen responsable de la enfermedad de Huntington. Desconocida entre ciudadanos y sanitarios, se hereda en un 50% de los casos cuando uno de los progenitores la tiene.
Salud mental
Sesgos en medicina Mujeres y consumo de psicofármacos: la medicalización de sus vidas
Las mujeres consumen el doble de psicofármacos que los hombres. Además de una mayor prevalencia de depresión o ansiedad, las especialistas avisan de sesgos de género en los diagnósticos.
Una
28/12/2022 23:28

Dice mi madre que os diga que Herodes solo mandó matar a niños varones.
Y que aborto libre de seguro y en la Seguridad Social!

0
0
djcesarrubio
28/12/2022 19:22

Por qué no vamos a las puertas de las iglesias a decirles a loas beatoas hipócritas que su fe se apoya en una mentira y que el Vaticano es un paraíso fiscal donde se lava el dinero de los círculos de tráfico de personas, armas, drogas, órganos y pederastia.

2
0
yushepo
28/12/2022 19:49

Las clavao, si señor.
Los antiabortistas son escoria.

Un saludo compañero

1
0
yermag
yermag
28/12/2022 13:09

Muy interesante el artículo y las fotos donde podemos ver a una policía pacífica, cuando se trata de llamar la atención a la ultraderecha, sin peloteros, sin porras y sin guantes. Con la mano abierta y tendida los policías -tan represores cuando se trata de protestas izquierdistas- ahora se les ve con sus amigos fanáticos religiosos, en una actitud policial distendida y amable. Es de suponer que les habran dicho en voz baja. "hacer el favor de apartaros un poco de aquí, unos metros mas allá por el amor de dios"...

1
0
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.

Últimas

Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Más noticias
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.
Asturias
Educación Asturies impulsa la gratuidad del primer curso universitario
La medida, aprobada por el Gobierno de PSOE-IU Convocatoria por Asturies, llega en plena polémica por los proyectos de apertura de centros privados en la comunidad.
Rusia
Opinión ¿Es Rusia una amenaza para Europa? Lo que nos muestra la historia
¿Cuál es el motivo para tanto rearme y actitud belicista? Pues, según muchos en la UE, la causa es Rusia, que supuestamente está lista para invadir y anexionarse Europa en cuanto termine de derrotar a Ucrania. ¿Tiene base real esta amenaza?
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.

Recomendadas

Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Economía
Crisis de los aranceles La claudicación de Trump: del momento Lehman a la derrota a lo Liz Truss
La crisis en el mercado de bonos estadounidenses y las advertencias de Wall Street hicieron frenar a Trump. Fiel a su estilo, el presidente de EE UU ha reclamado la victoria, pero la desconfianza hacia su rumbo político persiste.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.